Sylabo_Física1_PETROQUÍMICA

9
VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO- PRESENCIAL 1. DATOS INFORMATIVOS MODALIDAD: Presencial DEPARTAMENTO: Ciencias Exactas AREA DE CONOCIMIENTO: Física CARRERAS: Ingeniería Petroquímica NOMBRES ASIGNATURA: Física I PERÍODO ACADÉMICO: Octubre2015-Febrero2016 PRE-REQUISITOS: Nivelación. CÓDIGO: EXCT10309 NRC: 3462 No. CRÉDITOS: 6 NIVEL: Primero CO-REQUISITOS: N/A FECHA ELABORACIÓN: SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN: CIENCIAS BÁSICAS TEÓRICAS: 4h LABORATORIOS: 2h DOCENTE: Dra. Marcia Jimena Morales Ortiz Magister en Ciencias de la Educación Aprendizaje de la Física. Diploma Superior en Gestión para el Aprendizaje Universitario. Doctora en Física. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: En la asignatura de Física I se ven los principios y leyes físicas de forma global donde se intensifica el uso del Cálculo para la solución de los fenómenos encontrados dentro de la ingeniería apoyados en conocimientos básicos del Cálculo Diferencial e Integral, con miras a resolver futuros problemas dentro del campo de la Petroquímica con honestidad y responsabilidad, la misma que se constituye la base para el desarrollo de las asignaturas que forman la malla curricular de una determinada carrera y en el proceso de aprendizaje. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde a la primera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional las bases conceptuales de leyes y principios de la Física, aplicadas en las asignaturas del área de Petroquímica, que facilita el entendimiento de nuestro medio. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA: (UNIDAD DE COMPETENCIA) Resuelve problemas relacionados con la ingeniería aplicando las ciencias básicas. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Desarrollar en el estudiante una visión más amplia de la Física dentro de la ingeniería apoyados en conocimientos básicos de la Mecánica Newtoniana y el Cálculo Diferencial e Integral, con miras a resolver futuros problemas dentro del campo de la Petroquímica con honestidad y responsabilidad. CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14 1

description

Temario de la asignatura de Física 1

Transcript of Sylabo_Física1_PETROQUÍMICA

Page 1: Sylabo_Física1_PETROQUÍMICA

VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA – SÍLABO- PRESENCIAL

1. DATOS INFORMATIVOS

MODALIDAD: Presencial DEPARTAMENTO: Ciencias Exactas

AREA DE CONOCIMIENTO: Física

CARRERAS: Ingeniería Petroquímica

NOMBRES ASIGNATURA:Física I

PERÍODO ACADÉMICO:Octubre2015-Febrero2016

PRE-REQUISITOS: Nivelación.

CÓDIGO:EXCT10309

NRC:3462

No. CRÉDITOS: 6

NIVEL: Primero

CO-REQUISITOS:N/A

FECHA ELABORACIÓN:

SESIONES/SEMANA: EJE DE FORMACIÓN:CIENCIAS BÁSICAS

TEÓRICAS:4h

LABORATORIOS:2h

DOCENTE: Dra. Marcia Jimena Morales OrtizMagister en Ciencias de la Educación Aprendizaje de la Física.Diploma Superior en Gestión para el Aprendizaje Universitario.Doctora en Física.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

En la asignatura de Física I se ven los principios y leyes físicas de forma global donde se intensifica el uso del Cálculo para la solución de los fenómenos encontrados dentro de la ingeniería apoyados en conocimientos básicos del Cálculo Diferencial e Integral, con miras a resolver futuros problemas dentro del campo de la Petroquímica con honestidad y responsabilidad, la misma que se constituye la base para el desarrollo de las asignaturas que forman la malla curricular de una determinada carrera y en el proceso de aprendizaje.

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:Esta asignatura corresponde a la primera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional las bases conceptuales de leyes y principios de la Física, aplicadas en las asignaturas del área de Petroquímica, que facilita el entendimiento de nuestro medio.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA: (UNIDAD DE COMPETENCIA) Resuelve problemas relacionados con la ingeniería aplicando las ciencias básicas.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Desarrollar en el estudiante una visión más amplia de la Física dentro de la ingeniería apoyados en conocimientos básicos de la Mecánica Newtoniana y el Cálculo Diferencial e Integral, con miras a resolver futuros problemas dentro del campo de la Petroquímica con honestidad y responsabilidad.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (ELEMENTO DE COMPETENCIA)

Experimentos de comprobación y resolución de ejercicios sobre leyes relacionadas con la Cinemática, Dinámica, Hidrostática, Hidrodinámica, Óptica y Luz.

CÓDIGO: SGC.DI.321VERSIÓN: 1.3FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

1

Page 2: Sylabo_Física1_PETROQUÍMICA

VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL

2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

No. UNIDADES DE CONTENIDOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y SISTEMA DE TAREAS

1

UNIDAD 1: CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

Resultados de Aprendizaje de la Unidad1:- Aplicación de Matemáticas- Diseño y conducción de Experimentos.

Contenidos: 1.1 Derivadas e integrales algebraicas y trigonométricas

elementales.1.2 Cinemática rectilínea: Posición, trayectoria,

desplazamiento, velocidad, aceleración, Aceleración constante, velocidad como función del tiempo, posición como función del tiempo, velocidad como función de la posición.

1.3 Ecuaciones diferenciales del movimiento de una partícula. Movimiento angular de un segmento de recta

1.4 Movimiento curvilíneo en general: posición, desplazamiento, velocidad, aceleración, en componentes cartesianas.

1.5 Descripción del movimiento de partículas con aceleración variable mediante coordenadas cartesianas, coordenadas normal tangencial, coordenadas polares.

1.6 Movimiento curvilíneo: Componentes cilíndricas.1.7 Leyes del movimiento de Newton, La ecuación del

movimiento, Ecuaciones del movimiento: coordenadas cartesianas, Ecuaciones del movimiento: coordenadas normales y tangenciales, Ecuaciones del movimiento: coordenadas cilíndricas.

1.8 Trabajo realizado por una fuerza, Energía cinética de una partícula. El principio del trabajo y la energía, Trabajo realizado por la fuerza ejercida por un resorte.

1.9 Aplicaciones del principio del trabajo y la energía, Fuerzas conservativas y Energía potencial.

1.10 Conservación de la energía.

Tarea 1:

Lee, analiza y sintetiza las teorías de los diferentes autores.

Tarea 2:

Aplicaciones del cálculo diferencial e integral en la resolución de problemas relacionados con la mecánica clásica.

Tarea 3:

Investigación: Aplicaciones de la cinemática en el campo de la petroquímica.

Tarea 4:

Realización de práctica de laboratorio.

2

UNIDAD 2: HIDROSTÁTICA Y DINÁMICA DE FLUIDOS Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2: - Aplicación de Matemáticas- Diseño y conducción de Experimentos.

2.1 Densidad y presión.2.2 Variación de la presión en un fluido en reposo2.3 Empujes hidrostáticos y principio de Arquímedes2.4 Dinámica de fluidos, ecuación de continuidad2.5 Ecuación de Bernoulli, aplicaciones.

Tarea 1:

Resolución de ejercicios y problemas básicos relacionados a los temas planteados.

Tarea 2:

Taller en clase a nivel grupal de ejercicios tipos planteados y socialización de los mismos.

Tarea 3:

Investigación: Aplicaciones de la hidrostática y la Dinámica de los fluidos en las tuberías.

Tarea 4:

Realización de práctica de laboratorio.

3UNIDAD 3: LUZ Y ÓPTICA Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3:

- Aplicación de Matemáticas

CÓDIGO: SGC.DI.321VERSIÓN: 1.3FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

2

Page 3: Sylabo_Física1_PETROQUÍMICA

VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL

- Diseño y conducción de Experimentos.

3.1 La naturaleza de la luz y las leyes de la Óptica Geométrica.

3.2 Mediciones de la rapidez de la luz, la aproximación de rayos en la óptica geométrica, reflexión y refracción, el principio de Huygens.

3.3 Dispersión y prisma, reflexión total interna, Óptica Geométrica, imágenes formadas por espejos planos, imágenes formadas por espejos esféricos, imágenes formadas por refracción, lentes, amplificador simple, microscopio.

Tarea 1:

Resolución de ejercicios básicos relacionados a los temas planteados

Tarea 2:

Lee, analiza y sintetiza el aporte teórico de varios autores.

Tarea 3:

Investigación sobre aplicaciones de la óptica geométrica en el campo de la ingeniería en Petroquímica.

Tarea 4:

Realización de práctica de laboratorio.

3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

( PROYECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARÁN)Proporcionar al estudiante una visión general de los procesos físicos que tiene lugar en la naturaleza, aplicando los principios y leyes físicas a los fenómenos naturales, para tener un acercamiento de los estudiantes a la ciencia y desarrollar su capacidad de investigación. Demostrar la interrelación de las diferentes ciencias con la física para ampliar los conocimientos de los estudiantes, para desarrollar su formación académica de profesionales multidisciplinarios.

En las clases se propiciará la discusión de los temas en forma general, para luego profundizar en los mismos y consolidar los conocimientos. Se solicitaran consultas que relaciones la materia con el tronco básico de la carrera. Se resolverán problemas de aplicación directa de la materia a la Mecánica clásica.

Se emplearan variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se propone la estructura siguiente:

Mediante la evaluación de diagnóstico se determinarán los conocimientos y habilidades adquiridas por los estudiantes en los niveles anteriores y que son requisitos previos de aprendizaje (RAP), y que permiten al docente conocer cuál es la línea de base, a partir de la cual incorporará nuevos elementos de competencia; en caso de encontrar deficiencias se enviará tareas para atender los problemas individuales.

Plantear interrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situación problémica. Método deductivo: se iniciará con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docente plantea los

aspectos más significativos, los conceptos, leyes y principios y métodos esenciales, y propone la secuencia de trabajos en cada unidad de estudio, así como también da a conocer las aplicaciones de la materia a la carrera y al campo profesional, investigaciones bibliográficas, trabajos prácticos a desarrollar, entre otras.

Método activo trabajo mixto: Se realizarán prácticas de laboratorio para desarrollar el pensamiento creativo, desarrollar la capacidad de cooperación, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad.

Método expositivo: para explicar contenidos difíciles, aportar con la experiencia del docente en la resolución de problemas, y para aclarar lo que el estudiante no comprende en las lecturas.

Trabajo en equipo, para fomentar el aprendizaje cooperativo y colaborativo. La evaluación cumplirá con las tres fases: diagnóstica, formativa y sumativa, valorando el desarrollo del

estudiante en cada tarea y en especial en los productos integradores de cada unidad.

PROYECCIÓN DEL EMPLEO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizará el software y hardware pertinentes: computador, proyector multimedia, motores eléctricos de corriente continua y corriente alterna, equipos y dispositivos de mando de tipo electromecánico, paquetes informáticos para la simulación de circuitos de control.

Las TIC, tecnologías de la información y la comunicación, se las emplearán para realizar las simulaciones de los temas tratados en el aula y presentaciones.

Se utilizarán las aulas virtuales para interactuar docente-estudiante y entre estudiantes sobre temas de interés y socialización de los trabajos de investigación

CÓDIGO: SGC.DI.321VERSIÓN: 1.3FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

3

Page 4: Sylabo_Física1_PETROQUÍMICA

VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL

- Internet- Proyectores- Laboratorio de Física- Software educativo.- Interactive Physics- Iberica lav.net- Modellus- Crocodile Physics- Java EJS- MathLab

Medios aula virtual, Web 2.0

4. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES:LOGRO O

RESULTADOS DE APRENDIZAJENIVELES DE LOGRO

Técnica de evaluación

Evidencia del aprendizajeA

AltaB

MediaC

Baja1) Aplicación de las Matemáticas

x

Ejercicios de aplicación

Ejercicios sobre Mecánica de Fluidos, Cinemática, Dinámica y Óptica

2) Diseño y conducción de experimentos

X

Prácticas de laboratorio y proyectos

Prácticas de laboratorio acerca de: Mecánica de Fluidos, Cinemática, Dinámica y Óptica

3) Análisis de datos e interpretación de la información.

X

Simulación del comportamiento de sistemas físicos en ComputadoraResolución de ejercicios y problemas

Simulación de fenómenos relativos a Mecánica de Fluidos, Cinemática, Dinámica y Óptica. Talleres realizados en clase y tareas enviadas a casa.

4) Cooperación y comunicación

X

Talleres grupales y realización de proyectos

Refuerzo de ejercicios de aplicación en clase en equipos de trabajo sobre Mecánica de Fluidos, Cinemática, Dinámica y Óptica.

5. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

TOTAL HORAS

CONFERENCIASCLASES

PRÁCTICASLABORATORIOS

CLASESDEBATES

CLASESEVALUACIÓN

TRABAJO AUTÓNOMO DEL

ESTUDIANTE

96 36 20 20 8 12 96

CÓDIGO: SGC.DI.321VERSIÓN: 1.3FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

4

Page 5: Sylabo_Física1_PETROQUÍMICA

VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL

6. TÉCNICAS Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Técnica de evaluación 1er Parcial* 2do Parcial* 3er Parcial*Resolución de ejercicios 2 2 2Investigación Bibliográfica 1 1 1Laboratorios 2 2 2Talleres 3 3 3Proyecto de unidad/Exposiciones 2 2 2Pruebas orales/escrita 4 4 4Examen parcial 6 6 6

Total: 20 20 20

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA

TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL

MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS: DINÁMICA.

R. C. Hibbeler Undécima edición

2004 Español PRENTICE HALL.

8. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL

Mecánica Vectorial para Ingenieros, tomo II

Hibbeller, D. tercera 2004 Español Ed. Pearson, México

Física para Ciencias e Ingeniería Serway R., Beichner R   2004 Español Ed. Mcgraw-Hill / Interamericana S.A., México

Física para Ciencias e Ingeniería Wolfson R., Pasachof J   1996 Español Ed. Oxford University Press, Harla, México

Dinámica G. Ayala – Cruz   2011 Español Sayd ediciones - Ecuador

Mecánica Vectorial para Ingenieros, tomo II

Ferdinarnd, Beer   2006 Español Ed. Mcgraw-Hill / Interamericana S.A., México

9. LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR

LIBROS – REVISTAS – SITIOS WEB TEMÁTICA DE LA LECTURA PÁGINAS Y OTROS DETALLES

Teoría de curdas - Ed Witen Tiempo - Espacio TodasLas cuatro fuerzas naturales Fuerzas existentes en la naturaleza TodasFormación del Universo- Crain Hogan Historia del universo TodasGráficas, simuladores y herramientas Escolar Google N/AGráficas, simuladores y herramientas www.educaplus.org N/A

10. ACUERDOS:

DEL DOCENTE:

- Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento.- Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a

conciencia y con justicia el grado de aprendizaje de los estudiantes.

CÓDIGO: SGC.DI.321VERSIÓN: 1.3FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

5

Page 6: Sylabo_Física1_PETROQUÍMICA

VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL

- Fomentar en los estudiantes el interés por la ciencia y la innovación tecnológica, propugnando además una conciencia social que los impulse a conocer la situación económica y social del país, con un sentido de participación y compromiso.

- Las relaciones con mis colegas deberán estar sustentadas en los principios de lealtad, mutuo respeto, consideración, solidaridad y en la promoción permanente de oportunidades para mejorar el desarrollo profesional.

- Contribuir en forma comprometida, con calidad de mi labor educativa, al prestigio y eficiencia de nuestra institución.

- Promover y mantener el cuidado de las propiedades físicas e intelectuales de la institución, para asegurar un ambiente propicio para el mejoramiento continuo del proceso enseñanza aprendizaje.

La solución de conflictos y diferencias entre docentes y demás compañeros de la institución deberán resolverse mediante el dialogo y el consenso

DE LOS ESTUDIANTES:

Ser honesto, no copiar, no mentir ni robar en ninguna forma. Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento de que no he copiado de fuentes no

permitidas. Mantener en reserva pruebas, exámenes y toda información confidencial. Colaborar con los eventos programados por la institución e identificarme con la Carrera. Llevar siempre mi identificación en un lugar visible. Ser partícipe de una educación libre, trabajar en grupo y colaborar en todo sentido con los demás. Conducirme de tal manera que no debilite en forma alguna las oportunidades de realización personal y

profesional de otras personas dentro de la comunidad universitaria; evitaré la calumnia, la mentira la codicia, la envidia.

Promover la bondad, reconocimiento, la felicidad, la amistad, la solidaridad y la verdad. En los trabajos se deberán incluir, tema de consulta o ejercicios, fecha de entrega y dentro

del desarrollo de los ejercicios la “FÍSICA DEL PROBLEMA”. Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro

de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se asumirá complicidad de ellos y serán sancionados con la nota de cero en todo el trabajo final (implica la pérdida del curso) dado el peso ponderado del trabajo en la nota final.

Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación. (Salvo casos excepcionales).

En el caso de que un estudiante faltare deberá presentar la debida justificación en el tiempo especificado en el reglamento vigente de la ESPE, para poderle recibir trabajos y pruebas atrasadas.

Para evitar el plagio se utilizará el programa URKUN (entre otros), por el momento se podría utilizar esas herramientas:

11. FIRMAS DE LEGALIZACIÓN

-----------------------------------Dra. Marcia Morales

-------------------------------------Ing. Diego Proaño

DOCENTE COORDINADOR DE AREA

--------------------------------------------

Dr. Roman RodríguezDIRECTOR DE CARRERA

CÓDIGO: SGC.DI.321VERSIÓN: 1.3FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

6

Page 7: Sylabo_Física1_PETROQUÍMICA

VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL

CÓDIGO: SGC.DI.321VERSIÓN: 1.3FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

7