Syllabus comunicación para la negociación

5
ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 1 de 5 MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCESO: GESTION ACADEMICA SUBPROCESO: MEJORAMIENTO CURRICULAR VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD Nombre del programa Nombre de la Asignatura Comunicación para la negociación Profesora Martha Yaneth Guarín Correo electrónico Blog de la asignatura [email protected] comunicacionparalanegociacion2014.blogspost.com URL Créditos 3 Dirigido a los estudiantes de la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje del área de formación profesional en el Programa Universitario en Comunicación Social Octavo semestre Trabajo Presencial 48 horas Trabajo Independiente 96 horas 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA – ESPACIO ACADÉMICO La comunicación como concepto predice el campo de la negociación y la resolución de conflictos como uno de los ámbitos de ejercicio profesional más amplio para desarrollar la labor de un comunicador. Si entendemos por comunicación: “el campo específico que se refiere a los procesos colectivos de construcción compartida del sentido entre sujetos (personas, grupos o colectividades) a través de la producción, circulación, recepción y usos de mensajes en múltiples lenguajes (o sistemas de significación y medios) impresos, visuales, sonoros, audiovisuales en contextos socioculturales complejos”, nos encontramos que el ejercicio de la mediación social y la construcción de lo público como el espacio donde las individualidades son compartidas para llegar a contextos de comprensión comunes son la prioridad de nuestro quehacer cotidiano. La negociación es “el proceso de comunicación que tiene por finalidad influir en el comportamiento de los demás y donde ambas partes lleguen a un acuerdo GANAR-GANAR. La razón para que al final de una negociación ambas partes puedan creer que han ganado es que ni los intereses ni los valores

Transcript of Syllabus comunicación para la negociación

Page 1: Syllabus comunicación para la negociación

ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO

CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 1 de 4

MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCESO: GESTION ACADEMICA

SUBPROCESO: MEJORAMIENTO

CURRICULAR

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

FACULTAD Nombre del programa

Nombre de la Asignatura Comunicación para la negociaciónProfesora Martha Yaneth GuarínCorreo electrónicoBlog de la asignatura

myguarin@inpahu.edu.cocomunicacionparalanegociacion2014.blogspost.com

URL

Créditos 3

Dirigido a los estudiantes de la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje del área de formación profesional en el Programa Universitario en Comunicación Social

Octavo semestre

Trabajo Presencial 48 horas Trabajo Independiente 96 horas

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA – ESPACIO ACADÉMICO

La comunicación como concepto predice el campo de la negociación y la resolución de conflictos como uno de los ámbitos de ejercicio profesional más amplio para desarrollar la labor de un comunicador. Si entendemos por comunicación: “el campo específico que se refiere a los procesos colectivos de construcción compartida del sentido entre sujetos (personas, grupos o colectividades) a través de la producción, circulación, recepción y usos de mensajes en múltiples lenguajes (o sistemas de significación y medios) impresos, visuales, sonoros, audiovisuales en contextos socioculturales complejos”, nos encontramos que el ejercicio de la mediación social y la construcción de lo público como el espacio donde las individualidades son compartidas para llegar a contextos de comprensión comunes son la prioridad de nuestro quehacer cotidiano.

La negociación es “el proceso de comunicación que tiene por finalidad influir en el comportamiento de los demás y donde ambas partes lleguen a un acuerdo GANAR-GANAR. La razón para que al final de una negociación ambas partes puedan creer que han ganado es que ni los intereses ni los valores tienen por qué ser opuestos, y es responsabilidad de los negociadores descubrir los puntos complementarios para desarrollar una negociación con el esquema ganar-ganar”.

Desde esta perspectiva la asignatura de Comunicación para la negociación busca suministrar herramientas conceptuales y desarrollar competencias estratégicas para que los Comunicadores desempeñen su rol como ciudadanos mediadores y profesionales investigadores, en los escenarios donde se requiere su labor, de esta forma logran que los sujetos, los grupos, las organizaciones que se encuentran en un proceso de conflicto alcancen la salida negociada al mismo, a través de procesos de interacción comunicativa, en los cuales se reconozca la otredad.

Además, se le dará importancia al respeto del disenso, como expresión de la construcción de verdaderas democracias, donde la búsqueda de acuerdos no implique la anulación o invisibilización de las posiciones que estén en desacuerdo. Lo anterior, como un aspecto fundamental de la libertad de expresión y la pluralidad del periodismo informativo.

Page 2: Syllabus comunicación para la negociación

ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO

CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 2 de 4

MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCESO: GESTION ACADEMICA

SUBPROCESO: MEJORAMIENTO

CURRICULAR

2. INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

a) Desarrollar competencias comunicativas y de negociación que califiquen a los estudiantes para actuar en escenarios de conflicto tanto en el ámbito de las relaciones interpersonales como en el ámbito organizacional y el ámbito global, para la facilitación de la construcción de acuerdos.

b) Allegar elementos para la comprensión de procesos de prevención y solución de conflictos.c) Desarrollar destrezas básicas necesarias en todo proceso de negociación.

3. UNIDADES Y TEMÁTICAS:UNIDA

DTEMA SEMANAS

1

ENTORNOS SOCIALES Y CONFLICTO:-¿Qué es el conflicto?-Clases de conflicto-Elementos para analizar un conflicto-Modos de resolución de conflictos

4

2

NEGOCIACIÓN:-¿Qué es la negociación?-La negociación como campo de trabajo para la comunicación social-El arte de negociar: una visión histórica-Tipologías de negociación-El poder durante la negociación-Principios fundamentales de la negociación-Fases de una negociación

7

3

ACCIÓN COMUNICATIVA Y DISENSO:-¿Qué es una acción estratégica?-¿Qué es una acción comunicativa?-La mediación -Negociar a partir de la importancia del otro-La importancia del disenso en la democracia

5

1. METODOLOGÍA Los contenidos se desarrollarán a través de seminarios que incluyen exposición por parte

del docente y de los estudiantes, que se realizarán en torno a una lectura base y a los aportes adicionales de los estudiantes.

Lecturas de aplicación conceptual y análisis y desarrollo de caso. Análisis de procesos de negociación con intervención comunicacional (prácticas culturales,

mediáticas) y análisis de casos. Todo esto requiere de un alto componente investigativo, así como de los contenidos de

estrategias de comunicación. Realización y evaluación de dinámicas grupales y presentaciones individuales, así como

juego de roles para analizar casos y desarrollar negociaciones sobre problemas que les interesen a los estudiantes.

Page 3: Syllabus comunicación para la negociación

ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO

CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 3 de 4

MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCESO: GESTION ACADEMICA

SUBPROCESO: MEJORAMIENTO

CURRICULAR

2. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:Competencias de

FormaciónIndicadores de Competencia

Investigativa Comprende las diferentes escuelas de negociación, sus enfoques conceptuales, así como las metodologías que proponen para allegar a la resolución de conflictos.

Disciplinar Comprende las dinámicas sociales y organizacionales y cómo el conflicto puede generar avance para el mundo, la sociedad y sus organizaciones.

Práctica Profesional Recupera el espacio de la intervención social como un campo de ejercicio profesional para los comunicadores más allá de la producción mediática e instrumental.

Complementaria Analiza procesos de negociación efectivos en diversos contextos: formales e informales, nacionales e internacionales.

a. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN

a. 30% del primer reporte b. 30% del segundo reporte c. 40% del tercer reporte

3. INSTRUMENTOS DE REGISTRO: Para efectos de seguimiento del proceso académico, se desarrollaran actividades relacionadas con los siguientes aspectos: dramatizados, exposiciones, análisis de casos, control de lecturas y trabajos de indagación.RECURSOS

Bibliografía básica

Cerini, Silvana María. (2007). El poder de la negociación. Buenos Aires: Educa.

Jackman, Ann. (2006). Cómo negociar. Guía rápida para lograr los resultados que desea. Bogotá: Panamericana.

Habermas, Jürgen. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

Maddux, Robert. (1992). Estrategias y tácticas efectivas para ganar/ganar. México: Iberoamérica.

Miralles, Ana María. (2011). El miedo al disenso. El disenso periodístico como expresión democrática de las diferencias y no como provocación de violencia. Barcelona: Gedisa.

Ovejero Bernal, Anastasio. (2004). Técnicas de negociación. Cómo negociar eficaz y exitosamente. Mc. Graw Hill.

Ríos Muñoz, José Noe. (1997). Cómo negociar a partir de la importancia del otro. Bogotá: Planeta.

Page 4: Syllabus comunicación para la negociación

ELABORACION CONTENIDO PROGRAMATICO

CÓDIGO: GAC-FO-164 EMISIÓN: 29/07/2010 VERSIÓN: 02 PÁGINA 4 de 4

MACROPROCESO: PRESTACIÓN DEL SERVICIO PROCESO: GESTION ACADEMICA

SUBPROCESO: MEJORAMIENTO

CURRICULAR

Bibliografía complementaria

Borisoff, Deborah y Víctor, David. (1991). Gestión de conflictos. Un enfoque de las técnicas de comunicación. Madrid: Díaz de Santos.

Fernández Martos, Susana. (2010). Técnicas de negociación. Habilidades para negociar con éxito. Bogotá: Ideaspropias.

Puchol, Luis. El libro de la negociación. (2009). Madrid: Díaz de Santos.

Cibergrafía http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.html

http://www.degerencia.com/articulo/las_tecnicas_de_comunicacion_en_la_negociacion_cara_cara

http://www.umano.com.pe/docs/pdf/negociacion_exp.pdf

http://www.monografias.com/trabajos14/negociar/negociar.shtml

Audiovisuales Películas:

La reina Margot (1994). Director: Patrice Chéreau

No (2012). Director: Pablo Larraín

Enlaces de Internet

http://www.ucm.es/info/per3/profesores/Valbuena/doctorado/Comunicacion_como_Negociacion.pdf

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1967-sin-comunicacion-no-hay-negociacion.html

http://www.multiculturalidad.info/comunicacion.htm