T 1. el-método-científico

25
TEMA 1 EL MÉTODO CIENTÍFICO

Transcript of T 1. el-método-científico

TEMA 1

EL MÉTODO CIENTÍFICO

¿Qué es la Ciencia?EL MÉTODO CIENTÍFICO

Caroline Herschel1750-1848

Santiago Ramón y Cajal 1852-1934

BIOGRAFIA BIOGRAFIA

¿Qué es la ciencia? Conjunto de propuestas que hace la

comunidad humana para dar explicación a problemas planteados.

Teoría de la Evolución Ley de la Gravedad

Razonamiento

Observando la imagen, dos compañeros de clase plantean dos razonamientos diferentes:

● a)La cebra se ha bebido toda el agua.

● b)La cebra no encuentra agua para beber.

Clasificación de las ciencias

Ciencias formales: se ocupan de conceptos abstractos, como los números

LÓGICA , MATEMÁTICAS

CIENCIAS NATURALES: Física, Química, BIOLOGÍA, GEOLOGÍA, Antropología física …

Ciencias sociales: Historia, Sociología, Economía, Política, Lingüística, Antropología cultural …

EL MÉTODO CIENTÍFICO

Método científico = procedimiento regular explícito y repetible para conseguir conocimiento científico

El método científico

• Etapas del método científico• El trabajo científico• Etapas de un proyecto de investigación (I)• Etapas de un proyecto de investigación (II)• Etapas de un proyecto de investigación (III)• Memoria de un proyecto de investigación

© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 7

El método científico

El método científico es un método que permite buscar respuestas razonadas y objetivas a los interrogantes que plantean los fenómenos naturales.

1. Planteamiento del problema

2. Formulación de una hipótesis

3. Experimentación 4. Análisis de los resultados y confirmación de la hipótesis

A partir de las hipótesis comprobadas se elaboran leyes científicas.Un conjunto de leyes científicas que explican varios fenómenos naturales originan unateoría científica.

© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 8

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:

–Pág 8 : 2.Pág 8 : 2.–Pág 9: 4Pág 9: 4

EL TRABAJO CIENTÍFICO

El método científico

El trabajo científico se basa en el diseño y la realización de experimentos que recrean los fenómenos que queremos estudiar.

Trabajo en el campo

• Los experimentos se desarrollan directamente en el medio.• Es importante anotar todos los factores medibles en un cuaderno de

trabajo• Algunos materiales utilizados son: - Brújula

-Cámara fotográfica-Prismáticos -Pinzas

- Botes o caja para muestrasTrabajo en el laboratorio

-Martillo de geólogo

• Los experimentos se desarrollan en un lugar distinto al medio natural.• Es importante seguir unas normas de seguridad para trabaja en él.• Presenta materiales específicos. Por ejemplo:

Termómetros Reglas Balanzas Matraz Pipeta Bureta Probetas

© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 11

NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIOS

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:

–Pág 11 : 5 y 6Pág 11 : 5 y 6

El método científico

Un proyecto de investigación es un trabajo en el que se utiliza el método científico con el fin de obtener información y formular hipótesis sobre algún fenómeno.

1. Búsqueda de información

• Obtener la información de fuentes fiables.

Revista científica especializada

Revista de divulgación científica

Página web

• Anotar las fuentes consultadas para incluirlas en la bibliografía.•• La información se selecciona de acuerdo con los objetivos marcados.

© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 14

El método científico

2. Experimentación e interpretación de los resultados• Diseñar los experimentos para demostrar la hipótesis.

• Anotar los datos obtenidos en nuestro cuaderno de trabajo.

• Utilizar tablas de datos y gráficas para organizar e interpretar la información.

Pictograma Histograma

Polígono de frecuencia Diagrama de sectores

© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 10

El método científico

3. Presentación de los resultados

© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 16

Las presentaciones de los resultados sirven para dar a conocer al resto de la comunidad científica las conclusiones de los experimentos realizados.

Los pósters son carteles de gran tamaño en los que se expone toda la información sobre una investigación de manera resumida y atractiva.

Las presentaciones de diapositivas son un recurso que se emplea para exponer oralmente en público un proyecto de investigación.

Los artículos científicos son trabajos destinados a difundir entre los científicos los resultados obtenidos en una investigación.

Las fichas técnicas son un documento en forma de resumen donde se describen las características más importantes del objeto de la investigación.

Póster

Presentación

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:

– Pág 12 : 10 y 11Pág 12 : 10 y 11– Pág 14: 13Pág 14: 13– Pág15: 15Pág15: 15– Pág 17: 17Pág 17: 17

El método científico

La memoria de un proyecto de investigación permite dar a conocer el trabajo realizado y las conclusiones que se extraen de él.

© Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 22

Una memoria debe ser:•Objetiva, es decir, debe mostrar nuestra experiencia real, sin manipular los resultados.•Precisa, es decir, la metodología empleada y los resultados obtenidos han de exponerse de manera clara y repetible.

Las partes de una memoria de un proyecto de investigación son:

• Portada, con un título breve y claro que resuma el objetivo de la investigación.• Índice.• Resumen, da una idea precisa del contenido de la memoria.• Introducción, debe contener un planteamiento general del tema, el propósito de la

investigación, los objetivos a alcanzar y la hipótesis a comprobar.• Metodología, detallando los experimentos y trabajos realizados.• Resultados, utilizando tablas, gráficas o imágenes.• Conclusión, donde valoraremos la validez de la hipótesis.• Bibliografía.

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:

–Pág 19 : 20 y 21Pág 19 : 20 y 21

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:

–Pág 20: 23, 27, 28, 36Pág 20: 23, 27, 28, 36–Pág 21: 38, 41Pág 21: 38, 41