T-52 Vargas Escobar.rtf

download T-52 Vargas Escobar.rtf

If you can't read please download the document

Transcript of T-52 Vargas Escobar.rtf

TTULO: Factores culturales e intercambio comercial: estudio de caso acerca de las Actitudes y Comportamientos en la feria franca del Mercado Rodrguez de la ciudad de La PazAUTOR:Dioni Moiss Vargas Escobar TUTOR:Lic. Silvia Rivera CusicanquiAO:1995CDIGO:IDIS T-O52

RESUMENOBJETIVOSEsta investigacin se propone analizar las relaciones sociales de una sociedad abigarrada a travs del comercio, especficamente mediante el intercambio comercial de productos agrcolas. En este sentido, se plantea entender si las relaciones sociales de intercambio estn influenciadas por factores culturales. Tambin busca observar si los atributos tnicos y de clase intervienen en las modalidades del intercambio y la fijacin de precios, as como establecer si estos smbolos facilitan o controlan este tipo de transacciones. Finalmente, se propone analizar la forma en que el comportamiento econmico incide en las transformaciones de la actitud y, por supuesto, de los smbolos culturales. ESTRATEGIA METODOLGICAObjeto de Estudio. La investigacin centra su inters en el anlisis de los comportamientos y las actitudes que son movilizados por atributos tnicos y de clase en la comercializacin de productos agrcolas.Hiptesis. En un espacio comercial, segmentado econmicamente y estratificado culturalmente, como es la feria franca del mercado Rodrguez, los actores que tienen distintas cargas socioculturales, establecen relaciones sociales de intercambio a partir de actitudes y comportamientos que son movidos por factores tnicos y de clase propios de cada grupo. Tales nociones y acciones, en circunstancias particulares, intervienen en la fijacin de los precios a travs del tamizamiento cultural de la oferta y la demanda.Muestra. Del total de la poblacin seleccionada, se estableci una muestra estadstica representativa: 400 individuos. Tcnicas de recoleccin de datos. Se emple tanto la encuesta piloto como la entrevista, tanto a ofertantes como a demandantes. Tambin se utiliz la tcnica de la Escala en las entrevistas.RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN1.Se evidenci que en la feria el intercambio econmico se desarrolla de manera desigual. Tal cosa se verific cuando los migrantes intercambian sus productos con los revendedores y consumidores, ambos de la ciudad.2.En trminos econmicos se observ el despliegue de un mercado segmentado, circunstancia que se origina en la conformacin histrica de la feria: la distribucin de los distintos grupos no permite traspasar los lmites establecidos.3.El intercambio no es slo econmico sino que tambin intervienen factores culturales que median las relaciones sociales de intercambio. Uno de esos elementos tiene que ver con el uso de tipos y categorizaciones de identidad grupal-social.4.A nivel lingstico, los estereotipos permiten la interaccin idiomtica a travs de algunos elementos diversos de la feria, tal es el caso de la palabra casera, que es comprendida a plenitud tanto por las vendedoras del campo y la ciudad como por los consumidores de las distintas reas de la ciudad.5.El intercambio de productos est mediado por factores culturales, donde los tipos y categorizaciones permiten el intercambio de bienes a travs del libre juego econmico entre la oferta y la demanda. CONCLUSIONESEn el caso del intercambio comercial entre los pobladores, se ha evidenciado que la feria continua siendo el lugar donde se subordina la economa campesina tanto al capital comercial grande como al de pequea escala. La feria del mercado funciona a partir de las normas de venta impuestas por las antiguas vendedoras, formas de venta que han sido instituidas en el momento mismo de su fundacin. Esta imposicin permite observar el proceso de mestizacin de los migrantes rurales a travs del cambio de sus pautas de comportamiento, lo que hace posible a su vez entender el cambio de actitudes.De este modo, se evidencia la importancia de los factores culturales en los procesos econmicos, sobre todo porque estn inscritos en la concepcin mental de los individuos. Sin embargo, es en la transaccin misma donde los tipos y categorizaciones intervienen en la nivelacin de las concepciones de los actores.DESCRIPTORESIntercambio comercial urbano Comportamiento comercial urbano Actitud comercial urbano Factores culturales urbanos