T-78 Relaciones económicas y sociales de la etnia Chimane con la sociedad

2
TÍTULO: Relaciones económicas y sociales de la etnia Chimane con la sociedad regional AUTOR: Aparecida Tobías Paz TUTOR: Dra. AlissonSpedding P. AÑO: 2000 CÓDIGO: IDIS-T-078 RESUMEN 1. OBJETIVOS Esta investigación pretende analizar el sentido que tienen las relaciones establecidas a través del intercambio desigual entre los Chimanes y los grupos que tienen contacto con ellos: ganaderos, madereros y comerciantes. También busca describir la Unidad Doméstica Chimane, sus cambios, el relacionamiento y dependencia con los otros grupos. 2. ESTRATEGIA METODOLÓGICA En principio, se definió que la unidad de análisis comprendería a cinco comunidades Chimane. A continuación, se segmentó la metodología a emplear en cinco momentos clave: en primer lugar, se hizo comparaciones entre comunidades de la etnia Chimane que han tenido distintos tipos de contacto con otros grupos; en segundo lugar, se emplearon técnicas cualitativas como la observación participante y las entrevistas a informantes clave; en el tercer momento de la investigación, se realizó un censo de las unidades domésticas; en la cuarta etapa de la investigación se realizaron entrevistas a los demás grupos con los que las comunidades Chimanes se relacionan, es decir, con ganaderos, comerciantes, madereros, contratistas y campesinos; en el quinto momento de la investigación se realizó una revisión documental y de prensa, a partir de la cual se pudo verificar acontecimientos significativos ocurridos en determinados momentos dentro de la población. 3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Las misiones, el comercio y el mercado liberal son la expresión de un proceso de integración de los Chimanes con la sociedad nacional. Este proceso está dirigido hacia la venta de fuerza de trabajo barata por parte de las comunidades, las cuales son explotadas con mucha intensidad por los comerciantes. Esta

description

Esta investigación pretende analizar el sentido que tienen las relaciones establecidas a través del intercambio desigual entre los Chimanes y los grupos que tienen contacto con ellos: ganaderos, madereros y comerciantes. También busca describir la Unidad Doméstica Chimane, sus cambios, el relacionamiento y dependencia con los otros grupos.ESTRATEGIA METODOLÓGICA En principio, se definió que la unidad de análisis comprendería a cinco comunidades Chimane. A continuación, se segmentó la metodología a emplear en cinco momentos clave: en primer lugar, se hizo comparaciones entre comunidades de la etnia Chimane que han tenido distintos tipos de contacto con otros grupos; en segundo lugar, se emplearon técnicas cualitativas como la observación participante y las entrevistas a informantes clave; en el tercer momento de la investigación, se realizó un censo de las unidades domésticas; en la cuarta etapa de la investigación se realizaron entrevistas a los demás grupos con los que las comunidades Chimanes se relacionan, es decir, con ganaderos, comerciantes, madereros, contratistas y campesinos; en el quinto momento de la investigación se realizó una revisión documental y de prensa, a partir de la cual se pudo verificar acontecimientos significativos ocurridos en determinados momentos dentro de la población.RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Las misiones, el comercio y el mercado liberal son la expresión de un proceso de integración de los Chimanes con la sociedad nacional. Este proceso está dirigido hacia la venta de fuerza de trabajo barata por parte de las comunidades, las cuales son explotadas con mucha intensidad por los comerciantes. Esta explotación ha creado relaciones de dominación hacia las comunidades Chimanes, pues el intercambio de productos que se traduce en el desmantelamiento de los recursos naturales de los Chimanes.Otro aspecto que refleja esta desigualdad de las comunidades Chimanes respecto de otros grupos tiene que ver con que los Chimanes se encuentran en el último lugar dentro de la estructura social agraria. Entre los resultados que explican este proceso desigual está el hecho de que las misiones han implementado un cambio en la mentalidad de las estructuras espirituales y conceptuales de los Chimanes, específicamente en la relación que tenían estos pueblos con el mundo animal y el monte. También está el hecho de que los comerciantes se aprovechan de la mentalidad no capitalista de estas comunidades.CONCLUSIÓNEl hecho de que las comunidades Chimanes no vivan dentro de la lógica de vida capitalista, y que su sistema este orientado a una expectativa de vida referida al monte y sus recursos naturales, provoca un desfase respecto de los demás grupos comerciantes, quienes se aprovechan de esta situación, dejando a los Chimanes estancados en los márgenes del proceso de integración a la sociedad.

Transcript of T-78 Relaciones económicas y sociales de la etnia Chimane con la sociedad

TTULO:Relaciones econmicas y sociales de la etnia Chimane con la sociedad regionalAUTOR:Aparecida Tobas PazTUTOR:Dra. AlissonSpedding P.AO:2000CDIGO:IDIS-T-078

RESUMEN

1. OBJETIVOSEsta investigacin pretende analizar el sentido que tienen las relaciones establecidas a travs del intercambio desigual entre los Chimanes y los grupos que tienen contacto con ellos: ganaderos, madereros y comerciantes. Tambin busca describir la Unidad Domstica Chimane, sus cambios, el relacionamiento y dependencia con los otros grupos.2. ESTRATEGIA METODOLGICA En principio, se defini que la unidad de anlisis comprendera a cinco comunidades Chimane. A continuacin, se segment la metodologa a emplear en cinco momentos clave: en primer lugar, se hizo comparaciones entre comunidades de la etnia Chimane que han tenido distintos tipos de contacto con otros grupos; en segundo lugar, se emplearon tcnicas cualitativas como la observacin participante y las entrevistas a informantes clave; en el tercer momento de la investigacin, se realiz un censo de las unidades domsticas; en la cuarta etapa de la investigacin se realizaron entrevistas a los dems grupos con los que las comunidades Chimanes se relacionan, es decir, con ganaderos, comerciantes, madereros, contratistas y campesinos; en el quinto momento de la investigacin se realiz una revisin documental y de prensa, a partir de la cual se pudo verificar acontecimientos significativos ocurridos en determinados momentos dentro de la poblacin.3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN Las misiones, el comercio y el mercado liberal son la expresin de un proceso de integracin de los Chimanes con la sociedad nacional. Este proceso est dirigido hacia la venta de fuerza de trabajo barata por parte de las comunidades, las cuales son explotadas con mucha intensidad por los comerciantes. Esta explotacin ha creado relaciones de dominacin hacia las comunidades Chimanes, pues el intercambio de productos que se traduce en el desmantelamiento de los recursos naturales de los Chimanes.Otro aspecto que refleja esta desigualdad de las comunidades Chimanes respecto de otros grupos tiene que ver con que los Chimanes se encuentran en el ltimo lugar dentro de la estructura social agraria. Entre los resultados que explican este proceso desigual est el hecho de que las misiones han implementado un cambio en la mentalidad de las estructuras espirituales y conceptuales de los Chimanes, especficamente en la relacin que tenan estos pueblos con el mundo animal y el monte. Tambin est el hecho de que los comerciantes se aprovechan de la mentalidad no capitalista de estas comunidades.

4. CONCLUSINEl hecho de que las comunidades Chimanes no vivan dentro de la lgica de vida capitalista, y que su sistema este orientado a una expectativa de vida referida al monte y sus recursos naturales, provoca un desfase respecto de los dems grupos comerciantes, quienes se aprovechan de esta situacin, dejando a los Chimanes estancados en los mrgenes del proceso de integracin a la sociedad.5. DESCRIPTORESRelaciones econmicas Etnia Chimane Tierras Bajas Amazona Sociedad Regional Economa local