T. Espiritual

21
CAPITULO II Época moderna de la teología espiritual El acontecimiento principal del VAT. II. La espiritualidad tiene como fundamento de la vida en el espíritu también Cristocentrismo y la vida Trinitaria. La valoración de los bienes temporales. Superación del dualismo neoplatónico y maniqueo. La opción por los pobres basada en la caridad y en la justicia. La dimensión comunitaria eclesial de la espiritualidad mediante la vuelta a las fuentes en la SSEE y la liturgia y la identidad de la iglesia. Se promueve una dimensión vertical y horizontal de la espiritualidad es decir, apertura a Dios y a los demás. La devoción a María y a los santos como ejemplos y modelo de santidad para el cristiano. Se desarrolla la espiritualidad en los estados de vida en su triple aspecto, la sacerdotal, la religiosa y la laical. 2 La santidad cristiana es un don de Dios ( Daniel de Pablo Maroto) Si Dios es la fuente de toda santidad el hombre no se perfecciona en el orden ontológico y moral sin asumir en su vida el don de Dios, que es él mismo porque Dios no se puede dar de otra manera a la criatura racional. Si en el orden de la razón este principio no fuese verdadero en la ordenación de acontecimientos históricos es comparable la donación de Dios al hombre en Cristo. La oferta es para todos igual, pero sólo en algunos tiene efecto. Característica teológica de la santidad. (D. Maroto) A). Dios, “El Santo”, nos santifica: La santidad cristiana que el hombre santo posee como realidad ontológica es comunicada por Dios y se entiende teológicamente sólo desde la santidad de Dios “el Santo”. Lo santo se dice del hombre por referencia a lo divino al Dios Yhwh, como él mismo se ha auto revelado y de Jesucristo salvador. a. Revelación en el AT. En el AT la santidad aparece como una propiedad eminente de Dios que define su propia esencia. Yaveh es el modelo y la causa del a santidad humano – cristiana. Por eso tiene que ser el primer punto de referencia. Sin tratar de la santidad de Dios no podemos entender la santidad del hombre. El concepto de santidad se confunde con el de divinidad y el santo nombre de Yahvé viene contrapuesto a todo se creado... la santidad de Dios llega a ser por tanto expresión de su 1

description

Teología Espíritual

Transcript of T. Espiritual

CAPITULO II

PAGE 13

CAPITULO II

poca moderna de la teologa espiritual

El acontecimiento principal del VAT. II. La espiritualidad tiene como fundamento de la vida en el espritu tambin Cristocentrismo y la vida Trinitaria. La valoracin de los bienes temporales. Superacin del dualismo neoplatnico y maniqueo. La opcin por los pobres basada en la caridad y en la justicia. La dimensin comunitaria eclesial de la espiritualidad mediante la vuelta a las fuentes en la SSEE y la liturgia y la identidad de la iglesia.

Se promueve una dimensin vertical y horizontal de la espiritualidad es decir, apertura a Dios y a los dems. La devocin a Mara y a los santos como ejemplos y modelo de santidad para el cristiano.

Se desarrolla la espiritualidad en los estados de vida en su triple aspecto, la sacerdotal, la religiosa y la laical.

2 La santidad cristiana es un don de Dios ( Daniel de Pablo Maroto)

Si Dios es la fuente de toda santidad el hombre no se perfecciona en el orden ontolgico y moral sin asumir en su vida el don de Dios, que es l mismo porque Dios no se puede dar de otra manera a la criatura racional. Si en el orden de la razn este principio no fuese verdadero en la ordenacin de acontecimientos histricos es comparable la donacin de Dios al hombre en Cristo. La oferta es para todos igual, pero slo en algunos tiene efecto.

Caracterstica teolgica de la santidad. (D. Maroto)

A). Dios, El Santo, nos santifica: La santidad cristiana que el hombre santo posee como realidad ontolgica es comunicada por Dios y se entiende teolgicamente slo desde la santidad de Dios el Santo. Lo santo se dice del hombre por referencia a lo divino al Dios Yhwh, como l mismo se ha auto revelado y de Jesucristo salvador.

a. Revelacin en el AT. En el AT la santidad aparece como una propiedad eminente de Dios que define su propia esencia. Yaveh es el modelo y la causa del a santidad humano cristiana. Por eso tiene que ser el primer punto de referencia. Sin tratar de la santidad de Dios no podemos entender la santidad del hombre.

El concepto de santidad se confunde con el de divinidad y el santo nombre de Yahv viene contrapuesto a todo se creado... la santidad de Dios llega a ser por tanto expresin de su perfeccin esencial y sobrenatural. La santidad es su propio orden de existencia, su misterio. Decir Dios es decir santo. En suma: hablar de la santidad de Idos es referirse a su plenitud absoluta. Se puede afirmar que su ser se confunde con lo transcendentales de la filosofa pero superndolos porque es lo absolutamente trascendente lo plenamente completo y su santidad pertenece a otro orden de cosas.

b. La revelacin en el NT.Referido a Dios Padre: En el NT la santidad de Dios aunque slo de pasada afirmada explcitamente se la presupone constantemente. Se completa en Jesucristo, en cuanto es el santo de Dios y en el Espritu Santo. Lucas explica la santidad de Cristo por su origen milagroso en cuanto es el Espritu Santo quien cubre a Mara con su sombra para un nacimiento virginal y por eso el ser Hijo de Dios.

Los cristianos no son por tanto santos por naturaleza, sino por la llamada de Dios. Deben el privilegio de ser miembros de la comunidad a la llamada de la gracia divina en Cristo (Fl 1,1). Por tanto, la santidad significa aqu, en todas partes la pertenencia a Dios que se expresa en primer lugar no en el culto sino en que los cristianos son llevados por el espritu Santo. en consecuencia la santidad del cristiano en la Biblia es una condicin radicalmente nueva del elegido por Dios en Cristo; una transformacin ontolgica en virtud de la cual la vida del cristiano ser una Hostia viva y santa agradable a Dios.

3. Dimensin trinitaria de la santidad

Dios que es santo santifica al hombre siendo por ello causa eficiente y formal de la misma. El misterio trinitario es el primero de todos pues bien Dios al santificar al hombre lo eleva a la participacin de su propio misterio. Rahner dice que la Trinidad es un misterio de salvacin por lo cual todos los tratados deberan tener en cuanta este proto - misterio que es la Trinidad.

El Antiguo Testamento: se concretiza en dos fuertes experiencias de Israel: la presencia de Dios en el pueblo y la funcin del espritu en el desarrollo de esa experiencia.

La primera se expresa en las sucesivas teofanas recibidas por los personajes clave en su historia: Abraham, Moiss, Elas, Etc. Yhwh aparece revelando su nombre en la Alianza, en la manifestacin de su gloria. En conclusin, la presencia de Dios es mucho ms que un vnculo o signo externo de la pertenencia al pueblo de la Alianza es por tanto la realizacin de una verdadera comunin.

La segunda indica una misteriosa actividad divina en el mundo y en el pueblo con tres categoras de efectos: carismticos, morales y mesinicos. Carismticos en los dirigentes de Israel guiados por el espritu de Dios, morales porque acta la conversin y mesinicos porque las profecas miran al futuro Mesas.

En NT

La teologa paulina: sobre todo en la teologa paulina donde aparece la funcin santificante de la Trinidad que habita en el hombre. Dios (Padre hijo y Espritu Santo) realiza la salvacin del hombre o sea su santificacin. Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo... En l tambin vosotros fuisteis sellados con el Espritu santo de la promesa (Ef 3.5.13).

La filiacin de los creyentes en el hijo por el Espritu Santo es una frmula feliz para explicar la comunin con la Trinidad. En efecto todos los que son guiados por el Espritu de Dios son hijos de Dios...

Concluye Moretti su exposicin sobre la funcin del Espritu en la teologa paulina: El espritu Santo domina por tanto toda la existencia cristiana y determina de desarrollo: es el espritu de la justicia y la santificacin de la revelacin profunda de la oracin interior de la esperanza escatolgica, de la ntima consolacin de la libertad espiritual de la fecunda madurez cristiana de la unidad del Cuerpo mstico de Cristo... Para Pablo la vida cristiana y de la comunidad eclesial se desarrolla en la luz de la Trinidad.

El evangelio de San Juan: Se puede decir que la comunin entre la Trinidad y el hombre viene a ser el ncleo del mensaje jonico a las iglesias. Es en el evangelio donde Juan repetidamente expresa su experiencia trinitaria, coherente con la enseanza de Jess: si alguno me ama guardar mi palabra y mi Padre la amar y vendremos a l y haremos morada en el... el Parclito, el Espritu Santo, que el Padre enviar en mi nombre, os lo ensear todo y os recordar todo lo que yo os he dicho (Jn 14,23.26).

La tradicin de la Iglesia: Los padres griegos inventaron un trmino conocido en la literatura griega y no es bblico, para explicar la presencia de Dios trino en el alma de cristiano: divinizacin. La divinizacin es la vocacin ltima del hombre restaurado por el hijo de Dios Jesucristo. Uno de los padre Alejandrino dice que el verbo de Dios se ha hecho hombre para que t aprendas de un hombre cmo el hombre puede llegar a ser Dios. Tambin San Atanasio escribe El verbo se ha hecho hombre para que nosotros lleguemos a ser dioses.

El magisterio de la Iglesia:

El concilio ensea que la vocacin a la santidad es la invitacin a la ntima conversin del corazn y a participar de la vida de Dios uno y trino, lo cual significa y supera el cumplimiento de todos los deseos del hombres. Por eso establece que la razn ms alta de la dignidad humana consiste en la llamada del hombre a la unin con Dios (GS).

La experiencia de los msticos y la interpretacin teolgica: Santa Teresa de Jess lo expresa muy claramente con este amor a la fe que infunde luego Dios que es una fe viva fuerte siempre procura ir conforme a lo que tiene la Iglesia preguntando a unos y otros como quien ya hecho asiento fuerte en estas verdades que no la moveran cuantas revelaciones pudiera imaginar aunque viese abiertos los cielos un punto de lo que tiene la Iglesia.

Reflexiones teolgicas : conclusin

La santidad es don de Dios: el don de Dios condiciona la santidad del hombre. el don por excelencia es Cristo: oferta para todos. El hombre es el receptculo de ese don se hace santo por el ejercicio de las virtudes debe aceptar el influjo divino. A este don se responde con una colaboracin activa y real.

Jess es la persona se da una conjugacin perfecta entre Don respuesta. el hombre cuando es santificado por Dios actan como Dios.

La santidad de Dios desemboca en el amor y la misericordia de Idos para el hombre que se convierte a su vez en pura disponibilidad. Por lo tanto, Dios es la causa de la santificacin del hombre.

La santidad se expresa en el ejercicio del amor-caridad. El hombre es capaz de amar porque Dios le am primero. El amor caridad consiste en invitar la misericordia de Dios. Argubialde: Excentracin como oposicin al carcter egocntrico del hombre y consiste en la auto comunicacin de Dios y la auto donacin del hombre. La santidad debe canalizar los servicios diversos otorgado en los cristianos por el espritu Santo. El hombre espiritual se abre de esa manera a las necesidades sociales humanas y religiosas.

La oferta de la Iglesia: hoy da existe una pluralidad de opiniones y ofertas directas a travs de las religiones, filosofas, ideologas, partidos polticos que buscan solucin a los problemas del hombre que se convierten muchas veces en competencias y proselitismos exagerados.

La Iglesia reconoce los valores que hay en estas ofertas ya que las ciencias humanas contribuyen para conocer mejor al hombre al descubrimiento del mundo la salvacin de la tierra. La Iglesia propone un modelo del hombre nuevo santificado y liberado a partir del NT. El proyecto cristiano es vlido al proponer la imagen del hombre nuevo en su historia, circunstancia, tiempo y espacio.

La espiritualidad ofrece al hombre el camino de la trascendencia y autorevelacin.

El misterio del hombre desde el misterio del hombre se esclarece con el misterio de Dios especialmente en el verbo encarnado.

La comunin con la esencia divina se da en tres niveles:

El aspecto psicolgico afecto, conocimiento.

El aspecto moral ejercicio de las virtudes y el ontolgico Transformacin en Dios.

Acto humano divino: Amor: une, iguales, transforma al amante.

Camino de acceso a la transformacin pasa por: predicacin, aceptacin, mandamiento, conversin.Santidad teologal, moral y psicolgica

Santidad teolgica: es la santidad ontolgica de la presencia a la trinidad en el alma, transformacin por Jesucristo y la actuacin del Espritu Santo.

Desarrollo teologal: se expresa en la receptividad del martirio. LG. El martirio es supremo testimonio de amor; don eximio y la suprema prueba de amor.

Santidad moral: es la que constituye el tejido personal humano y sociolgico de nuestra actividad cotidiana virtuosa. Las virtudes cardinales estn fundamentadas y son el corolarios de las virtudes teologales.

Las virtudes humanas y cristiana se complementan y se enriquecen mutuamente.

Santidad psicolgica: el santo debe ser psicolgicamente sano y normal, sin patologas extraas. Santos neurticos deben ser estudiados minuciosamente. La psicologa ayuda para descubrir los hargiotipos ayudan a estudiar la relacin entre santidad teologal, moral y psicolgica.

Santidad canonizacin en oficial: posee una doble dimensin personal y eclesial, es decir, debe tener la a probacin eclesial y debe ser modelo de vida para los dems y el centro pblico. La condicin para ser santo deben ser dos: era necesarios ser aprobado por el obispo y que no sea hereje.

Siglo X el santo deba ser canonizado por el Papa .

Siglo XV condiciones para la canonizacin: virtudes probadas y heroicas y milagros.El sujeto de la vida espiritual.

El sujeto de la vida espiritual es el hombre que es una realidad objetiva y condicional. A la persona se le puede estudias desde su vivencia subjetiva y etapas de crecimiento. La persona tiene como punto de partida que vive una experiencia cristiana de la salvacin desde una situacin pecador a una situacin de hombre nuevo. el concepto de hombre como cuerpo alma espritu se debe estudiar la unidad en el hombre espiritualizado.

El alma es el principio de emergencia espiritual y se manifiesta incesantemente por medio del cuerpo. Dios llama al hombre en su unidad y lo llama por lo que es.Constitucin biolgica:

Sheldon hay tres componentes radicales del hombre:

Viserotna: manifiesta el deseo de abrazar al ambiente hacindolo sustancia propia, solo que estn pegados a la ternura y sin prisas son glotones y posesivos y demuestran cordialidad y estabilidad en sus relaciones de alta culturalista, son conquistadores. Su placer consiste en superacin fsica, en la moderacin en el sueo y el aliento.

Cerebrotoma: poseen una tensin permanente sensibles las fatigas, idealistas y cerrados en su vida interior. Todo esto repercute en la vida espiritual necesariamente. el hombre es su ser y circunstancia. Naturaleza y gracia no se puede separar hay que confrontarlos ya que son fuerzas que complementan.El entorno mltiple: en le hombre influye factores internos y externos que se desarrollan a lo largo dela historia personal y social. el factor ambiental ejerce como una presin econmica, social, familiar espacio geogrfico y cultural. La circunstancias internas subyacen en el hombre y poseen una complejidad el problema. La gracia sobrenatural es un don de Dios que no est sometido a normas y es el motor de la vida espiritual. Por tanto, lo fundamental es lo ontolgico, es decir, lo transformaciones del almas en Dios y es apoyado por el factor psicolgico con soporte subjetivo y por el factor moral que es el arranque de la fe: una personalidad madura por esta urdiembre de fuerzas humanas divinas ya pueden vivir la aventura la gran comunidad. La Iglesia y la sociedad.4 La Virgen Mara y nuestra santificacin

A partir de su santidad y glorificacin: todos los ttulos marianos quedan ntimamente entrelazados, como aspectos de un mismo misterio, el de la maternidad virginal, y santa de quien es Madre de Dio y Madre nuestra, asociada al Redentor. Existen otros ttulos que indican la gracia que ha recibido para ejercer dignamente su funcin de Madre de Dios. Si consideramos estos ttulos sealados anteriormente se refieren ms a la funcin de Madre de Dios. Cronolgicamente hay que empezar por la Inmaculada Concepcin y terminal por su Asuncin y glorificacin.

a) Espiritualidad mariana a partir de la santidad de Mara: Inmaculada, toda santa, llena de gracia: Mara ha sido plenamente transformada por la accin salvfica de Dios. El don que ha recibido es conforme a su misin Madre de Dios y asociada a Cristo, como amada y elegida por Dios de modo permanente. La espiritualidad mariana que deriva de esta santidad presenta unos matices que ayudan a profundizar la santidad cristiana, tomando a Mara como modelo y ayuda materna: Fidelidad a la gracia, fidelidad a los planes salvficos de Dios, fidelidad a la palabra de Dios y a la accin del E S, perseverancia en el camino oscuro de la fe, volver al rostro primitivo del ser humano, sentido de responsabilidad, confianza en la redencin de Cristo, valerse de la intercesin de Mara, sentir la vocacin eclesial a la santidad.

b) Espiritualidad mariana a partir de la virginidad de Mara: la virginidad de Mara es, en la armona de la revelacin, la seal para saber que Jess es el Emmanuel, Dios con nosotros. Mara llega a ser madre por obra del E S que la ha cubierto de su sombra, para poder concebir al Hijo del Altsimo. La fe de la Iglesia se ha expresado en el Credo desde los primeros tiempos. La virginidad de Mara tiene una dimensin cristolgica, como de quien se consagr totalmente a la persona y a la obra de su Hijo, una dimensin eclesiolgica, como Tipo de Iglesia virgen fiel. Por su virginidad Mara es madre perfecta, dimensin antropolgica, es la nica madre que ha hecho de su concepcin, gestacin y parto, una donacin al hijo. Y en es misma virginidad dice relacin a la futura glorificacin de asunta en cuerpo y alma a los cielos, dimensin escatolgica.

La virginidad de Mara es un signo fuerte de lo que debe ser el espritu esponsal de toda la Iglesia. La virginidad de Mara ilumina y ayuda en todo el camino espiritual: Camino de vocacin: como llamada a correr la misma suerte de Cristo Esposo; Camino de contemplacin: como apertura relacional a la palabra de Cristo Esposo; Camino de perfeccin: para unirse y configurarse con Cristo Esposo bajo la accin del E S; Camino de comunin: como vivencia de una familia centrada en Cristo Esposo y como reflejo de la comunidad trinitaria; Camino de misin: para llevar a efecto los intereses de Cristo esposo. A la luz de la virginidad de Mara, la vida de seguimiento evanglico radical recobra su sentido de desposorio en cinco dimensiones. Cristolgica: relacin, encuentro, imitacin, seguimiento, configuracin con Cristo. Eclesiolgico: expresin fuerte de la fidelidad de la Iglesia esposa, disponibilidad para servir a la Iglesia. Antropolgica: como perfeccin humana de afectividad profunda (amistad con Cristo) y de fecundidad espiritual y apostlica.. Escatolgica como signo de una realidad de glorificacin futura con Cristo resucitado. Misionera: la castidad por el Reino se convierte en instrumento eficaz para predicar el Reino de Dios a fin de recapitular todas cosas en Cristo.

c) Espiritualidad mariana a partir de la Asuncin y realeza: en la Asuncin de Mara se descubre la ntima relacin entre la Inmaculada Concepcin las virginidad, la maternidad divina. Ningn ttulo queda aislado ni en un nivel secundario, puesto que en todos ellos aparece la realidad del misterio de Cristo, Hijo de Dios, hombre, salvador. Reina por maternidad, por asociacin y por excelencia. As puede seguir acompaando a los creyentes y a toda la Iglesia, en el camino hcia el encuentro definitivo con Cristo, como la gran seal ... la mujer vestida de sol (Apoc 12, 1)

La espiritualidad mariana que deriva de la Asuncin y Realeza presenta unas lneas armnicas: dimensin de insercin en el presente para hcerlo pasar, por el amor, hacia la vida definitiva; dimensin de trascendencia, sealando el encuentro final escatolgico; dimensin de esperanza, en la confianza de ya se tiene una garanta de llegar, y en la tensin hacia una meta que todava no ha llegado, dimensin antropolgica integral y dimensin de gozo pascual anticipadoCAPITULO III PROGRESO DE LA VIDA ESPIRITUAL

FASES DE LA MADURACIN ESPIRITUAL

Principio elemental existe en la vida real un ritmo de crecimiento o maduracin.

Desarrollo momentos fuertes de la experiencia de Dios, signo de conversin, impacto, crisis, efecto de cambio.

AT. revalorizacin objetiva- proceso del conocimiento de la revelacin. Asimilacin subjetiva- supone la aceptacin y cumplimiento de los mandatos divinos. Los mandamientos es el contenido de la revelacin.

Relacin AT NT se manifiesta el modo progresivo del conocimientos de los planes de Dios.

NT se dan dos cosas elementales: una doctrina y unas actitudes:

Doctrina: valor objetivo

Actitudes: valor subjetivo que se debe asumir, la doctrina enseanza:

Mt 13,8: la semilla que crece.

Jn 14,6: Jess como camino, seguimiento que invita a imita las actitudes de Jess.

Hechos: se habla de un momento de iniciacin: fe, bautismo, conversin. Se habla de maduracin: seguimiento, muerte y resurreccin.

San Pablo: habla de nios incapaces (1Cor 3,1); adultos (Hech 5,13); hombre perfecto: hombre nuevo- plenitud en Cristo (Ef. 4,13).HISTORIA

Clemente de Alejandra (150 212).

Bautismo es la base y culminacin del proceso

Los iluminados: adoptados como hijos

Los perseguidos

Los inmortales

Orgenes (185 252)

El hombre: cuerpo, alma, espritu = principiantes, propiciantes, perfectos.

Gregorio de Niza (335 394)

Dice que la perfeccin consiste en buscar a Dios que es infinita, ser amigos de Dios.

Dionisio Areopagita (s. V-VI)

La vida = purgativa purificacin; iluminativa confrontacin; unitiva plenitud.2 Iniciacin cristiana

Revalorizacin del bautismo. Signos: agua, luz, etc., introducen al misterio de la muerte y resurreccin de Cristo. (Rom 6,13) = mar rojo.

Conversin psicolgica, religiosa: segunda conversin etapa adulta, cambio radical.

3 Progreso o madurez

Signos: progreso en la oracin y contemplacin, progreso en el ejercicio de las virtudes teologales.

Federico Ruiz: crecimiento, personalizacin, consolidacin.

Stefano di Fiores: libertad de los hijos de Dios, fe slida, discernimiento espiritual, relacin social y creativa.

Daniel Maroto: Opciones fundamentales, praxis de cambios personal, cambio social insercin. Actitud de esperanza: fruto del dinamismo de la fe, dialctica: confiar y desconfiar. Apostolado, misin, encarnacin, lucha por un mundo mejor solidaridad. Perseverancia supone la madurez psicolgica espiritual. La profundizacin en la creencia y la praxis, cierta seguridad.4 PLENITUD DE LA VIDA ESPIRITUAL:

Es la santidad, biolgicamente es asimilado a la ancianidad y a la muerte. Los msticos es la unin transformante de Dios. La SSEE es el hombre espiritual, el hombre nuevo y renovado. el camino cristiano es un proceso que tiene un comienzo, un final. La santidad es la ltima fase que posee a su vez un dinamismo propio, crecimiento, carrera, subida, cntico. La frontera segura es la final, es decir, la muerte de amor y la consumacin de gracia.

Tres actitudes sealamos de esta etapa:Amar

Humildad: el alma se siente nada ante Dios, es la experiencia de la mxima entrega a Dios. La humildad es la madre de las virtudes y el orgullo es el ms caro de nuestros defecto.

Unin plena: es la etapa cumbre de la maduracin espiritual APHATEIA, es el control perfecto de potencias y apetitos pecaminosos; es la simbiosis entre la trascendencia y la inmanencia, es experiencia del abandono en la providencia de Dios, superacin entre la distincin del bien y del mal.

5 SITUACIONES EN CRISIS: La crisis no solo se da en la va purgativa, afecta a todos el camino o progreso espiritual. San Juan de la Cruz lo llama la noche oscura y los son acontecimientos dolorosos para la persona que afecta a su cuerpo o espritu, son como las enfermedades dudas de fe son las caractersticas, fracaso en la vida, sentimientos de abandono, inseguridades, incertidumbres, persecuciones. es como la noche epocal, la quiebra de valores existenciales es el oscurecimiento de valores morales.

Las razones de la crisis son: debilidades propias, ambiente, la dimensin positiva de la situacin en crisis es justamente que en la noche donde mejor se descubre la iniciativa divina, el carcter pasivo de la santidad y est significados en Jess crucificados.CAPITULO IV LAS MEDIACIONES EN LA VIDA ESPIRITUAL

Las mediaciones

El sentido y reparos del uso de los medios. No se puede hablar de espiritualidad sin los medios o ser pura teora. Los medios concretizan las formas concretas de la espiritualidad, es una realidad por la que se encarna lo divino. No existe una espiritualidad de puras intenciones. Las mediaciones consiste en la verbalizacin concreta y existencial de las vivencias interiores y de las valoraciones profundas de la persona. Los medios son necesarios ya que manifiestan la verdad de la vivencia interior y da sentido a la vida espiritual y al mismo tiempo es la consecuencia de estar en camino de vivir en proceso, los medios son recursos para obtener un resultados o un fin = la santidad.

1 Reparos:

Los medios no siempre favorecen a la espontaneidad, la gratuidad o la inmediatez.

Temor a la involucin o manipulacin ya que puede evocar un pasado que no agrada, es una amenaza a la libertad.

Peligro de la absolutizacin de los medios

Relacin con la institucin, Iglesia o congregacin cuyo reglamentacin que tenga en cuenta el momento biolgico de la persona.

La falta de la dimensin comunitaria, eclesial, el peligro del individualismo y de la marginaciones de la mediacin de la Iglesia.2 LA CELEBRACIN DEL MISTERIO PASCUAL DE LA EUCARISTA

La Iglesia y el misterio pascual de la eucarista

La Iglesia ha recibido el mandato de mantener vivo el recuerdo de la muerte y resurreccin de Cristo hasta que vuelva. Fiel a las palabras de Cristo, la comunidad reunida para la eucaristas celebra el sacrificio de Cristo, realiza su memorial, lo proclama, da gracias por l, se asocia a l. Al celebrar la eucarista, la Iglesia se configura en el nuevo Pueblo de Dios, surgido de la Nueva Alianza sellada con la sangre de Cristo, de este modo la Iglesia es al mismo tiempo salvada y salvadora.

Cada celebracin eucarstica es una llamada a la santidad de toda la Iglesia, pues participando de la pascua de Cristo, se participa tambin en la fuerza santificadora de su resurreccin, por eso, todos los que participan en ella deben entrar en la dinmica de la conversin y dejarse interpelar ante este misterio celebrado para luego abandonarse en l.

En suma, la Iglesia siempre ha valorado no solo el aspecto sacrificial eucarstico, sino tambin su dimensin de comunin que deriva del mismo significado del banquete en s. El gesto de comunin y de banquete es el nico signo verdaderamente capaz de sustentar la presencia personal de Jess, de su cuerpo y sangre en cuanto entregado y derramada.

La eucarista, centro de la vida de la Iglesia

La Iglesia y el misterio eucarstico tienen origen en el Misterio de Cristo, y a la vez, en cada celebracin eucarstica la Iglesia se relaciona estrechamente con l; as, ella se convierte en el vnculo entre Cristo y la Iglesia y el en el sostn espiritual de su existencia.

Adems, la eucarista es el centro de la vida de la Iglesia donde Cristo se hace verdaderamente presente. Al comulgar con el cuerpo y sangre de Cristo entramos de lleno en su sacrificio, participamos de l.

Juan Pablo II expresa claramente la centralidad del Misterio eucarstico en su exhortacin apostlica sobre El misterio y culto de la eucarista: La Iglesia se realiza cuando en aquella unin y comunin fraternos, celebramos el sacrificio de la cruz de Cristo, cuando anunciamos la muerte del Seor hasta que l venga, y luego cuando compenetrados profundamente en el misterio de nuestra salvacin , nos acercamos comunitariamente a la mesa del Seor....

Solamente de esta manera, mediante tal fe y disposicin de nimo se realiza esa construccin de la Iglesia, que, segn la conocida expresin del Concilio Vaticano II, halla en la eucarista fuente y cumbre de toda la vida cristiana.FINALIDAD DE LA EUCARISTA

Unin con Cristo: Celebracin del Misterio

La celebracin eucarstica es el memorial de la pascua de Cristo, Misterio de salvacin. La eucarista es Sacramento de piedad, signo de unidad, vnculo de caridad, banquete pascual en el cual se come a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria venidera.

Esta celebracin exige la fe de los participantes y la disposicin de celebrar no slo a travs de un acto de culto, sino desde la vida de cada cristiano. La celebracin de la eucarista debe ser asumida por cada uno como fuente de santificacin.

La eucarista es el medio privilegiado de la presencia de Cristo; es el centro de los dems sacramentos y la plenitud de la vida espiritual.

Esta plenitud de vida espiritual tiene su fundamento en la presencia del Seor resucitado en su misterio pascual, en la comunin de vida con la Trinidad a quien nos introduce, en la perfecta realizacin del misterio eclesial que la eucarista alcanza.

Unin con la Iglesia: edificacin del Cuerpo Mstico

Otro elemento muy esencial de la celebracin eucarstica es que sta es signo de unidad con todos los miembros de la Iglesia, a la vez que la edifica. Tambin podramos decir que la eucarista tiene la finalidad de formar y hacer el Cuerpo Mstico de Cristo.

Por tanto, acercarse a la mesa del Seor, partir el pan con l, es aceptar su proyecto y formar parte activa de la gran familia de los cristianos. Participado de la eucarista nos alimentamos del Seor, fortalecemos nuestra unin con l y renovamos los lazos fraternos con los dems hermanos; y como Iglesia peregrinante, anticipamos de alguna manera los frutos de la Iglesia celeste.

Comulgando espiritualmente con Cristo, en el prjimo, en el pobre, en el enfermo, en el samaritano que sufre, en el hombre con quien nos tropezamos, en el hermano, el amigo, etc; llegamos poco a poco a no pensar sino en los otros y en Cristo, a vivir para ellos, a trabajar para ellos, a sufrir por ellos... y esta vida de continuo olvido de s mismo por la comunin, es decir, por la caridad, nos arranca a todo individualismo y nos hace vivir en el ambiente mismo de los elegidos.

Exigencias de conversin y vida nueva

Una realidad muy importante practicada por Cristo en su vida terrena fue la atencin preferencial a los ms necesitados.

Si Jess, con su actitud, enseaba la caridad con el pobre, es lgico pensar que tomar parte de la celebracin eucarstica, que es comunin con su cuerpo y su sangre, exija tener en cuanta a los ms necesitados mediante la practica de la caridad fraterna.

En efecto, si la vida cristiana se manifiesta en el cumplimento del principal mandamiento, es decir, en el amor a Dios y al prjimo, este amor encuentra su fuente precisamente en el santsimo sacramento, llamado generalmente sacramento del amor.

4 Lo movimientos Eclesiales

d) Espiritualidad

Aparece as el trpode sobre el que se basa el Camino Neocatecumenal: Palabra, Liturgia y Comunidad sobre las cuales se centrar toda la espiritualidad del "Camino" que con Carmen Hernndez, y con ayuda de algunos sacerdotes, esta experiencia es introducida en algunas parroquias espaolas.

Despus Kiko y Carmen fueron llamados a predicar el Evangelio a algunas parroquias de Madrid. All, entre gente de clase media y culta, personas de parroquia que, en el fondo, estaban convencidas de ser ya cristianas y que se defendan frente al anuncio de Jesucristo y de la llamada a conversin, apareci poco a poco ante sus ojos el catecumenado como itinerario de iniciacin cristiana, gradual y progresivo, por etapas, para llegar a las aguas de la piscina bautismal, y por lo tanto, la necesidad de un neocatecumenado, de un catecumenado post - bautismal.

Razn de ser del Camino Neocatecumenal

Para Kiko Argello "el proceso actual de secularizacin ha llevado a mucha gente a abandonar la fe y la Iglesia. Por eso es necesario abrir de nuevo un itinerario de formacin al cristianismo".

"El Camino Neocatecumenal no pretende formar un movimiento en s mismo, sino que trata de ayudar a las parroquias a abrir un camino de iniciacin cristiana hacia el bautismo para descubrir lo que significa ser cristiano. Es un instrumento al servicio de los obispos, dentro de las parroquias, para volver a traer la fe a tanta gente que la ha abandonado", aclara el iniciador de este Camino.

Esta experiencia, como l mismo explica, recupera de la Iglesia primitiva kerigma, que es el anuncio de salvacin, al que le sigue un cambio de vida en el catecmeno y que es sellado posteriormente por la liturgia.

"La renovacin que se ha llevado a cabo en las parroquias, gracias al neocatecumenado, ha provocado de hecho un sorprendente impulso misionero que ha hecho que muchsimos catequistas y familias enteras se ofrezcan para ser enviados a aquellos lugares de la Tierra donde sea necesario evangelizar. Otro fruto importante en la iglesia local es el florecimiento de numerossimas vocaciones, tanto a la vida religiosa como a la vida sacerdotal. Ha posibilitado el resurgimiento de cuarenta seminarios diocesanos misioneros que puedan acudir en ayuda de tantas dicesis que se encuentra en dificultad"

5 Los estados de vida y la espiritualidad

a) Espiritualidad sacerdotal: El Vat. II y el Posvaticano han sido tiempos privilegiados para la bsqueda de una espiritualidad sacerdotal. No s si ha sido la ltima en buscar su identidad, pero lo ha hecho con fuerza en los ltimos tiempos. La espiritualidad del presbtero est vinculada a sus roles no slo como exigencia para ejercerlos, sino en cuanto procedente de ellos. ste sera un axioma fundamental en la evolucin histrica de la vida espiritual de los presbteros. En las carta paulinas y en los evangelios aparecen, adems de los doce, los discpulo que siguen a Jess imitando su vida itinerante, aceptando su destino, los presbyteroi - episcopoi, que son enviados, predican, evangelizan, sirven a la comunidad.

En tiempo de los grandes Padres de la Iglesia, el sacerdote se configura ya por un sacramento, el del orden, que supone una estructura Jerrquica y un honor social y eclesial.

En la edad media de la Iglesia constantiniana, los cambios se suceden: el honor prevalece sobre el servicio; el hombre que naci del pueblo para servirle, se distancia de l con la sacralizacin por el rito de la ordenacin; dependiendo de ella est el celibatos sacerdotal y ritualiza su accin cltica en una clara conexin con el sacerdocio de AT. La espiritualidad sacerdotal poco a poco se convierte en levtica y se acerca ms a la de los monges.

Despus de Trento, el sacerdote sigue siendo un hombre del culto, celebrante de la eucarista y administrador de los rito del bautismo, la reconciliacin y dems sacramentos.

La espiritualidad del presbtero en el Vat II y en el posvaticano: la especificidad de la espiritualidad est en el sacramento del orden, porque comunica a los ordenados el sacerdocio de Cristo. Por lo mismo, Cristo es la causa de todo lo que los ministros ordenados tienen como propio y distintos de los dems fieles, con los que estn unidos por el sacramento del bautismo. El sacerdote se santificar no slo no obstante el ministerio, sino mediante el ministerio sacerdotal (PO 12 - 14 LG 36, 41 OT 9)

b) Espiritualidad de la vida religiosa: de modo ms sinttico aludo a la espiritualidad de la vida consagrada. Desde el s IV se le vio como un estado privilegiado dentro de la Iglesia, no slo en relacin con el pueblo, sino tambin con el clero. El descubrimiento de la obligacin general de la santidad y del elemento santificador comn, no impide profundizar en el hecho de la especificidad del camino de la vida consagrada. La vida religiosa tiene un fundamento cristolgico incuestionable (PC 1 - 2). El seguimiento conduce a una experiencia fraternal en la vida comunitaria, que viene a ser imitacin de la fraternidad fundada por Jess con los doce y otros discpulos. En ese contexto de fraternidad compartida con Jess y el grupo de seguidores y llamados, se viven los tres votos de castidad, pobreza y obediencia, que corresponden a los tres consejos evanglicos.

c) Espiritualidad laical: una de las grandes novedades del Vat II fue el tratamiento que hizo del laico o seglar, rompiendo con la tradicin antigua y medial. El concilio asumi las grandes ideas que se venan madurando desde haca decenios y las incorpor a una enseanza oficial de la Iglesia. Dejando aparte los problemas de ndole ms teolgica, apunto alguno de la espiritualidad laical. 1- es una espiritualidad cristiana, en el sentido de que es tambin una vocacin divina, como la de los religiosos y los clrigos porque todos forman parte del pueblo de Dios (LG 30) 2- tiene que ser esencialmente mundana, porque es en el mundo donde se desarrolla su vida y actividad (LG 31) 3 consagrar el mundo a Dios(LG 34)

CAPITULO V: LA ACCIN DEL ESP. STO.

2 La manifestacin del E. S.

Puesto que la vida espiritual es al mismo tiempo realizacin de la persona y crecimiento del Cuerpo mstico de Cristo, de quien es miembro el cristiano, la plenitud de accin del E. S transforma al cristiano de manera que le permite contribuir a la edificacin de la Iglesia, ms en general, mediante sus frutos lo lleva a una plenitud puede percibir l mismo y los que le rodean.

a) Los carismas: El tema de la Iglesia que se construye como Cuerpo mstico de Cristo es tpicamente paulino y en la teologa de Pablo se relaciona estrechamente con el de los carismas (Cf. Rom 12, 4 - 8). Esta lista de carismas se completa en otras cartas en las que el apstol enumera dones ms espectaculares como "el don de hacer milagros, de curar enfermedades, de asistir a los necesitados, de dirigir a la comunidad, de hablar un lenguaje misterioso" (1 Cor 12, 28). Siguiendo la doctrina paulina, el concilio Vat. II ha puesto de relieve la presencia de los carismas en la Iglesia y ha reconocido no solamente los carismas institucionales, gracias a los cuales el Cuerpo va creciendo bien organizado bajo la gua de los obispos, sino tambin los diversos dones que poseen todos los fieles, llamados tambin la Iglesia (Cf. LG 12). Pero por encima de todo carisma, vlido tanto para la vida personal como para la comunidad, est el don de la caridad. Su superioridad debe valorarse no slo en funcin de su objeto, que es Dios y el prjimo, sino tambin en funcin de su naturaleza, que es participacin del E S y que proviene de l de manera especial (Rom 5, 5).Como demuestra la experiencia, todos los carismas, aunque sean buenos en s mismos y estn ordenados al bien comn, pueden encerrar el peligro de una autobsqueda o de una autocomplacencia, en vez de la preocupacin del servicio a los dems: pueden tambin estar en contraste con el espritu del evangelio, que es un espritu de mansedumbre, escondimiento y humildad.

b) Los frutos del Espritu: Si el concepto del frutos del E S se vincula directamente con texto paulino de Gal 5, 22 ("Los frutos del Espritu son: amor, alegra, paz, tolerancia, amabilidad, bondad, fe, mansedumbre, y dominio de s mismo"), resultaba ciertamente familiar a la primera comunidad cristiana, como atestiguan las cartas catlicas (Sant 3, 17 - 18). Fue el mismo Jess el que dio a la imagen del fruto un sentido espiritual dinmico, desconocido en el AT: "El que permanece unido a m, como yo estoy unido a l, produce mucho fruto" (Jn 15, 5). Al decir esto, sugera al mismo tiempo el misterio del crecimiento del reino en nosotros y su fuerza de expansin y de manifestacin. A la necesidad de dar fruto para el reino, la lista paulina de los frutos del Espritu aade la descripcin del comportamiento del hombre nuevo, del hombre espiritual. La descripcin que san Pablo hace de l mansedumbre en la relacin con los dems, pureza, esta en contraposicin con la del hombre carnal, preso por la divisiones odiosas, la supersticiones y la impurezas (Gal 5, 19 - 21). Los frutos del Espritu son la seal de la realizacin plena del hombre espiritual que puede entonces gozar de su propia operacin. Pero parece ser, que esta perspectiva individualista no da cuenta plenamente del texto paulino y que conviene mitigarla siguiendo el pensamiento del P Ledrus. ste, sin negar que el hombre espiritual es el primero en saborear el fruto que produce, sostiene con fuerza que "el concepto de fruto del Espritu Santo pertenece de hecho ms al orden de la unin fructuosa o apostlica que al orden de la unin fruitiva o contemplativa".

3 La vida asctica.

La presentacin actual de la ascesis: se necesita actualizar el planteamiento de la ascesis ya que con el tiempo se mueve y va dando variantes en el contenido y en la expresin

a) La valoracin integral de la ascesis: a) si no existe un convencimiento firme de la vala de la ascesis no es posible presentarla convincentemente. Exige una valoracin gozosa y consecuente. b) una valoracin real de la ascesis lleva a promover su puesta en prctica y de forma antropolgica actual. c) la praxis de la ascesis supone una valoracin integral que incluye la dimensin antropolgica humana y la dimensin teologal.

b) Una ascesis siempre presente y siempre en revisin: se trata de un postulado que debe presidir todo el proceso de una vida, y por eso conviene que sea asumido desde el principio hasta el final del recorrido. Siempre presente en cuanto a que la ascesis no puede faltar en ningn momento de la vida de la persona, pues uno nunca deja de hacerse persona y persona cristiana. Siempre en revisin es la ascesis de al ascesis. La ascesis variar y ser distinta segn sean los valores a los que de forma prioritaria debe servir como ser el dominio de los impulsos para actuar en razn, la capacidad de decisin libre ante los dems, la vida de relaciones, el discernimiento vocacional, una nueva conversin, la vida cristiana como compromiso poltico, o la vida contemplativa

c) La ascesis sobre la persona: a) la ascesis como promocin de la persona en el nuevo contexto debe situarse en nuevos campos de accin valorando lo que se pretende potenciar, como en los casos de promocionar la afectividad, la amistad, el valor del cuerpo, la ascesis debe partir de estas partes y cultivarlas. b) valor y disciplina del compuesto humano surge una nueva valoracin de cada uno de los elementos disciplinarios, y se plantea una nueva disciplina interior y exterior. c) Partcipe de la muerte y resurreccin de Jesucristo no puede prescindir de la realidad configuradora de la persona cristiana, que es la participacin actual del misterio pascual de Cristo.

d) El mundo como lugar de la ascesis: a partir de la posicin que ocupa el hombre en el mundo se debe plantear la ascesis. Esta debe acompaar al hombre y apoyarle a cuestionar la posicin ya adoptada ante el mundo. a) la ascesis en el desarrollo humano se ve la necesidad de superar dentro del desarrollo la mentalidad consumista.. b) El respeto de la naturaleza. c) sensibilidad universal esto porque cada vez ms los problemas que surgen fcilmente se vuelven universales. d) la atencin a los pobres la existencia de pobres es hoy un injusticia, ya que la humanidad tiene los medios suficientes para estableces un bienestar medio suficiente para todos.

e) La ascesis en la experiencia comunitaria:

La fundamentacin de la comunitariedad de la vida cristiana es muy variada a) el Espritu del P y del H crea comunin de los cristianos b) en el H en quien somos hijo y hermanos, no hay lmites a la fraternidad c) el testimonio que debe darse de Jess, confiado a los discpulos descansa en la comunin d) se experimenta la necesidad de ayuda y de reconocimiento por parte de los dems cuando empiezan a sentirse la despersonalizacin en la masa y la manipulacin del ambiente.

La concepcin terica de la comunitariedad de la vida cristiana no entraa dificultades; pero su praxis no es fcil.

La ascesis tiene una gran tarea a realiza en lo ntimo de la persona, analizando y orientando los sentimientos, en las relaciones, como expresin de la vivencia interior de cada persona, y en el funcionamiento del grupo cristiano.

f) La ascesis en la misin: contemplar la vida y la persona, y tambin la espiritualidad, desde la misin es prestar atencin a una dimensin esencial del cristiano, muy valorada en la actualidad. La misin es propia de los cristianos como hijo en el Hijo y como miembro de la Iglesia ya sea laicos (LG 33), religiosos (LG 43 - 44) o sacerdotes (PDV 16).

g) La ascesis en el compromiso histrico: la lnea tradicional de la ascesis acentu los trminos cuerpo - espritu; en cambio, el planteamiento actual tiende a hacerlo en los trmino cristianos - mundo circundante. Las exigencias para el cristiano son fuertes la fidelidad a la realidad, con sus dimensiones objetivas, sin mitificaciones ni falseamientos, la fidelidad al hombre en aras de ideas y de procesos. La ascesis entra directamente en el compromiso histrico: debe estar presente en la visin de la realidad para asegurar la libertad interior y evitar la proyeccin personal; es del todo necesaria para aceptar la definicin que implica el compromiso y evitar el neutralismo; se necesita para vivir el compromiso como servicio gratuito; es imprescindible para la labor del discernimiento que todo compromiso histrico incluye y de forma permanente.

h) La ascesis en el sufrimiento: no hay que confundir la ascesis con el sufrimiento.

La ascesis puede jugar en el sufrimiento el papel de: ayudar a encontrar el sentido al dolor y del sufrimiento en la relacin con Cristo; la ascesis tiene una funcin importante ante el sufrimiento y ante la enfermedad; siempre hay peligro de centrarse en uno mismo en el dolor y desde la enfermedad, la ascesis mantiene su atencin a la descentralizacin de la persona tambin pro medio del sufrimiento y de la prueba; la caridad debe informar toda la persona y la vida del cristiano, tambin en los momentos difciles.

4 La vida mstica: tiene que tener una experiencia cualificada, una experiencia mstica, la relacin del hombre con Dios como desarrollo de la vida de fe porque en ese mbito se vive y madura.

a) en primer lugar es un sentimiento de cercana de lo real, de lo absolutamente Otro.

b) segundo: el mstico tiene conciencia de dicha cercana, como aparece en el relato teresiano. El mstico tiene conciencia de la experiencia y analiza el estado de conciencia en que acaece, describiendo el mecanismo interior de dicha conciencia psicolgica y cmo afecta el fenmeno al entendimiento, a la voluntad, a la memoria, a la fantasa, a los sentidos corporales.

c) tercero: lleva consigo el carcter personal de toda experiencia mstica, porque acontece en la persona y ella misma la hace consciente. Se afirma la inefabilidad de la experiencia mstica.

d) cuarto: otra nota que acompaa a la experiencia mstica es el sentido de la gratuidad

e) quinto: la pasividad de la experiencia mstica. El mstico es conciente solo de que Dios est presente, lo siente cercano y amigo.

f) sexto: la experiencia mstica autntica siempre est acompaada de buenas obras.

g) sptimo: va siempre acompaadas de noches oscuras.

h) octavo: la experiencia mstica de Dios es muy amplia, abarca todo el campo operativo del hombre, todas las realidades religiosas, profanas y aun mundanas. No tiene que ser necesariamente positiva la presencia de Dios, sino tambin negativa, como la ausencia, el silencio de Dios, que es lo que el mstico experimenta en la noche pasiva del espritu.