T G EMA 2 2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y … · Ejemplos de algunas ... tiene la posición relativa...

7
1 1-LA ARGENTINA EN EL MUNDO Y AMERICA. POSICIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA.ETAPAS DE FORMACION DEL ESTADO NACION 2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA TEMA 2 UNIDAD 1: LA ARGENTINA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL La posición absoluta o sitio: La República Argentina se encuentra en el Hemisferio Sur, respecto del Ecuador. Y se encuentra en el Hemisferio Occi- dental, respecto del Meridiano del Greenwich. Argentina esta situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie continental de 2.791.810 Km2 contando las Islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y un sector de la Antártida. Contando al sector antártico posee una superficie total de 3.761.274 Km2. Po- see una extensión de norte a sur de 3.800 Km y de este a oeste de 1.425 km. La posición geográfica de un lugar sobre la su- perficie terrestre puede ser absoluta o relativa. La posición geográfica relativa (posición) se refiere al lugar que ocupa un Estado o país en relación con otros lugares de la superficie terrestre. Puede va- riar según con lo que se la relacione y presentar ventajas o desventajas. Por ejemplo: la provincia de Mendoza se ubica en el centro oeste de la Rep. Argentina, lo cual la favorece en las comunicacio- nes entre Argentina y Chile (corredor bioceánico) convirtiéndola en el centro regional más importante del oeste del país. Pero también, por la presencia de la Cordillera de los Andes, tiene una gran des- ventaja que es la aridez. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA RELATIVA La valorización de la posición geográfica relativa de la Argentina puede realizarse desde distintos puntos de vista: · Valorización política: - Entre el extremo meridio- nal de América del Sur y la Antártida distan algo más de 900 km y ese espacio está ocupado por el pasaje de Drake o de Hoces. Esto constituye una de las áreas estratégicas para la navegación mun- dial, particularmente si sufre algún tipo de inconve- niente el canal de Panamá. - Tanto Chile como la Argentina son los países más cercanos a la Antárti- da. Por eso pueden esgrimir como uno de sus argu- mentos favorables esa posición geográfica de proxi- midad para pretender soberanía territorial sobre un sector del continente antártico. - Ushuaia es la ciu- dad más austral del mundo y sirve de base para organizar campañas en la Antártida. - Nuestro país dispone de un gran frente oceánico sin la presencia de un Estado enfrentado en las proximidades que pueda disputarle su legítimo derecho a un uso eco- nómico de esas aguas. Téngase presente que entre Buenos Aires y la africana Ciudad del Cabo distan más de 7.000 Km

Transcript of T G EMA 2 2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y … · Ejemplos de algunas ... tiene la posición relativa...

Page 1: T G EMA 2 2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y … · Ejemplos de algunas ... tiene la posición relativa y la posición absoluta de un ... sectores de activi-dad, con una ubicación clave

1

1-LA ARGENTINA EN EL MUNDO Y AMERICA. POSICIÓN ABSOLUTA Y

RELATIVA.ETAPAS DE FORMACION DEL ESTADO NACION

2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA TEMA 2

UNIDAD 1: LA ARGENTINA EN EL

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

La posición absoluta o sitio:

La República Argentina se encuentra en el Hemisferio Sur,

respecto del Ecuador. Y se encuentra en el Hemisferio Occi-

dental, respecto del Meridiano del Greenwich.

Argentina esta situada en el extremo meridional de América

del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y

el octavo del mundo. Posee una superficie continental de

2.791.810 Km2 contando las Islas Malvinas, otras islas del

Atlántico Sur y un sector de la Antártida. Contando al sector

antártico posee una superficie total de 3.761.274 Km2. Po-

see una extensión de norte a sur de 3.800 Km y de este a

oeste de 1.425 km.

La posición geográfica de un lugar sobre la su-

perficie terrestre puede ser absoluta o relativa. La

posición geográfica relativa (posición) se refiere al

lugar que ocupa un Estado o país en relación con

otros lugares de la superficie terrestre. Puede va-

riar según con lo que se la relacione y presentar

ventajas o desventajas. Por ejemplo: la provincia

de Mendoza se ubica en el centro oeste de la Rep.

Argentina, lo cual la favorece en las comunicacio-

nes entre Argentina y Chile (corredor bioceánico)

convirtiéndola en el centro regional más importante

del oeste del país. Pero también, por la presencia

de la Cordillera de los Andes, tiene una gran des-

ventaja que es la aridez.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA POSICIÓN

GEOGRÁFICA RELATIVA

La valorización de la posición geográfica relativa de la Argentina puede realizarse desde distintos puntos de vista: ·

Valorización política: - Entre el extremo meridio-

nal de América del Sur y la Antártida distan algo más de 900 km y ese espacio está ocupado por el pasaje de Drake o de Hoces. Esto constituye una de las áreas estratégicas para la navegación mun-dial, particularmente si sufre algún tipo de inconve-niente el canal de Panamá. - Tanto Chile como la Argentina son los países más cercanos a la Antárti-da. Por eso pueden esgrimir como uno de sus argu-mentos favorables esa posición geográfica de proxi-midad para pretender soberanía territorial sobre un sector del continente antártico. - Ushuaia es la ciu-dad más austral del mundo y sirve de base para organizar campañas en la Antártida. - Nuestro país dispone de un gran frente oceánico sin la presencia de un Estado enfrentado en las proximidades que pueda disputarle su legítimo derecho a un uso eco-nómico de esas aguas. Téngase presente que entre Buenos Aires y la africana Ciudad del Cabo distan más de 7.000 Km

Page 2: T G EMA 2 2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y … · Ejemplos de algunas ... tiene la posición relativa y la posición absoluta de un ... sectores de activi-dad, con una ubicación clave

2

Me imagino lo que te estarás preguntando ahora: pero,

entonces, ¿cuán importantes son los recursos naturales

en la generación de riqueza? ¿Y entonces por qué la Ar-

gentina hace cien años fue uno de los países más ricos

del mundo, y ahora no lo es? Por eso, los verdaderos de-

bates que hay que dar en la Argentina son cómo genera-

mos riqueza y cómo la administramos, no cómo reparti-

mos algo que supuestamente ya existe (porque, les re-

cuerdo, no existe). El problema es que al creer que so-

mos un país rico durante tantas décadas, sentimos

que no tenemos nada por

hacer. Pero no somos un

país rico, somos apenas un

país con potencial. Y un po-

tencial sin trabajo es solo

eso, puro potencial. La ri-

queza la vamos a tener si

trabajamos, los empresarios

y los trabajadores, y si tra-

bajamos bien. Si no se traba-

ja o se trabaja mal, no habrá

riqueza. O sea, la diferencia

la hacemos nosotros.

POSICIÓN RELATIVA

La Argentina ¿es un país rico? Desmitifiquemos esta idea…..

¿Cuál es nuestra situación?

UNIDAD 1: LA ARGENTINA EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

· Valorización social: - La distancia a Europa no fue obstáculo insalva-ble en su momento para la venida a nuestro país, por vía marítima, de importantes contingentes de inmigrantes europeos. Hoy en día los altos costos del transporte aéreo, entre otras razones, dificultan la llegada de esos inmigrantes. - Nuestro país limita con Bolivia, Brasil, Chile, Para-guay y Uruguay y desde estos países vecinos, por vía terrestre o fluvial, ingresan a nuestro país numerosos inmigrantes provenientes de los mis-mos, que se insertan en la vida social argentina sin mayores dificultades, al tener un pasado histórico común una misma lengua, religión etc.

· Valorización económica: - Nuestro país, situado en el hemisferio austral o marítimo, está alejado de los centros tradicionales y actuales del poder (países de Europa Occidental, Estados Unidos, Rusia y Japón) lo que dificul-ta las relaciones económicas por los abultados fletes que deben pagar las mercancías que se importan o se exportan. - Nuestro país compensa esa posición geográfica desventajosa mediante una diferenciación climática. En efecto, en el hemisferio septentrional las estaciones se presentan en forma inversa a lo que ocurre en nuestro hemisferio y de este modo los excedentes agrícolas argentinos pueden llegar a los mercados del otro hemisferio en mo-mentos oportunos para su consumo. - Argentina tiene variados climas que van desde los subtropicales en el norte a los templados en el resto del país, lo que favorece la producción agropecuaria (cereales y ganado vacuno). - También se ve favorecida en la actividad pesquera, ya que posee una exten-sísima plataforma submarina (la cuarta del mundo) y en las comunicaciones marítimas.

Extracto de Estamos como somos, de Tomás Bulat

http://www.infobae.com/2015/12/05/1774628-el-gran-mito-que-la-argentina-

Recursos-Sociedad

Hasta que no haya intervención humana, sea en forma de capital o trabajo, esa montaña de oro no vale nada

más que eso. Por lo tanto, la Argentina es un país con muchas potencialidades pero pocas realidades. Lo

países no son ricos. Los hacen ricos sus ciudadanos cuando se organizan y trabajan. Así que, lamento decir-

lo, por más potencialidad que haya en nuestro país, si no hay trabajo y organización, no hay riqueza.

Page 3: T G EMA 2 2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y … · Ejemplos de algunas ... tiene la posición relativa y la posición absoluta de un ... sectores de activi-dad, con una ubicación clave

3

ECONOMÍA…. Estadísticas

TEMA 2

Argentina, Latinoamérica y

el Mundo...

Page 4: T G EMA 2 2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y … · Ejemplos de algunas ... tiene la posición relativa y la posición absoluta de un ... sectores de activi-dad, con una ubicación clave

4

GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA

Temas y datos para la argumentación T

ER

RIT

OR

IO

PENSAMOS SOBRE LAS POTENCIALIDADES DE LA ARGENTINA

LO PUBLICO Y LO PRIVADO

Los territorios contemporáneos son modelados por un conjunto de actores sociales que reali-zan acciones a su vez relacionadas entre sí. Nos referimos a las acciones de los Estados

nacionales, las empresas de distinto origen y la sociedad civil, en tensión con las lógicas propias de la cultura y la economía globales.

En el modelado geográfico a escala mun-

dial se conjugan tres elementos básicos

que definen un modelo de desarrollo:

las formas de organizar el trabajo

(industrial, de servicios, agrario);

la estructura económica dominante

de las distintas sociedades;

el modo de regulación o de institu-

cionalización de esas sociedades,

es decir, el conjunto de normas y

reglas que las rigen (Leborgne y

Lipietz, 1994).

A cada uno de estos elementos se asocian

diferentes actores sociales, políticos, eco-

nómicos, jurídicos, culturales, producti-

vos. De allí que la construcción y el uso

de los territorios sean compartidos por un

conglomerado de actores particulares e

institucionales que movilizan ideas, capi-

tales, bienes, servicios, proyectos y re-

cursos de todo tipo.

Page 5: T G EMA 2 2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y … · Ejemplos de algunas ... tiene la posición relativa y la posición absoluta de un ... sectores de activi-dad, con una ubicación clave

5

GEOGRAFÍA POLÍTICA

Temas para la argumentación

Ejemplos de algunas empresas estatales

Ejemplos de algunas empresas privadas globales

Page 6: T G EMA 2 2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y … · Ejemplos de algunas ... tiene la posición relativa y la posición absoluta de un ... sectores de activi-dad, con una ubicación clave

6

GEOGRAFÍA POLÍTICA

Actividades para complementar las lecturas

Dibuja, esquematiza, diseña con

este mapa qué país quisieras

para hoy y para el futuro……..

1-Definir con tus palabras qué significado tiene la posición relativa y la posición absoluta de un país. Dar ejemplos.

2-Sobre la base de los textos, gráficos, lecturas y mapas explica esta afirmación: La Argentina no es un país rico, sino que tiene potencialidades.

3-¿Qué papel juega el Estado en la economía de un país? ¿Y qué papel tiene la Argentina en la economía mundial?

4-¿Qué vínculo se puede establecer entre la política y la economía de un país?

5-Selecciona una empresa privada y una empresa pública para analizar.

6-¿Cómo fue la construcción del territorio argentino a lo largo del tiempo? ¿qué regiones se destacaron? ¿por qué? . Juego de tarjetas: Analiza cada espacio y su configuración territorial. Ordena los períodos y organiza en un cuadro: nombre del periodo, años, tipo de modelo, es-pacio geográfico que se destacó, actividades económicas.

Tener en cuenta que….

En la actualidad, los modelados territoriales a lo largo del mundo responden, en gran

medida, al conjunto de decisiones que to-man los actores estatales y de mercado, atendiendo a los llamados “factores de atracción locacional”. Es decir, a la presen-cia de tecnologías, mano de obra calificada, dotación de infraestructura, disponibilidad de fuentes de energía, sistemas de trans-

porte y comunicaciones, sitios seguros o más estables desde el punto de vista políti-co o institucional (Borja, 1997).

[Fuente: PDF]“El proceso de configuración y or-denamiento territorial en Argentina” www.uia.org.ar/download.do?id=2937

Page 7: T G EMA 2 2017 ESCUELA DE AGRICULTURA Y … · Ejemplos de algunas ... tiene la posición relativa y la posición absoluta de un ... sectores de activi-dad, con una ubicación clave

7

GEOGRAFÍA POLÍTICA

Temas para el debate: estudio de caso

Bahía Blanca: posicionamiento local y global

Bahía es una ciudad con importantes sectores de activi-dad, con una ubicación clave en el sudoeste bonaerense, dada su condición portuaria y de nodo energético-logístico. A esto se le suman varias condiciones que la hacen un lugar atractivo para la radicación de inversio-nes, como lo son la existencia de un parque industrial y una zona franca, y el acceso a capital humano calificado dada la presencia de universidades nacionales, provin-ciales e institutos terciarios. Bahía cuenta con una estructura productiva ampliamente diversificada caracterizada por su moderna plataforma de comercios, servicios y un sector industrial dinámico y en expansión. La escala de producción del Polo Petroquímico y los pro-yectos emplazados en el área portuaria han permitido que Bahía Blanca adquiera un rol destacado dentro del escenario industrial nacional, potenciando asimismo su proyección en el mundo. Complementan el sector productivo un universo integrado por Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) producto-ras de bienes y servicios, destacándose el Parque Indus-trial que ofrece ventajas y facilidades para la radicación de nuevas inversiones. Nuevos oportunidades de negocios suponen el Parque Agroalimentario General Cerri, el Parque Logístico, el Po-lo Tecnológico y la Zona Franca Bahía Blanca – Coronel Rosales. La Interacción entre las empresas existentes, el Puerto y el sistema científico tecnológico estimula las sinergias que consolidan a la ciudad y su región como centro estra-tégico económico del Mercosur.

Actividades:

Indaga en estas tres instituciones (logos abajo) representativas en Bahía Blanca y elabora un informe donde se destaque:

1- ¿Por qué Bahía Blanca puede posicio-narse a nivel global? ¿Cuáles son sus recursos, su logística, sus actores, su geografía?

2-¿Qué propuestas tiene el Municipio desde sus políticas municipales para alentar la economía de la ciudad y la región?

3-¿Es posible afirmar que Bahía Blanca está inserta en el mundo? ¿por qué?

4-¿Qué ejemplos concretos tiene la ciu-dad sobre su vinculación con el resto del país y/o del mundo? ¿qué otras activida-des se podrían hacer? ¿qué otro tipo de inversiones serían necesarias?

5-¿Qué logo o dibujo podrías proponer al Municipio para destacar a Bahía Blanca como espacio económico de desarrollo?