t07 _arreglo_de_profundidad de La Ciencia

31
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN PROFUNDIZACIÓN DE LA CIENCIA Arrázola Quispe, Estefanny

description

Pro

Transcript of t07 _arreglo_de_profundidad de La Ciencia

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

PROFUNDIZACIÓN DE LA CIENCIA

Arrázola Quispe, Estefanny

TACNA – PERÚ

2014

INDICE

I: CONCEPTOS.

1.1 LA RESPUESTA FILOSÓFICA.

1.2 LA RESPUESTA HISTÓRICA.

II: OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA.

2.1 LA NATURALEZA.

2.2 LA SOCIEDAD.

2.3 EL PENSAMIENTO.

III: ESTRUCTURA DE LA CIENCIA.

3.1 TEORÍA CIENTÍFICA O SUSTANTIVA.

3.2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

3.3 LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

IV: CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA.

4.1 CIENCIAS EMPÍRICAS O FÁCTICAS.

4.2 CIENCIAS NO EMPÍRICAS O FORMALES.

V: FUNCIONES DE LA CIENCIA.

VI: OBJETIVOS DE LA CIENCIA.

6.1 EN RELACIÓN A ACTIVIDAD O PROCESO.

6.2 EN CUANTO A RESULTADO O PRODUCTO.

VII: ÉTICA DE LA CIENCIA.

VIII. LA CIENCIA Y EL DESARROLLO

IX.CONCEPTOS DE CIENCIA

X. APLICACIONES

XI. APORTES

XII. RELACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

XIII. METODO CIENTIFCO

XIV. HISTORIA DE LA CIENCIA

NOTA: HE ADJUNTADO DOS ARCHIVOS QUE SON PARTE DE MI INVESTIGACIÒN Y LA CUAL SE LO PRESENTE EN FÌSICO.

INTRODUCCIÓN.

La ciencia ocupa cada vez un lugar más importante en nuestra sociedad. Hoy día hay más

científicos que en toda la historia de la humanidad. Sin embargo, a pesar de la

omnipresencia de la ciencia en su vida, a la mayoría de nuestros contemporáneos se les

dificulta decir qué es la ciencia exactamente.

A fin de ver más claro, en este trabajo monográfico intentaré definir la ciencia desde sus

diferentes puntos de vista, su objeto de estudio, estructura, clasificación funciones,

objetivos y ética.

CIENCIA

I. CONCEPTOS.

La palabra ciencia, etimológicamente, deriva de lenguas modernas y

principalmente del vocablo latino “SCIENCTIA”. En el latín ciencia tiene

un sentido muy amplio y significa: conocimiento práctico, doctrina,

sabiduría.

Por lo tanto, ciencia en su acepción original y más genérica equivale a toda

clase de saber. Históricamente viene a significar un conjunto de

conocimientos sistematizados sobre una materia o disciplina. En ese sentido

afirmamos que en la edad media la ciencia o disciplinas por antonomasia

fueron la filosofía y la teología.

Platón dice: la ciencia no reside en las sensaciones sino en el

razonamiento sobre las sensaciones, puesto que, según parece, sólo por

el razonamiento se puede descubrir la ciencia y la verdad, y es

imposible conseguirlo por otro rumbo.

Aristóteles: es una disciplina cuyo objeto es lo general, a lo que se

llega por la razón. Según Aristóteles, lo general existe sólo en lo

singular, que es sensorialmente perceptible: Sólo a través de lo

singular llegamos a lo general, por lo que el estagirita sostuvo que es

una condición de la ciencia; la generalización inductiva, procedimiento

que exige preliminarmente la percepción por los sentidos pero

Aristóteles aún no distinguía claramente ciencia de filosofía.

Marx decía: al nacer, la ciencia no sólo transforma la realidad sino al

propio investigador, por lo tanto se puede aseverar que no existe

ciencia de manera aislada sino, que la ciencia es parte de la actividad

social.

Según Whewel: la ciencia es aquello que hacen los científicos,

mientras que para Kelley la ciencia es una forma de conciencia social

resultado y reflejo de la acción del hombre sobre la naturaleza. Para

Konstantinov, la ciencia viene a ser el reflejo o las conexiones

histórica-fundamentales que se observan entre los fenómenos a lo

largo del tiempo y en el espacio.

Sierra (1988), refiere que al término ciencia se la puede definir como

un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos

mediante el método científico. Por lo que los elementos que

configuran la naturaleza de la ciencia son: un contenido, un campo de

actuación y un procedimiento o forma de actuar.

Ander Egg (1976) define a ciencia como: “un conjunto de

conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos

metódicamente, sistematizados y verificadas, que hacen referencia a

objetos de la misma naturaleza.

Entre otras concepciones de ciencia podemos citar las siguientes:

Conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable,

obtenidos mediante método científico.

Es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de hallar

estructuras generales (leyes).

Es un sistema históricamente formado, de conocimientos ordenados cuya

veracidad se comprueba y se puntualiza constantemente en el curso de la

práctica social.

Es el conjunto de conocimientos racionalmente relacionados con el fin de

alcanzar la verdad. El ideal de la ciencia es llegar a conocer y explicarlo

todo.

El hablar de ciencia nos sirve para afirmar, negar, cuestionar y rechazar el

conocimiento y los razonamientos de otros individuos.

1.1 La respuesta filosófica.

En su tratamiento filosófico la pregunta por la naturaleza de la

ciencia se ha centrado, especialmente, en la demarcación. ¿Qué hay

en la ciencia que la convierte en un sistema de producción de

conocimiento mucho más fiable que los demás? Mientras que, por

ejemplo, creer en Dios es algo difícil de sostener excepto si se apela

a la fe y la confianza.

La búsqueda filosófica de un criterio de demarcación es más bien

una historia accidentada. Se ha mantenido que lo que distingue a la

ciencia son sus resultados, aunque, últimamente, se ha afirmado que

es su metodología lo que la distingue. Pero, incluso el acuerdo sobre

este último punto comporta considerables diferencias sobre lo que

es exactamente la metodología de la ciencia. El principio de la

verificación se propuso en la década de los cincuenta como aquel

aspecto metodológico que permitía distinguir entre ciencia y no

ciencia. Se decía que si una afirmación podía ser verificada, ello la

convertía en científica en virtud de la exclusión de conjeturas sobre

creencias, opiniones o preferencias. “Dios existe” o “me gusta más

el té que el café” se consideraban afirmaciones no científicas. Pero

este principio tuvo que vérselas con algunos problemas,en

especial,con el problema lógico de la inducción:aunque las pruebas

de verificación podían aplicarse a cualquier generalización que se

deseara,el status de ésta resultaba siempre incierto,pues cualquier

observación posterior podía contradecirla. Con otras palabras, la

verificación garantizaba muy poco ya que, en principio, cualquier

observación futura podía acabar con una generalización.

1.2 La respuesta histórica.

La respuesta a la pregunta qué es la ciencia es histórica.

Para saber cómo ha sido la ciencia nos valemos de la historia,

disciplina que además nos permite observar las diferentes

concepciones de ciencia. Como hemos mencionado, sintéticamente,

en la antigüedad existió un concepto empirista de ciencia desde la

época anterior a Platón y que se prolonga no sólo hasta el período

en que vivió el fundador de la Academia sino que se prolonga hasta

nuestros días pero con poca significación.

En los años sesenta se observó una proliferación de los estudios

dedicados al crecimiento estadístico de la ciencia.

En concreto, se comprobó que la razón de crecimiento de la misma

era exponencial. Tal y como afirmó de Solla Price, el rápido ritmo

de crecimiento exponencial de la ciencia ha dejado muy atrás al

crecimiento exponencial de la población y al aumento del producto

nacional bruto. Esta etapa del estudio de la ciencia vio también la

frecuente popularidad de afirmaciones en las que se sostenía que

pronto cada hombre, mujer y niño del país serían científicos.

La idea general queda reflejada en la siguiente afirmación

aparentemente asombrosa: “el ochenta por ciento de los científicos

que han existido alguna vez viven en la actualidad”.

Price señaló correctamente que la ciencia no podía seguir creciendo

a ese ritmo durante mucho tiempo, que ya habíamos alcanzado un

estado de saturación.

Lo que interesa a nuestros propósitos es la forma en la que la

ciencia fue concebida y operacionalizada con el objeto de someterla

a la medición estadística. En todos los casos, el estadista analiza de

Forma retrospectiva las actividades culturales como si fueran

comparables con lo que actualmente conocemos como ciencia.

II. OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA.

Coloníbol Torres Bardales en su texto “Orientaciones básicas de

Metodología de la Investigación Científica” (2000:57 y ss.) afirma:

“Que el objeto de estudio de la ciencia viene a ser: la naturaleza, la sociedad

y el pensamiento”.

2.1. La naturaleza: Es la que está conformada por un conjunto de

fenómenos que representan los estados o propiedades de la materia

en movimiento. La naturaleza orgánica e inorgánica forma una sola

estructura. La primera está integrada por las partículas elementales

y núcleos atómicos, los átomos y las moléculas, los cuerpos inertes

macroscópicos y los sistemas cósmicos de distinto orden. La

segunda, por el sistema biológico o los diferentes organismos vivos

que conforman a dicho sistema. De ambas se ocupan las ciencias

naturales, dando a conocer sus leyes y forma de existencia, sus

clases y formas de movimientos.

2.2. La sociedad: Es la conformante de la naturaleza, que cuando se refiere

a la sociedad humana su estructura material y espiritual es propia

sólo del ser humano. El objeto de la sociedad es su estructura

amplia y compleja y su explicación obedece a la sociología. La

sociedad constituye una agrupación humana relativamente

permanente, capaz de subsistir en un espacio dado y con cierto

grado de organización que asegura su perpetuación biológica, el

mantenimiento de su cultura, y además, posee, una determinada

conciencia de su unidad material y espiritual que se desarrolla en el

devenir histórico.

2.3. El pensamiento: Es el reflejo de la realidad en la mente del hombre

como producto social tanto por sus peculiaridades de origen, como

por la manera de funcionar y por sus resultados.

Sirve de base a la filosofía, cuyas teorías están vinculadas a los

problemas fundamentales de la vida del hombre y de la sociedad;

así mismo de su problemática, de sus inquietudes y de sus

aspiraciones.

III.ESTRUCTURA DE LA CIENCIA:

(Tueros, 1997). La ciencia presenta una estructura integrada por la teoría, la

investigación y el método científico.

3.1. Teoría científica o sustantiva: Es el sistema de hipótesis debidamente

verificadas, de leyes científicas y de principios de fundamentación y

de organización, que constituyen la expresión más alta del saber

científico.

3.2 La investigación científica: Es el tratamiento de hechos particulares

formulados como problemas para la investigación; es el análisis de

sectores circunscritos de la realidad.

La teoría científica se configura y se perfecciona a partir de los

resultados de la investigación, la que a su vez es orientada y

amplificada por la misma teoría científica.

3.3 Los métodos de investigación científica: Son ciertos modelos de

pensamiento o procedimientos que emplea la investigación

científica.

La ciencia es el resultado de la investigación y la aplicación del

método científico.

IV. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA.

4.1 Ciencias Formales (No Empíricas): Se abocan al estudio de los

aspectos no tangibles, etéreos, simbólicos, propios de la razón e

imaginación cuya finalidad es identificar las propuestas derivadas

del pensamiento humano.

Si se quiere ilustrar esto, podemos entender, y convencernos de que

existe un concepto, un juicio o un silogismo, pero no podemos

palpar o experimentar con ninguno de ellos. Podemos

representarnos una cantidad determinada de objetos: por ejemplo,

tres libros, dos sillas, una mujer, pero no podemos ver un tres ni el

dos ni la unidad en abstracto.

Podemos hablar del tiempo, de la moral y de dios, pero no podemos

ver una hora, ni un minuto ni un segundo, como tampoco palpar la

moralidad ni atrapar a dios. Las ciencias no empíricas o formales se

ocupan del estudio de los símbolos de las representaciones mentales

del ser humano que no son visual o tangiblemente aprehensibles.

4.2. Ciencias Fácticas o Factuales (Empíricas): Concentran su atención en

la realidad material, objetiva, tangible, en suma en el universo en

que vivimos, y esa atención involucra especialmente la utilización

de los sentidos para la aprehensión de la realidad. Estas las dividen

así mismo, en ciencias naturales y sociales, las primeras

comprenden todos los objetos más o menos estables, pasivos, no

racionales: flora y fauna, mineral y vegetal, terrenal y sideral.

V. FUNCIONES DE LA CIENCIA:

La función de la ciencia según Fred Kerlinger en su obra “Investigación del

Comportamiento” (1988:10) es:

“Hacer descubrimientos, conocer los hechos y avanzar en el conocimiento

para mejorar las cosas.”

Otro aspecto diferente de la función de la ciencia, es explicado por el mismo

autor, basándose en Braithwaite cuando afirma que la función de la ciencia:

“Es establecer leyes generales que refieren la manera en que se dan los

eventos u objetos empíricos que le conciernen, capacitándonos así para

relacionar nuestros conocimientos de los hechos conocidos por separado y

para hacer predicciones confiables de eventos aún desconocidos”.

VI. OBJETIVOS DE LA CIENCIA:

(Tueros, 1997) .La ciencia se la puede estructurar en cuanto a actividad o

proceso y en cuanto a productos o resultados de la misma.

6.1 En relación a actividad o proceso:

Ruptura del objeto inmediato. Supone la ruptura con lo real y

las configuraciones que este propone a la percepción; se trata de

desprenderse y superar lo percibido inmediatamente por los

sentidos para poder llegar a un conocimiento profundo, íntimo,

científico de la realidad.

Estos objetivos, que son los llamados actos epistemológicos, no

constituyen etapas sucesivas de la investigación sino que en

cierto modo se deben dar en todas sus operaciones.

Se enfatiza que el objeto científico no sólo es el objeto percibido

por los sentidos sino uno elaborado teóricamente, superando y

negando en cierto modo el objeto sensible.

No se debe tomar estos objetivos con tanto dogmatismo ya que

podría conducir a un idealismo científico.

Construcción del objeto científico. Es la planificación- proyecto.

Prueba de los hechos. Para la comprobación del objeto

construido con la realidad de los eventos.

6.2 En cuanto a resultado o producto:

Describe la realidad, para saber cómo es, qué elementos la

forma y cuáles son sus características.

Explica la realidad, para llegar a establecer cómo se relaciona

sus distintas partes o elementos, y por qué es como es la realidad.

Predice, a fin de prever los acontecimientos que tendrán lugar en

el sector de la realidad objeto de estudio.

Actúa, pues da poder para transformar esa realidad e influir en

ella, en mayor o menor grado.

VII. ÉTICA DE LA CIENCIA.

Dado que la ciencia moderna es uno de los mayores logros de la humanidad

y teniendo en cuenta que se vive en un mundo basado en la ciencia, o más

bien gobernado por unas ideologías fundamentadas en la ciencia y en el uso

de instrumentos creados por la ciencia, es necesario ser conscientes de que

dichas ideologías e instrumentos pueden ser utilizados de forma correcta o

incorrecta, es decir de un modo ético o no. Por este motivo, es definitivo

pensar en una ética de la ciencia, es decir una ciencia con conciencia, una

ciencia cuyas ideologías e instrumentos se utilicen de manera correcta. No

debe olvidarse que así como la ciencia ha generado progreso, también ha

generado destrucción y aniquilamiento.

Un uso inadecuado de la ciencia, afirma Jaki, puede convertir a ésta en una

empresa “sin alma”, o mejor, en una aniquiladora del alma, si se le eleva a la

categoría de filosofía fundamental como parece suceder hoy, cuando el ser

humano parece estar al servicio de la ciencia y no la ciencia a su servicio.

Ninguna época ha sido testigo de asesinatos en masa de inigualables

proporciones y en tan repetidas ocasiones como la era científica. Asesinatos

en masa que han sido cometidos con instrumentos cada vez más sofisticados,

resultado del progreso de la ciencia. De ahí la imperiosa necesidad de una

ética de la ciencia, una ciencia orientada a formar mejores personas, más

humanas y respetuosas de ella, de los demás y del medio donde viven.

Hay que preguntarse cuán ético es permitir la creación de seres humanos en

probetas, la manipulación de los genes de una persona y la clonación de

seres humanos.

Popper considera que la ciencia, más que una teoría del conocimiento debe

ser concebida como una actitud de respeto a la vida humana, a la moral, y

propender al bienestar, procurando el mejoramiento de las condiciones de

vida de toda la sociedad en pro de un mundo mejor, es decir, se necesita

hacer ciencia con responsabilidad para construir una sociedad buena,

humana y racional, con una visión amplia y compleja del mundo y del

propio ser humano.

VIII. LA CIENCIA Y EL DESARROLLO

Como actividad, la ciencia es encargada de comprender la naturaleza a través de la

reconstrucción conceptual del mundo por medio de investigaciones. A partir de los

enunciados sobre las relaciones entre los fenómenos que plantea la ciencia, se desprende la

característica más importante que tiene la misma y ésta es: su poder de predicción. Con

este poder la ciencia adquiere una forma práctica que le permite desarrollarse en la sociedad

y proyectar un cuadro de progreso a medida que avanza en sus investigaciones.

Algunas otras propiedades de la ciencia son su carácter de conocimiento verificable,

su precisión, su claridad, su especialización, su método y su visión analítica (Mario, Bunge.

La ciencia, su método y su filosofía). Todas estas características reunidas le confieren a la

misma un especial reconocimiento entre las actividades del ser humano. La utilidad de la

ciencia radica en esta posibilidad que brinda al hombre de conjeturar acerca de los

fenómenos y de ese modo, intervenir en los mismos en el objeto de alcanzar un control

sobre los resultados.

A medida que el conocimiento sobre el mundo se extiende, la ciencia se hace más

profunda y exacta. Y brinda la posibilidad al hombre de establecer técnicas nuevas y más

puntuales que las anteriores. Entre inéditas investigaciones y técnicas el progreso se abre

camino. Sin embargo, se ha llegado a un punto donde es necesaria la aplicación de cierta

tecnología para el ensanche de la ciencia.

Es imperioso antes de desarticular este vínculo científico-tecnológico, comprender

bien a qué nos referimos cuando utilizamos la palabra “tecnología”. Por eso a continuación

excavaremos en el término y su desarrollo.

IX.CONCEPTOS DE CIENCIA

Mario Bunge:

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.

Trefil James:

La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

Hernán y Leo Sheneider:

Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una serie de materias basadas en la experimentación y las matemáticas.

Diccionario básico:

Conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus pensamientos

X. APLICACIONES

La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación.

C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.

C. Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.

C. Políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.

C. de la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de lo periodos del pasado ocurridos en la tierra.

C. Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.

Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas revelan la verdad sobre un tema.

XI. APORTES

El objetivo primario de la ciencia, es mejorar la calidad de vida de los humanos, también ayuda a resolver las preguntas cotidianas.

Muchos de los aportes que a realizado la ciencia es descifrando pequeñas incógnitas, como si la tierra era plana y no redonda, o porque el agua moja, si existe un planeta además del nuestro. Las resoluciones de estas incógnitas ha aportado mucho a las investigaciones actuales, muchas de las cosas que sabemos hoy en día es porque personas en el pasado las resolvieron con la ayuda de la ciencia.

El estudio de la ciencia primordialmente se ha dado gracias a la necesidad, de darle explicación y solución a diferentes problemas, por decir en la época antigua cuando querían controlar la mercancía que había en un país o sitio se tenia la necesidad de crear un mecanismo de conteo el cual ayudara a controlar la mercancía y así fue como de dio origen al sistema numérico actual.

Durante el transcurso de las décadas la ciencia genero muchos de los descubrimientos de hoy como lo es el genoma humano, que se creó a partir del descubrimiento de los genes, que ha generado un gran avance en cuestiones medicas y por supuesto genéticas ya que se pueden prevenir futuras enfermedades; así como esta son muchos los aportes que la ciencia le ha realizado a las matemáticas, estadística, física, astronomía etc.

XII. RELACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA:

La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.

Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas.

Cabe recordar, que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos observarla y verla.

Nosotros vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los procesos de producción, las fuentes de alimentación, lamedicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnología y científico.

La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado también problemas como lo son: el aumento de la contaminación, el uso de sustancias toxicas, el deterioro progresivo del medio ambiente, la desertización, el empobrecimiento de la flora y la fauna, los accidentes y

enfermedades relacionados con la tecnología son una parte importante de estos riesgos.

Por otra parte también tiene efectos sobre la economía, aumentando las diferencias entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, y agravando las situaciones de pobreza.

La ciencia y la tecnología son elementos que van transformando nuestro entorno día a día.

XIII. METODO CIENTIFCO

Es el método de estudio de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Este método posee diferentes pasos que conllevan a la respuesta del fenómeno observado.

1. Observación: El primer  paso del método científico tiene lugar cuando se hace una observación a propósito de algún evento o característica del mundo. Esta observación puede inducir una pregunta sobre el evento o característica. Por ejemplo, un día usted puede dejar caer un vaso de aguay observar como se hace añicos en el piso cerca de sus pies. Esta observación puede inducirle la pregunta, "¿Porqué se cayo el vaso?"  

2. Hipótesis: Tratando de contestar la pregunta, un científico formulará una hipótesis de la respuesta a la pregunta. En nuestro ejemplo hay varias posibles hipótesis, pero una hipótesis podría ser que una fuerza invisible (gravedad) jaló el vaso al suelo. 

3. Experimentación: De todos los pasos en el método científico, el que verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas es el proceso de experimentación. Para comprobar, o refutar, una hipótesis el científico diseñará un experimento para probar esa hipótesis. A través de los siglos, muchos experimentos han sido diseñados para estudiar la naturaleza de la gravedad. Detengámonos en uno de ellos. 

4. Registro y Análisis de datos: dentro de la labor científica es indispensable la recolección de datos(observaciones iniciales, resultados durante ya al final del experimento) en forma organizada, de manera que sea posible determinar relaciones importantes entre estos, para lo cual se utilizan tablas, graficas y en algunos casos dibujos científicos.

Pronostica la hipótesis. En realidad, al interpretar los datos reunidos dentro de una experiencia, lo más importante es comparar los registrosiniciales con los obtenidos durante y al final del experimento, dando explicaciones o razones por las cuales existen cambios en los datos o se mantienen iguales Siempre que se realiza un análisis se debe contar con un soporte teórico que apoye los planteamientos hechos en relación con el problema.

5. Análisis de Resultados: a fin de extraer la mayor información de los datos recolectados Las personas de ciencia los someten a muchos estudios; entre estos en análisis estadístico, que consisten en utilizar las matemáticas para determinar la variación de un factor, tal como la

XIV. HISTORIA DE LA CIENCIA:

Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de la cueva, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.

Las culturas mesopotámicas aportaron grandes datos sobre la astronomía, sustancias químicas o síntomas de enfermedades inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablilla de arcilla.otras tablillas que datan de los 2000 A.C. demuestran que los babilónicos conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones y desarrollaron el sistema sexagesimal del que se deriva las unidades modernas para tiempos y ángulos.

En el valle Nilo se descubrieron papiros de un periodo próximo al de la cultura mesopotámica, en el cual se encontraba información de ladistribución del pan y la cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de la pirámide, el sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos todos estos datos proceden de las antiguas civilizaciones antiguas.

Uno de los primeros sabios griegos que investigo las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, en el siglo VI a. C., el filosofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, postulo que una Tierra esférica que se movía en una órbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a. C., lafilosofía natural jonica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a síntesis en la lógica de Platón y de Aristóteles.

Aristóteles en su pensamiento destaca la teoría de las ideas, que proponía que los objetos del mundo físico solo se parecen o participan de las formas perfectas del mundo ideal, y que solo las formas perfectas pueden ser el objeto del verdadero conocimiento. También estudió y sistematizó casi todas las ramas existentes del conocimiento y proporcionó las primeras relaciones ordenadas de biología, psicología, física y teoría literaria.

Arquímedes realizo grandes contribuciones a la matemática teórica, además también aplico la ciencia en la vida diaria. El sistema de Tolomeo la teórica geocéntrica la cual postula que la Tierra es el centro del universo.

Nicolás Copernico revoluciono la ciencia al postular que la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol estacionario.

Galileo es físico italiano marco el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros regían por un mismo conjunto de leyes.Defendio la antigua idea de que la Tierra giraba entorno al Sol, y puso en duda la creencia igualmente se que la Tierra era el centro del universo.

Isaac Newton aporto la teoría de la ley de gravitación universal, en 1687, al mismo tiempo creo lo que hoy llamamos calculo.

John Dalton se le conoce por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos. Dalton fue el primer científico en clasificar los elementos por su peso atómico.

Al mismo tiempo, la invención del calculo por parte se Newton y del filosofo y matemático alemán Gottfried Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.

Michael Faraday uno de los científicos mas eminentes del siglo XIX, realizo importantes contribuciones a la física y la química entre ellas las leyes de la electrolisis y el descubrimiento del benceno.

Los descubrimientos de Newton de Leibniz y del filosofo francés Rene Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trata de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.

La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789. El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.

Esta teoría revolucionaria se publicó en 1859 en el famoso tratado El origen de las especies por medio de la selección natural.

Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces "siglo de la correlación" por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. Charles Darwin estuvo influenciado por el geólogo Adam Sedgwick y el naturalista John Henslow en el desarrollo de su teoría de la evolución de las especies. Otras grandes figuras de esta época también fueron: Jhon Dalton con la teoría atómica de la materia, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y J ames.

BIBLIOGRAFÍA

SYLVAIN GIROUX, Ginette Tremblay. Metodología de las ciencias humanas.

México, Editorial Renoveau, 2002.

WOOLGAR, Sterne. Ciencia, abriendo la caja negra. España, Editorial Anthropos,

1991.

BERNAL TORRES, Augusto. Metodología de la investigación para administración

y economía. Colombia, Editorial Pearson ,2000.

ALVITES CASTILLO, Víctor. Método científico, planificación de la investigación.

Perú, Editorial Ciencia, 1997.

VALDERRAMA MENDOZA, Santiago. Pasos para elaborar proyectos y tesis de

investigación científica. Perú, Editorial San Marcos.

GUTIERREZ PANTOJA, Gabriel. Metodología de las ciencias sociales. México,

Editorial Renoveau, 1996.

TAFUR PORTILLA, Raúl. Introducción a la investigación científica. Perú, Editorial

Mantaro, 1994.