t2Barbosa

download t2Barbosa

of 21

Transcript of t2Barbosa

EL POTENCIAL PETROLERO DE MXICO EN LA ERA POST CANTARELLFabio Barbosa Cano La declinacin de Cantarell oblig a iniciar un conjunto de Proyectos de desarrollo que haban permanecido en espera, en el Plan de Negocios de Pemex. Un recuento de esos proyectos nos permitir una aproximacin ms precisa que la simple estadstica oficial, sobre el estado actual de la exploracin, las reservas y el potencial petrolero en Mxico. Al respecto considero necesario hacer el siguiente repaso: 1) las recientes campaas de exploracin, 2) las perforaciones en distintas reas, 3) sus resultados en descubrimiento de campos nuevos, 4) la infraestructura de produccin y 5) un dato duro: las producciones incrementales logradas en los ltimos aos. Evidentemente no lograremos seguir puntualmente estos indicadores pero, por lo menos, conseguiremos algunas piezas ms del rompecabezas. Comenzaremos con la Regin Norte. En ella Pemex explota hidrocarburos en seis cuencas: 1) Sabinas; 2) Burgos, 3) Tampico-Misantla, que comprende diversas reas, como la Faja de Oro, Poza Rica y Chicontepec; 4) Lankahuasa, que es una nueva cuenca en el golfo; 5) El atoln Arenque, frente a las costas de Tamaulipas y 6) Veracruz , cuenca gasera en las cercanas del puerto del mismo nombre. REGION NORTE Sabinas y Burgos Siguiendo el curso del ro Bravo, en la frontera con los Estados Unidos, tenemos dos cuencas maduras, que desde el gobierno de Zedillo se han logrado rehabilitar alcanzado nuevos picos de produccin: la cuenca Jursica de Sabinas que se extiende en Coahuila y parte de Durango y la Terciaria de Burgos, en Tamaulipas y Nuevo Len. En ellas se ha logrado un xito muy importante. Podemos resumirlo sealando que las inversiones realizadas permitieron elevar la produccin de 414 millones de pies cbicos diarios de gas (pcd), en 1996, antes del arranque del

Programa Estratgico de Gas (PEG), a 1 345, millones de pcd en 20061. Puede negarse que, independientemente de las discrepancias que se han manifestado respecto a los Contratos de Servicios Mltiples, sus resultados muestran que con los montos de inversin requeridos es posible rehabilitar cuencas muy antiguas? Precisemos que el PEG se inici en el gobierno de Zedillo, como ya anotamos, pero en el sexenio de Vicente Fox las inversiones se incrementaron nueve veces. El gobierno de Caldern ha emprendido ya algunas obras y lanzado las primeras licitaciones para la continuacin, en nuevos bloques, de este programa2. La parte ms importante del potencial petrolero de la Cuenca de Burgos se encuentra en las extensiones costa afuera. Se trata de las mismas formaciones geolgicas que han demostrado ser productoras en tierra y han permanecido sin ser explotadas. Para desarrollar esos recursos Pemex ha formulado el proyecto Delta del Bravo, incluido en su Cartera de Proyectos. No tenemos evidencias del inicio de este proyecto, seguramente seguir suspendido hasta que se cuente con financiamientos. Este es un ejemplo de uno de los rasgos que caracterizan la rama de actividades primarias de Pemex: cuencas enteras han permanecido vrgenes porque los escasos recursos de inversin, se han orientado hacia zonas ms prometedoras en el corto plazo. Tampico Misantla. Trasladndonos unos kilmetros haca el sur de Tamaulipas, encontramos el ro Soto La Marina. De ese punto, hasta aproximadamente el ro Nautla, en Veracruz, se encuentra otra de nuestras principales cuencas: Tampico Misantla. En tierra la conforman diversas reas: 1) La zona de pesados del Norte, con campos como: bano, Chijol, Pnuco, etctera; 2) la llamada Faja de Oro, 3) El rea de Poza Rica y 4) Chicontepec.

1

Puede verse una resea del Programa Estratgico de Gas en Fabio Barbosa Cano, Pemex tarjets major increase in natural gas production to meet soaring domestic demand, Oil & Gas Journal, Tulsa, Ok, Jan. 22, 2001. 2 El 15 de enero de 2007, Ingenieros Civiles Asociados, ICA, inici la construccin de dos nuevas plantas para el proceso de gas, en las cercanas de Reynosa, Tams. Espera concluir en el segundo semestre de 2008. Con las nuevas obras Pemex contar con capacidad para procesar 1 200 millones de pcd (La Jornada, 15 de enero de 2007).

Para rehabilitar la zona de pesados del Norte, apenas en abril de 2007, el gobierno de Caldern lanz la primera licitacin para servicios de optimizacin y desarrollo de 400 pozos. Expresamente lo seala la convocatoria: 400 pozos en operacin en el sector Ebano-Pnuco-Cacalilao, del activo Poza Rica Altamira3. El ganador del contrato comenzar actividades en julio de este ao de 2007 y sus actividades se prolongarn por seis aos. El potencial petrolero ms importante se encuentra costa afuera, para desarrollarlo Pemex Exploracin y Produccin (PEP) formul varios programas, entre ellos el proyecto Arenque, ubicado en el archipilago jursico del mismo nombre. En esta rea durante dcadas slo habamos explotado un campo. La versin del Plan de Negocios en 2003 incluy ms de diez prospectos; en ese mismo ao se perfor exitosamente uno de ellos, el llamado Lobina y tres aos ms tarde, el 28 de abril de 2006, concluy la instalacin de una nueva plataforma y arranc operaciones el nuevo campo, del mismo nombre: Lobina, ubicado aproximadamente frente al puerto de Tampico. En 2004 publicamos un mapa con diversas localizaciones en la Cartera de Negocios, como Arpn, Lebrancha, Lora, Nyade, Espicula, Salmn, Jurel y Caviar4. En 2005 se descubri el nuevo campo Mejilln y, en ese mismo ao el pozo Merluza, descubri extensiones del viejo campo Arenque. De tal manera, pueden esperarse otros desarrollos e incrementos de produccin en el corto plazo. Desde luego, dependiendo de la solucin de los problemas presupuestales. Faja de oro marina. Pasemos a la segunda rea: la antigua Faja de Oro, igual que en Arenque, las mejores oportunidades se presentan en la porcin marina del rea. Tambin, desde el gobierno de Fox, se ha iniciado su reactivacin. Nuevas perforaciones descubrieron en 2004 extensiones de los campos Atn y Bagre. El profesor Rueda-Gaxiola, de la Unidad de Ciencias de la Tierra, de la ESIA-IPN, ha comentado que esos descubrimientos confirman el gran potencial petrolero en3

Pemex opens Poza Rica-Altamira services tender (Puede consultarse la nota completa en el Banco de datos y documentos sobre el Plan de Negocios de Pemex Exploracin y Produccin. IIEc-UNAM, Unidad de Investigacin sobre Energa. 5 de abril de 2007). 4 Vase Fox se repliega en el Golfo de Mxico, Petrleo y Electricidad, Mxico, DF., Ao 8, Nm. 91, diciembre de 2003-enero de 2004.

algunas reas del Golfo en el norte de nuestro pas5. Pemex cuenta con nuevas localizaciones de perforacin como las llamadas: Delfn-1 y 2, Boquern-1 y Sirena-1. El proyecto de nuevo desarrollo de La Faja de Oro Marina ha sido denominado en Pemex: Proyecto Cazones, tambin comprende la explotacin de campos que por dcadas se mantuvieron sin producir y la reentrada a campos que estaban cerrados y que la versin Fox del Bussines Plan, incluy para su reactivacin. As, el 25 de agosto de 2006 se instal una nueva plataforma para la explotacin del campo Carpa que ha comenzado a enviar crudo y gas a las costas. Este campo fue descubierto en 1972 y esper treinta y cuatro aos para que se instalara la plataforma, tuberas y otros equipos que permitieran recuperar su produccin. Las expectativas de que en esta rea se presentarn nuevos desarrollos e incrementos de produccin se apoyan en el hecho de que, de aproximadamente 25 (veinticinco) campos descubiertos slo han sido explotados la mitad. Es decir aproximadamente 12 campos han permanecido vrgenes. Tambin para reactivar un viejo campo, el programa de construccin de plataformas que Fox inaugur en 2003, en los patios de Tuxpan incluy una nueva plataforma para el campo Bagre, que ya mencionamos.6 Lankahuasa. Esta nueva rea se ubica inmediatamente al sur de la Faja de Oro Marina, entre Nautla y Vega de Alatorre, Veracruz. En slo un sexenio pas del primer pozo descubierto, al arranque de produccin. Los primeros informes sobre su potencial, datan desde el estudio que realiz United States Geological Survey, USGS, en5

Citamos textualmente: El reciente descubrimiento de gas en dos pozos perforados en la Faja de Oro Marina es un acontecimiento de gran importancia para la economa de nuestro pas, ya que permite renovar el inters productor de hidrocarburos de la Zona Norte. Por otra parte este hallazgo facilita la comprobacin de la hiptesis emitida entre 1993 y 2001 por Rueda Gaxiola acerca del gran potencial petrolero... (Jaime Rueda-Gaxiola, Unidad de Ciencias de la Tierra, ESIA, IPN, Implicaciones Tectnicas y Econmicas del Descubrimiento de Gas en la Discordancia Cretcico Medio-Mioceno Inferior del Atoln de la Faja de Oro Marina en el modelo de la Triple Unin para el origen del Golfo de Mxico, 2002. Gaxiola alude al Atn 101 y al Bagre 101 (Las negritas son nuestras). 6 PEP, Subdireccin de Ingeniera y Desarrollo de Obras Estratgicas, Mxico [documento interno] y Luis Lara Puig, Vicepresidente Nacional de Hidrocarburos de la Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin, Fortalecer a empresas mexicanas en la construccin de plataformas marinas,Energa a Debate, Mxico, Ao 2, nm. 11, octubre-noviembre de 2005.

1981. Aunque se haban realizado diversas campaas de ssmica en aos muy anteriores, podemos afirmar que las actividades exploratorias se intensificaron coincidiendo con las negociaciones y la firma del Tratado de Libre Comercio, en los aos noventa. La primera perforacin se inici a finales del gobierno de Zedillo pero las pruebas de produccin se realizaron hasta 2001, en el sexenio de Fox. A la fecha operan dos campos: uno llamado Lankahuasa y el otro Kosni. Trabajando contrareloj el proyecto ya ha iniciado produccin. En 2006 se inauguraron en El Raudal, instalaciones de proceso con una capacidad de 300 000 pies cbicos diarios7. La versin 2006 del Plan de Negocios de Pemex, es decir su reformulacin por el gobierno de Caldern, que lo present como Investment Portfolio en Houston, Texas, en agosto de 2006, propone realizar 62 nuevas perforaciones en Lankahuasa. El programa de construccin de plataformas en desarrollo comprende una plataforma ms para esta rea8. Chicontepec. El debate sobre si en Chicontepec existe petrleo, o no existe, era un falso debate. Lo que tiene que examinarse son los problemas de insuficiente trabajo de geologa9, los problemas de la tecnologa para resolver problemas especficos, como la prdida de presin y el bloqueo de gas y los costos. El nuevo programa de desarrollo parte de la sectorializacin y divisin en reas y de una nueva estrategia que podemos llamar desarrollo por etapas .10

El gobierno de Fox, emprendi una primera etapa que comprendi tres campos: 1) Agua Fra, 2) Coapechaca y 3) Tajn, con la perforacin de 200 pozos ms la7

Vase Fabio Barbosa, Irracional quema de gas en Lankahuasa, Petrleo y Electricidad, Mxico, D.F., Ao 10, Nmero 100, septiembre-octubre de 2005. 8 PEP, Subdireccin de Ingeniera y Desarrollo de Obras Estratgicas, ob. cit. 9 Abelardo Cantu Chapa, Subsurface Mapping and Structural Elements of the Top Jurassic in Eastern Mexico (Poza Rica and Tampico Districts), in C. Bartolini, R:T:Buffler, and J. Blickwede, eds., The Circum-Gulf of Mexico and the Caribbean: Hydocarbon habitats, basin formation, and plate tectonics: AAPG Memoir 79, p. 330-339. 10 Para confundir a la opinin pblica en ocasiones se insiste en que se perforarn 15 o 20 mil pozos, lo que solo es cierto para el largo plazo, ese dato es utilizado por algunos analistas para inducir incertidumbre sobre la posibilidad de que Pemex pueda mantener la produccin sin el auxilio del capital privado.

terminacin de otros 50. Esta primera parte ha sido exitosa, se han utilizado perforadoras de pozos mltiples, de los que 178 han sido direccionales y 22 verticales. Los nuevos equipos han permitido perforar hasta 19 pozos en una hectrea de terreno y las innovaciones tcnicas logrado disminuir el tiempo de perforacin, de dos meses a slo 10 o 12 das y abatir los costos a la mitad, de 2530 millones de pesos, a 15-16 millones de pesos11. El 3 de enero de este 2007, la nueva administracin de Caldern, lanz una nueva licitacin para continuar las actividades en Chicontepec, la convocatoria seala las reas Agua Fra, Coapechaca y Tajn, ya mencionadas e incluye, para producir hidrocarburos a las reas Amatitln, Profeta, Tzapotempa y Vinazco y otras a lo largo de la frontera entre Veracruz y Puebla 12. Entre las empresas ganadoras del contrato se encuentra Swecomex, filial del Grupo Carso. En el prrafo anterior hemos subrayado el rea Amatitln, en realidad este es un campo descubierto desde los aos setenta y que no fue reportado por Pemex en ningn documento. Apareci sbitamente en los estudios realizados durante el sexenio pasado. Ahora Amatitln est registrado como el ms importante de Chicontepec, por los volmenes de recursos in situ y sus reservas probadas y 2P. Ese campo encabeza la lista de los que ahora forman parte de la llamada rea Cinco de Chicontepec, junto con Humapa-Bornita y otros en el portafolio de inversiones. Cuenca gasera Veracruz.11

Drillers Technology Corporation, Corporate Presentation, Houston, Texas, may, 2004 [Power Point], vase tambin: Luis Roca Ramisa, Jess Mendoza Ruiz (Ciudad de Mxico), Nayelli Garca Esparza Tapia (Poza Rica, Mxico); Jean-Fracois Mengual (Ro de Janeiro, Brasil), Shlumberger y Andrs Sosa Cern de Pemex, en Reynosa, Tamps., Mxico, Construccin de pozos y desarrollo de campos petroleros en Mxico [documento interno, Shulemberger, Oilfield Review, primavera de 2004]. Este documento tambin informa sobre otras innovaciones recientes desarrolladas en Burgos y en Chicontepec, como la utilizacin de tubera de produccin como columna de perforacin, lo que tambin contribuye en abatimiento de tiempo y costos. 12 Mexican estate oil company Pemexs E&P launched on Tuesday an international works and services tender to produce at hydrocarbon wells in the Palocanal Chicontepec. The work will be carried out in the areas of Agua Fra, Coapechaca, Tajin, Amatitlan, Profeta, Tzapotempa, Vinazco and others along the border of Veracruz and Puebla states, according to bidding rules (Pemex Launches Paleocanal Works Services Tender), Puede consultarse la nota completa en el Banco de datos y documentos sobre el Plan de Negocios de Pemex Exploracin y Produccin. IIEc-UNAM, Unidad de Investigacin sobre Energa,3 de enero 2007.

Esta cuenca de gas no asociado produca en 1995, 105 millones de pies cbicos diarios, para 2005 se haba elevado a 450 millones de pcd13. PEP presume: el caso de la cuenca de Veracruz es excepcional, ya que la produccin se ha triplicado del ao 2002 a 200514. REGION SUR Abordaremos en este apartado informacin sobre cuatro cuencas en tierra: Salina del Istmo, Comalcalco, el rea de Reforma y Macuspana. Asimismo researemos las actividades costa afuera en Salina del Istmo y en Macuspana. En estas ltimas, se han desarrollado programas de sondeo ssmico como parte del Proyecto de Crudo Marino y del Proyecto Coatzacoalcos y se han descubierto varios nuevos campos. Ante la cada de Cantarell PEP ha pasado a la cartera de inversiones 64 proyectos, Carlos Morales Gil (Director General de PEP) ha revelado que ms de la mitad de ellos se encuentran en las cuencas del sureste, tanto en tierra como costa afuera15. Esto significa que esta regin, el Sur de Veracruz y en general el Istmo, Tabasco, Chiapas y las aguas frente a sus costas se convertirn en el sexenio (2007-2012) por el nmero de perforaciones, en reas de intensa actividad. Cuenca salina del Istmo. Comprende campos en el sur de Veracruz y en la zona de Tabasco que colinda con esa entidad. Su reactivacin fue planeada y dbilmente iniciada desde el sexenio de Zedillo. El programa fue anunciado como Cuichapa Profundo, las perforaciones se iniciaron en el gobierno de Fox, con algunos pozos en los municipios de Moloacn y Cuichapa, probablemente resultaron improductivos, no se dispone de informacin oficial sobre sus resultados. Pero en 2006, al parecer se han conseguido los primeros resultados positivos, con el descubrimiento del nuevo campo Nelash en el Istmo de Tehuantepec.13 14

El Financiero, 31 agosto de 2005. Pemex, Las reservas de hidrocarburos de Mxico. Evaluacin al 1 de enero de 2006. Mxico [abril de 2006]. 15 Energa y Ecologa, suplemento de Diario Olmeca, Villahermosa, Tab., 13 de febrero de 2007.

En 2007, al comenzar el gobierno de Caldern se encuentran en perforacin nuevos pozos en los campos San Ramn y Blasillo, en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. Salina costa afuera. Las extensiones en el mar de esta cuenca fueron exploradas e incluso iniciada su explotacin, en el periodo de los contratos riesgo. El Tortuguero se perfor frente a Coatzacoalcos. Durante el sexenio de Fox se reemprendi la reentrada a la cuenca, a travs del llamado Proyecto Coatzacoalcos. Entre 2001 y 2006 se han descubierto los siguientes nuevos campos: 1) Amoca, 2) Xaxamani, 3) Itla y 4) Poctli. Cuenca Comalcalco. El principal proyecto de rehabilitacin en sus campos fue llamado El Golpe-Puerto Ceiba, el campo ms importante del proyecto, Puerto Ceiba, produca 2 000 barriles diarios antes del arranque, en 2001 haba alcanzado 17 000 barriles diarios y para 2005, su produccin fue de 77 000 barriles por da. Tambin forman parte del proyecto los campos El Golpe, Ayapa, Costarrical, Mayacaste, Santuario, Tupilco, Mecoacn, Caracolillo y Tintal. Para acelerar la extraccin de sus reservas el proyecto comprende nuevos pozos, cambios de intervalo productor y fundamentalmente la aplicacin de sistemas artificiales de produccin: bombeo mecnico, neumtico y otros. El bombeo mecnico fue ensayado exitosamente en Tintal, logrando revertir su declinacin y elevar su produccin de 146 barriles diarios hasta 1 917 b.d., estabilizndose posteriormente en una produccin de meseta de poco ms de 500 b.d.16, el programa se aplic a finales del gobierno Zedillo y debi continuar hasta 2002. Por qu no se ha extendido a otros campos de esa y otras cuencas? respuesta es obvia: se carece de recursos financieros. rea de Reforma. La

16

Gerardo Patio Mendoza, et al., Resurgimiento del campo Tintal mediante instalacin de bombeo mecnico, Horizonte Sur, Boletn de PEP, Regin Sur, Villahermosa, Tabasco, ao 8, nmero 13, julio-septiembre de 2000.

Los tres proyectos ms importantes para esta cuenca en el Plan de Negocios son: el de inyeccin de nitrgeno al complejo Antonio J. Bermdez (AJB); el de nitrgeno para Jujo-Tecominoacn y el Proyecto Delta del Grijalva. El AJB es el proyecto ms importante del Sureste, estaba aprobado por el Congreso desde 2002, despus de aos de permanecer en espera, finalmente arranc a finales de 200617. En un recorrido por los municipios de Centro y Huimanguillo, realizada en 2007, localizamos una de las plantas de nitrgeno entre Ocuapan y Mecatepec, aproximadamente a dos kilmetros del primero y 14 kilmetros de la Cuidad de Huimanguillo. Las plantas estn programadas para arrancar operaciones en diciembre de este ao de 2007. La capacidad de produccin de la planta para el complejo Bermdez ser de 195 millones de pies cbicos de nitrgeno diarios y la que meter presin a los pozos de Jujo-Tecominoacn de 95 millones de pies cbicos, as, las dos plantas casi igualan la capacidad de la que opera actualmente en Atasta, Campeche, para Cantarell. La inyeccin de nitrgeno es para represionar el yacimiento y facilitar la extraccin. Gracias a descubrimientos recientes de extensiones tanto en Samaria como en Jujo-Teco18, Pemex ha elevado el nmero de pozos a perforar. As todava en 2004 planeaba realizar 48 nuevas perforaciones, pero ahora, en su ms reciente reporte enviado a Washington, sede de la SEC, informa que planea perforar sesenta nuevos pozos.

17

Un boletn de prensa de la compaa Praxair, ganadora de la licitacin, inform que haba firmado el contrato por quince aos, para la construccin, operacin y mantenimiento, de dos plantas (Praxair cumple 100 aos, enero de 2007. Agradezco esta informacin al Maestro Humberto Hernndez Haddad. 18 En 2004 el pozo explorador Samaria-1001, descubri extensiones del campo Samaria (PEP, Las reservas de hidrocarburos de Mxico. Evaluacin al 1 de enero de 2005, Mxico, Pemex, 2006), para la informacin sobre Jujo-Tecominoacn vase Leonardo Martnez Kemp, Posibilidades de extensin en los campos del rea Chiapas-Tabasco, Ponencia presentada en la IV Exitep, Veracruz, Ver. 20-23 de febrero de 2005.

Estos cambios tambin modificarn las proyecciones sobre producciones incrementales que Pemex y la SHCP han elaborado. Dejando atrs los dos proyectos de nitrgeno y pasando al rea Reforma en conjunto, finalicemos sealando que las perforaciones exploratorias del sexenio pasado descubrieron extensiones en los siguientes campos: Juspi, Giraldas, Sitio Grande y Agave, funcionarios de la Regin Sur hacen ascender la suma de las reservas de ellos a unos 800 millones de barriles de crudo equivalente19. En el sexenio de Fox Pemex avanz haca el Sur de la cuenca como parte de las actividades de lo que llam Proyecto Sierra de Chiapas, donde descubri el nuevo campo chiapaneco Malva, en Sunuapa, Chiapas. Como se sabe de inmediato, en 2005 se le puso a producir, transportando con carros tanque su modesta produccin de 540 barriles diarios de ligeros. El Proyecto Delta del Grijalva comprende los campos Sen, Caparroso, PijijeEscuintle, Escarbado, Luna-Palapa y Tizn. La optimizacin comenz desde el gobierno de Zedillo. Las nuevas perforaciones realizadas en el sexenio de Fox han permitido el descubrimiento de extensiones del campo Sen, en 2003 y en el campo Tizn en 2004. Cuenca Macuspana. Es una cuenca muy antigua, es decir una cuenca madura, su produccin acumulada es de 3.779 billones de pies cbicos de gas 20 y sin embargo tambin ha sido posible la reentrada a algunos pozos, la bsqueda de extensiones de la cuenca y el descubrimiento de nuevos campos. El proyecto de rehabilitacin comenz desde el gobierno de Zedillo como parte del Programa Estratgico de Gas y continu en el gobierno de Fox, durante el cual se descubrieron los siguientes campos: Saramanko, Shishito, Guaricho, Gubich, Isiw, Rasha y Viche, adicionalmente tambin se han descubierto extensiones en Vernet. Algunos entraron en produccin de inmediato, como es el caso de Saramanko.19 20

Martinez Kemp, ob. cit. Enrique Guzmn Vera y Mario Aranda Garca de los Activos de Exploracin Macuspana y Misantla Golfo de Mxico, Inversin estructural. Un nuevo concepto sobre la evolucin de la cuenca de Macuspana y sus implicaciones en la acumulacin de hidrocarburos [Documento interno, 2001].

Desde el gobierno de Fox se inici el avance haca los Pantanos de Centla, lo que origin una controversia legal que lleg a la Suprema Corte de Justicia y que, naturalmente, gan el gobierno. Pemex reconoce que para comienzos de este ao de 2007, solo 29 pozos han sido puestos en operacin en esa rea21. Caldern contina ese avance con nuevos proyectos como los llamados Laguna Alegre y Pradera Sur 3D; respecto al primero, se ha publicado que comprende 24 localizaciones de perforacin, 10 en Palizada, Campeche y 14 en Jonuta, Tabasco22. Respecto al segundo, aunque se encuentra en la fase exploratoria, podemos adelantar que la sismologa 3D implica la perforacin de 4 625 pozos someros (30 metros de profundidad), en una superficie de 242 kilmetros cuadrados, de los que 150 kilmetros cuadrados se ubican en los municipios de Jonuta y Centla, en Tabasco y 91 kilmetros cuadrados en el municipio de Palizada, Campeche23. Subrayamos el elevado nmero de 4 625 puntos de explosin, de los cuales, algunos se convertirn en localizaciones de perforacin. Para concluir el apartado sobre los campos en tierra de la Regin Sur, debemos aadir otras informaciones que no precisan la cuenca o los campos especficos en los que se desarrollarn las actividades, pero que nos anuncian nuevas licitaciones para la regin. El 14 de febrero de este ao de 2007, Pemex lanz una nueva convocatoria para contratar perforaciones verticales, direccionales y otras actividades. El ganador del contrato iniciara operaciones el pasado 1 de mayo de este ao24. Macuspana marino. La cuenca Macuspana en tierra comprende 7, 300 kilmetros cuadrados. Sus extensiones en el mar comprenden 1, 800 kilmetros cuadrados. En el sexenio anterior se descubrieron los primeros campos en esta nueva cuenca marina: Uchak, Yetic, Namaca, Centli y Teekit.21 22

Diario Olmeca, Villahermosa, Tab., 13 de febrero de 2007. Tabasco Hoy, Villahermosa, 11 de febrero de 2007 23 La autorizacin de Semarnat haba sido concedida desde el 27 de septiembre de 2004, vase informacin en Tabasco Hoy, 12 de febrero de 2007. 24 Pemex Launches Southern Region Well Services Tender.Puede consultarse la nota completa en el Banco de datos y documentos sobre el Plan de Negocios de Pemex Exploracin y Produccin. IIEc-UNAM, Unidad de Investigacin sobre Energa, 14 febrero de 2007.

REGIONES MARINAS MS IMPORTANTES DE MEXICO. En este apartado researemos las actividades recientes en tres reas: la de pesados que Pemex llama Regin Marina Noreste; la de ligeros, Regin Marina Suroeste y El Litoral Tabasco. Regin marina noreste (RMNE). Hace casi tres dcadas esta regin se convirti en el centro de gravedad de la industria petrolera de Mxico, cuando, en junio de 1979 llegaron a las costas, los primeros barriles de Cantarell. Treinta aos despus sigue siendo muy importante con una produccin mayor a la del conjunto de pozos de toda la seccin de los EE. UU. en el golfo de Mxico. Fue largamente anunciado que Cantarell declinara y que se preparaba a KZM, para reemplazar, parcialmente, los enormes volmenes que se perdan. Al comenzar el sexenio de Fox, KZM produca 250 mil barriles diarios. Haca finales del mismo sexenio, para noviembre de 2006, gracias a la plataforma Ku-M, haba alcanzado ya casi medio milln de barriles diarios25. Apenas comenzado el gobierno de Caldern arrib a la Sonda de Campeche la gran plataforma Ku-S, la cual arranc operaciones el 3 de marzo de este 2007. Pocos das ms tarde entr a las aguas mexicanas del Golfo de Mxico, despus de una travesa de 41 das proveniente de los astilleros de Singapur, donde fue construida, una unidad flotante, dotada de instalaciones para mezclar crudos y embarcarlos para la exportacin, llamada El seor del Mar, FPSO por sus siglas en ingls. As concluy una campaa de rumores y de propaganda, que pona en duda el potencial de KZM26, hasta la prensa petrolera internacional se manifest segura de que para los prximos aos se alcanzar en KZM una produccin de 800 000 barriles diarios.

25

La produccin fue de 496 435 barriles diarios (Pemex, Gerencia Corporativa de Comunicacin Social, Boletn, 022/2007, 28 de febrero de 2007). 26 Se haba desplegado una embestida meditica asegurando la imposibilidad de mezclar los crudos de KZM (Ku, 21 grados API y Zaap y Maloob, 13 grados API), que no haba cantidades suficientes para la mezcla o que no se alcanzara la meta de 800 000 barriles diarios, etctera. Se trataba de presionar para la apertura al capital extranjero. El FPSO como se denomina a la unidad flotante de mezcla, almacenamiento y embarque, comprende algunas innovaciones tecnolgicas, fue comprada a una empresa noruega.

Tambin en la RMNE se han descubierto nuevos campos. Al concluir el sexenio de Vicente Fox la situacin es la siguiente: entre los dos activos de la regin (Cantarell y KZM), ahora existen 20 campos, de los cuales siete son nuevos descubrimientos en espera de arranque de produccin. En el activo Cantarell tenemos uno: el nuevo campo Utan 27. En el activo KZM, los campos nuevos, que aun no entran en operacin, son: Baksha, Numan, Pohp, Ayatsil, Kayab y Tson. Los tres primeros se ubican al norte de Maloob28. Adicionalmente, en 2003, el pozo Pakal descubri extensiones en Ku parte del complejo KZM y en 2005 un nuevo pozo, el Pit-1, descubri extensiones de Baksha.. Los nuevos campos apoyan las expectativas de nueva produccin incremental, desde luego Cantarell ser irremplazable pero ya est, y seguir siendo, parcialmente compensado. Las instalaciones de Pemex en KZM, pretenden mantenerse en operacin para los siguientes quince aos, como el contrato de alquiler, con opcin de compra, del seor del Mar. Contra la visin que algunos pregonan de que la fiesta termin y las luces han empezado a apagarse, los planes de Pemex son de continuar una intensa actividad. Las verdaderas expectativas de la empresa podemos conocerlas por los reportes que Pemex enva a Whashington para la SEC de los Estados Unidos. En 2001 Pemex inform a la SEC que en KZM tena 40 pozos produciendo y planeaba perforar 64 pozos; en el ltimo informe que Pemex envi a los EE. UU., apenas en junio de 2006, le inform que tena 62 pozos produciendo y planeaba perforar 103 nuevos pozos 29. Para realizar el programa completo el plan inclua originalmente la instalacin de

27

Al comenzar 2007 en Cantarell existen dos campos sin producir: adems de Utn el otro es Takn, con muy escasa reserva. 28 Al comenzar 2007, en el Activo KZM, tambin permanecan sin producir, adems de los sealados el Zazil Ha. 29 Pemex, Reporte Anual 2005 a la SEC del gobierno de EE.UU. en Washington, Pemex, ya citado. En documentos ms recientes Pemex aumenta el nmero de pozos a 118: el proyecto KZM contempla la perforacin de 112 pozos de desarrollo, ms seis inyectores (PEP, La evolucin del negocio. Balance 2001-2006, Mxico, Pemex, noviembre de 2006.

16 nuevas plataformas, ahora se han agregado dos ms30. No tenemos informacin de cuntas ya han sido concluidas y cuntas pendientes. Regin marina suroeste (RMSO). Esta regin con campos muy viejos cuya produccin comenz hace veinticinco aos y por lo tanto todos se encuentran en declinacin, reverti esa tendencia a la baja en 2005 y ha logrado en los ltimos dos aos mantenerse en alrededor de los 400 mil barriles diarios. Ello obedece a que algunos campos inscritos en el Programa de Crudo Ligero Marino pertenecen a la RMSO, como Ixtal y Manik, el primero entr en operacin desde 200531. Para Manik se encuentra en construccin una plataforma en Tuxpan, Probablemente ya entr en operacin o su arranque es inminente. En la RMSO se han descubierto los siguientes campos nuevos: Chukua, Akpul, Hap, Tel, Winak, Pokoch , Tumut, y Wayil as como extensiones de los campos Misn y Chuc. Litoral Tabasco. En el periodo de las negociaciones del TLC se iniciaron campaas de ssmica que permitieron el surgimiento de esta nueva rea. Al comenzar el sexenio de Fox, comprenda los siguientes 17 campos: Alux, Ayn, Bolontik, Citam, Hayabil, Kab, Kax, Kix, Kop, Makech, May, Mison, Och, Sinn, Uech, Yaxch y Yum. Un dato verdaderamente importante es que el gobierno de Fox los recibi absolutamente intactos, no haban producido un barril de crudo ni una molcula de gas, con excepcin de tres32. Se inici el desarrollo de una primera parte de estos campos hasta bien entrado el sexenio de Fox, comprende las primeras ocho plataformas30

En el Balance 2001-2006, ya citado ahora se anuncian 18 plataformas: 4 de produccin, 8 de perforacin, 4 habitacionales, una de enlace y una ms de telecomunicaciones. 31 En Ixtal se descubrieron hidrocarburos desde 1994, empero el campo se mantuvo cerrado por invasin de agua; a fines del sexenio pasado se corrigi el problema perforando un nuevo pozo en una seccin ms arriba de la estructura. Desde 2005 el campo est produciendo 17 500 barriles diarios de crudo de 32 grados API y casi 26 millones de pcgd, los datos de produccin en Pemex, Gerencia Corporativa de Comunicacin Social, Boletn, 1 de diciembre de 2005. 32 Kax que haba producido unos 20 millones; Och y Uech a los que se les haban extrado cincuenta millones a cada uno y solo por no omitir ninguna informacin agregaramos a Yum un pozo que se incendi y que produjo de manera intermitente, es decir fue cerrado por varios perodos, produciendo en total un milln de barriles de crudo.

frente a Tabasco: cuatro para Sinn, dos para May, una para Yaxch y una ms para Citm. Estamos seguros que esta fase an no concluye, es decir que an no se instalan todos los equipos y no obstante, ocho plataformas son absolutamente insuficientes para la explotacin del gran conjunto de campos viejos y nuevos frente a las costas de Centla, Paraso. Una segunda etapa comprender la explotacin de esos otros campos, algunos no incorporados en la primera etapa y otros recientemente descubiertos. Estoy seguro que los tabasqueos recibirn con gran disgusto la noticia de que en el futuro vern sus costas sembradas de nuevas plataformas petroleras. Slo en el sexenio de Fox entre los nuevos campos descubiertos podemos sealar los siguientes: Kop, Homol, del que se han descubierto extensiones en 2006; Nak; Etkal y Xanab. En el pasado ao de 2006 el pozo Yach-101 descubri nuevas extensiones del campo del mismo nombre, de inmediato, la actual administracin de facto de Caldern el pasado 4 de abril de este ao de 2007, se ha lanzado una nueva licitacin para otra plataforma para Yaxch, segn las bases de la licitacin perforar 4 nuevos pozos, el ganador comenzar a perforar el prximo julio33 y dos semanas ms tarde lanz una nueva convocatoria para licitar una plataforma semisumergible para perforar tres pozos ms en Sinn. Las actividades comenzarn tambin el 30 de julio y tendrn una duracin de 210 das34. Aguas profundas del Golfo de Mxico. Las aguas profundas del golfo de Mxico albergan la mayor parte del potencial petrolero de este pas. Por el monto de las inversiones que, en el sexenio de Fox, se dedicaron a programas de ssmica 2 y 3D, la extensin de las reas investigadas y otros indicadores, hemos concluido que son la nueva joya de la33

Pemex Launches Sonda de Campeche Rig Tender (Puede consultarse la nota completa en el Banco de datos y documentos sobre el Plan de Negocios de Pemex Exploracin y Produccin. IIEc-UNAM, Unidad de Investigacin sobre Energa), 4 de abril de 2007. 34 Pemex Launches Sonda de Campeche Rig Tender (Puede consultarse la nota completa en el Banco de datos y documentos sobre el Plan de Negocios de Pemex Exploracin y Produccin. IIEc-UNAM, Unidad de Investigacin sobre Energa), 18 de abril de 2007.

corona35. La ltima evaluacin de Pemex sita en casi 16 000 millones de crudo y 30 billones de pies cbicos de gas natural los recursos que espera descubrir36. Aunque nadie duda de la existencia de recursos en el golfo profundo, la estimacin oficial que hemos citado ha sido puesta en duda por una feroz campaa, igual a las que hemos citado para Cantarell, KZM y otros casos. En el caso se ha utilizado abundantemente el hecho de que las perforaciones de Pemex haban obtenido modestos resultados o haban sido francamente desafortunadas37. En 2006 ese panorama present un dramtico giro: al fin, despus de casi 18 perforaciones en tirantes no convencionales, Pemex alcanz un xito importante: el Lakach-1, en la nueva cuenca de Catemaco, descubri 250 millones de pies cbicos de gas como reserva probada y ms de un billn de pies cbicos de gas como reserva total. En un reciente artculo hemos examinado tanto el extrao silencio alrededor de este ltimo importante descubrimiento38 Sea como fuere, todos los proyectos en el Golfo de Mxico profundo, an comenzando en este ao, aportarn produccin para la segunda dcada del siglo XXI, es decir para 2010-2020. Hacia una visin de conjunto. La informacin que hemos examinado permite concluir que los recursos de hidrocarburos de Mxico no presentan una situacin de agotamiento inminente, sobreviviendo en la ltima dcada de su existencia, con slo dos o tres proyectos en su futuro y con la remota esperanza de que con el apoyo de capital y tecnologa extranjera se realicen descubrimientos en las aguas ms profundas del Golfo de Mxico.

35

Vase Fabio Barbosa, Pemex: la disputa por acelerar la explotacin de las aguas profundas del Golfo de Mxico y los segundos mantos de campos en tierra, en Jos Luis Calva (Coordinador), Agenda para el Desarrollo, Poltica Energtica, Mxico, UNAM, Direccin General de Publicaciones, LX Legislatura de la Cmara de Diputados, Miguel ngel Porra, 2007. 36 Fabio Barbosa, ob. cit. 37 Nab-1, encontr crudos ultrapesados, Kasteln y Noxal-1, pequeos volmenes de gas como reservas probables, Caxui, result hoyo seco, etctera. 38 Vase Fabio Barbosa, xitos y Problemas en el Golfo de Mxico, Energa y Ecologa, suplemento de Diario Olmeca, Villahermosa, Tab., 24 de abril de 2007.

Hemos repasado alrededor de veinte reas petroleras. Doce de ellas maduras, es decir en etapa de declinacin irreversible39, pero con posibilidades de reentradas a pozos y rehabilitacin de campos aplicando sistemas de produccin artificial o mtodos de recuperacin secundaria o terciaria. Hemos demostrado con los nombres y fechas que no obstante su antigedad en todas esas cuencas maduras se han descubierto extensiones de campos y algunos campos nuevos. Asimismo hemos descrito nueve reas que se encuentran vrgenes o slo apenas iniciada su explotacin, como las extensiones costa afuera de Burgos, la Faja de Oro Marina, Lankahuasa, Salina costa afuera, Macuspana Marino y Litoral Tabasco. Por otro lado, al comenzar mayo de 2007, se encontraban 46 equipos perforando en el Golfo de Mxico40. El programa de construccin de 32 plataformas marinas ser insuficiente para explotar ese potencial petrolero y sin duda ser ampliado. Hemos repetido constantemente que en todas las cuencas maduras se encuentran campos pendientes de desarrollo, algunos muy antiguos como los de la Faja de Oro Marina, en espera algunos desde los setenta; o los de Litoral Tabasco, en espera desde los noventa. En Pemex se les ha llamado campos marginales, una excelente definicin explica que no se desarrollaron porque haba otros ms rentables41, es decir que Cantarell, un caso excepcional, anul la rentabilidad relativa de otros proyectos. Es otra forma de expresar el potencial petrolero de este pas.39

Puede definirse una cuenca o un campo como maduro cuando el pico de su produccin, ya ha ocurrido, es decir su produccin acumulada equivale a la mitad del volumen estimado como mxima recuperacin final. 40 Ver una relacin completa del tipo de plataforma y la empresa contratista en el Banco de datos y documentos sobre el Plan de Negocios de Pemex Exploracin y Produccin. IIEc-UNAM, Unidad de Investigacin sobre Energa, enero de 2007. 41 La mejor definicin de los campos marginales de Mxico la ha ofrecido el Dr. Luis Roca Ramisa, director en Mxico de Schulmberger: Los campos maduros y/o marginales en Mxico se definen como aquellos campos donde el margen de utilidad es rentable pero no suficientemente competitivo con otros proyectos en la cartera de inversiones de Pemex Exploracin y Produccin. El concepto de madurez y/o marginalidad es dinmico, es decir puede ser temporal en funcin de las condiciones del mercado y nivel de costos de extraccin y produccin. En los EUA se considera como maduro y/o marginal, aquellos campos de aceite con producciones inferiores a 10 barriles diarios por pozo (Ingeniero Antonio Narvez de PEP, y Dr. Luis Roca Ramisa, de Schlumberger Oilfields Services, Reactivation of mature fields in Northern Mexico, artculo presentado en la IV E-Exitep, 20-23 de febrero de 2005, Veracruz, Ver.)

En el perodo reciente la inversin fue orientada hacia la exploracin y desarrollo de la produccin de gas natural y crudo ligero. Los campos descubiertos, en el sexenio pasado, en las cuencas de gas no asociado (Burgos, Veracruz y Macuspana) suman 112, de un total de 174 nuevos campos o extensiones de campos existentes. Ello explica que la produccin nacional de gas este creciendo continuamente alcanzando los volmenes ms altos en la historia de este pas42. Para el primer cuatrimestre de 2007, la produccin de gas alcanzaba ya 5, 854 millones de pies cbicos diarios. La produccin de crudos pesados est disminuyendo, pero la produccin de crudos ligeros se ha incrementado, pasando de 659 000 barriles diarios en 2001, a 830 000 bd en 2006. La produccin de superligeros ha revertido su declinacin y de 135 000 barriles diarios en 2004, se ubic en 180 000 en 2006. La produccin de crudo pesado est disminuyendo porque Cantarell est en franca declinacin, pero los nuevos proyectos han permitido que la produccin perdida por el viejo gigante fatigado, est siendo sustituida con petrleo nuevo o producciones incrementales, de los proyectos en curso. La informacin sobre el comportamiento de Cantarell ha sido objeto de manipulacin. No entraremos, por falta de espacio, a desmontarla, pero slo como ejemplo veamos los datos recientes que ha ofrecido Cuauhtmoc Crdenas: Cantarell [...] registra una prdida de alrededor del 20 por ciento con respecto a su mxima produccin43. En contraste, la produccin nacional, ha cado del pico en 2004, a 2006, en 127 mil barriles, que equivalen al 3.7 por ciento. Para ilustrar los datos de la produccin nacional incorporamos el cuadro uno a continuacin:

CUADRO 1

42

Vase una estadstica de 1980 a 2005 en Sarah ngeles Cornejo, Produccin y suministro de gas natural en Mxico, en Jos Luis Calva, Coordinador, ob.cit. 43 Cuahutmoc Crdenas Solrzano, Las perspectivas del sector energtico en Mxico I, La Jornada, 20 de mayo de 2007.

AO

PRODUCCION

NACIONAL

DE DIFERENCIA

PETROLEO CRUDO (En barriles diarios)

2001 2002 2003 2004 2005 2006

3, 127 000 3, 178 000 3, 371 000 3, 383 000 3, 333 000 3, 256 000

--------------51 000 193 000 12 000 (50 000) (127 000) Respecto

al pico de 2004 Fuente: Indicadores Petroleros (www.pemex,com)

Sin pretender minimizar la importancia de esa cada de 127 mil barriles diarios, creemos que no es correcto calificarla como un derrumbe, o una catstrofe, de la que slo puede salvarnos la inversin extranjera. El discurso gubernamental sobre el agotamiento de las reservas, que inici Fox, ha tomado ahora formas ridculas como las expresiones de que el destino ya nos alcanz, de Agustn Carstens, en la presentacin de los Criterios de Poltica Econmica, en el que insisti en que la duracin de las reservas es slo de nueve aos. Necesidad de superar la visin de corto plazo En cierta manera el destino ya nos alcanzo, dijo Agustn Cartens, pero enseguida aadi: que era necesario dar capacidad financiera a Pemex para que mantenga sus niveles de produccin e incluso los aumente. Esas contradicciones en el discurso oficial descubren que lo que buscan en realidad, son formas de financiamiento para detonar los vastos recursos de este pas. Hemos examinado los estudios prospectivos recientes del DOE, USGS, la OPEP, y algunos nacionales, como las proyecciones del IMP y de especialistas mexicanos como el Doctor Antonio Alonso Concheiro, ninguno contempla la proximidad del pico de la produccin petrolera de Mxico, la trasladan para las prximas dos dcadas44, pero en el horizonte social y econmico dos dcadas son44

Vase un resumen sobre de estudios prospectivos del DOE, USGS, OPEP; as como del IMP y otros expertos en Fabio Barbosa, Pemex: la disputa por acelerar la explotacin de las aguas profundas del Golfo de Mxico y los segundos mantos de campos en tierra, en Jos Luis Calva (Coordinador), Agenda para el Desarrollo, Poltica Energtica, ya citado y en Fabio Barbosa y Nicols Domnguez, Situacin de las reservas y el potencial petrolero de Mxico, EconomaUnam, Mxico, D.F., nm. 7, enero-abril de 2006.

muy poco tiempo, esos estudios deben considerarse como llamadas a superar las visiones de corto plazo en que se encuentra atrapada la clase poltica de este pas. Conclusiones. Este pas dispone de un potencial petrolero importante, pero no se trata de volmenes que de inmediato puedan extraerse. Siguiendo la informacin de que disponemos sobre los proyectos en el Plan de Negocios, podran esperarse nuevas cadas de la produccin nacional, aunque en porcentajes pequeos, entre el 2%, 3%; no se tratara de desplomes dramticos. Segn el actual gobierno la nueva versin del Portafolio de Inversiones puede soportar una produccin de crudo de 3.4 millones de barriles diarios, en promedio, de este ao de 2007, al 202145. Hoy Mxico se encuentra en el umbral de un momento decisivo la llaman la Reforma Energtica, no se trata de una privatizacin tipo Telfonos de Mxico, sino de cambios en Reglamentos, legislacin secundaria o del 27 Constitucional, que permitan inversin extranjera para detonar el potencial petrolero de Mxico. Pemex no desaparecera, simplemente operara en una asociacin estratgica, con distintas empresas privadas nacionales y extranjeras. Estamos seguros que la clase poltica ha formado una coalicin que aceptara un esquema de reparto de las ganancias petroleras, digamos 70 a Mxico y 30% a los extranjeros, para, como dice Carstens, mantener e incluso aumentar sus niveles de produccin. Lo veremos en el futuro.

45

The Portfolio can support an average oil production of 3.4 millions of barrels per day from 2007-2021, pueden consultarse estas proyecciones, as como mapas y cuadros estadsticos de la ltima versin del Plan de Negocios de PEP, en el Banco de datos y Documentos sobre el Plan de Negocios de Pemex Exploracin y Produccin. IIEc-UNAM, agosto de 2006.