T.6 La energía a

11

Transcript of T.6 La energía a

Page 1: T.6 La energía a
Page 2: T.6 La energía a

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos de producir cambios a su Alrededor. La energía se manifiesta mediante un cambio o una transformación.

ENERGÍA MECÁNICA O CINÉTICA: Es la que tienen los cuerpos en movimiento.ENERGÍA LUMINOSA: Es la que tienen los cuerpos que emiten luz.ENERGÍA SONORA: Es la energía que generan los cuerpos que emiten sonido.ENERGÍA ELÉCTRICA: Es la que utilizan los aparatos electrónicos. ENERGÍA TÉRMICA O CALORÍFICA: Es la que se libera en forma de calor.ENERGÍA QUÍMICA: Como la que aportan los alimentos.ENERGÍA NUCLEAR: Es la que generan algunos elementos químicos.

Page 3: T.6 La energía a

Una forma de energía puede transformarse en otras formas distintasde energía.

Page 4: T.6 La energía a

La electricidad procede de otras formas de energía que existen en la naturaleza.

• Se transporta fácilmente a través de cables.• Se transforma en otros tipos de energía.

Page 5: T.6 La energía a

Las fuentes de energía nos proporcionan la energía que necesitamos.

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES: Son las que se generan a medidaque se gastan o existen en grandes cantidades.FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES: Son las que pueden agotarse porque existen en cantidades limitadas.

Page 6: T.6 La energía a

LOS COMBUSTIBLES: Al quemarlos se transforma la energía química en energíatérmica.•El carbón. Se obtiene de las minas y se utiliza para la obtención de la electricidad y para la calefacción.•El gas natural. Se encuentra en yacimientos subterráneos, se extrae mediante pozos.•El petróleo. También se extrae mediante pozos, se distribuye en barriles.EL AGUA: La energía cinética de los saltos de agua de los embalses se aprovechanpara producir energía eléctrica.EL VIENTO: En los parques eólicos se aprovecha la energía cinética del viento en movimiento para obtener electricidad.EL URANIO Y EL PLUTONIO: Son materiales radioactivos. Se utilizan para producirenergía térmica en las centrales nucleares.

Page 7: T.6 La energía a

EL SOL: Genera energía térmica y luminosa.LA BIOMASA: Procede de los residuos orgánicos.ROCAS Y AGUAS DE ZONAS VOLCANICAS: Contiene gran cantidad de energía térmica que se transforma en energía eléctrica.OLEAJE Y MAREAS: Poseen energía cinética que se aprovecha para obtener energía eléctrica.

Page 8: T.6 La energía a

La electricidad es una forma de energía que no se obtiene directamente de la naturaleza.CENTRALES HIDROELECTRICAS: Son las mas comunes y utilizan la energíade los saltos del agua de los embalses.CENTRALES TERMICAS: Obtienen energía quemando combustibles como el carbón o el petróleo.CENTRALES NUCLEARES: Utilizan uranio o plutonio para producir la energíatérmica.CENTRALES SOLARES: Transforman la energía del sol en electricidad mediante un dispositivo llamado placa fotovoltaica.PARQUES EOLICOS: Usan la energía cinética del viento. El viento mueve lasaspas de unos enormes molinos.

Page 9: T.6 La energía a

La electricidad producida en una central eléctrica se transporta mediante la redeléctrica hasta las zonas en las que se va a utilizar

Page 10: T.6 La energía a

CAMBIOS EN EL PAISAJE: Para construir embalses y almacenar el agua que necesitan las centrales hidroeléctricas se han inundado valles.EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LOS SERES VIVOS: Las presas de lascentrales hidroeléctricas bloquean las rutas de emigración de muchos peces.CONTAMINACION: La quema de combustibles por los medios de transporte o centrales térmicas produce gases y hollín que ensucia el aire. Otros gasescontaminan el agua del aire y eso se llama lluvia acida.AGOTAMIENTO DE LAS FUENTES DE ENERGIA NO RENOVABLES: Loscombustibles son fuentes de energía que no se renuevan según se consumeny pueden agotarse con el paso del tiempo.

Page 11: T.6 La energía a

Gran parte de la energía que consumimos procede de fuentes no renovables.

Para ahorrar energía, podemos hacer muchas cosas:

•Apagar las luces de las habitaciones cuando no se necesiten y aprovechar la luz natural del día.•Utilizar el transporte publico, en lugar de el transporte individual.•Apagar la calefacción y el aire acondicionado cuando la temperatura seaadecuada.•Evitar abrir la puerta del frigorífico y no introducir alimentos calientes.