TA-5-0703-07306 MEDICINA FORENSE.doc

9
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de DERECHO 0703-07306 | MEDICINA FORENSE 2012-III Docente: BEATRIZ LIENDO MARTINEZ Nota: Ciclo: 5 Módulo II Apellidos y Nombres: Miranda Acha Edwin Aldrin Código de alumno: 2011203512 1TA070320123DUED

Transcript of TA-5-0703-07306 MEDICINA FORENSE.doc

Page 1: TA-5-0703-07306  MEDICINA FORENSE.doc

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de DERECHO

0703-07306 | MEDICINA FORENSE

2012-IIIDocente: BEATRIZ LIENDO MARTINEZ

Nota:Ciclo: 5 Módulo II

Apellidos y Nombres: Miranda Acha Edwin Aldrin

Código de alumno: 2011203512

UDED: Cerro de Pasco

1TA070320123DUED

Page 2: TA-5-0703-07306  MEDICINA FORENSE.doc

1. IMPORTANCIA DE LA MEDICINA FORENSE COMO CIENCIA ASESORA DEL DERECHO.

La Medicina Legal es la herramienta que sirve al derecho aportando los conocimientos científicos biológicos y médicos ante cualquier asunto de carácter médico que genere conflicto o controversia. Contribuye de esta manera eficazmente a la correcta administración de justicia en casos de delitos contra el cuerpo y la salud, delitos contra la libertad sexual entre otros.

Esta rama de la medicina asesora sobre asuntos biológicos, físicos, químicos o patológicos al Poder Judicial, a entidades administrativas del Estado y a personas jurídicas que lo requieran. También efectúa el estudio, teórico y práctico de los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de problemas jurídicos, administrativos, canónicos, militares o provisionales, con utilitaria aplicación propedéutica a estas cuestiones

Esta ciencia es un instrumento de gran importancia para poder conocer las causas por las cuales fallece una persona en los casos mas importantes cuando su muerte ha sido confusa o inesperada.

2. EN QUÉ CASOS Y A QUIENES SE DEBE PRACTICAR EL EXAMEN DE HABEAS CORPUS REALIZADO POR LA DIVISIÓN DE EXÁMENES CLÍNICOS FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DEL PERÚ. FUNDAMENTE SU RESPUESTA

El Habeas Corpus, constituye una garantía constitucional presentada ante el juez competente para que éste examine la procedencia de la detención de una persona avocándose de inmediato a analizar las condiciones o requisitos formales que dan causa legal a toda privación de la libertad y en caso de no mediar los requisitos constitucionales resolver la inmediata libertad del detenido.No es un examen realizado por las Divisiones Médico Legales del Instituto de Medicina legal del Perú.

2TA070320123DUED

Page 3: TA-5-0703-07306  MEDICINA FORENSE.doc

3. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE LESIONES CONTUSAS Y LESIONES POR ARMA BLANCA.

LESIONES CONTUSAS LESIONES POR ARMA BLANCA Producidos por acción de

cuerpos duros de superficie obtusa o roma.

Producidos por instrumentos con filo o punta.

Pueden mantener la integridad de la piel, o generar lesión cutánea.

Penetran los tejidos a manera de cuña produciendo soluciones de continuidad en la piel.

Formas variables dependiendo del instrumento y modo de producción: redondas, alargadas cuadrangulares, digitadas.

Formas variables dependiendo las características del instrumento que la produce.

Requiere un menor tiempo de resolución.

Requiere un mayor tiempo para su resolución.

4. DIFERENCIAS CONCRETAS ENTRE ASFIXIA POR AHORCAMIENTO Y POR ESTRANGULAMIENTO.

ASFIXIA POR AHORCAMIENTO ASFIXIA POR ESTRANGULAMIENTO

Constricción del cuello ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo y sobre el cual ejerce tracción el propio peso del cuerpo.

Constricción del cuello mediante la aplicación de una fuerza activa que actúa por intermedio de un lazo, las manos, el antebrazo, o incluso algún objeto rígido.

Mecanismo de muerte: 1. Anoxia anoxica, 2. isquemia encefálica, 3. Inhibición refleja, 4. Lesión medular.

Mecanismo de muerte: 1. anoxia anóxica, 2. isquemia encefálica o

paro cardíaco por mecanismo reflejo o inhibitorio; incluso por

3. cierre laringotraqueal. Presencia de surco único,

oblicuo ascendente hacia el nudo, habitualmente por encima del cartílago tiroides. fondo del surco casi siempre apergaminado.

Surco generalmente horizontal marcado en todo el contorno que rodea completamente el cuello, a menudo múltiple y a la altura o por debajo del cartílago tiroides. fondo

3TA070320123DUED

Page 4: TA-5-0703-07306  MEDICINA FORENSE.doc

casi siempre blando. Livideces distales en los

miembros inferiores. Presencia de lesiones

contusas en otros zonas del cuerpo (por forcejeo)

5. De acuerdo a la siguiente situación problemática: “en una de las habitaciones de un domicilio sobre el piso se halló un cadáver de sexo femenino de aproximadamente 45 años de edad, con rigidez generalizada, livideces dorsales modificables, mancha abdominal, abundante líquido negruzco a su alrededor y una herida en la región cervical, también se observa desorden en la habitación y un arma blanca (cuchillo) ubicado debajo de la cama”, responda las siguientes preguntas.

a) ¿QUÉ FUNCIÓN DESEMPEÑA EL FISCAL DE TURNO? En el caso descrito se presenta una muerte sospechosa de criminalidad, por lo que el Fiscal de turno procederá al levantamiento del cadáver de ser posible con participación del médico legista y del personal policial especializado en criminalística, haciéndose constar en acta.

b) ¿QUIENES DEBEN DE ESTAR PRESENTE EN LA ESCENA DEL DELITO? El Fiscal de turno, el Médico Legista y personal policial especializado en criminalística.

c) ¿EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA HERIDA EN LA REGIÓN CERVICAL Y EL ARMA BLANCA ENCONTRADA EN LA ESCENA?, FUNDAMENTE Si es probable que exista relación entre la herida que presenta en la región cervical y el arma blanca encontrada en la escena del crimen. El líquido negruzco abundante hallado alrededor puede ser sangre que ha drenado a través de la herida del cuello y esta a su vez puede haber sido producida por el arma blanca. Sin embargo, estas son meras suposiciones pues es el perito médico legista quien determinará el mecanismo de producción de las lesiones así como la causa de muerte de la víctima.

d) ¿SE PODRÁ DISPONER DEL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER SIN PRESENCIA DEL FISCAL? FUNDAMENTE Se estipula en el código procesal penal que el Fiscal podrá delegar la realización de la diligencia de levantamiento de cadáver en su adjunto, o en la Policía o en el Juez de Paz. En circunstancias excepcionales, como zonas declaradas en emergencia, con previo conocimiento del Ministerio público los miembros de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional del Perú procederán con la diligencia de levantamiento de cadáver.

e) EN AUSENCIA DEL PERSONAL DE PERITOS DE CRIMINALÍSTICA ¿QUIÉN DEBE DE RECOGER LOS INDICIOS Y/O EVIDENCIAS ENCONTRADAS EN LA ESCENA?Los indicios o evidencias serán recogidos por la Policía Nacional.

4TA070320123DUED

Page 5: TA-5-0703-07306  MEDICINA FORENSE.doc

f) ENUMERE LAS CUALIDADES QUE DEBE DE PRESENTAR EL PERITO MEDICO LEGISTA.El Médico legista debe ser una persona que cumpla con las siguientes cualidades: Profesional altamente capacitado. Eficiente Con un alto grado de ética y moral Que presente un respeto al orden jurídico

6. ¿CÓMO DEBE DETERMINARSE FENOTIPICAMENTE EL SEXO MORFOLOGICO?

Para la determinación fenotípica del sexo morfológico se considera:

a. Sistema Gonadal: la presencia de ovarios en la hembra y de testículos en el macho;

b. Sistema Óseo: la configuración morfológica ósea de cada sexo es distinta a nivel del cráneo, la pelvis, etcétera;

c. Morfológica externa o clínica fenotípica o genital: dada por la observación del aparato genital externo (habitual diagnóstico al momento del nacimiento).

7. ¿CREE UD SI SE PUEDE DETERMINAR SI HUBO VIOLACION SEXUAL? FUNDAMENTE

Para determinar si hubo violación se debe evaluar a la presunta víctima de agresión sexual, evaluación que consiste en un reconocimiento médico legal que realiza el Instituto de Medicina Legal del Perú en sus diferentes divisiones médico legales. Mediante este reconocimiento médico legal se evaluará la integridad sexual de la presunta víctima, a través de un examen físico que evalúa las regiones extra genitales, para genitales y genitales de la persona. Además la presunta víctima de agresión sexual debe ser evaluada psicológicamente. Es mediante estas evaluaciones y la investigación que se realice que se determinará si la presunta agraviada fue víctima de agresión sexual.

8. ¿EL ABORTO POS-VIOLACIÓN ES UN TIPO DE ABORTO, QUE OPINION LE MERECE? FUNDAMENTE SU RESPUESTA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO. El Código Penal tipifica en su Artículo 120 como Aborto sentimental y eugenésico "...cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual fuera de matrimonio o inseminación artificial no consentida y ocurrida fuera de matrimonio, siempre que los hechos hubieren sido denunciados o investigados, cuando menos policialmente...". Considerando además pena privativa de la libertad no mayor de tres meses. Por lo tanto está claramente tipificado el delito.

5TA070320123DUED

Page 6: TA-5-0703-07306  MEDICINA FORENSE.doc

9. ¿CREE UD. QUE LA DETERMINACIÓN DEL PERFIL GENÉTICO POR ESTUDIO DEL ADN APLICADO A CASOS CRIMINALISTICOS (HOMICIDIOS, SECUESTROS, VIOLACIONES Y OTROS) SON LA SOLUCION DEFINITIVA A TODOS LOS PROBLEMAS EXISTENTE HOY EN DIA EN NUESTRO MEDIO?

No es la solución definitiva a los casos que se describen, pero el contar con una Base de ADN permitiría tener acceso a una herramienta más para la correcta administración de justicia.

10. FORMULE UN CUADRO DIFERENCIAL ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE CULPA MÉDICA.

Culpa consciente: es la previsión de un resultado típicamente antijurídico, que se confía evitar, obrando en consecuencia. (Es decir sabe el resultado que podría tener pero confía en que no ha de producirse, tiene la esperanza que no ocurrirá).

Culpa inconsciente: falta de previsión de un resultado típicamente antijurídico que pudo y debió haberse previsto al actuar (obra con negligencia o imprudencia sin saber el resultado delictuoso de su acción).

Imprudencia: realizar un acto con ligereza sin las adecuadas precauciones, violación activa de las normas de cuidado o cautela. Ejemplo:

Trasfundir sangre sin establecer el grupo sanguíneo.

Dejar gasa o instrumental en la cavidad abdominal.

Transmitir enfermedades contagiosas.

Negligencia: es el descuido, omisión o falta de aplicación o diligencia en la ejecución de un acto medico, es decir es la carencia de atención durante el ejercicio medico.Es sinónimo de descuido y omisión.Ejemplo:

No sujetar al paciente en la mesa de operaciones.

No informar al paciente sobre su enfermedad o pronostico

Abandonar al paciente (guardias, emergencias , huelgas)

No ordenar biopsia ante la sospecha de cáncer.

6TA070320123DUED

Culpa médica: Es cuando no ha habido necesariamente la intención de dañar, pero hubo negligencia, desidia, falta de precaución o de diligencia que produce un perjuicio a otro y que debe ser imputada a quien la causa.