Ta Cuates

download Ta Cuates

of 58

Transcript of Ta Cuates

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    1/58

    TACUATES

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    2/58

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    3/58

    NOTASOBRELAAUTORA

    Mara del Carmen Castillo Cisneros es antroploga cultural egresada de la Universidad de las Amricas-Puebla. Ac-tualmente participa en el Proyecto Etnografa de los Pueblos Indgenas de Mxico del Instituto Nacional de Antropolo-ga e Historia.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    4/58

    MARA DEL CARMEN CASTILLO CISNEROS

    TACUATES

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    5/58

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    6/58

    TACUATES

    TACUATES

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    7/586

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    Sin embargo, hoy en da, no se po-

    dra afirmar que los tacuates son los ha-bitantes de los dos municipios antes

    de manera informal se considera Mix-

    teca de la Costa. La superficie total delmunicipio es de 524.36 kilmetros cua-

    Doa Teresa.

    Santa Mara Zacatepec.

    Fotgrafa: Ma. del

    Carmen Castillo

    Cisneros, 2003.

    Acervo personal.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    8/58

    TACUATES

    Un autobs sale todos los das de

    la estacin ADOde la ciudad de

    Oaxaca hasta Pinotepa Nacional,

    y le lleva casi nueve horas para

    llegar a Zacatepec.

    por el municipio de Tlaxiaco y la otra

    siguiendo la lnea costera hasta llegar aPinotepa Nacional.

    Ambos caminos son carreteras federa-les (en malas condiciones), por las que

    circulan camiones de carga y una grancantidad de pasaje urbano que viaja a

    diario. Se puede llegar en automvil, otomar una camioneta o un autobs. s-

    te sale todos los das de la estacin ADOde la ciudad de Oaxaca; hace varias pa-

    radas hasta llegar al destino final: Pi-notepa Nacional, y le lleva casi nuevehoras para arribar a Zacatepec. La otra

    opcin es tomar una camioneta que salecada hora con destino a Putla y de ah

    abordar un taxi colectivo que tarda al-

    rededor de una hora en llegar al pueblode Zacatepec.

    En el pueblo hay adems serviciode taxis locales y un sitio que hace via-

    jes colectivos hacia Putla cada sesentaminutos. Tambin cuentan con el ser-

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    9/588

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    vicio de camionetas de redilas que via-

    jan a Putla, San Pedro Amuzgos y Caca-huatepec. La llegada al pueblo, pues, no

    presenta mayores dificultades, aun cuan-do los caminos se encuentren en malas

    condiciones. La mencionada carreteraconocida como Prez Gazca se inau-

    gur en 1959.El municipio de Zacatepec se divi-

    de en cinco agencias municipales, nue-ve agencias de polica y 16 rancheras.

    La cabecera municipal es Santa MaraZacatepec, la cual congrega a la mayorparte de la poblacin municipal. No en

    todas las agencias o rancheras vive po-blacin tacuate; la mayora de las agen-

    cias estn habitadas por mestizos y es en

    las rancheras y en la cabecera munici-pal donde hay mayor nmero de pobla-

    cin indgena. Las agencias municipalesson San Juan Cabeza del Ro, San Vi-

    cente Pias, Guadalupe Nuevo Centro ySantiago Llano Grande. Las agencias de

    polica son El Rosario, Guadalupe Zaca-tepec, Aquiles Serdn, Santa Cruz Tutia-

    hua, El Coyulito, San Antonio Zaragoza,San Isidro Amatitln, La Culebra y Co-

    yul Grande. Las rancheras son El Ta-panco, San Marcos Nejapa, San FelipeAtotonilco, Llano de Chapultepec, Santa

    Cruz Rufino Tamayo, Atotonilco La Po-za, San Miguel, El Cuete, San Juan Vie-

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    10/58

    TACUATES

    jo, Las Palmas, Rancho La Virgen, San

    Pedro, El Cangrejo, Tres Arroyos, Estan-zuelilla y Los Manguitos.

    El municipio de Zacatepec limita alnorte con Mesones Hidalgo; al sur, con

    Santa Mara Ipalapa y San Pedro Amuz-gos; al poniente, con el estado de Gue-

    rrero y San Pedro Amuzgos; al oriente,con Putla Villa de Guerrero, San Andrs

    Cabecera Nueva y La Reforma.El trmino uu chaa tutaes Zaca-

    tepec en mixteco; aunque ste ya no seemplea, es el que los ancianos (muy po-cos) reconocen. Se traduce como lugar

    o pueblo donde dan atole, y, a pesarde estar en desuso, se relaciona muy de

    cerca con las fiestas, pues en ellas los

    pueblo y gente de fuera nombran a lostacuates, pero de manera despectiva.

    Segn datos aportados por el Insti-

    Vista de la plaza. Santa Mara Zacatepec.

    Fotgrafo: Jos Manuel Lpez, 2003.

    Acervo personal.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    11/5810

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    cabo en el ao 2002, report 3 306 ta-cuates para todo el municipio.

    Todas las localidades cuentan conuna escuela preescolar y primaria, pero

    slo ocho poblados tienen secundaria otelesecundaria. La cabecera municipal

    es la nica en la que hay un bachillera-to, el Colegio de Estudios Cientficos y

    Tecnolgicos (CEYTE).La cabecera municipal de Santa Ma-

    ra Zacatepec se divide en 11 barrios:San Jos, Atotonilco, La Guadalupe, La

    Asuncin, Centro Primera Seccin, Cen-tro Segunda Seccin, Caja de Agua, San-

    ta Ana, La Capilla, La Muralla y LindaVista. Es muy comn que los barrios es-

    tn habitados por familiares o que se re-

    conozcan los apellidos de la gente queintegra cada barrio.

    La calle que cruza todo el pueblo esInsurgentes y forma parte de la carretera

    federal Prez Gazca. Sobre esta calle seubica la plaza principal (La Cancha) y a

    un costado est la Presidencia Munici-pal, en la calle Apolo XI. La entrada a la

    iglesia (escaleras principales) se encuen-tra tambin sobre la calle Insurgentes.

    Ah se concentran casi todas las activi-dades cotidianas, pues estn instalados

    la mayora de los comercios. La cabece-ra municipal cuenta con agua potable,

    drenaje, luz, telfono, clnica de saludy algunos consultorios particulares. La

    agricultura pas de ser la principal fuen-

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    12/58

    TACUATES

    El caso de los tacuates de Zacatepec es un ejemplo

    de configuracin tnica en la que el lenguaje es un elemento

    importante, pero no la base de la identidad compartida,

    ya que lo tacuate no se transmite por el lenguaje cognitivo

    ni se aprende a travs de l.

    gundo lo forman los mestizos o gentede razn (denominacin de raigambre

    colonial utilizada en el pueblo de ma-nera generalizada para designar al gru-

    po mestizo), provenientes de diferenteslugares de la regin y cuyo nmero es

    mayor que el de tacuates; y, por ltimo,los llamados jar, indgenas amuzgos

    El caso de los tacuates de Zacatepeces un ejemplo de configuracin tni-

    ca en la que el lenguaje es un elementoimportante, pero no la base de la iden-tidad compartida, ya que lo tacuate no

    se transmite por el lenguaje cognitivoni se aprende a travs de l. Ser tacua-

    te no sugiere una relacin o identifica-

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    13/58

    12

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    El Seoro o reino de Tututepec, cuya

    complejidad y heterogeneidad, segnBartolom (1999, p.137), permitiran ca-

    racterizarlo como un Estado multitnicoregido por una nobleza mixteca, remon-

    ta sus orgenes al ao 1000 d.C., a partirdel gobierno del Seor 8 Venado Garra

    de Tigre.Durante el gobierno de 8 Venado

    Garra de Tigre (1063-1115 d.C.), ori-ginario de Tilantongo, se unific la re-

    gin mixteca a travs de alianzas ma-trimoniales que se extendieron hasta el

    reino de Tututepec en la costa de Oaxa-ca. Sus hazaas las continu 4 Vien-to Serpiente de Fuego, quien esta-

    ba casado con una hija suya. El Lienzo

    Zacatepec, penetr en el territorio de los

    Siete Pinos, donde haba muchas vbo-ras ocultas en el abundante zacate; rei-

    n muchos aos y falleci en 1188. Suhijo 7 Lagarto Tlloc Sol fund el pue-

    blo con los nombres de Zacatepec y Yu-cusatuta, el da 9 Movimiento de 1188.

    El lugar elegido por 11 Tigre para fundarZacatepec se encontraba 15 millas al

    sureste del pueblo actual, entre los rosAtoyaquillo y Reforma, cerca del Cerro

    de la Campana, ubicado al noroeste deIxtayutla (Caso, 1977; Marroqun, 1993;

    Smith, 1967). Tambin 11 Tigre apareceen la Relacin de Acua (1984, p. 319)como cacique y seor de Zacatepeque,

    reconocido por los naturales antes de la

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    14/58

    TACUATES

    xaca-Guerrero hasta el rea entre Hua-melula y el Istmo de Tehuantepec en el

    ocano Pacfico y el norte de 80 kil-metros casi colindando con las comuni-

    dades de Jicayn, Zacatepec, Ixtayutla,

    to fronterizo enfrentado a la guarnicinmexica de Poctla fue tal vez uno de

    los Estados que estuvieron bajo el do-minio del seor de Tototpec. Gerhard

    (1986, p. 389) menciona que Alvarado

    Palacio municipal.Santa Mara Zacatepec.

    Fotgrafa: Ma. del

    Carmen Castillo

    Cisneros, 2002.

    Acervo personal.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    15/58

    14

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    tes de 1548) por su hijo, Rafael de Tre-

    jo y Carvajal, quien en 1604 an viva.Se sabe que Zacatepec pas a formar

    parte de la jurisdiccin de Justlahuacay que en 1580 el seor Andrs Aznar

    de Czar, corregidor de dicha jurisdic-cin, mand a Espaa una relacin de

    los pueblos que eran de indios y en lacual Zacatepec apareca (Acua; 1984,

    p. 318). Acua (1984) menciona que alos pobladores de Zacatepec los evan-

    gelizaba un clrigo que tambin tenaen beneficio al pueblo de los amuzgos;

    sin embargo, Amuzgos para esa po-ca perteneca al corregimiento de Xi-cayn. Al respecto, Gerhard (1986, p.

    391) apunta que durante el siglo XVIIse

    hablaban la lengua mixteca, otra len-

    gua que llamaban amuzga, y algunos lamexicana (nhuatl).

    En la relacin de Zacatepec se men-cionan las prcticas de los naturales en

    cuanto a cultos religiosos, dolos, fiestas,alianzas matrimoniales, vestimenta, en-

    fermedades, remedios, animales y plan-tas comestibles, subsistencia, intercam-

    bios comerciales y dems descripcionessobre la composicin y vida diaria del

    pueblo. Hacia 1582 la jurisdiccin deCuahuitlan fue abolida y de ah en ade-

    lante el corregidor de Xicayn adminis-tr tanto a esta regin como a las cabe-ceras vecinas. Gerhard (1986, p. 391)

    agrega que durante el siglo XVII, dicho

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    16/58

    TACUATES

    una ideologa tnica distintiva. Con base nensis, Nuttall, Bodley) y conecta, por lo

    Detalle del Lienzo

    de Zacatepec.

    Santa Mara Zacatepec.

    Fotgrafa: Ma. del

    Carmen Castillo

    Cisneros, 2003.

    Acervo personal.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    17/58

    16

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    Smith (1967, p. 171) afirma que fue

    en el primer periodo de la Colonia cuan-do dos mapas del pueblo de Santa Ma-

    ra Zacatepec y sus fronteras fueron tra-zados, por lo que se tena entonces un

    documento histrico y cartogrfico muyimportante. Se dice que ambos lien-

    zos se encontraban en el archivo mu-nicipal de Santa Mara Zacatepec hasta

    1892, fecha en que los mismos ciuda-danos trasladaron los mapas a la ciudad

    de Mxico con el fin de corroborar susderechos respecto a problemas de lmi-

    tes de tierra. Al ao siguiente se hicieron

    unas copias de los lienzos, en tiras (tresy cuatro respectivamente) de papel, con

    fecha del 29 de marzo de 1893.Despus del problema de lmites y

    tierras expuesto en la ciudad de Mxi-co, los ciudadanos regresaron a Zacate-

    pec con las copias de sus lienzos, y losoriginales se quedaron en aquella ciu-

    dad. En 1933, el lienzo I de Zacatepecse traslad del archivo de la Secretara

    de Agricultura y Fomento al Museo Na-cional de Antropologa donde, como ya

    Para la gente que tiene formacin, esimportante conocer las races y cmo

    el segundo en el poder de influencia y

    el tutu rey es lo que le daba poder, as

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    18/58

    TACUATES

    Dos montaas unidas por una lnea

    son el signo de lugar de Zacatepec,

    el cual es poco comn, ya que es

    un smbolo bilinge que representa

    los nombres en mixteco

    y en nhuatl de Zacatepec.

    se mencion, se encuentra actualmente

    (Smith; 1967, pp. 171-172). Se descono-ce el paradero tanto del lienzo II como

    de los documentos relativos al problemade tierras de 1892.

    En este sentido se advierte cmo laexistencia de un emblema cultural, en

    este caso el lienzo, tena un peso en elsistema cvico religioso (papel del alcal-

    de) que es recordado y que legitima encierta medida la forma actual de ejercer

    el poder, aun cuando el lienzo no seainteligible para los pobladores.

    En cuanto a los lienzos, ahora exis-ten nada ms las copias, y en malas

    condiciones. Tal vez existieron otrosdocumentos que trataban de explicar

    que se pint en varios momentos, lo que

    permiti aadir diferentes elementos.Dos montaas unidas por una lnea

    son el signo de lugar de Zacatepec, elcual es poco comn, ya que es un sm-bolo bilinge que representa los nom-

    bres en mixteco y en nhuatl de Zaca-

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    19/58

    18

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    ancianos recuerdan y sealan en el ma-

    pa. Se necesita un trabajo conjunto entreespecialistas en el tema y gente de la lo-

    calidad, depositaria de la tradicin oraly del idioma local. De esta manera, el

    lienzo, adems de ser una herramientatil y un emblema cultural que los iden-

    tifique, puede ser apropiado e interiori-zado por todos los que se adscriben a la

    etnia tacuate, incluso tambin a los de-ms pobladores que consideran a Zaca-

    tepec como su pueblo, sin ser necesaria-mente indgenas originarios.

    MITO DE ORIGEN: UN GUILA DIVIDE

    AL PUEBLO TACUATE

    Las diferentes versiones del mito del gui-

    Detalle del mural pintado en el Palacio Municipal.Santa Mara Zacatepec.

    Fotgrafa: Ma. del Carmen Castillo

    Cisneros, 2002.

    Acervo personal.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    20/58

    TACUATES

    Los abuelos platicaban que nosotrosvinimos de Ixtayutla. Ah, hace muchos

    aos, se apareci un guila que aca-

    rreaba gente y la coma. Viva en unos

    peascos donde un da ech huevos y

    tuvo sus cras, entonces para darles de

    comer acarreaba gente, sobre todo ni-os. Todos le teman, entonces hicie-

    ron chiquihuites y se los pusieron en la

    cabeza para salir a acarrear agua o al

    campo. Cansados de que el guila no

    abandonaba el territorio, hicieron una

    asamblea en la que se decidi que lapoblacin se dividira; unos saldran

    del pueblo guiados por el hijo del rey

    y otros (los que no queran abandonar

    l ) d l bl

    La Virgen camin y lleg a Juquila, adonde est ahora. Los tacuates cons-

    truyeron una iglesia grande para ver si

    la Virgen regresaba, pero eso no fue

    posible. Ahora la Virgen est en Juqui-

    la, si uno le ve su cara, puede obser-

    var que una mejilla est quemada, loque nos recuerda lo que sucedi en el

    pueblo. Salimos de Pueblo Viejo Ixta-

    yutla, todava se ve un bordo donde

    estuvo la iglesia antes. Unos se vinie-

    ron a Zacatepec y otros se quedaron,

    eso lo decidieron los principales quese dividieron. Los antiguos pobladores

    se jodieron por el guila. La mitad del

    pueblo se fue; hacan sus chiquihuites

    l b j i l hi

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    21/58

    20

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    El guila nos raptaba a nuestros nios

    pequeos y los llevaba a su cueva para

    devorarlos. Un momento de descuido

    de nuestras mujeres, y ya caa del cielo,

    como rayo, el malvado pjaro que roba-

    ba a otra criatura. Para salvar a nuestros

    hijos pequeos, el rey mand que todos

    se ocultaran bajo unos chiquihuites. Pe-

    ro ni as los salvaron. El guila bajaba

    de improviso y levantaba el chiquihui-

    te con el pico, para subir al cielo con

    la velocidad de un cohete, llevando a

    otro nio en sus garras. El rey decidi

    que no podamos quedar a la merced

    del ave rapaz. Era preciso que nuestro

    pueblo se dividiera en dos partes. Sali

    amparo deseado y all se estableci.

    Quiere decir Ro Salado, en nuestro

    idioma. En mexicano Ixtayutla, mejor

    dicho, Santiago Ixtayutla [] Cuando

    nos separamos de nuestros hermanos,

    quedaron al frente de nosotros el joven

    hijo del rey y su esposa. Tom el rum-

    bo del noroeste y nos condujo a un lu-

    gar que ahora llamamos Pueblo Viejo o

    Zacatepec Antiguo. Lo terrible es que

    el guila gigante nos haba vuelto a en-

    contrar. Tuvimos que emigrar otra vez.

    Nos instalamos en Yucusatuta, el monte

    del zacate, en nuestro idioma, que los

    mexicanos llamaron Zacatepec; y es el

    nico pueblo de los tacuates genuinos.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    22/58

    TACUATES

    En las narraciones recopiladas en lacomunidad se observa una combinacinde ideas en torno al origen de los tacua-tes. Don Jos Aguilar hace mencin de un

    pueblo de origen (Ixtayutla), un guila queaparece, la huida de media poblacin a

    Zacatepec, el hijo del rey como gua y, porltimo, la Virgen aparecida. Al parecer, no

    existe una nica historia de este suceso,pues precisamente es tradicin oral y, co-

    En cuanto a este mito y el xodo Ix-tayutla-Zacatepec, don Miguel Terrones(habitante de Putla) da otra interpreta-cin. Dice que resulta imposible creer

    que un guila cargue en sus patas a unnio, por lo que el robo de infantes co-

    mo motor de la huida resulta difcil. Loque este seor propone es que quizs

    no fuera al animal guila a lo que le te-nan miedo, sino a los caballeros gui-

    Existe una combinacin de ideas en torno al origen de

    los tacuates: un guila que aparece, la huida de media poblacin

    a Zacatepec, el hijo del rey como gua y la Virgen aparecida.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    23/58

    22

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    una amenaza exterior se manifiesta sur-

    gen los hroes que para el caso de lostacuates seran Yya Chi Huidzo y el rey,

    quienes conducen al pueblo a un lugarseguro, al nuevo Zacatepec.

    VESTIMENTA

    El atuendo de los tacuates es particular-mente vistoso. La vestimenta con la que

    se distinguen las mujeres tacuates con-siste en un huipil de telar bordado con

    animalitos de diferentes colores en laparte del pecho y la espalda. Pero no

    slo visten este huipil, sino tambin unoms sencillo de color blanco con lneasde algn color a los lados (verde, azul,

    rosa mexicano, rojo) que tambin utili-

    zan las mujeres amuzgas. Cabe agregar

    que los huipiles ms elegantes son losque confeccionan los amuzgos (de telar

    y bordados de colores) y los de algodncoyuche bordados de animalitos. Mu-

    chas mujeres tacuates visten el huipil,sobre todo las ancianas; las jvenes o

    las nias casi no lo portan. No obstante,en la escuela bilinge Benito Jurez esa

    prenda es el uniforme escolar. En oca-siones, las mestizas del municipio por-

    tan el huipil de animalitos, pero nuncael blanco de rayas que las mujeres ta-

    cuates se ponen a diario.El traje de los hombres ya no se em-

    plea con la misma frecuencia; slo lo

    portan los ancianos. Consiste en un co-

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    24/58

    TACUATES

    tn de manta largo, bordado con anima-

    litos en la pechera y la espalda, que serecoge por delante y detrs con una faja

    o ceidor, de modo que se forman dosbolsas en donde pueden guardar cosas;

    las mangas y la camisa no estn cosi-das por los costados, as que dejan ver

    la piel. El calzn, tambin de manta, escorto y lleva bordados de animalitos en

    los extremos.

    RELACIONES FAMILIARES

    Y DE COMPADRAZGO

    Entre los tacuates, como en la mayorade las etnias mesoamericanas, el ciclode la vida involucra una serie de even-

    tos importantes para el ser humano que

    sada en principios y obligaciones queambas familias deben cumplir. Por ello,

    entre los tacuates se llevan a cabo va-

    Mayordomo de San Pedro. Santa Mara Zacatepec.

    Fotgrafa: Ma. del Carmen Castillo Cisneros, 2003.

    Acervo personal.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    25/58

    24

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    simtricos, en ocasiones se da de forma

    vertical cuando involucra a personas dediferente estatus, clase o etnia, por lo

    que tambin se tienen intercambios asi-mtricos. Tal es el caso de alianzas es-tablecidas entre tacuates y mestizos, lo

    que tambin supone la adquisicin de

    prestigio u otra conveniencia.El trmino hermano de pila es muy

    empleado y quiere decir que los hijos

    de los padrinos de bautizo de alguienson hermanos entre s por parentesco

    ritual, as como los ahijados de los pa-

    dres de una persona. Este tipo de rela-cin trae consigo el establecimiento denormas que prohben relacionarse entre

    s sexualmente. Asimismo, esta relacin

    tambin incluye la convivencia intert-nica, es decir, un tacuate puede tener

    como hermano de pila a un mestizo, oviceversa; esto ampla la dada fraternalde los individuos y asegura una mayor

    red de parientes (consanguneos y ri-

    tuales) para afrontar adversidades; claroque al mismo tiempo disminuye la ofer-ta de candidatos para matrimonio.

    Adems existen los compadres nue-vos. Este tipo de relacin aumenta el

    crculo de parientes rituales, pero con

    vnculos menos importantes, como losde bendicin, confirmacin, evangelio,rosario y escuela. Otras formas de alian-

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    26/58

    TACUATES

    za de menor compromiso son los com-

    padrazgos de msica, cerveza o vesti-do, que se dan de manera generalizadaentre mestizos y tacuates, y que muchas

    veces provienen de sistemas de inter-cambio recproco.

    CICLO AGRCOLA Y MIGRACINInmersa en una fuerte actividad comer-cial y una oleada migratoria que crece

    cada vez ms, la comunidad de SantaMara Zacatepec dej de ser un pueblo

    de campesinos y jornaleros. En la actua-

    lidad, la migracin a Estados Unidos,junto con la ganadera y el comercio,son las actividades que constituyen el

    pilar de la subsistencia local. No obs- as; no obstante, la regin se considera

    Mujeres migrantes con su madre durante una

    boda en el pueblo. Santa Mara Zacatepec.Fotgrafa: Ma. del Carmen Castillo Cisneros, 2003.

    Acervo personal.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    27/58

    26

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    Meses Sistema de riego Ciclo de la milpa Ciclo del arroz Ciclo del chilar

    Enero riego o chahue

    Febrero riego o chahue

    Marzo riego o chahue

    Abril riego o chahuecosecha de riego, roza ytumba del terreno para

    temporal

    Mayocomienzan las

    lluvias; siembra

    de temporal

    sigue la cosecha de

    riego, lluvia

    siembra

    Junio temporalltima siembra buena detemporal (10), primera

    limpia

    CICLO AGRCOLA VIGENTE EN SANTA MARA ZACATEPEC

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    28/58

    TACUATES

    La produccin agrcola de la regin

    comenz a decaer en 1980. Fue enton-ces cuando la aventura de probar suer-

    te en el norte se volvi un escape de larealidad vivida en el pueblo. Asimismo,

    la ganadera, considerada la segundaactividad econmica, se vino abajo, pe-

    ro a medida que la gente comenz a mi-grar y a enviar dinero, la actividad reto-

    m su auge. Aun as, ni el campo ni elganado son los detonadores del bienes-

    tar que podra reflejarse en el pueblo.En general, tanto la cabecera municipal

    como la mayora de las comunidadesque componen el municipio se han be-neficiado del dinero que los migrantes

    envan, producto de su trabajo en espa-

    La gente de Zacatepec posee una lar-

    ga historia migratoria a Estados Unidos,que comienza hace unos 50 aos, cuan-

    do los agentes del programa bracerocontrataron a hombres de la regin para

    trabajar en los campos agrcolas. Hoyen da, la migracin es un elemento de

    la vida cotidiana y parte de la conductadel pueblo y sus miembros. Nueva Jer-

    sey es la ciudad estadounidense quemuchos habitantes de Zacatepec han

    elegido para establecerse temporal ypermanentemente; sus principales cen-

    tros de recepcin son New Brunswick yAtlantic City, desde donde se tejen lasredes migratorias que marcan hoy en

    da la mecnica del pueblo de origen.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    29/58

    28

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    con la vida de los del norte est siem-pre presente a travs de llamadas telef-

    fiesta patronal, en las fiestas navideas

    y en las bodas, bautizos y primeras co-muniones que se han reservado para es-ta poca; en ellas gastan el dinero que

    han ganado en el norte y tienen comoinvitados a gente prestigiosa (los mi-grantes). Muchas veces la estancia de

    los migrantes se prolonga hasta eneroo febrero; de hecho, muchos asisten al

    carnaval como el trmino de las festi-vidades y una vez que ste termina, re-

    gresan a Estados Unidos.

    SISTEMA NORMATIVOLa actividad poltica en el municipio ha

    marcado una lnea entre el pueblo ind-gena y los mestizos; estos ltimos fueron

    Migrantes de visita en el pueblo.

    Santa Mara Zacatepec.

    Fotgrafa: Ma. del Carmen Castillo

    Cisneros, 2004.Acervo personal.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    30/58

    TACUATES

    y costumbres se perdi; ahora se rigen

    por partidos polticos.

    En la actualidad, las funciones pbli-cas son el ayuntamiento o cabildo (tresaos) y la alcalda municipal (un ao),

    ambas bajo la representacin de un in-

    tigedad de 40 aos, por lo que en su

    idioma slo ha sido una adaptacindel espaol se pronuncia genicu.Los

    topiles o ta tun,los que llevan mensa-je, existen todava, slo que antes eran

    nombrados en una ceremonia especialy constituan el primer escaln al que

    eran candidatos todos los hombres quellegaban a los 18 aos.

    Por desgracia, el desinters que exis-te en conocer la complejidad histrica

    de los indgenas hace que muchas perso-nas sigan creyendo que los municipios

    Las funciones pblicas son

    el ayuntamiento o cabildo

    y la alcalda municipal,

    ambos representados por

    un indgena tacuate

    y el comisariadode bienes comunales.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    31/58

    30

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    32/58

    TACUATES

    comunitaria. Esto trajo como conse-

    cuencia muchos desacuerdos y fractu-ras comunitarias; sin embargo, este pre-

    sidente, al no contar con la experienciade los adultos, busc apoyo en los an-

    cianos principales, y recuper, de paso,el papel que stos tenan hace aos en

    la toma de decisiones.

    EL CICLO DE VIDA

    El papel que desempean las relacio-

    nes intertnicas en el diario devenir delos individuos es un elemento importan-

    te que da sentido y forma a las diferen-tes identidades tnicas presentes en unespacio determinado. Como se ha men-

    cionado antes, en Santa Mara Zacate-

    pec conviven indgenas naturales (ta-cuates), mestizos y jars (indgenas

    amuzgos de Guerrero). La cotidianidadde cada uno de estos grupos est mar-

    cada por la convivencia con los otros,ya sea en el trabajo, en la calle, en las

    transacciones econmicas, en la Igle-sia, en las fiestas. Sin embargo, existen

    espacios que se reservan tan slo paraaquellos que comparten la misma iden-

    tidad tnica, espacios que a la vez se re-crean reproduciendo la costumbre e

    integrando nuevos elementos que pron-to se vuelven parte de la misma configu-racin identitaria.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    33/58

    32

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    En Santa Mara Zacatepec, como enmuchos pueblos indgenas, el trmino

    espera ciertos comportamientos y actitu-des de una persona. En la vida diaria se

    Don Chapa y su nieta.

    Santa Mara Zacatepec.

    Fotgrafa: Ma. del

    Carmen Castillo

    Cisneros, 2002.Acervo personal.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    34/58

    TACUATES

    dos familias. A partir de ese momento,

    surge una relacin estrecha y de ayudamutua basada en cierto nmero de prin-

    cipios y obligaciones que ambas fami-lias deben cumplir. Por ello se llevan a

    cabo varios eventos con el fin de refor-zar esta relacin. Los padres de la novia

    deben estar convencidos (por conve-niencia o porque la joven pasar a for-

    mar parte de una buena familia) de en-tregar a su hija; para ello, la familia del

    novio lleva regalos a los padres de lanovia, para que stos acepten darla. La

    fiesta de bodas es adems una oportu-nidad para interactuar, pues para que selleve a cabo, muchos grupos domsticos

    participan en los preparativos.

    blo o de fuera y si es o no de la fami-

    lia (los novios no deben ser parientes).Si el muchacho est en edad casadera y

    an no ha elegido a su mujer, los papsle sugieren algunos prospectos. Muchas

    veces, los padres hacen la eleccin; laopinin de la madre es muy importante,

    pues compartir gran parte de las labo-res con la futura nuera.

    Cuenta una anciana tacuate que an-tes se tena la costumbre de que el hom-

    bre, despus de elegir a una muchachapara esposa, iba a su casa y dejaba un

    atado de lea frente a la puerta o en elcamino por donde acostumbraba pasarella. As, tanto la muchacha como su fa-

    milia se percataban de cunta lea era

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    35/58

    34

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    de noviazgo, y si no lo haca, el joven

    se retiraba. Mientras tanto, el joven solarondar la casa varias veces al da. Ge-

    neralmente la decisin de la unin latomaban los padres aunque la hija no

    quisiera. Tambin se dice que muchasveces la muchacha no conoca al joven

    y slo por acuerdo entre los adultos secasaba. As comenzaba el compromiso,

    al que despus seguan las visitas (kuaintuun,pedir a alguien) acompaadas de

    regalos para los padres de la novia conmotivo de acordar el compromiso, la fe-

    cha de la unin y finalmente la fecha debodas.

    Actualmente el atado qued atrs,

    los muchachos se hacen novios sin con-

    sultar a sus padres, y slo cuando se tra-

    ta de formalizar su noviazgo las familiasse unen para formalizar el compromiso.El nmero de visitas a casa de los pa-

    dres de la novia es indefinido, vara deuna familia a otra y puede ir desde tres

    hasta siete visitas. Dicen que el primer

    acercamiento lo hace la madre del no-vio. Un da por la maana pasa a casade la muchacha y le lleva algunas co-

    sas a la mam, como un poco de pan,chocolate y azcar; si la madre de la jo-

    ven acepta, entonces se procede a las

    visitas. En todas, el novio va acompaa-do de sus padres, hermanos, abuelos yse platica sobre el futuro de los novios;

    los parientes del novio llevan presentes

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    36/58

    TACUATES

    (cerveza, chocolate, refresco, pan, az-

    car) a la futura integrante de la familia.Una seora seala que cuando su hi-

    ja se cas con uno de razn (matrimo-nio intertnico), no obtuvo nada a cam-

    bio, dice que nada comi de esos ricosy que ahora se arrepiente de haber da-

    do a su hija. Esto da a entender la im-portancia que tiene la transaccin de

    bienes (en este caso, de alimentos, loscuales son sumamente preciados). Ade-

    ms, en este comentario se marca el he-cho de un casamiento entre una perso-

    na natural y una de razn, motivo

    por el cual la mam de la novia tambinenfatiza su enojo al hacer ver que un

    natural no habra actuado de esa mane-ra con su hija y que muchas veces se es-

    pera ms del de razn, el rico, y a la

    mera hora resulta que no es as.

    Dicen que el primer acercamiento lo

    hace la madre del novio. Un da por la

    maana pasa a casa de la muchacha

    y le lleva algunas cosas a la mam.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    37/58

    36

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    Como ya se mencion, la fiesta de

    bodas es la culminacin de una se-rie de preparativos y acuerdos entre

    dos familias. Por la complejidad de es-ta unin, dentro del ciclo de vida de los

    tacuates, parece importante sealar pa-so a paso los acontecimientos que tie-

    nen lugar para esta celebracin. Cabemencionar que as como hay aspectos

    culturales que son fuertemente conser-vados, tambin hay adopciones que han

    propiciado algunos cambios. Se podradecir que, a simple vista, el matrimonio,

    junto con todos los rituales que llevaconsigo, se celebra de la misma manera

    entre tacuates y mestizos. Sin embargo,

    estos ltimos han ejercido influenciasnotorias en el quehacer cotidiano de

    los primeros y sobre todo han impues-to ciertas modas en la fiesta de bodas,

    a las que los tacuates no estaban acos-tumbrados, por ejemplo ciertos cambios

    en la vestimenta, la comida, la msica yla fiesta en general.

    EMBARAZO(AASIINDI) YNACIMIENTO

    (KAKU)

    La mujer embarazada contina su vida

    de manera normal, las labores doms-ticas siguen su ritmo y ella sigue mo-

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    38/58

    TACUATES

    Todos nacieron en la tierra, caan ah.

    Slo me empezaba el dolor y me aga-

    rraba bien de un palo, me pona en cu-

    clillas y sala el nene. As, unos cayeron

    junto a la cuita de vaca, otros en la tie-

    rra. Mi cuada llegaba, cortaba el om-

    bligo (shand) y me suma el vientre

    para echar la placenta.

    El ombligo, una vez que secaba, se

    colgaba del palo para que el mucha-

    chito fuera listo para trepar. El ombli-

    go se quedaba ah aos, se secaba col-

    gado del palo. Si el nene se enfermaba

    de los ojos, si le lloraban mucho, her-

    vamos agua y echbamos el ombligo,

    con esa agua le echaban gotitas en el

    ojo y sanaba muy rpido. Rosita naci

    en Zacatepec, tambin en la casa, por-

    que no quise que me atendiera un doc-

    tor. Solamente me puso una inyeccin

    y cuando lleg de nuevo, Rosita ya ha-

    ba nacido. Antes no tenamos proble-

    mas, ahora es que las mujeres ya no sa-

    ben tener hijos como antes.

    (Testimonio)

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    39/58

    38

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    acaba de tener un hijo se le conoce

    como a kaku see (mujer que se aca-ba de aliviar), a la cual se debe tener un

    cuidado especial: Jai kuenda a kaku

    see(cuidado de la mujer que se alivi).

    Por ejemplo, se le da un bao de hier-bas y agua tibia cuando acaba de dar a

    luz, al igual que al nene. Es importanteque el agua no est demasiado calien-

    ci (Mateo si naca en martes, Sbaru si

    naca en sbado y Mingo por el domin-go). El tercer nombre era el que esco-

    gan para registrarlo ante las autorida-des. Debido a esto, se creaban grandes

    confusiones a la hora de inscribir a losnios en la escuela, en la celebracin

    de ritos de primera comunin, en bodasy en los registros de nacimiento, matri-

    Al igual que para otras etnias mesoamericanas, para

    los tacuates, el hecho de contar con varios nombres supona

    una especie de proteccin, pues as, al ocultar su verdadero

    nombre (el de pila), nadie poda hacerles un mal.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    40/58

    TACUATES

    cual ya slo emplean un nombre o uno

    compuesto. Asimismo, aunque todavase utilizan nombres tradicionales entre

    los tacuates (Pedro, Nicols, Juan, Lo-renzo, Domingo, Simona, Petrona, Ma-

    ra, Jos, Pascual, Sebastin, Santiago,Teresa), cada vez son ms los nombres

    nuevos que se incorporan, siguiendo elejemplo de los mestizos. Cabe recordar

    que algunos de los nombres antes men-cionados tienen su correspondencia en

    el idioma o como adaptacin local, porejemplo: Petu, Nicula, Xuva, Lencho,

    Mingu, Kus, Licua y Chapa.

    LAMUERTE(IVICHII)

    Para los tacuates, la muerte es parte de

    nen los lazos comunitarios. Pero lo ms

    importante es ayudar a la familia y es-tar presente en todo momento; eso es lo

    que ms se valora y es tambin lo que lagente espera recibir.

    La vela (tima) consiste en acompaara familiares y amigos del difunto durante

    nueve das en la velacin del cuerpopresente (el primer da) y despus en los

    rezos diarios. Se acostumbra asistir conun obsequio para demostrar la amistad

    que se tiene con la familia y para ayudaren los gastos (preparacin de alimentos)

    que se realizan hasta levantar la cruz enel panten.

    Entre los tacuates se acostumbra ten-der al muerto en un petate y taparlo con

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    41/58

    40

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    una sbana. Alrededor se colocan vela-

    doras y floreros con albahaca (utilizadacomo flor o por la creencia de que retie-

    ne el mal aire) y flores silvestres. En la ca-becera se pone una cruz y un santo. Sin

    embargo, las modalidades han cambia-do debido a influencias de la poblacin

    no indgena, y ahora los tacuates tam-bin llenan la casa de flores, adornos,

    veladoras y cruces, y compran caja parael difunto.

    LEVANTADA DE CRUZ (NDTA CRU)

    A las siete de la maana se empieza aor por las calles que viene la procesin,y las campanas de la iglesia (hay un repi-

    que especial) anuncian que se cumplen

    rezo. El rezandero dirige un misterio del

    rosario, cantos y letanas. No hay unademostracin exagerada de llanto; aun-

    que las mujeres s suelen llorar. La ma-yora de los hombres asisten al panten

    alcoholizados. Por lo regular no ponenatencin al rezo y comienzan a expre-

    sar sentimientos de arrepentimiento ha-cia el difunto.

    Para la poblacin en general, las ve-laciones de los fallecidos son, ms que

    espacios de tristeza en los que se re-cuerda al muerto, momentos de fiesta

    y excepciones a la cotidianidad. Tan-to tacuates como mestizos hacen de lamuerte un evento que involucra a la co-

    lectividad, y, al menos en apariencia,

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    42/58

    TACUATES

    ms sencilla y casi no asiste nadie; estose debe a que muchos han llegado solosa trabajar y no tienen familia en el pue-blo, razn por la cual, en lo que el cuer-

    po es trasladado a su lugar de origen, serealiza una vela sencilla en casa de los

    patrones del difunto o de alguien cerca-no a l, se reza y se ofrece simplemente

    caf o refresco.

    tortilla con pelo, eso es lo que el pe-rro aventar al cruzar, y si se rompe,ni modo, es por haberles dado tortillacon pelo en vida. Por otro lado, cuando

    se quiere vengar una muerte, entierranal difunto con espejos y eso hace que

    quienes lo mataron no descansen, pues,cada vez que el asesino ve el agua, ve

    reflejada la imagen del muerto; esto po-co a poco los vuelve locos hasta que se

    Cuando un jar (amuzgo) muere, su vela es mucho

    ms sencilla y casi no asiste nadie; esto se debe a que muchos

    han llegado solos a trabajar y no tienen familia en el pueblo.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    43/58

    42

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    mestizos que son enterrados con esta

    costumbre debido a que tenan relacincon tacuates. Algo que es comn entre

    tacuates y mestizos es vestir con traje denovia a las mujeres que mueren siendo

    solteras: se simboliza as que la mujermuere limpia y sin pecado (como se su-

    pone que debe estar toda mujer del pue-blo antes de contraer matrimonio). Existe

    una creencia generalizada de que moriren sbado de Gloria o en domingo de

    Resurreccin es de buena suerte y tam-bin que cuando se ve volar a un teco-

    lote es que un indio natural ha muerto.Muchos tacuates mueren o han muer-

    to de bala. Hay familias en donde elpap, los hijos y los nietos se ven in-

    El uso de espejos, listones,

    monedas y otra muda de ropa

    no se acostumbra entre los no

    indgenas; es algo que slo los

    tacuates practican.

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    44/58

    TACUATES

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    45/58

    44

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    organizar la fiesta, sino la colaboracin

    con los dems mayordomos y fiscales dela Iglesia, para llevar a cabo las festivi-

    dades del calendario religioso. Barabas(2003b, p. 55) la define como una for-

    ma agonstica de intercambio en tiempodiferido estipulado que busca prestigio

    para el grupo domstico del mayordomodel santo, mediante el comensalismo y

    el consumo colectivo ostentoso.

    La eleccin de los mayordomos co-

    rre a cargo del alcalde municipal (hoyen da del PRD), que es un indgena ta-

    cuate quien, adems de desempearfunciones polticas durante un ao, fun-

    ge como autoridad en ciertas cuestionesreligiosas, a pesar de que el sistema de

    usos y costumbres ya qued atrs. s-te se encarga de elegir a los candidatos

    para desempear el papel de mayordo-

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    46/58

    TACUATES

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    47/58

    46

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    48/58

    TACUATES

    do de quedar bien con el pueblo y ganar

    respeto. Anteriormente, dichos cargosestaban reservados a los indgenas, pe-

    ro a medida que stos fueron empobre-ciendo (de acuerdo con el discurso em-

    pleado en la localidad), los mestizos seintrodujeron hasta adquirir varios de

    ellos. Los tacuates, empero, pronto pro-testaron y, en la actualidad, son pocos

    los mestizos que tienen una mayordo-

    ma a su cargo.Una vez que el elegido confirma la

    toma del cargo, se inician los preparati-vos para recibir la caja del santo. Desde

    entonces, y a lo largo del ao, el mayor-domo y su familia se abastecen de todo

    lo necesario para cumplir con la obliga-cin. Asimismo les hablan a sus parien-

    P I M C

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    49/58

    48

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    tes y amigos, valindose de la ayuda

    mutua existente, para que los apoyencon mano de obra o materia prima, a la

    que corresponder cuando uno de s-tos sea elegido para el cargo. El primer

    evento consiste en recibir la caja de ve-las (el tamao y nmero depende del ti-

    po de mayordoma; por ejemplo, la dela Patrona y el Nio Jess son las ms

    grandes) y la caja de pertenencias (ro-pa o joyas) del mismo santo. Aqu, al

    mayordomo saliente lo acompaan losdems representantes, los fiscales, el

    alcalde municipal y a veces otras autori-dades (presidente, sndico o regidores) a

    casa del mayordomo entrante, para dejar

    la caja y hacer cuentas de lo que se en-trega. Ese da, el administrador entrante

    ofrece cerveza, refresco y, si es su gusto,da una pequea comida a los asistentes.

    De ah en adelante, el mayordomotendr que cubrir ciertos eventos que

    culminan con la fiesta del santo y la en-trega de la caja a quien lo releve. En-

    tre las actividades que se llevan a caboa lo largo del ao se cuentan la labran-

    za (hacer velas), la recolecta de varapara el castillo, la confeccin del ar-

    co, la construccin del altar y la enra-mada. stas son actividades de las que

    TACUATES

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    50/58

    TACUATES

    ayudantes. Para la comida, se acostum-

    bra recurrir a la ayuda de una cocinerareconocida en el pueblo que, por lo ge-neral, es la esposa de un anciano princi-

    pal o una mujer viuda que se ha ganadoel ttulo por su experiencia en la ad-

    ministracin y preparacin de alimen-

    tos, la cual se lleva a cabo en casa delmayordomo, en donde la cocinera diri-

    ge las actividades y varias mujeres delpueblo prestan ayuda, que en su mo-

    mento ser retribuida.

    DINAMISMO CULTURAL Y SOCIAL:LAS CONFIGURACIONES TNICAS

    CONTEMPORNEAS

    Esta breve exposicin es slo un acerca-

    PUEBLOS INDGENAS DELMXICO CONTEMPORNEO

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    51/58

    50

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    TACUATES

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    52/58

    TACUATES

    Si bien todo el tiempo se ha pensado

    en los tacuates como un grupo homo-gneo que habitaba dos comunidades,

    la experiencia en campo arroj una rutaque apenas se est explorando. Como se

    mencion desde un principio, en Ixtayu-tla, los indgenas, a los que siempre se

    ha considerado desde el exterior como

    tacuates, se autodenominan inyus (Le-

    chner; 2005). Esta particularidad recinestudiada y puesta en debate por Lech-

    ner cuestiona los porqus de una identi-ficacin compartida que en la prctica

    no es recurrente. Tanto los inyus co-mo los tacuates hablan una variante del

    mixteco y visten distinto; los hombres y

    PUEBLOS INDGENAS DELMXICO CONTEMPORNEO

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    53/58

    52

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

    En cuanto a los tacuates es importan-

    te sealar la presencia de algunos emble-mas identitarios que indican una posible

    frontera con la generalidad mixteca,como la vestimenta adornada con figu-

    ras de animales, y en el caso de los hom-bres, el traje de cotn largo, que los po-

    cos que lo siguen usando recogen pordelante y por detrs en forma de bol-

    sa; la existencia y preservacin de unlienzo que reivindican como propio; la

    filiacin mtica de origen asociada alguila; la existencia de un territorio de-

    limitado y habitado por los denomina-dos tacuates (que comparten con otrosgrupos) y la relacin explcita e impl-

    cita manifestada entre las serpientes, los

    Nios en la entrada de su casa despus de

    colocar el chile al sol. Santa Mara Zacatepec.

    Fotgrafa: Ma. del Carmen Castillo

    Ci 2003

    TACUATES

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    54/58

    TACUATES

    gularidad en medio de la poblacin a su

    alrededor, con la que coincide y de laque al mismo tiempo se diferencia.

    Es probable que la presencia de indi-viduos tnicamente diferentes haya obli-

    gado a los tacuates a sentirse cada dams tacuates y a reivindicar sus privi-

    legios como pobladores originales. Estoexplica por qu los puestos de represen-

    tacin poltica recaen en aquellos quese reconocen y son reconocidos como

    tacuates, y constituye una manifestacinde la etnicidad.

    Con base en la vigencia de una redde relaciones que forman parte del ci-clo domstico y ritual cotidiano, los ta-

    cuates podran ubicarse como una mi-

    nora tnica que tiene referencia en una

    comunidad. Dentro de dicho ciclo secuentan las alianzas, las mayordomas

    y la presencia de autoridades indgenas,que cobran importancia en trminos

    de la organizacin social, vinculada aprocesos mestizos de reciente introduc-

    cin. A partir del trabajo realizado, elcarcter tnico de un grupo depende de

    la identidad compartida, pues como seha demostrado, la cultura cambia con el

    tiempo, y la identidad sin ser inmuneal cambio puede permanecer. Es as

    como los tacuates que habitan Zacate-pec mantienen una identidad comparti-da que se reformula de manera constan-

    te frente a los avatares de la historia.

    PUEBLOSINDGENASDELMXICOCONTEMPORNEO

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    55/58

    54

    BIBLIOGRAFA

    ACUA, Ren, Justlahuaca,enRelaciones geogrficas del siglo XVI: Antequera,t. 1, Mxico, Universidad NacionalAutnoma de Mxico, 1984, 2, pp. 279-324.

    BARABAS, Alicia, Etnoterritorialidad sagrada en Oaxaca, en Dilogos con el territorio. Simbolizaciones sobre elespacio en las culturas indgenas de Mxico,vol. 1, A. BARABAS (coord.), Instituto Nacional de Antropologa eHistoria (Etnografa de las Regiones Indgenas de Mxico), Mxico, 2003a, pp. 39-124.

    ,La tica del don en Oaxaca: Los sistemas indgenas de reciprocidad, en La comunidad sin l mites.La estructura social y comunitaria de los pueblos indgenas de Mxico,vol. 1, S. MILLN y J. VALLE (coords.),Instituto Nacional de Antropologa e Historia (Etnografa de las Regiones Indgenas de Mxico), Mxico, 2003b,pp. 39-63.

    BARTH, Frederick, Grupos tnicos y sus fronteras,Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1995.BARTOLOM, Miguel, El pueblo de la lluvia. El grupo etnolingstico uu savi (mixtecos), en Configuraciones

    tnicas en Oaxaca. Perspectivas etnogrficas para las autonomas, vol. 1, A. BARABAS y M. BARTOLOM(coords.), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Mxico,1999, pp. 135-188.

    , Tierra de la palabra: historia y etnografa de los chatinos de Oaxaca,2da. ed., Instituto Oaxaqueo delas Culturas, Instituto Nacional de Antropologa e Historia y Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Oaxaca,1996.

    y Alicia BARABAS, La presa Cerro de Oro y el ingeniero el gran Dios,t. 1, Instituto Nacional Indigenista/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Mxico, 1991.

    BOEGE, Eckart, Memoria histrica y accin poltica de los campesinos mazatecos. Hroes, guilas y comehombres,en Religin popular: hegemona y resistencia,Memoria y trabajos del I Simposio de Religin Popular e Identidad,Escuela Nacional de Antropologa e Historia / Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Mxico, 1982, pp.

    TACUATES

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    56/58

    CARACTERSTICASDELAPOBLACINENHOGARESTACUATES, MXICO, 20001

    Total % Hombres MujeresPoblacin en hogares 2 379 1 109 1 270

    Poblacin de 0 a 4 aos 380 16.0 189 191

    Poblacin de 5 a 14 aos 866 36.4 413 453

    Poblacin de 15 a 24 aos 425 17.9 176 249

    Poblacin de 25 a 44 aos 421 17.7 189 232

    Poblacin de 45 a 64 aos 195 8.2 92 103

    Poblacin de 65 y ms aos 54 2.3 32 22

    Poblacin de edad no especificada 38 1.6 18 20

    Poblacin de 5 aos y ms hablante delengua indgena2

    1 764 800 964

    Poblacin de 15 aos y ms 1 095 489 606

    Sin instruccin escolarizada 435 39.7 157 278

    Con algn grado de primaria 572 52.2 285 287Con posprimaria 63 5.8 38 25

    No especificado 25 2.3 9 16

    Poblacin ocupada 475 427 483

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    57/58

  • 7/22/2019 Ta Cuates

    58/58