Tabla comparativa

5
México Corea del Sur Chile En los últimos años con el desarrollo de las telecomunicaciones, se han abierto múltiples posibilidades para que un mayor número de personas logre tener acceso a espacios y a contenidos educativos en opciones que no requieren de la presencia física de los estudiantes y que amplían la cobertura. Ejemplos de programas educativos mexicanos que ofrecen oportunidades de educación masiva de calidad, mediante el uso de la tecnología: Red Edusat La Red Satelital de Televisión Educativa (Edusat) es un sistema digitalizado de señal restringida perteneciente a la Secretaria de El lugar donde se hacen más evidentes el uso de las tics del modelo coreano es, sin duda, la sala de clase, que se ha visto dotada de variadas herramientas que posibilitan su desarrollo. La institución encargada de empoderar las aulas es la Korean Education Development Institute (Kedi) y su director, Young Sik Jean, dió a conocer en el seminario las principales medidas que se han tomado al respecto. Una de las más llamativas es la implementación de los “libros de textos digitales”, que son ejecutados a través de Tablet PC con touchscreen, por lo que se pueden leer, ver, escuchar, y manipular, trabajando y escribiendo - Se genera un proyecto llamado Enlaces, resultado de la reforma educativa chilena para mejorar la calidad y equidad de la educación; centrado en la entrega de tecnología, contenidos y capacitación para apoyar el mejoramiento de la calidad en los procesos de aprendizaje. - Prevé impactos específicos como el acceso a una variedad de recursos de información a través de internet, así como de participar en redes de las escuelas - Este proyecto impactara en la comunidad como una oferta alternativa a la televisión - Se ha logrado por convenio con compañías telefónicas el acceso Tabla Comparativa de Propuestas en Materia de Comunicación En Programas Educativos

Transcript of Tabla comparativa

Page 1: Tabla comparativa

México Corea del Sur Chile

En los últimos años con el desarrollo

de las telecomunicaciones, se han

abierto múltiples posibilidades para

que un mayor número de personas

logre tener acceso a espacios y a

contenidos educativos en opciones

que no requieren de la presencia física

de los estudiantes y que amplían la

cobertura.

Ejemplos de programas educativos

mexicanos que ofrecen oportunidades

de educación masiva de calidad,

mediante el uso de la tecnología:

Red Edusat

La Red Satelital de Televisión

Educativa (Edusat) es un sistema

digitalizado de señal restringida

perteneciente a la Secretaria de

El lugar donde se hacen más

evidentes el uso de las tics del

modelo coreano es, sin duda, la sala

de clase, que se ha visto dotada de

variadas herramientas que posibilitan

su desarrollo. La institución encargada

de empoderar las aulas es la Korean

Education Development Institute (Kedi)

y su director, Young Sik Jean, dió a

conocer en el seminario las principales

medidas que se han tomado al

respecto.

Una de las más llamativas es la

implementación de los “libros de textos

digitales”, que son ejecutados a través

de Tablet PC con touchscreen, por lo

que se pueden leer, ver, escuchar, y

manipular, trabajando y escribiendo

- Se genera un proyecto llamado

Enlaces, resultado de la reforma

educativa chilena para mejorar la

calidad y equidad de la educación;

centrado en la entrega de tecnología,

contenidos y capacitación para apoyar

el mejoramiento de la calidad en los

procesos de aprendizaje.

- Prevé impactos específicos como el

acceso a una variedad de recursos de

información a través de internet, así

como de participar en redes de las

escuelas

- Este proyecto impactara en la

comunidad como una oferta alternativa

a la televisión

- Se ha logrado por convenio con

compañías telefónicas el acceso

Tabla Comparativa de Propuestas en Materia de Comunicación En Programas Educativos

Page 2: Tabla comparativa

Educación Pública; tiene su sede en

las instalaciones del Instituto

Latinoamericano de Comunicación

Educativa (ILCE) y en la Dirección

General de Televisión Educativa

(DGTVE). Su función principal es

poner a disposición de los mexicanos

una amplia oferta de televisión y radio

con fines educativos.

Edusat es una valiosa herramienta del

sistema educativo mexicano destinada

a apoyar la labor de maestras y

maestros, para elevar la calidad de la

enseñanza, abatir el rezago de la

educación de adultos y promover la

formación a lo largo de la vida. La

programación de sus canales está

dirigida, esencialmente, a docentes y

alumnos del Sistema Educativo

Nacional, de todos los niveles de

enseñanza, desde los iniciales hasta

directamente sobre ellos, como si

fueran un cuaderno, a través del

teclado y de un lápiz especial.

Otros programas fundamentales son el

“E-life Long Education Center” que se

preocupa de promover el aprendizaje

tras la educación, el “E-teaching and

E-learnig Support System”, que se

encarga de regular la educación en las

escuelas a través de EDUNET; el

“National Education Information

System” (NEIS) que integra toda la

información del país que sirve de

apoyo a la educación y el “Cyber e-

learning Home System”, que se

encarga de que todos los hogares

coreanos cuenten con las

herramientas necesarias para

aprender vía TIC, garantizando que

hasta el niño más pobre tenga un

computador para aprender.

Finalmente, debemos mencionar el

“Educational Broadcasting System”

(EBS), sistema de transmisión de las

clases que se realiza por TV satelital

gratuito por parte de las escuelas a

herramientas de Internet

- Enlaces, provee de asistencia

técnica, equipamiento informático,

mobiliario y recursos web

- Este programa ha dotado y cubierto a

la mayor parte de las escuelas

públicas de tecnología, en los distintos

niveles académicos

- Con este programa (enlaces) abierto

a la comunidad se extiende la

alfabetización a los padres de familia y

a la comunidad circundante a las

escuelas

- Desarrollo de recursos pedagógicos

digitales coherentes con los

contenidos curriculares

- Disponibilidad de infraestructura TIC

en el sistema educativo

- Servicios de formación en uso de

TIC a la comunidad educativa y

Page 3: Tabla comparativa

posgrado, en modalidades

presenciales, a distancia y mixtas.

Secundaria a Distancia para Adultos

(SEA)

El SEA fue creado por la Secretaría de

Educación Pública, para los jóvenes y

adultos de nuestro país que no

hubieran cursado o concluido sus

estudios de secundaria interrumpiendo

su preparación. Este modelo permite a

los estudiantes combinar sus

actividades educativas con las

ocupaciones laborales o familiares.

En el programa SEA el estudiante

lleva sus actividades de manera

independiente. Se apoya en libros y en

programas de televisión. Las personas

adultas pueden estudiar en casa y

asistir semanalmente a una sede de

asesoría, donde recibirán atención

(SAT), TV cable, e Internet.

Esta estrategia país ha permitido que

la educación coreana haya logrado, en

poco tiempo, crear uno de los

sistemas más eficientes e innovadores

del mundo, cuyos principales pilares

se fundamentan en la igualdad de

oportunidades y el entusiasmo por

educación de calidad.

ciudadana

- Desarrollo del portal EducarChile,

con el propósito de desarrollar objetos

de enseñanza / aprendizaje con la

finalidad de cubrir los blancos de

dificultad del currículo. Ofreciendo los

textos escolares de forma digital

- Promoción del desarrollo de portales

escolares, que sean un medio efectivo

de integración y comunicación de la

familia con la escuela

- La incorporación de soportes

informáticos y audiovisuales es un

gran aporte a la educación, en tanto

enriquece los métodos de enseñanza

y aprendizaje, torna accesible a

alumnos y profesores todo tipo de

conocimiento e información

actualizados, revoluciona la

capacitación docente, facilita la

educación a distancia, torna más

Page 4: Tabla comparativa

Conclusiones

¿Qué tomarías de la propuesta de cada país analizado y que dejarías fuera y por qué?

En cuanto a México este tipo de modelos educativos no ha sido muy eficaz debido a que en cada cambio de periodo

gubernamental se cambian no se da un seguimiento y no existe una evaluación constante, periódica y real que nos

permita ver los avances.

En Corea del Sur y Chile si han dado resultados favorables debido a que se le da un seguimiento real y eficaz y en donde

no existe en cada cambio de gobierno una modificación en los programas de educación.

Sin embargo, creo que cada uno de los programas educativos que manejan los tres países van encaminados a

proporcionar educación a una gran cantidad de población, que no cuenta con los medios económicos suficientes para

adquirirla y que tienen el deseo de una superación personal y profesional.

personal y podrán compartir sus

experiencias con otros estudiantes

inscritos en el programa.

eficiente la gestión educacional y hace

más participativos los procesos de

aprendizaje.

Page 5: Tabla comparativa

Referencias Bibliográficas:

http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2967/1/Dra.%20Patricia%20Avila%20Mu%C3%B1oz,%20CREAD,%

20Mexico.doc

http://observatorio.bcn.cl/asiapacifico/noticias/corea_modelo_educativo_socio_futuro

file:///C:/Documents%20and%20Settings/BlueDeep/Mis%20documentos/Downloads/3495Rival.pdf