Tabla de cientificos

11
TABLA DE CIENTIFICOSNombre del científico Fecha de vida y muerte Nacionalidad Aportación, ley o teoría Samos 310 a.C. – 230 a.C. Nació en Samos Grecia. Propone el modelo heliocéntrico del sistema solar. Éfeso 535 a.C. – 484 a.C. Ciudad de la jonia, Asia menor (actual Turquía). Reproduce la realidad ambigua y confusa que explica, usando el oxímoron y la antítesis para dar idea de la misma. Epicuro 341 a.C. – Atenas 270 a.C. Nació y se educo en Samos. La filosofía de Epicuro consta de 3 partes: la gnoseología o canoníca, que se ocupa de todos los criterios por los cuales llegamos a distinguir lo verdadero de lo falso, la física que estudia la naturaleza, la ética que supone la culminación del

Transcript of Tabla de cientificos

Page 1: Tabla de cientificos

“TABLA DE CIENTIFICOS”

Nombre del

científico

Fecha de vida

y muerte

Nacionalidad Aportación, ley o teoría

Samos

310 a.C. – 230 a.C. Nació en Samos Grecia. Propone el modelo heliocéntrico del sistema solar.

Éfeso

535 a.C. – 484 a.C. Ciudad de la jonia, Asia menor (actual Turquía).

Reproduce la realidad ambigua y confusa que explica, usando el oxímoron y la antítesis para dar idea de la misma.

Epicuro 341 a.C. – Atenas 270 a.C. Nació y se educo en

Samos.

La fi losofía de Epicuro consta de 3 partes: la gnoseología o

canoníca, que se ocupa de todos los criterios por los cuales l legamos a distinguir lo verdadero de lo falso, la física que estudia la naturaleza, la ética que supone la culminación del

Page 2: Tabla de cientificos

sistema y a la que se subordinan las 2 primeras partes.

Anaximenes

590 a.C. – 524 a.C. Nació en mileto. Coincidió en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios.

Anaximandro

610 a.C. – 547 a.C. Nació en jonia. Realizo trabajos para determinar la distancia y tamaño de las

estrellas y la afirmación de que la tierra es cil índrica y ocupa el centro del universo.

Page 3: Tabla de cientificos

Tales De Mileto

625 a.C. – 547 a.C. Nació en mileto, polis griega, jonia.

Se le atribuye desde el s.v a.C. importantes aportaciones en el terreno de la fi losofía, las matemáticas, astronomía, física.etc.

Así como legislador en su ciudad.

Empedocles de

Agrigento

495 a.C. – 435 a.C. Nació en Samos. Postulo la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamo elementos.

Nicolás Copérnico

19 febrero de 1473 A 24 de

mayo de 1543.

Frombork, Prusia, Polonia. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la

astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento.

Galileo Galilei Pisa, 15 de febrero de 1564 –

arcetri 8 de enero de 1642.

Súbdito del Gran Ducado de Toscana.

Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley

Page 4: Tabla de cientificos

del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo.

Tycho Brahe

Castillo de Knudstrup, Escania, 14 de diciembre de 1546 – Praga, 24 de octubre de 1601.

Dinamarca, Suecia. Hizo que se construyera Uraniborg, un palacio que se convertiría en el primer instituto de investigación astronómica. Los instrumentos diseñados por Brahe le

permitieron medir las posiciones de las estrellas y los planetas con una precisión muy superior a la de la época.

Isaac Newton

Lincolnshire; 4 de enero de 1643 – Kensington, Londres; 31 de marzo de 1727.

Inglaterra. Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado

como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica.

Johannes Kepler Weil der Stadt, Alemania, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de noviembre de 1630.

Alemania, Austria y

republica checa. En un principio Kepler consideró que el movimiento de los planetas debía cumplir las leyes pitagóricas de la armonía. Esta teoría es conocida como la música o la armonía de las esferas celestes.

Page 5: Tabla de cientificos

Robert Boyle

Waterford, 25 de enero de 1627 - Londres, 31 de diciembre de 1691.

Inglaterra. Realizó importantes contribuciones en el campo de la física: la ley de Boyle, el descubrimiento del papel del aire en la propagación del sonido, las investigaciones acerca de la fuerza expansiva en la congelación del agua, acerca de la densidad relativa, la refracción encristales, electricidad, color, hidrostática

Evangelista Torricelli

Faenza, Italia, 15 de octubre 1608 - Florencia, Italia, 25 de octubre 1647.

Estados Pontificios, Gran Ducado de

Toscana.

En 1644, Torricelli utilizó el mercurio haciéndolo ascender en un tubo cerrado, creando vacío en la parte superior, empujado por el peso del aire de la atmósfera. Demostró que el aire tiene peso, e inventó el barómetro.

Blaise Pascal Clermont-Ferrand, 19 de

junio 1623 - París, 19 de agosto de 1662.

Francés. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias

naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la

Page 6: Tabla de cientificos

aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología.

Otto von Guericke

Magdeburgo, 20 de noviembre de 1602 – Hamburgo, 21 de mayo de 1686.

Alemán.

En astronomía fue uno de los primeros en afirmar que

puede predecirse el retorno de los cometas.

En 1672 publicó su obra Experimenta nova, ut vocatur

Magdeburgica, de vacuo spatio, donde describe su

célebre experimento con los hemisferios de

Magdeburgo.

Gabriel Daniel

Fahrenheit

Gdansk, 24 de mayo de 1686 - La Haya, Holanda, 16 de septiembre de 1736.

La haya países bajos

austriacos. Fue un físico, ingeniero y soplador de vidrio alemán étnico, célebre entre otras cosas por haber desarrollado el termómetro de mercurio y la escala Fahrenheit de temperatura.

Andrés Celsius 1701 - 1744 Suecia. En Suiza se utilizaba la escala de Fahrenheit, pero

en 1742 Celsius propuso sustituir esa escala alemana por otra inversa en la que el punto correspondiente a la temperatura 0 °C equivalía a la temperatura de ebullición del agua a nivel del mar, mientras que la temperatura de 100 °C, coincidía con su punto de

Page 7: Tabla de cientificos

congelación al mismo nivel medio marítimo.

Thomas Young

13 de junio de 1773 – 10 de mayo, 1829.

Milverton, Somerton,

Inglaterra. Young es célebre por su experimento de la doble rendija que mostraba la naturaleza ondulatoria de la luz y por haber ayudado a descifrar los jeroglíficos egipcios a partir de la piedra Rosetta.

Anthony j. Fresnel

Edimburgo, Escocia; 13 de junio de 1831–Cambridge, Inglaterra; 5 de noviembre de 1879.

Británico. Fue un físico británico conocido principalmente por

haber desarrollado la teoría electromagnética clásica, sintetizando todas las anteriores observaciones, experimentos y leyes sobre electricidad, magnetismo y aun sobre óptica, en

una teoría consistente.

James clerk maxwell

Edimburgo, Escocia; 13

de junio de 1831–Cambridge, Inglaterra; 5 de noviembre de 1879.

Británico. Fue un físico británico conocido principalmente por

haber desarrollado la teoría electromagnética clásica, sintetizando todas las anteriores

observaciones, experimentos y leyes sobre electricidad, magnetismo y aun sobre óptica, en una teoría consistente. Las ecuaciones demostraron

que la electricidad, el magnetismo y hasta la luz, son manifestaciones del mismo fenómeno.

Page 8: Tabla de cientificos

Henry Hertz

Hamburgo, 22 de febrero de 1857 – Bonn, 1 de enero de 1894.

Alemán. Fue un físico alemán descubridor del efecto fotoeléctrico y de la propagación de las ondas electromagnéticas, así como de formas de producirlas y detectarlas. La unidad de medida de la frecuencia, el hercio («Hertz» en la mayoría de los idiomas), lleva

ese nombre en su honor.

H. Becquerel

París, 15 de diciembre de 1852 - Le

Croisic, 25 de agosto de 1908, con 55 años.

Francés. Estudió la luz y la fosforescencia e inventó la fosforoscopia) y nieto de Antoine César Becquerel,

uno de los fundadores de la electroquímica. Además Fue un físico francés descubridor de la radiactividad y

galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903.

Max Planck

Kiel, Alemania, 23 de abril de 1858 – Gotinga, Alemania, 4 de octubre de 1947.

Alemán. Fue un físico alemán considerado como el fundador de

la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.

Marie Curie Varsovia, Zarato de Polonia, 7 de noviembre de 1867-

Polaca, francesa. Fue una física, matemática y química polaca, nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue, entre otros méritos, la primera

Page 9: Tabla de cientificos

Passy, Francia, 4 de julio de 1934.

persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades, Física y Química, y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

Pierre Curie

París, 15 de mayo de 1859 - íd. 19 de abril de 1906.

Francés. Fue un físico francés, pionero en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad,

que fue galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903.

Albert Einstein

Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 - Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955.

Alemán, suizo y

estadounidense. En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las

observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.

Ernest Rutherford

Nueva Zelanda, 30 de

agosto de 1871 – Cambridge, Reino Unido, 19 de octubre de 1937.

Neozelandesa y británica. Se dedicó al estudio de las partículas radioactivas y

logró clasificarlas en alfa (α), beta (β) y gamma (γ). Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió ganar el Premio Nobel de Química en 1908. Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la

Page 10: Tabla de cientificos

colaboración de su discípulo Frederick Soddy.

James chadwick

20 de octubre de 1891 – 24 de julio de 1974.

Británico. En 1932, Chadwick realizó un descubrimiento fundamental en el campo de la ciencia nuclear: descubrió la partícula en el núcleo del átomo que pasaría a llamarse neutrón, partícula que no tiene carga eléctrica. En contraste con el núcleo de helio (partículas alfa) que está cargado positivamente.

Otto Hahn

Fráncfort, Alemania 15 de marzo de 1879- 28 de julio de 1968.

Alemán. Acompañado de Lise Meitner y Otto von Baeyer, desarrolló una técnica para medir los espectros de la desintegración beta de isótopos radiactivos; para su

fortuna este logro fue reconocido y le aseguró el puesto de profesor en el Instituto de Química Kaiser-Wilhelm de Berlín en 1912. En 1918, junto con Meitner, descubrió el protactinio. Cuando Meitner huyó de la Alemania nazi en 1938, él continuó el trabajo con Fritz Strassmann.

Fritz strassman

22 de febrero, 1902 - 22 de abril, 1980.

Alemán. Fue un químico alemán que, junto con Otto Hahn 1938, identificó el bario en el residuo dejado después de bombardear uranio con neutrones, lo cual se interpretó entre sus resultados como producto de la fisión nuclear.

Page 11: Tabla de cientificos

ALUMNO: JUAN ANTONIO SANTANA CABRAL

PROF: SAUL HERNANDEZ DURON

MATERIA: CIENCIAS (FISICA)

GRUPO: 2 “I”

FECHA DE ENTREGA: VIERNES/10/OCTUBRE/2014