TABLA DE CONTENIDO - almamater.edu.co€¦ · ECUADOR BRA SIL PER U ... ecorregiones estratégicas...

67
1

Transcript of TABLA DE CONTENIDO - almamater.edu.co€¦ · ECUADOR BRA SIL PER U ... ecorregiones estratégicas...

1

2

TABLA DE CONTENIDO

Producto 1: Sistematización de procesos de ordenamiento territorial Ecorregión Eje Cafetero

- Ubicación general - Proceso metodológico general - Marco de políticas - Diagnóstico Territorial - Diagnóstico de la dimensión socioeconómica - Sistema de ciudades y redes urbanas - Análisis del sistema de relaciones y vínculos - Diagnóstico institucional - El modelo futuro del territorio - Sistema de gestión - Lineamientos para el ordenamiento territorial - Estructura operativa para la gestión del proceso - Divulgación y apoyo a procesos de ordenamiento territorial

municipal

Comentarios Del Consultor al proceso de la Ecorregión Eje Cafetero. LINEAMIENTOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ANTIOQUIA - LOTA.

- Ubicación general - Proceso metodológico general - Marco de políticas - Diagnóstico territorial - Diagnóstico del sistema socio-económico - Diagnóstico territorial del sistema ambiental - Diagnóstico del sistema socio – productivo - Diagnóstico del sistema de asentamientos y relaciones - Diagnóstico político – institucional - Propuesta de escenario territorial de referencia - Lineamientos para la ordenación territorial de Antioquia - Estrategia de gestión institucional - Estrategia de participación y comunicación publica

Comentarios del Consultor al proceso de Los lineamientos para el ordenamiento territorial de Antioquia.

Producto 2: La Agenda

3

PRODUCTO 1: SISTEMATIZACIÓN DE PROCESOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIONAL

Para lograr el objeto de la consultoría se han estudiado y visitado los proyectos: Ecorregión Eje Cafetero y Lineamientos para la ordenación territorial de Antioquia - LOTA. Como producto 1 se presenta la sistematización de los dos procesos la cual servirá de base para la realización de un taller Nacional de experiencias que deberá ser convocado por el IGAC Para la sistematización se han utilizado las publicaciones de los dos procesos de las cuales se han incluido en el producto referencias y mapas representativos.

4

5

UBICACIÓN GENERAL

Antecedentes La Ecorregión esta conformada por los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, parte del Norte del Valle y del noroccidente del Tolima. Su área es de 28.563 Km2 y su población en el censo del 2005: 3.869.510 de habitantes. Pasado el terremoto del Eje cafetero en 1999, un grupo de instituciones coordinadas por la Corporación Autónoma Regional del Risaralda - CARDER, con la participación de la Corporación Autónoma Regional de Quindío - CRQ, la Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS, la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA, la Corporación Autónoma del Valle de Cauca – CVC, la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales – UAESPNN, y la Red de Universidades Publicas del Eje Cafetero – Corporación Alma Mater; con el apoyo del Fondo para la Reconstrucción de Eje Cafetero – FOREC y el Ministerio del Medio Ambiente, empezaron a trabajar en la construcción de un proceso que partiendo de conocer el territorio de la Ecorregión del Eje Cafetero, aplicando técnicas de planeación prospectiva y convocando diferentes actores, permitió construir propuestas para el futuro ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible del corazón cafetero de Colombia.

Mapa 1. Localización de la ecorregión del Eje Cafetero en Colombia. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004

6

PROCESO METODOLÓGICO GENERAL

MARCO DE POLÍTICAS Referentes conceptuales Se enmarca en los siguientes referentes conceptúales: El desarrollo sostenible en la perspectiva de ordenamiento territorial y

el ordenamiento ambiental de territorio. Conceptos de región, Biorregión, ecorregión. Construcción social de región. Ordenamiento territorial desde la perspectiva de la planificación

estratégica y prospectiva.

Figura 1. Proceso Metodológico Ecorregión del Eje Cafetero. Fuente: Alma Mater 2004

7

Río

Cau

ca

Río

Mag

dale

n aC

U N

D I

N A

M A

R C

A

PEREIRA

IBAGUE

ARMENIA

C H O C O

ANTIOQUIA

MANIZALES

V A L L E

Escala:1:1.500.000Fuente: Grupo Técnico y Grupo SIREdición: Grupo S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 de Marzo de 2002

3.8

ENTIDADES EJECUTORASENTIDADES COFINANCIADORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vertical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 90

0000

9500

00

950000

100

0000

1000000

1050

000 1050000

110

0000

110

0000

NOceáno Caribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisaralda

Valle Tolima

VENEZUELA

ECUADOR

BRASIL

PERU

REPUBLICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETERO

Agroindustria-servicios

Agropecuario-forestal

Protector

Protector-Comunidad

Protector-Productor

Reconversión socioambiental y seguridad alimentaria

Areas para el Desarrollo Sostenible

10 0 10 20 Km

1:1500000

L E Y E N D A

Marco de políticas nacionales El proyecto de la ecorregión del Eje Cafetero se enmarcó en la política nacional para la reconstrucción del eje cafetero después del terremoto del 1999 por lo cual se formuló como un proyecto para la recuperación económica y social de la región, orientado a lograr la sustentabilidad ambiental. En lo ambiental se enmarcó en el proyecto colectivo ambiental formulado por el Ministerio de Medio Ambiente (MAVDT) que definió 6 ecorregiones estratégicas como áreas de concertación y de gestión colectiva ambiental regional que representen laboratorios e instrumentos pedagógicos de gestión ambiental. Marco de política regionales Se enmarca en las políticas de desarrollo de los cinco departamentos que integran la ecorregión, los cuales están contenidos en sus planes departamentales de desarrollo, en las agendas de competitividad de los cinco departamentos, en sus visiones de largo plazo y en las de las ciudades capitales. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL UNIDADES TERRITORIALES PROPUESTAS En el proceso se definieron como unidades territoriales las Áreas para el Desarrollo Sostenible ADEPROS. Estas son descritas mas adelante.

Mapa 2. Áreas para el desarrollo sostenible de la ecorregión del eje cafetero. Fuente: Ecorregión del Eje Cafetero 2004.

8

ENT IDAD E S EJ EC UT OR ASEN TID AD ES COF INA NC IA DORA S

REPU BL IC A DE C OL O MB IA

Pr oyec ción Conform e de Gaus s, Zona 1 para Colom bia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon v alores asignados de X =1.000.000 m etr os N, Y=1.000.000 metr os E .El ips o ide In ter nac ional 1.924Datum v ertic al: Nive l m edio del m ar en Buenav entur a.

Ulloa

Alc alá

Rí o

Mag

dal e

na

Río

Cau

c a

Pu eb lo Rico

Be lén d e Umb rí a

Ap ía

Sa nt ua rioVit er bo

Risar ald a

An se rm a

Neir a

Fila de lfia

Ar an zaz uMa ru lan da Ma nza na re s

Fr esn o

Ma riq uita

Fa lan

Pa loc ab ildo

Líb an o

Villa he rm os a

Mu rillo

Casa bia nca

Her veo

Villa m ar ía

Sa nt a R osa de Ca ba lDosq ue br ad as

Per eira

Fila nd iaAn zoá te gu i

Sa nt a I sab el

El Agu ila

La Celia

Ba lbo a

Be lalc áza r

Ma rse lla

Sa n Jos é

El Cair o An se rm an ue vo

Ar ge lia

To ro

Car tag o

Oba nd o Quim b aya

Mo nte ne gr o

La V icto riaCala rcá

Arm enia

Sa len toCirca sia

Ibagu éCaja ma rc a

Man iza les

Mist ra tó Riosu cioSu pí a

Ma rm at o Pá co ra

Sa lam in a

Pe ns ilvan ia

Sa m an á

Ma rq ue talia

Vic tor ia

Pa les tina

Chin chin á

Guá tica Quin ch ía

La Me rc ed

Ag ua da s Nor cas ia

La Dor ad a

Ve rs alle s

El Dov io

Bo liva r

Rold an illo

La Unió n

Za rza l

Bu ga lag ra nd e Se villa

An da luc ía

Tu luá

Gén ov a Va lle de San Ju an

Rovir a

Ort eg aSa n Anto nio

Ron ces valle s

Pija o

Cór do ba

Bu en av ista

Caice do nia

La V irg inia

C U

N D

I N

A M

A R

C A

C H O C O

A N T I O Q U I A

La Te ba ida

V A L L E

105 00 00

105 00 00

110 00 00

110 00 00

115 00 00

115 00 00

120 00 00

120 00 00

125 00 00

125 00 00

9000

00

900000

9500

00 95

0000

1000

000 1000000

1050

000 1050000

1100

000 1100000

NOc eá no C ari be

Oc

eán

o P

acif

ico

Calda s

Quin dí oRis ar a lda

Va lle To lim a

VE NE Z UE LA

EC UA D O R

BR AS IL

PE RU

R EPUB LI CA DE CO LOM BI AECOR EGIO N EJE CAFETER O

Límite Mun icipa lRío s Ca uca y Mag dalena

Cabe cera s Mu nicipales

CO NVEN CION ESLímite de Zo na s H id ro grá fi cas

Indice de Escasez de Agua en las C abeceras M unicipales

Proyectada al año 2015

No s ignifica tivo

Mín imo

Medio

Alto

Sin Inform ación

Medio A lto

ORD EN AM IENTO TERR ITORIAL PA RA EL D ESA RR OLLO

SOSTEN IBLE EN LA ECOR REGIÓND EL EJE CA FETERO

LEYEN DA

2.1 .7

1:1 .50 0.0 00ID EAM 20 00 ,Eje t em ático Agu a y Grupo SI R

30 de Ma rzo 2 00 2

Escala :Fu en te:Edición :Map a N o.:Fe cha :

1:1 .50 0.0 00ID EAM 20 00 ,Eje t em ático Agu a y Grupo SI R

30 de Ma rzo 2 00 2

Escala :Fu en te:Edición :Map a N o.:Fe cha :

1:1.50 0.00 050 0 50 Km

DIAGNÓSTICO DE LA DIMENSIÓN NATURAL Para el diagnostico de los sistemas, ambiental, social, económico y de los asentamientos se prepararon documentos técnicos de soporte muy completos. Para la sistematización de los procesos se focalizará la expresión espacial en mapas georeferenciados de algunos de los componentes de los diagnósticos. Para el diagnóstico de la dimensión natural se analizaron los siguientes componentes: El contexto ambiental regional El análisis profundiza en el componente de Biodiversidad para el cual se elaboró el mapa de ecosistemas actuales. El componente hídrico El análisis se sintetiza en los siguientes mapas: Zonas hidrográficas- abastecedora de acueductos. Zonas potenciales de acuíferos. Índice de escasez de agua en las cabeceras municipales. Índice de escasez de agua en las cabeceras municipales

proyectada al 2015 y el mapa de vulnerabilidad por disponibilidad de agua en las cabeceras urbanas municipales.

Mapa 3. Índice de escasez de agua en las cabeceras municipales proyectadas al año 2015. Fuente: Ecorregión del Eje Cafetero 2004

9

Río

Cau

ca

Ibagué

Armenia

Pereira

Manizales

CHOCO

CU

ND

I NA

MA

RC

A

ANTIOQUIA

Rí o

Ma g

d ale

na

VALLE

Escala:1: 1.500.000Fuente: IDEAM , INGEOMINAS, Grupo SIREdición: Grupo S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 Marzo de 2002

ENTIDADES EJECUTORASENTIDADES

COFINANCIADORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vertical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 90

0000

950

000 95

0000

100

0000

100

0000

105

0000

105

0000

110

0000

110

0000

NOceá no Caribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisaralda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

ECUADOR

BRASIL

PE RU

REPUBLICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETERO

Municipios

Ríos Cauca y Magdalena

Cabeceras Municipales

CONVENCIONES

Areas sujetas a Inundación

Amenaza por Inundación

L E Y E N D A

Vias primarias

2.1.12

1:1.500.00010 0 10 20 Km

Amenazas naturales El diagnóstico se centra en los tipos de amenaza que se expresan en los siguientes mapas: Grados de aceleración sísmica. Amenaza volcánica. Susceptibilidad a deslizamientos. Amenazas por inundación.

El sistema de áreas protegidas (SIRAP) Este sistema esta conformado por las iniciativas regionales y locales de conservación y uso lideradas y propuestas por las corporaciones regionales, organizaciones públicas y privadas y propietarios particulares. Para analizar la problemática de los potenciales para el SIRAP del eje cafetero se ha constituido un grupo interinstitucional que trabaja en su consolidación. El diagnóstico se sintetiza en el siguiente mapa:

Mapa 4. Amenazas por inundación. Fuente: Ecorregión Eje cafetero 2004

10

Ë Ë

Ë

Ë

Ë

Ë

Páramo de Sonsón

Faral lones de Citará

Serran¡a de Los Paraguas

Cuchilla Atravesada

Cuchill a del Rucio

Divisoria de aguas Quindio - Tolima

Bosques sobre la vertiente occidental de la Cordill era Oriental

Páramos de Barragán

y Miraflores

Cavernas de Cunday

Reserva del Embalse Hidroprado

Cuchill a Lumb¡

Cuchill a de Santa Rita

Cuchill as Las Lajas, La Tabla y La

Laguna

Bosque de Mariquita

Cuchill a Flor Colorada

Cuchill a de las Siete

Cabezas

Bosques pantanosos del Valle del Río Cauca

Parque Nacional Natural de Los Nevados

Parque Nacional Natural Tatamá

Parque Nacional Natural de Las Hermosas

a de Reserva Forestal del Pacífico

Zona de Reserva Forestal del Pacífico

Zona de Reserva Forestal

Sonso - Guabas

ete y

Reserv aForestal Yotoco

Cienaga El Chircal

PEC-Patrimonio Etnico y Cultural

río Aguita y Mistrató

SA-Servicios Ambientales

PEC-Patrimonio Etni co y CulturalAl to Amurrupa

Cuchill a de Paramil lo

Ampl iaci¢n del PNN l as Hermosas

Campoalegre

Cuchill a San Juan

Ucumari

Alto del Nudo

La Marcada

La Nona

Arrayanal

Verdum

Agua Li nda

Alto del Rey

Cerro Gobia

Ri o Negro

RÍO

CAU

CA

RÍO

MAG

D AL E

N A

RÍ O

CAU

CA

Pereira

Manizales

Armenia

Ibagué

C H O C O C H O C O

C U

N D

I N

A M

A R

C A

A N T I O Q U I A

V A L L E

Escala:1: 1.500.000Fuente: Biocolombia, SIRAP - Ministerio de Medio AmbienteEdición: S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 de Marzo del 2002

ENTIDADES EJECUTORASENTIDADES

COFINANCIADORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vertical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 90

0000

950

000 95

0000

100

0000

10000

00

105

0000

105

0000

110

0000

110

0000

N

Oc eá no Caribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar aldaValle Tolim a

VENEZ UE LA

ECUAD OR

BRASIL

PE RU

REPUBLICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETERO

Límite MunicipalLímite DepartamentalCabeceras Municipales

Ríos Cauca y Magdalena

CONVENCIONES

10 0 10 20 Km

Reservas Privadas en Quindio

Parques Nacionales

Parque Regional Natural

Parque Municipal Natural

Areas de Manejo Especial de Caracter Etnico

Santuario de Flora y Fauna

Bosques

Areas Potenciales Biocolombia

Ecorregión

#

Areas Naturales Protegidas

L E Y E N D A

2.1.13

1:1500000

DIAGNÓSTICO DE LA DIMENSIÓN SOCIO- ECONOMICA El diagnóstico se centra en analizar las disparidades territoriales en la estructura socio- económica para ello se analizan los siguientes componentes: La estructura social La estructura social se sintetiza en un conjunto de mapas, y se analiza con amplia profundidad en el texto. Los siguientes son algunos de los mapas de este componente del diagnóstico. La dinámica poblacional que se sintetiza en el mapa 6.

Mapa 5. Áreas naturales protegidas. Fuente: Ecorregión del Eje Cafetero 2004.

11

Aranzazú

Andalucia

Circasia

Montenegro

AlcaláUlloa

Quimbaya

La Tebaida

Buenavista

CaicedoniaSevilla

Roldanillo

La Unión

Argelia

Ansermanuevo

La Virginia

La Celia

Balboa

Belalcazar

Pueblo Rico

Belén de Umbría

Palocabildo

CasabiancaViterbo

San José

RisaraldaChinchina

Palestina

Marquetalia

Manzanares

Dosquebradas

Córdoba

Valle de San Juan

Quinch ía

Marsella

Andalucía

Santuario

Villahermosa

Santa Isabel

Anserma

Supía

Filadelfia

La Victoria

Norcasia

Obando

Bugalagrande

El Aguila

Filandia

Calarcá

Mariquita

Cartago

San Antonio

Fresno

Falán

Apía

Marulanda

El Cairo

El Dovio

Génova

Pácora

Toro

Salamina

Riosucio

Libano

Herveo

Anzoátegui

Pensilvania

Pueblo Rico

Villamaría

SalentoVersalles

Pijao

Cajamarca

Aguadas

La Dorada

Roncesvalles

Zarzal

Murillo

Neira

VictoriaMistrató

Santa Rosa de Cabal

Sevilla

Samaná

Rovira

Bolivar

Ortega

Tuluá

El Esp inal

IBAGUÉ

ARMENIA

PEREIRA

MANIZALES

VALLE

CHOCO

CU

ND

INA

MA

RC

A

ANTIOQUIA

Rí o

Ma g

dale

n a

Río

Cau

ca

Marmato

Escala:1:1.500.000Fuente: Planeaciones Departamentales - DANE y Grupo SIREdición: Grupo Social y Grupo S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 de Marzo 2002

ENTIDADES EJECUTORASENTIDADES COOFINANCIADORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vert ical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

Comunidades Etnicas

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 9000

00

950

000 950000

100

0000

1000000

105

0000

105

0000

110

0000

1100000

NOc eá no Caribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

ECUADOR

BRAS IL

PE RU

REPUBLICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETERO

Municipios

Ríos Cauca y Magdalena

Cabeceras Municipales

CONVENCIONES

Sin presencia Etnica

Con presencia Etnica

Resguardos

L E Y E N D A

10 0 10 20 Km

1:1.500.000

2.2.1

Marmato

Río

Cau

ca

Rí o

Ma g

dale

n a

ANTIOQUIA

CU

ND

INA

MA

RC

A

CHOCO

VALLE

MANIZALES

PEREIRA

ARMENIA

IBAGUÉ

El Espinal

Tuluá

Ortega

Bolivar

Rovira

Samaná

Sevilla

Santa Rosa de Cabal

Mistrató Victoria

Neira

Murillo

Zarzal

Roncesvalles

La Dorada

Aguadas

Cajamarca

Pijao

Versalles Salento

Villamaría

Pueblo Rico

Pensilvania

Anzoátegui

Herveo

Libano

Riosucio

Salamina

Toro

Pácora

Génova

El Dovio

El Cairo

Marulanda

Apía

Falán

Fresno

San Antonio

Cartago

Mariquita

Calarcá

Filandia

El Aguila

Bugalagrande

Obando

Norcasia

La Victoria

Filadelfia

Supía

Anserma

Santa Isabel

Villahermosa

Santuario

Andalucía

Marsella

Quinch ía

Valle de San Juan

Córdoba

Dosquebradas

Manzanares

Marquetalia

Palestina

ChinchinaRisaralda

San JoséViterbo

Casabianca

Palocabildo

Belén de Umbría

Pueblo Rico

Belalcazar

Balboa

La Celia

La Virginia

Ansermanuevo

Argelia

La Unión

Roldanillo

SevillaCaicedonia

Buenavista

La Tebaida

Quimbaya

UlloaAlcalá

Montenegro

Circasia

Andalucia

Aranzazú

ENTIDAD ES EJECUTORA SENTIDAD ES COOFINANCIADORAS

REPUBLICA DE COLO MBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Tasa de Crecimiento PoblacionalAño 2000

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 900000

950

000 9500

00

100

0000

1000000

105

0000

10500

00

110

0000

11000

00

Oc eá no Caribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

ECUA DOR

BRAS IL

PE RU

R EPUB LICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETERO

Municipios sin información

Tasa de crecimiento negativa

Tasa de crecimiento inferior al promedio nacional

Tasa de crecimiento superior al promedio nacional

L E Y E N D A

CONVENCIONES

Municipios

Ríos Cauca y Magdalena

Cabeceras Municipales

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vert ical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

Escala:1:1.500.000Fuente: Planeaciones Departamentales - DANE y Grupo SIREdición: Grupo S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 de Marzo 2002

2.2.2

10 0 10 20 Km

1:1.500.000

N

Mapa de comunidades étnicas en el territorio, que puede observarse

en el mapa 7.

Mapa 6. Tasa de crecimiento poblacional. Fuente: Ecorregión del Eje Cafetero 2004.

Mapa 7. Comunidades étnicas en el territorio. Fuente: Ecorregión del Eje Cafetero 2004.

12

Aranzazú

Andalucia

Circasia

Montenegro

AlcaláUlloa

Quimbaya

La Tebaida

Buenavista

CaicedoniaSevilla

Roldanillo

La Unión

Argelia

Ansermanuevo

La Virginia

La Celia

Balboa

Belalcazar

Pueblo Rico

Belén de Umbría

Palocabildo

CasabiancaViterbo

San José

Risaralda

Chinchina

Palestina

Marquetalia

Manzanares

Dosquebradas

Córdoba

Valle de San Juan

Quinch ía

Marsella

Andalucía

Santuario

Villahermosa

Santa Isabel

Anserma

Supía

Filadelfia

La Victoria

Norcasia

Obando

Bugalagrande

El Aguila

Filandia

Calarcá

Mariquita

Cartago

San Antonio

Fresno

Falán

Apía

Marulanda

El Cairo

El Dovio

Génova

Pácora

Toro

Salamina

Riosucio

Libano

Herveo

Anzoátegui

Pensilvania

Pueblo Rico

Villamaría

SalentoVersalles

Pijao

Cajamarca

Aguadas

La Dorada

Roncesvalles

Zarzal

Murillo

Neira

VictoriaMistrató

Santa Rosa de Cabal

Sevilla

Samaná

Rovira

Bolivar

Ortega

Tuluá

El Esp inal

IBAGUÉ

ARMENIA

PEREIRA

MANIZALES

VALLE

CHOCO

CU

ND

INA

MA

RC

A

ANTIOQUIA

Rí o

Ma g

dale

n a

Río

Cau

ca

ENTIDAD ES EJECUTORA SENTIDAD ES COOFINANCIADORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vert ical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

Indice de Calidad de Vida - ICV -

Menor a 55

Entre 55.1 y 67

Entre 67.1 y 79

Mayor a 79.1

Municipios sin información

L E Y E N D A

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 90

0000

950

000 95

0000

100

0000

100

0000

105

0000

105

0000

110

0000

110

0000

Oc eá no Caribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

EC UA DOR

BRAS IL

PE RU

R EPUB LICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETER O

Cabeceras MunicipalesMunicipiosRíos Cauca y Magdalena

CONVENCIONES

N

10 0 10 20 Km

1:1.500.000

2.2.4

Escala:1:1.500.000Fuente: DANE - Censo 1993 y Grupo SIREdición: Grupo Social y Grupo S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 de Marzo 2002

Río

Cau

ca

Rí o

Ma g

dale

n a

ANTIOQUIA

CU

ND

INA

MA

RC

A

CHOCO

VALLE

El Esp inal

Tuluá

Ortega

Bolivar

Rovira

Samaná

Sevilla

Santa Rosa de Cabal

MistratóVictoria

Neira

Murillo

Zarzal

Roncesvalles

La Dorada

Aguadas

Cajamarca

Pijao

Versalles Salento

Villamaría

Pueblo Rico

Pensilvania

Anzoátegui

Herveo

Libano

Riosucio

Salamina

Toro

Pácora

Génova

El Dovio

El Cairo

Marulanda

Apía

Falán

Fresno

San Antonio

Cartago

Mariquita

Calarcá

Filandia

El Aguila

Bugalagrande

Obando

Norcasia

La Victoria

Filadelfia

Supía

Anserma

Santa Isabel

Villahermosa

Santuario

Andalucía

Marsella

Quinch ía

Valle de San Juan

Córdoba

Dosquebradas

Manzanares

Marquetalia

Palestina

Chinchina

Risaralda

San JoséViterbo

Casabianca

Palocabildo

Belén de Umbría

Pueblo Rico

Belalcazar

Balboa

La Celia

La Virginia

Ansermanuevo

Argelia

La Unión

Roldanillo

SevillaCaicedonia

Buenavista

La Tebaida

Quimbaya

UlloaAlcalá

Montenegro

Circasia

Andalucia

Aranzazú

El Esp inal

Tuluá

Ortega

Bolivar

Rovira

Samaná

Sevilla

Santa Rosa de Cabal

MistratóVictoria

Neira

Murillo

Zarzal

Roncesvalles

La Dorada

Aguadas

Cajamarca

Pijao

Versalles Salento

Villamaría

Pueblo Rico

Pensilvania

Manizales

Anzoátegui

Herveo

Libano

Riosucio

Salamina

Toro

Pácora

Génova

El Dovio

El Cairo

Marulanda

Apía

Falán

Fresno

San Antonio

Cartago

Mariquita

Calarcá

Filandia

El Aguila

Bugalagrande

Obando

Norcasia

La Victoria

Filadelfia

Supía

Anserma

Santa Isabel

Villahermosa

Santuario

Andalucía

Marsella

Quinch ía

Valle de San Juan

Córdoba

Dosquebradas

MANIZALES

PEREIRA

ARMENIA

IBAGUÉ

1:1.500.000Red de Solidaridad Social años 1995 a 2001Grupo Social, Social Grupo SIR

30 de Marzo 2002

Escala:Fuente:Edición:Mapa No.:Fecha:

ENTIDAD ES COOFINANCIADORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vert ical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

Desplazamiento Forzado

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 9000

00

950

000 9500

00

100

0000

10000

00

105

0000

1050000

110

0000

1100000

NOc eá no C ari be

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

EC UA D OR

BR AS IL

PE RU

R EPUB LICA DE COLOMBIAECOR EGION EJE CAFETER O

Ríos Cauca y Magda lena

Ciudades C ap itales

LEYENDA

301 a 700 personas 201 a 300 personas 101 a 200 personasHasta 100 personasSin desplazados

701 a 1700 personas 1701 a 3800 personas Más 10.000 personas

CONVENCIONES

10 0 10 20 Km

1:1.500.000

2.2.5

Calidad de vida y superación de la pobreza que se observa en el

mapa 8: Migraciones y desplazamiento forzosos que se expresa en el mapa 9:

Mapa 8. Índice de calidad de vida NBI-ICV. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

Mapa 9. Desplazamiento forzado. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004

13

La Estructura económica El diagnostico de la estructura económica se desarrolla en el documento publicado y en el técnico de soporte que contiene los siguientes capítulos expresados en mapas, tablas y cuadros estadísticos:

1. CONTEXTUALIZACION DE LA ECONOMIA DE LA ECORREGION 2. TENDENCIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO DE LA ECORREGION 3. TENDENCIAS DE LOS SECTORES ECONÓMICOS DE LA ECORREGIÓN

El componente de uso potencial del suelo se expresa en el mapa 10:

Mapa 10. Uso potencial del suelo. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004

14

SISTEMA DE CIUDADES Y REDES URBANAS El diagnóstico analiza el sistema de ciudades primero en el marco de los corredores urbano regionales del país mapa 11. Se complementa con mapas de la jerarquización funcional de la red urbana nacional y de las regiones subnacionales. Seguidamente se analiza el Sistema de ciudades de la ecorregión en los siguientes componentes: Organización físico-espacial de los asentamientos Jerarquización de los municipios por su tamaño poblacional urbano y

rural que puede observarse en el mapa 12.

Mapa 11: Corredores urbano – regionales del país. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004

15

(̂(̂

(̂(̂

#

#

#

##

##

#

#

#

(

( (

Tuluá

Ortega

Bolivar

Rovira

Samaná

Sevilla

Mistrató Victoria

Neira

Murillo

Zarzal

Roncesvall es

La Dorada

Aguadas

Cajamarca

Pijao

Versal les Salento

Vill amaría

Pueblo Ri co

Pensilvania

Anzoátegui

Herveo

Riosucio

Líbano

Salamina

Toro

Pácora

Génova

El Dovio

El Cairo

Marulanda

Apía

Falan

Fresno

San Antonio

Cartago

Mariquita

Calarcá

El Aguil a

Santa Rosa de Cabal

Bugalagrande

Obando

Norcasi a

La Vi ctoria

Filadelfia

Supía

Anserma

Ansermanuevo

Santa Isabel

Vill ahermosa

Santuario

Roldani llo

Andalucía

Marsell a

Balboa

Quinchía

Manzanares

Casabianca

Caicedonia

Viterbo

La Unión

Filandia

Argelia

Aranzazu

Guática

Quimbaya

Montenegro

Palesti na

Risaralda

Ci rcasia

Valle de San Juan

La Celia Belalcázar Chinchiná

Belén de Umbría

Córdoba

Alcalá

La Merced

La Tebaida

Ul loa

Marquetalia

San José

Dosquebradas

Palocabildo

Marmato

Buenavista

La Vi rginia

Chocó

Antioquia

Cun

dina

mar

ca

ARMENIA

MANIZALES

PEREIRA

IBAGUE

Valle

Escala:1: 1.500.000Fuente: Aportes para una nueva regionalizacion del Territorio Colombiano - Minsterio de Desarrollo Económico. - Molina Humberto y Moreno Pedro 2001Edición: Grupo S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 de Marzo 2002

ENTIDADES EJECUTORASENTIDADES COFINANCIADOR AS

REPU BLICA DE COLO MBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss , Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 m etros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vertic al: Nivel m edio del mar en Buenaventura.

Regiones Principales y sus Areas de Influencia Funcional

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 90

0000

950

000 9500

00

1000

000

100

0000

105

0000

10500

00

110

0000

110

0000

Oc eá no Caribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRis ar alda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

EC UAD OR

BR AS IL

PE RU

REPUBLICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETERO

Lími tes Munici palesLími tes Departamentales

Ríos cauca y Magdalena

Cabeceras Municipales

CONVENCIONES

ManizalesArmeniaPereiraIbagué

Areas de Influencia

(̂ Armenia

(̂ Ibague

(̂ Manizal es

(̂ Pereira

# Centros Subregionales Intermedios(

Centros Regionales Principales

Centros subregionales mayores

L E Y E N D A

2.3.9

N

1 1500.000Km.10 0 10 20

#Y

#S

#S#S

#S

#

#

#S

#S#S

#Y#Y#

#Y#S

#

#S

#

#S

#

#S

#S

#

#S#

#

#S#S #

#Y

#

#S

#S

#

#

#

#

#

##

#

#

#

##

#S

#

#

#

#S

#S

##S#S

_

_

__

#

#

#

#

#S

##

#Y

#Y#

#S#

#

#

#

#

#Y

##

#

#S#

#

#

#

##

#Y

#

#

#

##

#

Aguadas

La Dor

Ibagué

Tulúa

Ortega

Bolivar

Rovira

Samaná

Sevilla

Pereira

MistratóVictoria

Neira

Murillo

Zarzal

Roncesvalles

La Dorada

Aguadas

Cajamarca

Pijao

Versalles Salento

Villamaría

Pueblo Rico

Pensilvania

Anzoátegui

Herveo

Riosucio

Líbano

Salamina

Toro

Pácora

El Dovio

El Cairo

Marulanda

ApíaFalan

Fresno

San Antonio

Cartago

Mariquita

Calarcá

El Aguila

Bugalagrande

Obando

Norcasia

La Victoria

Supía

Anserma

Santa Isabel

Santuario

Marsella

Quinchía

Filandia

Valle de San Juan

Córdoba

Río

Cau

ca

Río

Magda

lena

CHOCO

VALLE

ANTIOQUIA

CU

ND

INA

MA

RC

A

1:16081085 0 5 10 Km

2.3.7

RANGOS DE TAMAÑO POBLACIONAL URBANA

Jerarquización de los Municipios por su tamaño

poblacional Urbano y Rural

1:1.500.000DANE,Eje temático lo Construído y Grupo SIR

30 de Marzo 2002

Escala:Fuente:Edición:Mapa No.:Fecha:

ENTIDADES EJECUTORASENTIDADES COOFINANCIADO RAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss , Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vertical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 90

0000

950

000 95

0000

100

0000

100

0000

105

0000

105

0000

110

0000

1100000

NOc eá no C aribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VENEZ UE LA

EC UA DOR

BRASIL

PE RU

REPUBLICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETERO

Ríos Cauca y MagdalenaLímite Municipal

CONVENCIONES

0 - 1000010001 - 3000030001 - 5000050001 - 100000

# 0 - 10000#S 10000 - 30000#Y 30000 - 50000

#Y 50000 - 100000

# 100000 - 200000

_ 200000 - 400000

Vías Regionales

L E Y E N D A

RANGOS DE TAMAÑO POBLACIONAL RURAL

Orden funcional de la red urbana de la Ecorregión. Categorización funcional de los centros urbanos en seis categorías. Áreas de influencia funcional de lugares centrales en la ecorregión

Mapa 13: a) Desde el estudio de la regionalización nodal para Colombia. b) Desde estudios regionales que se han desarrollado en la región.

Mapa 12. Jerarquización de los municipios por su tamaño poblacional urbano – rural. Fuente: Ecorregión del Eje Cafetero 2004.

Mapa 13. Regiones principales y sus áreas de influencia regional. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

16

ð

ð

úúe

e

e

e

e

e

(X

(X

(X

(X

(X

(X (X(X

(X (X(X

(X (X

(X

(X

(X

(X

(X

(X(X(X#

#

#

#

#

#

#

#

##

###

##

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

## #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

###

#

#

##

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

###

#

#

#

# #

#

#

#

#

##

#

##

Tulúa

PEREIRA

MANIZALES

Cartago

La Dorada

A Bogotá

A Neiva

A Cali

A Bogotá

A Medell ín

Puerto Seco

Puerto Multi modal

Puerto Seco

Zarza

l - La T

eb aida

Fer ro

car r i

l del

O cci de

nte

C H O C O

Rí o

Mag

dale

n a

Río

Cau

ca

ARMENIA

IBAGUE

ESPINAL

SAN ANTONIO

La Uribe

La Paila

Cerri tos

Barragán

El Alambrado

AL CA LA

MA RI QU IT A

HO ND A

COELLO

Ir ra

La Felisa

RIS A RA LD A

As ia

Punto 30

El Pol lo

La Ro m eliaSanta Rosa de Cabal

Chinchina

Quimbaya

Montenegro

Palestina

Km 41

ViterboLa Isla

La Uribe

La Manu ela

La YeTrinidad

La Romelia

Aguazul

La Español aLa Ye

Club C ampestre

Andalucia

Versalles

Roldanillo

La UniónEl Dovio

Ansermanuevo

Supía

QuinchíaGuáticaMistrató

Belén de Umbría

Guamo

A Buca

A Quibdo

V A L L E

C U

N D

I N

A M

A R

C A

AN T I O Q U I A

Mariquita

Toro

ApíaNeira

Riosucio

Honda

Pijao

Falan

Obando

Zarzal

Alcalá

Pácora

Herveo

Fresno

Balboa

Génova

Líbano

Ibagué

Samaná

Rovira

Ortega

Calarcá

Sevilla

Aguadas

Bolívar

Argelia

Córdoba

Salento

Murillo

Aranzazú

Salamina

La Celia

El Cairo

Alvarado

Mistrató

Norcasía

Victoria

La Dorada

Venadillo

Santuario

Chinchina

El Aguila

Marulanda

Cajamarca

La Tebaida

Caicedonia

Casabianca

Manzanares

Anzoategui

Filadelfía

La Virginia

Pueblo Rico

Pensilvania

Marquetalia

San Antonio

Palocabildo

Bugalagrande

Dosquebradas

Roncesvalles

Santa Isabel

Valle del San Juán

1:1.500.000CARs, POTs Municipales, ISA, IDEAM, INVIAS Eje temático Infraest ructura y Grupo SIR

30 de Marzo 2002

Escala:Fuente:Edición:Mapa No.:Fecha:

ENTIDADES EJECUTORASEN TIDADES COFINANCIADORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

LEYENDA

Sistema Vial y de Transporte

NOc eá no C aribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NEZ UELA

EC UA DOR

BR AS IL

PE RU

REPUBLICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETER O

Límite DepartamentalRíos principales

Cabeceras Municipales#S Sitios de Intersección Víal

CONVENCIONES

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 m. N, Y=1.000.000 m. E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vert ical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

Modelo de Elevación, generado a partir de la informac ión base suministrada por IDEAM, con curvas de nivel cada 200 metros, tamaño pixel 100 m.

Vías principalesVías principales sin pavimentarVías principales en construciónVías principales proyectadasVías Ferreas

ú Puentes nacionales

e

Aeropuertos

#

Límite de la Ecorregión

1 1500. 000

Km.10 0 10 20

2.4.1

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

9000

00

900000

9500

00

950000

1000

000

1000000

1050

000 1050000

1100

000 1100000

Subsistemas urbanos Inter actuantes de la ecorregión y sus lugares centrales para los cuales se prepararon 3 mapas de las áreas de influencia para cada categoría de municipios y un mapa síntesis de las áreas de influencia.

Escalas de urbanización en la ecorregión en las cuales se identifican los corredores urbanos- regionales y se expresan en un mapa síntesis.

Zonas con procesos de metropolización. La ciudad región entendida como un sistema de ciudades que se

propone como un proyecto futuro. Esta parte del diagnostico es muy completa en su análisis y en las conclusiones que contribuyen a generar la propuesta de ciudades y asentamientos en red. ANALISIS DEL SISTEMA DE RELACIONES Y VINCULOS En esta parte del diagnóstico se analizan los siguientes componentes: Sistemas estructurantes a nivel territorial Sistema vial e infraestructura de transporte Mapa 14.

Mapa 14. Sistema vial e infraestructura de transporte. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

17

x

Ë Ë

Ë

Ë

Ë

Ë

ËË

La Enea

Esmer alda

La Virginia

San Marcos

Yumbo

San Felipe

Pur nio

Mirolindo

Betania - Ibagué

Esme

ralda

- Y u

mbo

Esm

eral

da -

San

Carl o

s

Nor oes te - Purn io

I bagué - La Me sa

Purnio

- Sa n Car los

Purnio - La Sierra

Sa n Fe li pe - L a Mes a

La Enea - San Felipe

Esmera lda - San Felipe

Mi el I - San

Fel ipe

Miel I - Pu rnio

San Carlos - La VirginiaEs mera lda - San Car los

AN T I O Q U I A

C U

N D

I N

A M

A R

C A

V A L L E

Río

Cau

ca

C H O C O

CONVENCIONES

Cabeceras Municipales

Ríos Cauca y Magdalena

Límite DepartamentalLímite Ecorregión

N

Proyección Conforme de Gauss, Z ona 1 para Colombia Ori gen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vertical : Ni vel medio del mar en Buenaventura.

Modelo de Elevación, generado a partir de la i nformación base suministrada por IDEAM, con curvas de nivel cada 200 met ros, tamaño pixel 100 metros

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

REPUBLICA DE COLOMBIA

EN TIDADES COFINANCIADORAS

ENTIDADES EJECUTORAS

Sistema de Interconexión Eléctricade ISA

Línea existente de 500 KV

Presa Miel I

Ë Subestaciones

x TermoDorada.

Línea existente de 230 KV

2.4.4.

L E Y E N D A

Escala:1: 1.500.000Fuente: Grupo Ciudades y Grupo SIREdición: Grupo S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 de Marzo 2002

1 1500. 000

Km.10 0 10 20

Oc eá no C aribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

ECUA DOR

BRAS IL

PE RU

R EPUB LICA DE COLOMBIAECOR EGION EJE CAFETER O

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

9000

00

900000

950

000 950000

100

0000

100

0000

1050

000 1050000

110

0000

1100000

Los proyectos propuestos y en ejecución

Se hace un análisis de proyectos de infraestructura de servicio públicos que están en ejecución, especialmente de los servicios públicos los cuales se expresan en mapas de cobertura telefónica, consumo de energía eléctrica, red troncal de gasoducto y del sistema de interconexión eléctrica de ISA Mapa 15. Se hace un extenso análisis descriptivo de los servicios públicos mencionados que es menos detallado en lo relativo al sistema vial como estructurante del sistema de asentamientos y de las redes de ciudades y núcleos urbanos. ANÁLISIS ESPACIAL Se realiza un análisis espacial que permite correlacionar las actividades económicas, sociales, físicas, político – institucionales y culturales con el sistema de asentamientos humanos, su jerarquía y su rol funcional que permite señalar los encadenamientos y la articulación rural urbana. A manera de conclusión integradora del diagnostico territorial se desarrolla un análisis de la ecorregión que cubre los siguientes temas: Limitaciones y posibilidades de desarrollo.

Mapa 15. Sistema de interconexión eléctrica. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

18

##

##

#

##

#

##

###

##

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

## #

#

#

#

#

#

##

#

#

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

###

#

##

#

#

##

###

##

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

# #

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

###

##

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

## #

#

#

#

#

#

##

#

#

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

##

#

##

#

#

##

###

##

#

#

#

#

#

##

###

#

#

#

# #

#

#

#

#

##

#

##

Mariqui ta

Toro

ApíaNeira

Honda

Pijao

Falan

Obando

Zarzal

Pácora

Her veo

Fresno

Lerida

Balboa

Génova

Líbano

Ibagué

Samaná

Rov ira

Ortega

Ulloa

Calarcá

Sevi lla

Aguadas

Versalles

Argelia

Cór doba

SalentoArmenia

La Uribe

Aranzazú

Salamina

La Celia

El Cairo

Alvarado

Mistrató

Nor casía

Victoria

Mariqui ta

La Dorada

Venadi llo

Santuario

Chinchiná

El Aguila

Marulanda

Cajamarca

La Tebaida

Caicedonia

Casabianca

Santa Rosa de Cabal

Manzanares

Anzoategui

Fi ladel fíaPueblo Rico

Pens ilvania

Marquetalia

San Antonio

Palocabildo

Bugalagrande

Dosquebradas

Ronces val les

Santa Isabel

Valle del San Juan

GuáticaQuinchía

Mistrató

Supía

ANTIOQUIA

CHOCO

VALLE

CU

ND

INA

MA

RC

A

Río

Ma g

dale

na

Río

Cau

ca

Mariqui ta

La Unión

ApíaNeira

Riosuc io

Honda

Pijao

Tuluá

Falan

Obando

Zarzal

Alcalá

Pácora

Her veo

Fresno

Lerida

Balboa

Génova

Líbano

Samaná

Rov ira

Ortega

Calarcá

Sevi lla

Aguadas

Bolívar

Argelia

Cór doba

Salento

Muri lloPereira

La Uribe

Aranzazú

Salamina

La Celia

El Cairo

Alvarado

Mistrató

Nor casía

Victoria

Mariqui ta

La Dorada

Venadi llo

Manizales

Santuario

Chinchina

El Aguila

Marulanda

Cajamarca

La Tebaida

Caicedonia

Casabianca

Santa Rosa

Anzoategui

Fi ladel fía

Ansermanuevo

Pueblo Rico

Pens ilvania

Marquetalia

San Antonio

Palocabildo

Bugalagrande

Dosquebradas

Ronces val les

Santa Isabel

Quinchía

Belén de Umbría

La Merced

El Dovio

Roldani llo

Montenegro

Montenegro

Andalucia

Marsella

La Virginia

LEYENDA

1 1500. 000

Km.10 0 10 20

2.6.6

Síntesis de los desequilibrios Territoriales del Modelo Actual

CONVENCIONES

Vías principalesLim ite Departamental

Ríos Cauc a y Magdalena

N

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vertical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

REPUBLICA DE COLOMBIA

ENTIDAD ES COFINA NC IA DOR AS

ENTIDAD ES EJECUTORA S

Escala:1:1.500.000Fuente: INVIAS, Análisis Grupo SIREdición: Grupo S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 de Marzo 2002

Municipios sin información Desequilibrios Terri toriales Altos

Desequilibrios Territoriales Bajos Desequilibrios Terri toriales Medios

# 0 - 10000 habitantes

# 10000 - 30000 Habitantes

# 30000 - 50000 Habitantes

# 50000 - 100000 Habi tante

# 100000 - 200000 Habi tantes

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 9000

00

950

000 95

0000

100

0000

10000

00

105

0000

1050000

110

0000

11000

00

Oc eá no C aribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NEZ UE LA

EC UA DOR

BR AS IL

PE RU

REPUB LICA DE COLOMBIAECOR EGION EJE CAFETER O

Las interrelaciones en las cuales se identifican las diferentes formas de relación entre comunidades urbanas y/o rurales a partir de los comportamientos generados por los desplazamientos.

Los desequilibrios territoriales: Incluye desequilibrios expresados por calidad de viviendas, calidad de educación, gobernabilidad, conflicto armado, desequilibrios económicos territoriales.

Un análisis de vínculos en interrelaciones económicas con otras regiones y al interior de la ecorregión que incluye la dependencia económica con otras regiones.

Los componentes del diagnostico se integran mediante la identificación espacial de los desequilibrios regionales actuales, que se expresan en el mapa 16, que como síntesis del modelo actual, es un insumo importante para la construcción del “Modelo futuro de Territorio”

Mapa 16. Síntesis de los desequilibrios territoriales del modelo actual.

Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

19

DIAGNÓSTICO POLÍTICO INSTITUCIONAL Se analizan los componentes político – institucionales como posibles instrumentos para la gestión de las propuestas. Para ello se analizan los aspectos institucionales de los siguientes temas: Las entidades territoriales y las políticas administrativas. El papel del SINA en la Ecorregión del eje cafetero y sus posibilidades

para la ejecución de la política ambiental. Los nuevos arreglos de las finanzas públicas territoriales. Los planes de desarrollo y los planes de ordenamiento territorial (POT). La institucionalidad del agua potable y el saneamiento básico. El sistema de áreas protegidas. El Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SINPAD). El Ordenamiento territorial cafetero. La educación superior y la región académica en cabeza de la

corporación Alma Mater que integra a las universidades publicas de la ecorregión.

La ecorregión en el debate de la ley orgánica de ordenamiento territorial (LOOT).

El análisis que es incluido en cada ítem concluye en una descripción de las “Aspiraciones básicas del Eje Cafetero”. EL MODELO FUTURO DEL TERRITORIO Para llegar a la propuesta de modelo futuro de territorio se analizaron los siguientes elementos: Megatendencias mundiales. Visiones planteadas en los procesos de planificación departamental

Mapa17: Planes de Desarrollo, estudios de competitividad y las visiones de las principales ciudades

Propuestas desde los POT de las ciudades capitales. Análisis del pensamiento global al pensamiento regional.

20

#S

#S

#S#S

#

#

#

#

El Espinal

Polo de Desarrol loIndustrial para laCiudad - Región

CHIN CH INA

MANIZALES

Centr o de prestacionesServic io especializados

entre las grandes conurbaciones del Sistema urbano Colombiano

IBAGUE

CARTAGOCiudad deServicios

TULUACiudad de IntercambioRegional - Comercial

y Prestadora de Servicios

Centro Comerc ial y de Servicio Region

PEREIRA

ARMENIA

Centro de Conocimientoy Desarrollo Tecnólogico

Agroindustria, Ecoturismo,Agroturismo

#

#

LA DORADA

Epic entro Regional delMagdalena M edio

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

1300000

1300000

900000 900000

950000 950000

1000000 1000000

1050000 1050000

1100000 1100000

1150000 1150000

Vías principales sin pavimentar

Municipios de Ecorregión

Vías principales Interdepartamentales

Ríos Cauca y Magdalena

Vías principales Nacionales

CONVENCIONES

Km.

1:1.500.000

N

3.1

Escala: 1: 1.500.000Fuente: EcorregiónEdición: Grupo SIRMapa No.:Fecha 30 de Marzo 2002

REPUBLICA DE COLOMBIA

ENTIDADES EJECUTORASENTIDADES COFINANCIADORAS

L E Y E N D A

Principales centros urbanos#S

Visiones de las principales ciudades de la Ecorregión desde los POTS,

que soportan el Modelo Ordenamiento Propuesto

ORDENAMIENTO TERRITORIALPARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIONDEL EJE CAFETERO

5 0 5 10 15

El proceso participativo de análisis, conclusiones y prospectiva se concreta en la propuesta de modelo futuro de territorio que se expresa en esquema conceptuales. El siguiente diagrama expresa el modelo a partir de la plataforma natural:

El esquema conceptual se desarrolla espacialmente en varias propuestas como las siguientes:

Mapa 17. Visiones de las principales ciudades de la Ecorregión desde los POTS, que soportan el Modelo de Ordenamiento propuesto. Fuente:

Ecorregión Eje Cafetero 2004

Figura 3. Esquema conceptual del Modelo futuro de territorio a partir de la plataforma natural. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2007.

21

Río

Mag

dale

n a

Río

Cau

ca

CU

ND

INA

MA

RC

A

ANTIOQUIA

CHOCO

VALLE

MANIZALES

ARMENIA

PEREIRA

IBAGUE

Escala:1: 1.500.000Fuente: IGAC Edición: SIRMapa No.:Fecha: 30 de Marzo de 2002

3.2

ENTIDAD ES EJECUTORA SENTIDAD ES COFINA NC IA DOR AS

REPUBLICA DE COLOMBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4° 35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 met ros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vert ic al: Nivel medio del mar en Buenaventura.

Uso Potencial del suelo

105 00 00

105 00 00

110 00 00

110 00 00

115 00 00

115 00 00

120 00 00

120 00 00

125 00 00

125 00 00

900

000 90

0000

950

000 95

0000

100

0000

10000

00

105

0000

105

0000

110

0000

11000

00

NOc eá no C ari be

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

EC UA D OR

BR AS IL

PE RU

R EPUB LICA DE COLOMBIAECOR EGION EJE CAFETER O

Ríos Cauca y Magdalena

Cabeceras Municipales

CONVENCIONES

10 0 10 20 Km

AgricolaAgroforestalCuerpos de AguaForestalGanaderiaZona Urbana 9.645,5

104.332,01.463.072,4

20.539,1550.607,6576.756,6

L E Y E N D A

USO AREA (Ha.)

TOTAL 2.724.953,26

%

100

21.1620.200.75

53.693.800.35

#S#S#S

#S#S

#S

#S#S

#S

#S#S#S#S#S

#S

#S #S

#S #S

#S

#S

#S

#S

#S

#S#S

#S #S

#S#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S#S#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S

Rí o

Mag

dal e

na

Río

Cau

ca

C H O C O

C U

N D

I N

A M

A R

C A

V A L L E

A N T I O Q U I A

PNN Los Nevados

PNN Tatamá

PNN Las Hermosas

Serraníade Las Paraguas

Zonas Potenciales de Acuiferos

1:1.500.000IDEAM y Análisis Grupo SIREje temático Agua y Grupo SIR

30 de Marzo 2002

Escala:Fuente:Edición:Mapa No.:Fecha:

ENTIDADES EJECUTORASEN TIDADES COFINANCIADORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vertical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

N

Ríos Cauca y Magdalena

CONVENCIONES

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 900000

950

000 95

0000

100

0000

10000

00

105

0000

105

0000

110

0000

1100000

Zonificación del Agua

50 0 50 Km

1.500.000

L E Y E N D AFranja de regulación hidrica

Acuiferos

Areas de Manejo Especial Propuestas

Parques Municipales#S

#S

Reserva Privadas

Areas Protegidas

Microcuencas Abastecedoras de acueductos Municipales

Parques Nacionales NaturalesZona Amortiguación del Parques Naturales Nacionales

Zonas Aferentes a Acueductos Municipales

Alta Vulnerabilidad por disponibilidad del agua

Cuencas Regionales

Limite Ecorregión

3.3

Oc eá no C aribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

ECUADOR

BRAS IL

PE RU

REPUBLICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETERO

USO POTENCIAL DEL SUELO Y ZONIFICACIÓN DEL AGUA A partir del esquema de plataforma natural se definió el uso potencial del suelo por su capacidad de usos. Los usos potenciales se expresan en el Mapa18:

Mapa 18. Uso potencial del suelo. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

Mapa 19. Zonificación del agua. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004

22

#S#S

#S #S

#·#·

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

## #

#

#

##

##

##

#

#

#

#

#

##

##

#

#

##

##

#

#

##

#

#

#

# ##

# #

#

#

##

# #

#

#

#

#

#

#

#

Salamina

Riosucio

Santa Cecilia

La Dorada

La Felisa

Valencia - San José de Palmar

Tulua

Ibagué

Manizales

Pereira

Armenia

Zarzal

Cartago

Roldanillo

Líbano

El Espinal

La Virginia

Km 41

Chinchina

Quimbaya

Caicedonia

Honda

Río

Cau

ca

C U

N D

I N

A M

A R

C A

A N T I O Q U I A

C H O C O

V A L L E

Km.

1:1.500.000

N

Escala: 1: 1.500.000Fuente: EcorregiónEdición: Grupo SIRMapa No.:Fecha 30 de Marzo 2002

3.4

REPUBLICA DE COLOMBIA

ENTIDADES EJECUTORASENTIDADES COFINANCIADORAS

CONVENCIONES

Vías principales Nacionales

Ríos Cauca y Magdalena

Vías principales Interdepartamentales

Ecorregión

Vías principales sin pavimentar

L E Y E N D A

Jeraraquización funcional de Centros Urbanos Propuesta

ORDENAMIENTO TERRITORIALPARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIONDEL EJE CAFETERO

#SCapital de Categoria propuesta de frontera.

#S Capital de Categoria I Pr opuesta.

#S Capital de Categoría II P ropues ta.

#S Capital de Categoría III Propuesta

# Capital de Categoría IV Propuesta

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

1300000

1300000

900000 900000

950000 950000

1000000 1000000

1050000 1050000

1100000 1100000

1150000 1150000

5 0 5 10 15

ESQUEMA DEL MODELO DE TERRITORIO Y RED DE CIUDADES

El esquema de red de ciudades se desarrolla espacialmente mediante propuestas como las siguientes: Rol funcional de las ciudades en el modelo futuro

Figura 5. Esquema conceptual del modelo futuro de territorio a partir de la red de ciudades y su sistema relacional. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2007

Mapa 20. Jerarquización funcional de Centros Urbanos. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

23

Se plantea que las ciudades como centros articuladores de las actividades económicas, sociales y políticas del sistema regional, actúen como eje estructurante territorial del modelo y escenario del desarrollo sostenible. Se plantean, entonces, varias directrices orientadoras para concretar el Modelo; espacialmente la propuesta de articulación funcional urbano- regional para los centros según su jerarquía, Mapa 21: Jerarquía 1 centros regionales, jerarquía 2 centros subregionales, jerarquía 3 centros urbano rurales, Jerarquía 4 centros rurales. Para ello se definen las siguientes funciones de articulación: Transporte y telecomunicaciones Industria y manufactura Comercio Organizacional Educación Salud Recreación y turismo Culturales Seguridad- Asistencia y protección social. Servicios públicos Determinación de las áreas de influencia funcional de los centros

urbanos expresados en el siguiente mapa:

#S#S

#S #S

#·#·

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S

#S

#S

#S#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

## #

#

#

##

##

##

#

#

#

#

#

##

##

#

#

##

##

#

#

##

#

#

#

# ##

# #

#

#

##

# #

#

#

#

#

#

#

#

Manizales

Pereira

Armenia

Santa Cecil ia

La Dorada

La Felisa

Valencia - San José de Palmar

Tuluá

Ibagué

Zarzal

Cartago

El Espinal

La Virginia

Km 41

Chinchiná

Salamina

Riosucio

Roldanillo

Líbano

Quimbaya

Caicedonia

Río

Cau

ca

Rí o

Magd

ale

na

C U

N D

I N

A M

A R

C A

A N T I O Q U I A

C H O C O

V A L L E

Honda

Manzanares

Caicedonia

Quimbaya

Líbano

Roldanillo

Riosucio

Salamina

Chinchiná

Km 41

La Virginia

El Espinal

Cartago

Zarzal

Ibagué

Tuluá

Valencia - San José de Palmar

La Felisa

La Dorada

Santa Cecil ia

Armenia

Pereira

Manizales

1510505

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

1300000

1300000

900000 900000

950000 950000

1000000 1000000

1050000 1050000

1100000 1100000

1150000 1150000

Capital de Categoría IV Propuesta#Capital de Categoría III Propuesta#SCapital de Categoría II Propuesta.#S

Capital de Categoria I Propuesta.

Capital de Categoria propuesta de frontera.

#S#S

ORDENAMIENTO TERRITORIALPARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIONDEL EJE CAFETERO

Areas de Primera Influencia Funcional de Principales

Centros Urbanos, según categoría

L E Y E N D A

CONVENCIONES

Vías principales Nacionales

Ríos Cauca y Magdalena

Vías principales Interdepartamentales

Ecorregión

Vías principales sin pavimentar

ENTIDADES COFINANCIADORAS

ENTIDADES EJECUTORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

3.6

Escala: 1: 1.500.000Fuente: Grupo lo construído y Grupo SIR de EcorregiónEdición: Grupo SIRMapa No.:Fecha 30 de Marzo 2002

N

1:1.500.000Km.

Cabeceras Categoria ICentros - Fronteras propuestosCiudades Categoria IICiudades Categoria III

Mapa 21. Áreas de primera influencia funcionales de principales centros urbanos. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

24

LAS INTERRELACIONES EN EL MODELO DE TERRITORIO En esta parte se proponen las diferentes formas de relación y los espacios económicos, ambientales y político-institucionales en la ecorregión como componentes estructurante para el cambio y su propuesta de futuro. Se propone que el enfoque espacial del desarrollo debe traducirse en:

a) La interacción entre la estructura productiva y la plataforma estructural

b) La interacción entre la infraestructura social y la plataforma natural y el aparato productivo.

c) La relación campo ciudad. PROPUESTA DE REEQUILIBRIOS TERRRITORIALES El modelo plantea una plataforma socioeconómica como componente espacial para el futuro de la región soportada en el mejoramiento de los indicadores sociales, económicos y ambientales y para ello propone un reequilibrio territorial fundamentado en:

a) La necesidad de avanzar desde la estructura productiva como elemento jalonador de nuevas oportunidades de generación de empleos y mejor acceso a los servicios sociales.

b) Lograr el transito de poblaciones marginales, habitantes rurales y

de cordones marginales en las grandes ciudades hacia poblaciones con mejores ingresos que conduzcan a hacia la competitividad.

c) Integrar los habitantes al desarrollo de territorio en los diferentes

niveles, rurales, urbanos, regionales, económicos, sociales y políticos bajo parámetros de calidad de vida, oportunidades y sostenibilidad del desarrollo y avance en las oportunidades.

En el mapa 22. Se sintetiza la propuesta de reequilibrios territoriales para el modelo futuro de territorio:

25

']']

']

']

']

']

']

']

#S

#S

#S#S

#

#

##

Valencia - San José de

Palmar

La DoradaLa Fel isa

Quimbaya

La Tebaida

Caicedonia

Roldanillo

Río

Cau

ca

Rí o

Mag

d ale

naC

UN

DIN

AM

AR

CA

VALLE

CHOCO

ANTIOQUIA

Chinchiná

Belén de Umbría

Tuluá

Ortega

Bolivar

Rovira

Samaná

Sevilla

MistratóVictoria

Neira

Murillo

Zarz al

Roncesvalles

Cajamarca

Pijao

Salento

Villamaría

Pueblo Rico

Pensilvania

Anzoátegui

Herveo

Riosucio

Líbano

Salamina

Toro

Pácora

Génova

El Dovio

El Cairo

Falan

Fresno

San Antonio

Cartago

Mariquita

Calarcá

Santa Rosa de Cabal

Bugalagrande

Obando

Norcasia

La Victoria

Filadelfia

Supía

Anserma

VillahermosaMarsella

Quinchía

Valle de San Juan

Córdoba

Marquetalia

Dosquebradas

Ansermanuevo

Pereira

Manzanares

Santa Ceci lia

Aguadas

Apía

SantuarioViterbo Palestina

Risaralda

San José

BelalcazarLa Celia

BalboaEl Aguila

Palocabildo

Casabianca

Manizales

Armenia

Ibagué

Versalles

Ulloa

Alcalá

Buenavista

Argelia

La Unión Montenegro

Circasia

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 90

0000

950

000 95

0000

100

0000

100

0000

105

0000

105

0000

110

0000

11000

00

Reequilibrio Territorial MedioReequil ibrio Territorial Alto

Escala:1:1.500.000Fuente: INVIAS, Análisis Grupo SIREdición: Grupo S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 de Marzo 2002

ENTIDADES EJECUTORA SENTIDAD ES COFINANC IA DORAS

REPU BLICA DE COLO MBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vertical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

N

Ríos Cauca y Magdalena

Limite DepartamentalVías principales

CONVENCIONES

Reequilibrios Territoriales en el Modelo Futuro

3.7

1 1500. 000

Km.10 0 10 20

LEYENDA

Oc eá no Caribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

ECUAD OR

BRAS IL

PE RU

REPUBLICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETERO

']Centro urbano de frontera propuesto

#S#Centro urbano de Jerarquia II propuesto

1 1500. 000

Km.10 0 10 20

Reequilibrio Territorial Entendido como las zonas donde se encontraron los desequilibrios más altos en terminos ambientales, sociales, economicos, funcionales y gubernamentales y que en una busqueda gradual se debe alcanzar un reequilibrio medio y alto

Centro urbano de Jerarquia I propuesto

Mapa 22. Reequilibrios Territoriales en el Modelo Futuro. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

26

SINTESIS INTEGRADA DEL MODELO DE TERRITORIO PROPUESTO Seguidamente se presenta la síntesis integrada del Modelo Futuro de Territorio que incorpora los componentes de las propuestas de esquema conceptual a partir del sistema natural y de la red de ciudades y su sistema relacional. Como resultado se propone la “Estrategia Integrada del modelo futuro de territorio para el Desarrollo Sostenible” que se expresa en el diagrama de la figura 6, y en mapas temáticos como el Mapa 23 y el 24.

Figura 6. Síntesis integrada del Modelo Futuro del territorio propuesto. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero

2007.

27

#S

#S

#S #S

C U

E N

C A

D

E L

P

A C

I F

I C

O

CHOCO BIOGEOGRAFICO

Desarrol lo Socioambientaly Económico, basado en el

aprovechamiento de la Biodiversidady el reconocimiento de la diversidad

etnica y cultural

Mercados VerdesAguaVenta de OxigenoEcoturismoCO2

Modelo de Desarrollo impulsado por laZona Económica Especial de Buenaventura

con énfasis en el Desarrollo cultural y elAprovechamiento de la Biodiversidad

VALLE DEL CAUCA

Bogotá - VillavicencioCorredor ExportadorAtlantico - Pacifico

PuertoTribuga

Puerto de Buenaventura

Medellín

Bogotá

Calí

Desarrollo a partir de la ganaderia como Eje

Exportador y base de laagroindustria del Magdalena Medio

SocioambientalCafes especiales

Seguridad AlimentariaReforestación - Carbones de Amagá

Eje Cafetero - Uraba

Zona de Servicios especializados

Soporte Financiero - Tecnológico - Industrial

Mapa No. 3.10

ARTICULACION CON OTRAS REGIONES

1:1800.000

Río

Ma g

dale

na

Rí o

Cau

ca#

## #

#· #·#·

#·Manizales

Pereira

Armenia

Ibagué

Honda

El Espinal

Zarz al

Cartago

La Virginia Chinchina

Km 41Km 41

Valencia - San José de Palmar

La Dorada

Tuluá

La Felisa

Río

Magdal

ena

Rí o

Cau

ca

Santa Cecilia

#

#

##

#

#

#

#

##

### #

#·#·

#· #·#·

MEDELLIN BARRANQUILLA

HUILA - AMAZONIA BUENAVEN TURA - CALI

Manizales

Perei ra

Armenia

Ibagué

Honda

El Es pinal

Zarzal

Cartago

La Virginia Chinchina

Km 41Km 41

Vale ncia - San Jo sé de Palmar

La Dorada

Tuluá

La Feli sa

Rí o

Mag

dale

n a

Río

Cau

c a

Santa C ecilia

#

#

##

#

#

#

#

##

### #

#·#·

#· #·#·

MEDELLIN BARRANQUILLA

HUILA - AMAZONIA BUENAVENTURA - CALI

Manizales

Pereira

Armenia

Ibagué

Honda

El Es pinal

Zarzal

Cartago

La Virginia Chinchina

Km 41Km 41

Vale ncia - San Jo sé de Palm ar

La Dorada

Tulu á

La Feli sa

Río

Mag

dal

en a

Río

Cau

c a

Santa Cecilia

ORDENAMIENTO TERRITORIALPARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIONDEL EJE CAFETERO

Ejes Estratégicos para el Equilibrio Socio - Ambiental y Económico

Areas de Desarrollo Sostenible

Agroindustria-servicios

Agropecuario-forestalProtectorProtector-Comunidad

Protector-ProductorReconversión social

Corredor Biotecnológico Propuesto

Corredores ambientales propuestos

Corredores Geoeconómicos Propuesto

Vías principales Nacionales

Ríos Cauca y MagdalenaVías principales Interdepartamentales

# Ciudades de categoria I Propuesta

#· Ciudades de Categoria II Propuesta

Ciudades de Categoria propuesta de frontera

Ejes Estratégicos

L E Y E N D A

CONVENCIONES

ENTIDADES COFINANCIADORAS

ENTIDADES EJECUTORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

3.9

Escala: 1: 1.800.000Fuente: EcorregiónEdición: Grupo SIRMapa No.:Fecha 30 de Marzo 2002

AREAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE-ADEPROS SISTEMA DE CIUDADES E INFRAESTRUCTURA VIAL

EJES AMBIENTALES Y BIOTECNOLOGICOS PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Mapa 23. Ejes estratégicos para el equilibrio socio – ambiental y económico, fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

Mapa 24. Articulación con otras regiones. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

28

Río

Cau

ca

Río

Mag

dale

n aC

U N

D I

N A

M A

R C

A

PEREIRA

IBAGUE

ARMENIA

C H O C O

ANTIOQUIA

MANIZALES

V A L L E

Escala:1:1.500.000Fuente: Grupo Técnico y Grupo SIREdición: Grupo S.I.R Mapa No.:Fecha: 30 de Marzo de 2002

3.8

ENTIDADES EJECUTORASENTIDAD ES COFINANCIA DORAS

REPU BLICA DE COLO MBIA

ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIÓNDEL EJE CAFETERO

Proyección Conforme de Gauss, Zona 1 para Colombia Origen de Coordenadas 77°04 51.30 W 4°35 56.57 Ncon valores asignados de X=1.000.000 metros N, Y=1.000.000 metros E.Elipsoide Internacional 1.924Datum vert ical: Nivel medio del mar en Buenaventura.

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

900

000 90

0000

950

000 95

0000

100

0000

100

0000

105

0000

1050000

110

0000

11000

00

NOc eá no Caribe

Oc

eán

o P

acif

ico

Caldas

Quindí oRisar alda

Valle Tolim a

VE NE Z UE LA

ECUAD OR

BRAS IL

PE RU

REPUBLICA DE COLOMBIAECOREGION EJE CAFETERO

Agroindustria-servicios

Agropecuario-forestal

Protector

Protector-Comunidad

Protector-Productor

Reconversión socioambiental y seguridad alimentaria

Areas para el Desarrollo Sostenible

10 0 10 20 Km

1:1500000

L E Y E N D A

SISTEMA DE GESTIÓN ÁREAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ADEPROS) COMO TERRITORIOS INTEGRADORES DEL MODELO El modelo propone las ADEPRO como territorios que de acuerdo al potencial y tendencias de usos del suelo, soportan el modelo futuro de la ecorregión integrando debidamente las particularidades con los diferentes ecosistemas y los sectores sociales, económicos y culturales de cada una de ella, permitiendo desplegar estrategias para el desarrollo de actividades productivas sostenibles. La base natural tiene un papel fundamental como eje central de desarrollo sostenible y para ello se propone la consolidación del sistema de áreas protegidas SIRAP como la estrategia central de ordenamiento territorial propuesto para garantizar la protección de bienes y servicios ambientales y uso sostenible de la biodiversidad requeridos por las ADEPROS. Las ADEPROS se organizan en seis áreas territoriales y se encuentran en doce zonas dentro de la ecorregión. El siguiente mapa sintetiza la propuesta.

Mapa 25. Áreas para el Desarrollo Sostenible. Fuente: Ecorregión Eje

29

La propuesta que se complementa con una matriz en la cual se incluyen para cada ADEPRO: los centros urbanos que la conforman, se señala el centro de soporte al desarrollo para cada una de ellas, se indican a manera de directriz los componentes articuladores de región en lo económico – social y lo funcional, se define el eje vial que la estructura y se señalan los municipios que la integran. ESTRATEGIAS TERRITORIALES PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN Para definir las estrategias territoriales se parte de resaltar los hechos que deben tenerse en cuenta para la estructuración del “FUTURO POSIBLE” entre los cuales se incluyen: Las potencialidades y oportunidades identificadas en el diagnostico

territorial. Las áreas con potencialidad para el desarrollo sostenible de la Ecorregión expresado en la ADEPROS. La flexibilidad en las formas de ordenamiento territorial para la gestión territorial que se apoya en las Adepros como instrumentos ordenadores de las diferentes acciones. Las infraestructuras y las ciudades articuladoras del territorio específicamente el sistema jerarquizado de centros poblados propuesto que se articula con la localización y las potencialidades del territorio expresadas en las Adepros.

Los hechos que son componentes obligados para la estructuración del futuro posible, tales como las prácticas y los desarrollos generados por la caficultura, la riqueza en biodiversidad, entre otros.

El papel de los planes de ordenamiento territorial y los pensamientos estratégicos de los departamentos y ciudades. Las visiones de los departamentos y ciudades son acogidas en el marco estratégico de los ADEPROS.

Las áreas con potencialidad sostenible de la Ecorregión. La flexibilidad de las formas de ordenamiento espacial para la

gestión territorial, tales como las asociaciones de municipios y estos con el sector privado, también la integración entre departamentos y regiones, entre otras.

La importancia del sistema jerarquizado de centro poblados propuestos y su articulación con las posibilidades del territorio, expresadas en los ADEPROS.

Se propone como respaldo estructural para el logro de los objetivos de la estrategia de desarrollo sostenible, tener como punto de partida el soporte en ciencia y tecnología, a partir del desarrollo del Parque Ecotecnológico del Eje Cafetero Mapa 26, que incorpora una red territorializada compuesta por sus áreas ecotecnológicas, tales como el área de la ganadería, de las frutas, del café, área agroindustrial, entre otras.

30

#S

#S

#S#S

#S

#S

#S#S

Manizales

Pereira

Armenia

SILVICULTURAFRUTAS

AGUA

FRUTAS

SERVICIOS

AGRO

INDUS

TRIA

CAFE ALIMENTOS

AGUA

1510505

1050000

1050000

1100000

1100000

1150000

1150000

1200000

1200000

1250000

1250000

1300000

1300000

900000 900000

950000 950000

1000000 1000000

1050000 1050000

1100000 1100000

1150000 1150000

Capitales Despartamentales#S#S

ORDENAMIENTO TERRITORIALPARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN LA ECORREGIONDEL EJE CAFETERO

Parques Tecnológicos

L E Y E N D A

CONVENCIONES

Vías principales Nacionales

Ríos Cauca y Magdalena

Vías principales Interdepartamentales

Ecorregión

Vías principales sin pavimentar

ENTIDADES COFINANCIADORAS

ENTIDADES EJECUTORAS

REPUBLICA DE COLOMBIA

3.11

Escala: 1: 1.500.000Fuente: Grupo lo construído y Grupo SIR de EcorregiónEdición: Grupo SIRMapa No.:Fecha 30 de Marzo 2002

N

1:1.500.000Km.

AGROINDUSTRIAAGUACAFE - ALIMENTOSFRUTASSERVICIOSSILVICULTURALTURISMO

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL-SIR El Sistema de información regional es un conjunto articulado de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil organizada; de procesos de carácter técnico y organizativo; orientado al acopio, almacenamiento y procesamiento de datos, y la generación y distribución de información requerida para apoyar la formulación y ejecución de proyectos de ordenamiento territorial en la ecorregión del eje cafetero. El SIR esta conformado por un Nodo Central y 5 Nodos Departamentales para cada uno del los Departamentos de la Ecorregión, en el cual se articulan diversos actores de su entorno como lo son: Gobernaciones, Corporaciones Autónomas, Universidades Publicas, Alcaldías, ONG y la población en general. Como avances de su institucionalización se ha logrado: La creación de Nodos Departamentales en las Universidades y la

vinculación activa en el aporte de datos de las diferentes entidades de carácter regional y local que hacen parte del proyecto

Mapa 26. Parques tecnológicos. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004.

31

La creación de una base de datos espacial, preliminar de carácter regional que esta siendo utilizada por las entidades territoriales en la formulación de sus planes de ordenamiento territorial.

La realización de contactos con la infraestructura colombiana de

Datos espaciales ICDE coordinada por el IGAC, para articular el SIR con la ICDE.

Como resultado, desde el nodo central se impulsa la iniciativa para la consolidación de la infraestructura datos del Eje Cafetero IDE con el fin de diseñar mecanismos, técnicas e instrumentos de coordinación y de comunicación entre las instituciones productoras y usuarios de la información a nivel regional. LINEAMIENTOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL De acuerdo con el proyecto del Eje Cafetero los lineamientos son directrices que traducen una visión global o una decisión mayor en el territorio. Sirven para orientar las acciones de las entidades y las instituciones que ejecutan las políticas de desarrollo.

Figura 7. Propuesta de articulación con la ICDE. Fuente: Ecorregión Eje Cafetero 2004

32

LINEAMIENTOS POR EJE PROGRAMATICO Las orientaciones programáticas se organizaron a partir de las requeridas para consolidar la base natural del territorio en la forma de un Sistema Regional de áreas Protegidas que incluyen entre otras las siguientes: Hacer del agua el eje articular de la Ecorregión, promover la reconversión socio ambiental de las actividades productivas (con énfasis en la ganadería y caficultura) Promover nuevas actividades sostenibles acordes con las potencialidades del territorio y la gestión integral del Riesgo LINEAMIENTOS POR EJE DE GESTIÓN Hacen referencia a las orientaciones de carácter instrumental necesarias para consolidar el modelo de gestión propuesto mediante lineamientos para los siguientes componentes: Organización político institucional

Se propone continuar el trabajo entre Corporaciones Autónomas Regionales y el de la Corporación Red de Universidades del Eje Cafetero Alma Mater. Un esquema de integración del eje cafetero

Se propone como instrumento de gestión la formalización de alianzas y la creación de sinergias, para actuar de manera coordinada y conjunta en territorios, que incluyendo porciones de diferentes departamentos, obedecen a una misma realidad con una cohesión desde ámbitos sociales, culturales, históricos, ambientales o económicos. ESTRUCTURA OPERATIVA PARA LA GESTION DEL PROCESO Se destaca en el proceso de la Ecorregión del Eje Cafetero, la conformación de un sistema de formulación y gestión integrado por las cinco corporaciones de la región con jurisdicción en ella y las cinco universidades agrupadas en la Corporación Alma Mater. Se ha establecido un comité técnico en el que participan estas entidades y periódicamente orientan el proceso y mantienen abierto un espacio de discusión y aportes técnicos y conceptuales.

33

Como resultado, mediante convenios inter corporativos con las corporaciones regionales y con las universidades participantes en Alma Mater, se vienen implementando los proyectos propuestos.

DIVULGACIÓN Y APOYO A PROCESOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICPIAL

El proceso ha mantenido desde sus inicios un dinámico sistema de divulgación y comunicación mediante publicaciones, foros y talleres. Se destaca el apoyo que a través de las corporaciones y el sistema de información SIR se esta dando a los municipios para la preparación de las agendas ambientales y los POT. Es muy importante e innovador el apoyo a la revisión de los POT, mediante cartografía avalada por el IGAC y unificada para la región que puede ser utilizada virtualmente por los municipios. Los siguientes mapas han sido utilizados por el Municipio de Balboa en la preparación de su agenda ambiental y el POT.

Figura 8. Agenda ambiental del municipio de Balboa.

Fuente Carder 2007

34

LA AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ECORREGIÓN DEL EJE CAFETERO COLOMBIA 2007 – 2019 La Agenda para el desarrollo sostenible (Fig.9) ha sido desde el 2002 un instrumento central de divulgación de la metodología y de los resultados del proceso y un marco técnico para el dialogo con la comunidad y los actores. La agenda presenta: Los principales indicadores de la región Las tendencias actuales que afectan el futuro de la región Los escenarios futuros que se han planteado, La visión del Eje Cafetero al 2019 Los objetivos y metas de desarrollo regional

Concluye con el avance programado 2003 – 2006, en relación con las prioridades regionales. Esta síntesis de los avances incluye por línea de

Mapa 27. Balboa: Susceptibilidad a los

deslizamientos. Fuente: Carder 2007

Mapa 28. Balboa: Cobertura y uso de la tierra.

Fuente: Carder 2007

35

acción, los logrados en temas como: Sistemas productivos para la seguridad alimentaria, Promoción y desarrollo sostenible, Sistemas de espacio publico, entre otros. Todos ellos resultado del proceso.

Figura 9. Agenda para el desarrollo sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero

Figura 10. Publicación del proceso de la Ecorregión Eje

Cafetero “Un territorio de oportunidades”

36

COMENTARIOS DEL CONSULTOR AL PROCESO EN LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO

LOGROS DEL PROCESO El enfoque de Planeación PROCESO – ACCION – PARTICIPACION. La creación de la red de universidades publicas del Eje Cafetero con

el fortalecimiento curricular de las áreas académicas y los centro de investigación en la temática del Desarrollo Sostenible y el Ordenamiento Territorial

El convenio intercorporativos que están desarrollando las cinco corporaciones regionales para el manejo regional de ecosistemas y cuencas compartidas, que ha producido un PGAR para la región.

La participación de gobernaciones y alcaldías de la Ecorregión. La continuidad dinámica y participativa del proceso. El diseño y puesta en marcha de un sistema regional de información

geográfica georeferenciado (SIR), el cual es utilizado por los departamentos y municipios con el apoyo de la Universidad Tecnológica operadora del sistema.

La estabilidad del esquema operativo (Alma Mater – corporaciones – departamentos – comité técnico)

El posicionamiento regional y nacional del proceso. El entusiasmo y esfuerzo de las entidades para el logro de resultados

y la continuidad del proceso. Es una práctica exitosa de planeación regional que hace

importantes aportes a la planeación como proceso replicable en otras regiones y metodológicamente en la preparación de los POT municipales.

El proceso ha sido un instrumento cohesionador y movilizador de los actores tras interese y propósitos comunes.

La estrategia de comunicación apoyada por la página Web, un periódico institucional de circulación masiva (5000 ejemplares), la divulgación de un documento resumen del proyecto, la asesoría a la producción de materiales escritos, audiovisuales y presentaciones publicas, ruedas de prensa y comunicados.

LOGROS TÉCNICOS La metodología y su desarrollo. La elaboración de cartografía georeferenciada y avalada por el

IGAC. El diseño y puesta en marcha de un sistema regional de información

georeferenciada (SIR). La vinculación a la ICDE en convenio con el IGAC.

37

La facilidad de utilización del sistema de información por los departamentos y municipios.

La caracterización y análisis de la situación actual y la articulación de procesos de planificación y gestión bajo una perspectiva de Ordenamiento Territorial Regional.

LOGROS EN DIVULGACIÓN Y PARTICIPACIÓN La elaboración de documentos de avance. La publicación en dos ediciones del documento del proceso. La continuidad en las convocatorias a actores y reuniones del comité

técnico. El mantenimiento de la página Web.

OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO DEL PROCESO En Lograr que el proceso sea vinculante mediante instrumentos de

gestión institucionalizados, mediante estímulos y convenios de inversión con el nivel Nacional.

En el apoyo articulado de las entidades nacionales que actúan en el territorio de la Ecorregión.

En lograr una mayor participación y voluntad política de las gobernaciones.

En el inicio de un proceso para la construcción de una estrategia de desarrollo y visión regional de largo plazo.

OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO TÉCNICO En integrar al modelo de territorio mas elementos derivados de los

diagnósticos. En la utilización de algebra de mapas para la ponderación de

variables en el cruce de mapas. En desarrollar mas los esquemas del modelo de territorio apoyándose

en los mapas. En precisar mas los lineamientos para los sistemas que integran el

modelo de territorio En desarrollar mas el tema de riesgos y la prevención con un enfoque

de gestión integral del riesgo. En formular lineamientos y propuestas institucionales para articular el

proceso con los sistemas de planeación departamental y municipal en la forma de directrices territoriales departamentales o subregionales – supra departamentales.

38

UBICACIÓN GENERAL

39

LINEAMIENTOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL PARA ANTIOQUIA

ANTECEDENTES El departamento de Antioquia tiene una extensión de 63.612 Kilómetros cuadrados su población estimada para el 2006 es de 3.176.695 distribuida en 125 municipios. La formulación de los Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia se fundamenta en los procesos de trabajo conjunto que se han adelantado en Antioquia y que tienen su expresión concreta en La Comisión Tripartita que se creo como un AAccuueerrddoo ddee VVoolluunnttaaddeess firmado en el año 2004 por las administraciones Departamental y de Medellín con la vinculación posterior del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El proceso de formulación de los lineamientos se realizó con la cooperación de la GTZ y el Ministerio de Planificación de Chile MIDEPLAN, en un convenio triangular con la Comisión Tripartita, que para ello conformó un grupo técnico de consultores y profesionales de las entidades que la conforman y las Corporaciones Regionales con jurisdicción en el departamento.

40

PROCESO METODOLÓGICO GENERAL MARCO DE POLÍTICAS Referentes conceptuales Planificación enfocada a la acción

“La Planificación enfocada a la acción busca conducir procesos de desarrollo mediante un método flexible, con resultados basados en un proceso participativo, creando así un vinculo con los beneficiarios. En consecuencia se plantea el diseño de un instrumento de planificación orientado hacia la gestión, que al mismo tiempo aporte mayor certeza indicativa al sector privado. Este tipo de planeación enfocada a la acción se basa en el supuesto de que todos los sectores articulan sus intereses de manera calificada, adoptando este proceso la tarea de recabar y coordinar las planificaciones sectoriales, no de construirlas”. Mideplan 2004

PLAN ESTRATÉGICO DE ANTIOQUIA (PLANEA)VISION Y MODELO DE DESARROLLO

ESCENARIO TERRITORIAL DE REFERENCI AM ODELO DE OCUPACIÓN DEL TERRI TORIO PLANEA

AJUSTADOESTRUCTURA TERRITORIAL PARA LOS LINEAMIENTOS

ESTRU CTURA TERRI TORIAL PARA LOS LINEAMIENTOS

ZONIFICACIÓN DE USOS PREFERENTESPROPU ESTA PÚ BLI CA

SISTEMA URBANO REGIONAL

(PROPUESTA PÚBLICA)

AREAS ESTRUCTURANTESDEL TERRI TORIO

PARTICIPACIÓN DE

INSTITUCIONES Y ACTORE

S PÚBLICOS

LINEAMIENTO

S ESTRATÉGICO

SLINERA MIENTOS

ESPECÍFIC

OS

LINERA MIENTOS

DIFERENCIADOS

LINEAMIENTOS PARA LA ORDENACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ESTRATEGIA DE GESTIÓNESTRATEGIA TRI PARTI TA PARA LA GE STI ÓN TERRITORIAL I NTEGRADA

Instrumentos jurídicos de planeación y financierosEstrategia de comunicaciónSeguimiento, participación y formación

Figura 1. Estructura metodológica para el proceso de formulación de los lineamientos. Fuente: LOTA 2009

41

Marco de políticas Nacionales El proceso se enmarca en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo. Marco de políticas regionales Se enmarca en: El modelo de desarrollo y la propuesta de modelo de Territorio del Plan Estratégico de Antioquia (PLANEA) Figura 2. En el Plan de desarrollo de Antioquia. En la estrategia de competitividad para Antioquia. En los Planes de Gestión Ambiental Regional (PGAR) de Corantioquia, Cornare y Corpourabá.

i.º

i.

i.i.

i.

i.i.

i.

i.

i.

i.

i.

i.

i.

i.

i.

i.

i.

i.

i. i. i.

i.i.

i.

i.

MAR CARIBEMAR CARIBE

i.

i.

.i.

i.i.

i.

i.i.

i.

62

i.

i.i.

i.

i.i.i. i.i.

i.

i.i.

i.i.

i.

i.

i.

i.

i.i.

i.

i.i.i.i.

i.

i.i.i.i.

i.

i.Nechí

i.

Mutatá

i.i.i.i.i.i. i.

i.

i.i.

i.i.i.

i.i.

i.

i.

jardín

i.i.

i.i.i.

i.

i.

i.

i.i.

i.

i.

i.

Nuevo Modelo de Ocupación Territorial

i.

Metrópoli Regional

Ciudades Intermedias

Centros Secundarios

Centros Locales y rurales

Sistemas Urbanos

ZONAS HOMOGÉNEASTransformación productos agrícolas y forestalesNodo de transporte Atlántico Pacífico

Biodiversidad

Metrópoli: servicios modernos, cultura.Producción de alimentos y café

Potencial forestal

Fuente:

Figura 2. Propuesta de modelo de territorio PLANEA. Fuente: PLANEA 2006

42

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Propuesta de Unidades territoriales El proceso se basó en la subregionalización del departamento de Antioquia propuesta para el plan de desarrollo departamental. Para la definición detallada de usos del suelo preferentes, se definieron las siguientes Áreas Territoriales Funcionales: Urabá – Atrato medio Occidente Suroeste Bajo Cauca – Nordeste y Norte Magdalena medio Oriente Área Andina

Análisis Territorial El análisis del territorio se realizó en dos líneas:

a. Diagnostico de la dimensión socio - económica, a partir del análisis documental.

b. Diagnóstico de los sistemas: Ambiental, socio productivo y de asentamientos humanos y relaciones, derivados de información en las entidades y de la participación de los funcionarios en el proceso de negociación de intereses de los usos del suelo.

En este proceso los actores aportaron en los talleres su conocimiento para enriquecer los diagnósticos existentes.

Mapa 3. Área de la cuenca del Atrato. Fuente: LOTA 2009

Mapa 4. Área de planicies agropecuarias y mineras del río Cauca. Fuente: LOTA 2009

43

Para las discusiones se prepararon documentos de soporte del sistema ambiental, del sistema de asentamientos, del sistema socio-económico y de los sectores productivos. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA SOCIO- ECONÓMICO Se incluyen elementos que el proceso extrajo de diferentes estudios elaborados por las secretarías departamentales, y otros contratados por la gobernación, también los estudios contratados por la comisión Tripartita. El marco económico- social se derivó del modelo de desarrollo propuesto por el PLANEA Un estudio que aportó importantes elementos de análisis fue el estudio:”Geografía de las movilidades poblacionales del departamento de Antioquia” realizado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia (INER).

Mapa 5. Actividad económica subregional. Fuente: PLANEA

44

Mapa 6. Relaciones entre economía y tasas demográficas 1993-2004 Fuente: INER

Mapa 7. Presencia de grupos armados en Antioquia 2001 – 2004.

Fuente: INER

45

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DEL SISTEMA AMBIENTAL Para el diagnostico del sistema natural, los actores de las corporaciones regionales de Corantioquia, Cornare y de la subdirección ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, construyeron en talleres interinstitucionales los “Mapas de Intereses Ambientales”.Para ello utilizaron los diagnósticos elaborados por cada corporación en el área de su jurisdicción En este proceso, se focalizó el análisis en tres categorías: protección, conservación y recuperación. El resultado de los análisis se sintetizó en el documento ambiental de soporte y en los mapas de intereses del sector ambiental.

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA SOCIO – PRODUCTIVO Para el diagnóstico del sistema socio – productivo en un proceso de negociación de intereses de usos del suelo, los actores aportaron diagnósticos preparados por cada secretaría los cuales fueron complementados por el conocimiento práctico de los profesionales. Los sectores productivos analizados fueron los siguientes: Ambiental, Turismo, Minería, Pecuario, Forestal comercial, Agrícola,

Piscícola.

Figura 2. Construcción del mapa de intereses del sector ambiental. Fuente: LOTA 2009

46

El resultado del diagnostico y las negociaciones de intereses fue la propuesta pública de usos preferentes para cada sector que se expresan en los siguientes mapas:

Figura 3. Mapas de interés de los sectores productivos. Fuente: LOTA 2009

47

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS Y RELACIONES El análisis del sistema de asentamientos y relaciones, se realizó para todo el departamento a partir de información elaborada por el Departamento y complementada por expertos la cual Se sintetizó en la propuesta de jerarquización de los centros urbanos.

Mapa 8. Sistema Urbano Regional de Antioquia. Fuente:

48

A nivel subregional en talleres con las entidades y otros actores se profundizó en las relaciones funcionales de los asentamientos y los diferentes intereses sectoriales

Figura 5. Intereses del sector turístico del suroeste Antioqueño. Fuente: LOTA

2009

Figura 6. Taller de construcción de intereses en el oriente

cercano

49

NIVELES Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocialSocial

Componente InstrumentalPlaneas y ProgramasPlaneas y Programas

LOCALAlcalde - Concejo Municipal.Oficina de Planeación y demás Secretarías municipales.

Asamblea Municipal (CED).Consejo Municipal de Planeación.

Plan de DesarrolloPlan de O. TerritorialPlanes SectorialesPlan de AcciónOtros

ZONALComisión Zonal de Alcaldes. Comisión Técnica.,

Comisión Zonal de Planeación Proyectos EstratégicosZonales.

DEPARTAMENTAL

Consejo Rector Departamental (PLANEA-Consejo de Gobierno)Comisión Técnica Interinstitucional (Dptos. Administrativos, Secretariasy Gerencias)

Asamblea Constituyente de Antioquia (ACA)Consejo Departamental de Planeación.

Políticas, Directricesy Lineamientos

Plan de DesarrolloPLANEAPlanes Sectoriales

NACIONAL

SUPRADPTAL-REGIONALSISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN

SUBREGIONALPlanes EstratégicosSubregionales óProtocolos.

Consejo Subregional de Alcaldes ampliado.Comisión Técnica.

Asamblea Subregional (CED).Consejo Subregional dePlaneación

Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocialSocial

Componente instrumentalProductosProductos

S D PS D P

NIVELES Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocialSocial

Componente InstrumentalPlaneas y ProgramasPlaneas y Programas

LOCALAlcalde - Concejo Municipal.Oficina de Planeación y demás Secretarías municipales.

Asamblea Municipal (CED).Consejo Municipal de Planeación.

Plan de DesarrolloPlan de O. TerritorialPlanes SectorialesPlan de AcciónOtros

ZONALComisión Zonal de Alcaldes. Comisión Técnica.,

Comisión Zonal de Planeación Proyectos EstratégicosZonales.

DEPARTAMENTAL

Consejo Rector Departamental (PLANEA-Consejo de Gobierno)Comisión Técnica Interinstitucional (Dptos. Administrativos, Secretariasy Gerencias)

Asamblea Constituyente de Antioquia (ACA)Consejo Departamental de Planeación.

Políticas, Directricesy Lineamientos

Plan de DesarrolloPLANEAPlanes Sectoriales

NACIONAL

SUPRADPTAL-REGIONALSISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN

SUBREGIONALPlanes EstratégicosSubregionales óProtocolos.

Consejo Subregional de Alcaldes ampliado.Comisión Técnica.

Asamblea Subregional (CED).Consejo Subregional dePlaneación

Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocialSocial

Componente instrumentalProductosProductos

S D PS D P

Componente InstitucionalCoordinaciCoordinacióónn

Componente ParticipativoSocialSocial

Componente instrumentalProductosProductos

S D PS D P

Las propuestas de infraestructuras para Antioquia, se derivaron de la información existente en el Departamento y la síntesis de proyectos futuros compilada por el Banco de Iniciativas Regionales para el Desarrollo de Antioquia (BIRD). Las propuestas de infraestructura vial se incorporaron al modelo de territorio propuesto Ver el mapa 11. DIAGNÓSTICO POLÍTICO – INSTITUCIONAL Como parte del proceso se hizo un análisis de la legislación y la normativa existente para la planeación y el ordenamiento territorial en Colombia. Se analizó en detalle el Sistema Departamental de Antioquia para la planeación, basado en la subregionalización de Antioquia y la designación de gestores para cada subregión.

Figura 7. Sistema para la planeación del Departamento de Antioquia. Fuente: LOTA 2009

50

PROPUESTA DE ESCENARIO TERRITORIAL DE REFERENCIA Para los lineamientos de ordenación territorial (LOTA), la propuesta de Escenario territorial de referencia se construyó en un proceso de ajuste al “Modelo de Territorio” propuesto por PLANEA el cual se realizó en las siguientes etapas:

1. Se espacializó en la cartografía preparada por LOTA el modelo territorial de Planea 2006 que estaba expresado solo en forma diagramática- Ver mapa 2

2. Se ajustó el modelo de planea con el avance territorial del proceso de identificación de intereses sectoriales.

Mapa 9. Modelo de territorio de PLANEA espacializado por LOTA. Fuente: LOTA 2009

Mapa 10. Propuesta ajustada por LOTA del modelo PLANEA.

51

3. Se construyó la propuesta de escenario territorial de referencia en

talleres con las instituciones y los actores.

4. Se articuló el escenario de referencia con el contexto Nacional

Mapa 11. Escenario territorial de referencia acordado para los LOTA. Fuente: LOTA 2009

Mapa 12. Propuesta de escenario territorial de referencia: Contexto nacional acordado para los LOTA. Fuente: LOTA

2009

52

Propuesta de zonificación de usos Preferentes: Aportes al Escenario territorial de referencia. El proceso de construcción del escenario territorial de referencia, incorporó la negociación de intereses sectoriales entre actores del sector publico, con lo cual, el escenario territorial cruzado con los usos preferentes ofrece orientación sobre los usos productivos y sus relaciones espaciales con los sistemas estructurantes del territorio lo cual permitió precisar el análisis de las áreas funcionales y los lineamientos diferenciados LINEAMIENTOS PARA LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DE

ANTIOQUIA El concepto de lineamientos utilizado por LOTA hace relación a “pautas o criterios que permiten guiar el ordenamiento territorial y la toma de decisiones respecto al modelo de ocupación, la gestión de usos y funciones en el territorio y la localización de proyectos de infraestructura, los cuales deben orientar los planes y acciones de los

Mapa 13. Mapa de zonificación de usos preferentes. Fuente: LOTA 2009

53

actores con intereses sobre su uso, en los tres niveles: departamental, metropolitano y municipal”. Se definieron tres tipos de Lineamientos para el Ordenamiento Territorial de Antioquia: Lineamientos estratégicos, Lineamientos específicos y Lineamientos diferenciados.

LLiinneeaammiieennttooss EEssttrraattééggiiccooss:: Se formularon como pautas o directrices

generales orientadas a la construcción del escenario territorial de referencia

LLiinneeaammiieennttooss EEssppeeccííffiiccooss:: Se expresaron en enunciados, objetivos y

acciones que definieron pautas o criterios en cuanto a la localización, compatibilización y gestión de usos en el territorio departamental.

LLiinneeaammiieennttooss DDiiffeerreenncciiaaddooss:: Se precisaron como orientaciones para

propiciar la ordenación y el desarrollo territorial de Áreas Funcionales Estructurantes de Antioquia, identificadas en el proceso de formulación de los lineamientos como aquellas que presentan especiales condiciones ambientales, urbano-regionales y económicas. Los lineamientos diferenciados tienen como función específica orientar a grupos de municipios en la definición de prioridades de tipo supramunicipal, generar pactos y alianzas, apoyar la toma de decisiones para la inversión pública y del sector privado, y generar pautas para la revisión y ajuste articulado de sus planes de ordenamiento territorial de los municipios

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA CONSOLIDAR LA ESTRUCTURA TERRITORIAL PROPUESTA El proceso de LOTA precisó lineamientos estratégicos de los cuales se incluye el siguiente: LLiinneeaammiieennttoo sobre la riqueza natural y el sistema de áreas protegidas departamental. AApprroovveecchhaammiieennttoo ssoosstteenniibbllee ddeell ppootteenncciiaall nnaattuurraall ddeell ddeeppaarrttaammeennttoo rreepprreesseennttaaddoo eenn ssuu ddiivveerrssiiddaadd ggeeooggrrááffiiccaa yy eenn ssuuss rriiqquueezzaass nnaattuurraalleess,, yy ccoonnssoolliiddaacciióónn ddeell ssiisstteemmaa ddee áárreeaass pprrootteeggiiddaass,, ccoommoo uunnaa ggaarraannttííaa ddee ssoosstteenniibbiilliiddaadd ddee llooss pprroocceessooss pprroodduuccttiivvooss..

54

Acciones: Potenciar las riquezas naturales del departamento, incorporándolas

a diversos procesos de aprovechamiento sostenible de la base natural.

Aprovechar el potencial excepcional del recurso hídrico del territorio

antioqueño. Preservar y manejar de manera integrada y sostenible los humedales

del Atrato Medio y Bajo; los del Magdalena Medio; y los de las tierras bajas de los ríos Cauca y Nechí y los ecosistemas estratégicos que han sido identificados como algunos de los sistemas más productivos del mundo.

Conservar el sistema de páramos de Sonsón, Belmira, Paramillo y

Frontino por su importancia estratégica para garantizar la sostenibilidad del recurso agua y dado su potencial, para el almacenamiento y la regulación hídrica, la recarga de acuíferos y los nacimientos de los principales ríos.

Proteger y formular mecanismos para la recuperación de la Serranía

de Abibe, reguladora del clima y las inundaciones y principal fuente abastecedora de agua para la subregión de Urabá.

Impulsar la consolidación de los Sistemas Regionales de Áreas

Protegidas -SIRAP en el departamento: SIRAP Darién – Urabá, SIRAP Páramos y Bosques del Sur oriente y humedales del magdalena medio, - SIRAP Parque Central de Antioquia,- SIRAP Bosques y Humedales del Bajo Cauca – Nechí, SIRAP Corredor Paramillo, Orquídeas, Caramanta y Citará, SIRAP Páramos y Bosques Alto andinos del Noroccidente Antioqueño.

Incorporar, para la zona del litoral de Antioquia en el mar Caribe, los

lineamientos y estrategias de manejo integrado que se formulen para la Unidad Ambiental Costera del DARIEN (UAC- Darién).

Promover y apoyar desarrollos endógenos productivos y de servicios

modernos, acorde con los potenciales diversos que ofrece la riqueza geográfica y natural en cada uno de los territorios del Departamento.

NOTA: Para la sistematización se cita textualmente como referencia solo uno en cada categoría de lineamiento.

55

PROPUESTA DE LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS Lineamientos específicos para el sector ambiental CCoonnssoolliiddaacciióónn,, eessttrruuccttuurraacciióónn,, oorrddeennaacciióónn,, ddeeccllaarraacciióónn yy ggeessttiióónn iinntteeggrraall ddeell ssiisstteemmaa ddee áárreeaass pprrootteeggiiddaass eenn eell áámmbbiittoo llooccaall,, rreeggiioonnaall yy ddeeppaarrttaammeennttaall,, ccoonn llaa ddeeffiinniicciióónn ddee ppoollííttiiccaass yy eessttrraatteeggiiaass ppaarraa eell mmaanneejjoo aaddeeccuuaaddoo ddee llaa bbiiooddiivveerrssiiddaadd yy eell ddeessaarrrroolllloo ssoosstteenniibbllee yy llaa iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee pprrooppuueessttaass ddee ccoonnsseerrvvaacciióónn,, pprrootteecccciióónn yy rreeccuuppeerraacciióónn..

AAcccciioonneess:: Incorporar en la planeación territorial,

las orientaciones acordadas por las instituciones ambientales en Antioquia para la consolidación de una propuesta integral en el manejo del sistema de áreas protegidas del departamento.

Articular y fortalecer el Sistema de Áreas protegidas, con la consolidación de las ya existentes y la creación y/o reglamentación de otras áreas definidas como de importancia ambiental.

Formular planes de manejo para las áreas protegidas propuestas y

acoger las zonificaciones definidas para las áreas protegidas en sus planes de manejo.

Definir claramente las actividades permitidas en los parques

nacionales y las zonas de conservación, protección y recuperación. Impulsar la consolidación de los Sistemas Regionales de Áreas

Protegidas -SIRAP propuestos para Antioquia: Promover la conformación de corredores biológicos para facilitar el

sistema de flujos y la interconexión de áreas protegidas. Promover las iniciativas de asociación local para el manejo de

ecosistemas estratégicos y la conservación integrada de sistemas regionales que prioricen la conservación del agua, entre los cuales se destacan los sistemas de áreas protegidas locales, las reservas de la sociedad civil y las reservas promovidas por los grupos étnicos.

Mapa 14. Síntesis Ambiental – Interés Protección. Fuente: LOTA 2009

56

En el proceso se propusieron además lineamientos para: Uso racional y gestión del recurso hídrico. Manejo integral del riesgo e implementación de acciones de

repercusión para áreas degradadas. Aprovechamiento sostenible de los bosques naturales. Saneamiento básico. Manejo regulado de las formas terrestres singulares.

Lineamientos específicos para los sectores productivos Los lineamientos específicos para los sectores productivos se derivaron del proceso de negociación de intereses realizado para el territorio de Antioquia y de la identificación de intereses expresados por los actores en los talleres regionales para las áreas funcionales ya mencionadas (ver figuras 4 y 5). Estos lineamientos corresponden a la relación entre el análisis realizado al escenario territorial de referencia y la zonificación de usos preferentes que definen el interés determinado de un sector o actividad económica en el territorio. Con ellos se busca dinamizar la producción y promover el desarrollo socioeconómico dentro de una producción limpia, eficiente, con el mejor impacto sobre los recursos naturales. Lineamiento para el aprovechamiento del potencial productivo del sector forestal comercial FFoommeennttoo ddee llaa pprroodduucccciióónn ffoorreessttaall ccoommeerrcciiaall,, aapprroovveecchhaannddoo llaass ccoonnddiicciioonneess ggeeooggrrááffiiccaass yy llaass vveennttaajjaass ccoommppaarraattiivvaass yy ccoommppeettiittiivvaass ddee llaass zzoonnaass ddeeffiinniiddaass ccoommoo pprreeffeerreenntteess ppaarraa eessttee uussoo..

AAcccciioonneess:: Fomentar, en la zona definida como de uso

preferente forestal comercial, la plantación de árboles nativos.

Fomentar el establecimiento de sistemas

silvopastoriles en las zonas con uso preferente para la reforestación comercial y que presentan un marcado interés hacia las actividades pecuarias.

Mapa 15. Intereses del sector agrícola. Fuente: LOTA 2009

57

Trabajar coordinadamente con el sector turístico para regular esta actividad en las plantaciones forestales y aprovechar de manera sostenible su potencial.

Estimular el desarrollo del clúster forestal en las zonas determinadas

con uso preferente para el sector forestal comercial considerando tanto el establecimiento, como el aprovechamiento, la transformación y la comercialización.

Se propusieron además lineamientos para: Preservación y beneficio de las zonas agrícolas. Fomento y aprovechamiento de la actividad pecuaria. Desarrollo de la producción agrícola y pesquera. Consolidación de la producción minera. Fortalecimiento del turismo en Antioquia.

LLIINNEEAAMMIIEENNTTOOSS DDIIFFEERREENNCCIIAADDOOSS SSee pprrooppuussiieerroonn lliinneeaammiieennttooss ddiiffeerreenncciiaaddooss ccoommoo oorriieennttaacciioonneess ppaarraa pprrooppiicciiaarr llaa oorrddeennaacciióónn yy eell ddeessaarrrroolllloo tteerrrriittoorriiaall ddee áárreeaass ffuunncciioonnaalleess eessttrruuccttuurraanntteess ddeell tteerrrriittoorriioo ddee AAnnttiiooqquuiiaa,, eexxpprreessaaddooss eenn llaa ffoorrmmaa ddee ppaauuttaass oorriieennttaaddaass aa ffoorrttaalleecceerr yy ccoonnssoolliiddaarr eell rrooll ffuunncciioonnaall pprriinncciippaall ddee llaass áárreeaass ffuunncciioonnaalleess.. ÁÁrreeaass FFuunncciioonnaalleess pprrooppuueessttaass:: ÁÁrreeaa ddee llaa ccuueennccaa ddeell AAttrraattoo ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo ssoosstteenniibbllee ddee llaa

bbiiooddiivveerrssiiddaadd.. ÁÁrreeaa mmaarrííttiimmaa,, ppoorrttuuaarriiaa,, aaggrrooiinndduussttrriiaall ddeell UUrraabbáá –– DDaarriiéénn.. ÁÁrreeaa ddeell VVaallllee ddeell rrííoo MMaaggddaalleennaa,, ppuueerrttoo fflluuvviiaall yy ccoorrrreeddoorr

mmuullttiimmooddaall.. ÁÁrreeaa ddee ppllaanniicciieess aaggrrooppeeccuuaarriiaass yy mmiinneerraass ddeell rrííoo CCaauuccaa.. ÁÁrreeaa aannddiinnaa ppoolliiccéénnttrriiccaa iinndduussttrriiaall yy ddee sseerrvviicciiooss..

EEssttaass áárreeaass ffuueerroonn ccaarraacctteerriizzaaddaass yy ssee sseelleecccciioonnóó eell áárreeaa AAnnddiinnaa ppaarraa ffoorrmmuullaarr eenn eellllaa llooss lliinneeaammiieennttooss ddiiffeerreenncciiaaddooss..

58

LLIINNEEAAMMIIEENNTTOOSS DDIIFFEERREENNCCIIAADDOOSS PPAARRAA EELL ÁÁRREEAA AANNDDIINNAA,, PPOOLLIICCÉÉNNTTRRIICCAA,, IINNDDUUSSTTRRIIAALL YY DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS LL iinneeaammiieennttoo ssoobbrree llaa ssoosstteenniibbii ll iiddaadd aammbbiieennttaall yy llaa ddeeppeennddeenncciiaa eeccoollóóggiiccaa Definición de un acuerdo ó pacto suprasubregional en torno a los ecosistemas estratégicos de la base natural del Área Andina, Policéntrica, Industrial y de Servicios, que sintetice, articule y racionalice los diagnósticos, criterios, propuestas y estrategias de gestión, presentes en los diversos procesos de planificación y en las disposiciones de las Autoridades Autónomas Regionales, Municipios, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Gobernación de Antioquia, con el fin de lograr el manejo adecuado de los ecosistemas estratégicos y el uso eficiente de los recursos naturales para consolidarse como área competitiva sostenible. AAcccciioonneess Identificar normatividad, planes, programas y proyectos de distinto

nivel, relacionados con la ppllaanniiffiiccaacciióónn,, oorrddeennaammiieennttoo yy mmaanneejjoo ddee llooss eeccoossiisstteemmaass eessttrraattééggiiccooss del Área Andina. Policéntrica, Industrial y de Servicios, por medio de una lectura conjunta para establecer un estado de estos, que permita identificar coincidencias y discrepancias en criterios de delimitación, intervención y manejo.

Articular, en los procesos de planificación, dentro del Área Andina, Policéntrica, Industrial y de Servicios, los sistemas estructurantes naturales, especialmente llooss eeccoossiisstteemmaass eessttrraattééggiiccooss aa llooss ssiisstteemmaass eessttrruuccttuurraanntteess ccoonnssttrruuiiddooss oo aarrttiiffiicciiaalleess como el espacio público y los grandes equipamientos recreativos suprasubregionales.

Definir de una plataforma de ccrriitteerriiooss ppaarraa eell mmaanneejjoo llooss eeccoossiisstteemmaass

eessttrraattééggiiccooss del Área Andina, Policéntrica, Industrial y de Servicios, para que estos cumplan con sus funciones de regulación de clima, humedad y suelos (alimentos); provisión de agua, generación de energía, producción de oxigeno y captura de CO2; y control de desastres y plagas.

PPrrooyyeeccttooss Parque Central de Antioquia – consolidación del sistema de áreas

protegidas.

59

Planes de ordenamiento y manejo de las principales cuencas y microcuencas de los ríos abastecedores del recurso hídrico como el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Aburrá.

Formulación e implementación de un plan integral de residuos sólidos

para el Área Andina, Policéntrica, Industrial y de Servicios, como el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional del Valle de Aburrá 2005 – 2020.

Generar un sistema Suprasubregional de espacios públicos que

articule las propuestas de: el Plan de Ordenamiento Territorial de Municipio, Las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial “Hacia una Región de Ciudades”, los Parques Lineales planteados para el Altiplano de San Nicolás en el Oriente antioqueño y las diferentes propuestas de los municipios que se identificaron como parte del Área Andina, Policéntrica, Industrial y de Servicios.

Fortalecimiento de los Distritos Agrarios – Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural y de los canales de distribución. Se formularon además lineamientos para: Visión suprasubregional para la planificación. Manejo del suelo rural como sistema estructurante a la plataforma

para la competitividad.

EESSTTRRAATTEEGGIIAA DDEE GGEESSTTIIÓÓNN IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL SSee ppllaanntteeóó uunnaa eessttrraatteeggiiaa ddee ggeessttiióónn ddeerriivvaaddaa ddeell aannáálliissiiss ddee::

aa.. LLooss iinnssttrruummeennttooss ttééccnniiccooss,, jjuurrííddiiccooss yy ddee ppllaanniiffiiccaacciióónn ((LLaa CCoonnssttiittuucciióónn ddee 11999911,, llooss PPllaanneess ddee DDeessaarrrroolllloo yy PPllaanniiffiiccaacciióónn TTeerrrriittoorriiaall –– LLeeyy 115522 ddee 11999944,, llooss PPllaanneess ddee OOrrddeennaammiieennttoo TTeerrrriittoorriiaall PPOOTT –– LLeeyy 338888 ddee 11999977,, llaa LLeeggiissllaacciióónn aaggrraarriiaa yy aammbbiieennttaall))

bb.. LLaa oorrggaanniizzaacciióónn ppoollííttiiccoo--aaddmmiinniissttrraattiivvaa eell eessttaaddoo ccoolloommbbiiaannoo ppaarraa

llaa ppllaanniiffiiccaacciióónn yy eell OOrrddeennaammiieennttoo aammbbiieennttaall ddeell tteerrrriittoorriioo.. LLaa eessttrraatteeggiiaa ccoonnttiieennee llooss ssiigguuiieenntteess ccoommppoonneenntteess:: RReeccoommeennddaacciioonneess ppaarraa llaa iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee llooss lliinneeaammiieennttooss.. IInnsseerrcciióónn iinnssttiittuucciioonnaall ddee llooss lliinneeaammiieennttooss.. IInniicciiaattiivvaass ssuubbrreeggiioonnaalleess eenn eell DDeeppaarrttaammeennttoo ddee AAnnttiiooqquuiiaa,,

eessppeecciiaallmmeennttee eell SSiisstteemmaa DDeeppaarrttaammeennttaall ddee PPllaanneeaacciióónn..

60

LLaass rreeggiioonneess ddeessddee llaa rruurraalliiddaadd eenn AAnnttiiooqquuiiaa.. LLaass aassoocciiaacciioonneess ddee mmuunniicciippiioo eenn AAnnttiiooqquuiiaa.. LLaass iinnssttiittuucciioonneess ppaarraa llaa ppllaanneeaacciióónn rreeggiioonnaall ddeell sseeccttoorr rruurraall yy eell

ddeessaarrrroolllloo pprroodduuccttiivvoo.. AAnnttiiooqquuiiaa yy llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee uunn pprroocceessoo ccoolleeccttiivvoo ddee rreeggiióónn.. LLaa ccoommiissiióónn ttrriippaarrttiittaa eenn llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddeell iimmaaggiinnaarriioo ddee rreeggiióónn..

LLAA CCOOMMIISSIIÓÓNN TTRRIIPPAARRTTIITTAA EENN LLAA CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN DDEELL IIMMAAGGIINNAARRIIOO DDEE RREEGGIIÓÓNN. Se plantea que la Comisión Tripartita, como un acuerdo de voluntades entre la gobernación de Antioquia, el Área metropolitana del Valle de Aburrá y el Municipio de Medellín debe asumir funciones que permitan la gobernabilidad para la planeación territorial departamental y municipal propiciando un ambiente propicio para la transformación de la cultura política de los actores. EEll eessqquueemmaa ooppeerraattiivvoo ppaarraa llaa ggeessttiióónn ssee ssiinntteettiizzaa eenn eell ddiiaaggrraammaa ssiigguuiieennttee::

Figura 8. Línea para la implementación de las propuestas de planeación y acción.

Fuente: LOTA 2009

61

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PÚBLICA

La estrategia de participación y comunicaciones se centra en la construcción de una RED DE ACTORES la cual debe ser constituida por las entidades del sector público que tienen incidencia en el ordenamiento territorial y la participación del sector privado para la negociación de la propuesta publica de los lineamientos. Para la participación ciudadana y la divulgación pedagógica de los lineamientos, se plantea un proceso dinámico y permanente de negociación que se concrete con la consolidación de la RED DE ACTORES en las siguientes fases: FASE 1: Mesa permanente de negociación vertical y transversal. FASE 2: Realización de mecanismos de gestión – mesas específicas. FASE 3: Negociación con el sector privado. FASE 4: Retroalimentación, empoderamiento, seguimiento y

evaluación. La figura 9, sintetiza las fases de la estrategia de participación y comunicación publica.

Figura 9. Esquema de la estrategia de participación y comunicación publica.

Fuente: LOTA 2009

62

COMENTARIOS DEL CONSULTOR AL PROCESO DE LOS LINEAMIENTOS PARA ANTIOQUIA -LOTA

LOGROS DEL PROCESO La Integración técnica y operativa de la Gobernación de Antioquia,

el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Municipio de Medellín en el marco de la Comisión Tripartita.

Integración de las Corporaciones Regionales Autónomas con jurisdicción en el departamento.

La metodología participativa que integra métodos de ordenamiento territorial regional con el método de “Planeación para la Acción (GTZ-MIDEPLAN”.

Aportes conceptuales y técnicos de análisis para la planeación rural productiva.

El proceso de ajustes al modelo de territorio propuesto por PLANEA como marco de referencia espacial y estratégico para los lineamientos.

La integración técnica interinstitucional y el trabajo conjunto en la adaptación de la metodología transferida en el convenio (Comisión Tripartita-GTZ-MIDEPLAN).

El intercambio de información entre las instituciones y la construcción conjunta de cartografía temática.

La construcción de la cartografía georeferenciada para la negociación de intereses y de los intereses acordados.Se destaca la preparación conjunta del mapa de intereses ambientales a partir de mapas individuales de cada corporación con nomenclaturas distintas y diferentes categorías de análisis

La apropiación de la metodología por las instituciones participantes. La conformación de un grupo técnico ampliado, de más de 100

profesionales que participaron en los talleres de negociación de intereses.

La identificación practica de temas derivados de la Ley 388 de 1997, que pueden ser complementados o revisados, especialmente para la planeación regional y rural.

La participación de las regiones de Antioquia en talleres realizados en cada uno de ellas.

La mapificación en SIG de la cartografía trabajada por los actores en los talleres regionales.

Haber superado conceptualmente las exigencias normativas para la elaboración de Planes de Ordenamiento territorial (Ley 388 de 1997).

La sostenibilidad del proceso.

63

OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO En la Integración de la cartografía en un Sistema departamental de

información unificado. En la escala de la cartografía para la negociación de intereses con

el sector privado. Por la extensión del departamento es aconsejable una cartografía que permita mas detalle en el análisis y las negociaciones.

En una mayor utilización y complementación del material cartográfico construido en las regiones.

En el desarrollo de la metodología para la formulación de Lineamientos diferenciados específicamente para la construcción del modelo de territorio de las unidades funcionales.

En la formulación de directrices para la aplicación de los lineamientos en los procesos de Ordenamiento territorial subregional y municipal.

En la incorporación de la gestión del riesgo y el cambio climático en el proceso (mapas de riesgo a escalas apropiadas para el OT municipal) y también en la formulación de lineamientos que orienten a los planes de ordenamiento territorial municipal para que contribuyan a la gestión del riesgo y la prevención de desastres.

COMENTARIOS DEL CONSULTOR SOBRE LAS LECCIONES DE LOS PROCESOS: EJE CAFETERO Y LOTA

Las dos experiencias son procesos continuos de planeación regional maduros y creativos cuyas metodologías han sido construidas como resultado de la cultura de planeación que han logrado consolidar en el tiempo.

Cada uno de ellos hace aportes técnicos y conceptuales que

han enriquecido las metodologías.

El proceso metodológico que cada uno desarrolló puede ser replicado en la preparación de planes de ordenamientos territoriales subregionales y municipales ya que constituyen un importante avance sobre las metodologías ofrecidas por la ley 388 y las guías preparadas por el MAVDT especialmente en el manejo del componente rural de los planes de ordenamiento territorial.

El sistema de información geográfica en operación en la

Ecorregión Eje cafetero hace importantes aportes ya reconocidos internacionalmente por el proyecto PREDECAN que pueden ser

64

replicables en otras regiones. (Se sugiere que sea tenido en cuenta en la segunda fase del proyecto SIGOT)

La validación por el IGAC de la cartografía producida por el

proyecto Ecorregión Eje cafetero y por Corantioquia, abre la posibilidad de mayor participación del IGAC en otros procesos regionales. En ellos una gran limitación expresada es el de la cartografía en escalas adecuadas para el Ordenamiento territorial regional y Municipal.

Se han identificado las siguientes falencias en los procesos que afectan sus logros:

La articulación con las políticas Nacionales es débil debido a que estas no son espacializadas. (Es importante que se gestione la utilización del SIGOT para la formulación espacial de políticas que puedan ser utilizadas como marco de referencia territorial para la planeación regional).

Políticas Nacionales como las orientadas a lograr la

competitividad y el apoyo a la construcción de Visión son departamentalizadas. Debido a ello los procesos se han enmarcado en la suma de políticas y visiones departamentales lo cual no es conceptualmente adecuado. Es importante gestionar la formulación de políticas regionalizadas inicialmente para regiones estratégicas para el desarrollo económico y para los procesos regionales activos.

No hay una cultura de pensamiento de largo plazo y por ello con

la excepción de Antioquia, en las regiones no se cuenta con estrategias de desarrollo económico en las cuales se enmarquen los procesos de construcción de modelos de territorio.

Se observó debilidad en el manejo del riesgo y su incorporación a

los procesos de ordenamiento territorial. En los procesos analizados se ha limitado a la elaboración de mapas de riesgo a escala inadecuada, sin avanzar en su utilización para proponer lineamientos y estrategias de gestión. El cambio climático no se ha incorporado como tema en los procesos.

Se identificó debilidad en el sistema de apoyo Nacional a los

procesos regionales y departamentales por las limitaciones en el tiempo y profundidad de la asesoría de técnicos a quienes les queda difícil hacer sostenible el apoyo técnico y mantener una monitoría continua de los resultados de las asesorías. Pudo percibirse el interés en un sistema de apoyo técnico descentralizado en convenio con universidades regionales que

65

incluya capacitación y formación a técnicos locales y a la ciudadanía y especialmente sistemas de divulgación regional y local.

PRODUCTO 2: LA AGENDA AGENDA COORDINADA POR EL IGAC PARA LA DISCUSIÓN INTERINSTITUCIONAL DE LAS POSIBILIDADES HACIA EL FUTURO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL MARCO DE NUEVOS ENFOQUES CONCEPTUALES Y TECNOLÓGICOS ALCANCE DE LA AGENDA La agenda tiene como propósito convocar a las instituciones del orden nacional con funciones en el ordenamiento territorial, a profesionales participantes en los procesos sistematizados en este estudio, a expertos en temas específicos derivados de la sistematización de los procesos; para formular un proyecto interinstitucional con participación de expertos orientado a fortalecer capacidad técnica para el ordenamiento territorial en las regiones y generar propuestas de adaptación de la legislación a los nuevos enfoques conceptuales y tecnológicos. Las bases y temas para la discusión han sido resaltados en la sistematización de los dos procesos seleccionados: LOTA y Ecorregión Eje Cafetero. Las temáticas especificas para el desarrollo de la agenda, se derivan del proceso de análisis y sistematización de los procesos y serán complementadas en un análisis al interior del IGAC de los resultados de la consultoría. Inicialmente, se proponen para discusión interna los siguientes: Articulación en el nivel nacional de las entidades con funciones de

ordenamiento territorial. Espacialización de las políticas y directrices nacionales para el

ordenamiento territorial regional, departamental y municipal. Estrategias y visiones regionales de largo plazo como marco para el

desarrollo y el ordenamiento territorial regional. Construcción participativa de un modelo de territorio regional. Articulación de planes regionales y planes municipales. Gestión integral del riesgo y el cambio climático en los procesos de

planeación regional, incluye técnicas para la preparación de mapas de riesgo.

Ordenamiento territorial rural.

66

Sistemas regionales de información geográfica y técnicas de análisis espacial (algebra de mapas) para la formulación y gestión de planes de ordenamiento territorial regionales, subregionales y municipales.

Nuevos conceptos en el ordenamiento territorial regional (parques agroecológicos, paisajes culturales).

Nuevas técnicas para la participación de actores en la formulación de planes regionales, utilizando cartografía y técnicas de análisis espacial.

Nuevas técnicas de comunicación y divulgación para lograr la participación de la ciudadanía.

Se propone que las temáticas sean desarrolladas en varios momentos y con diferentes niveles de detalle y precisión. Es importante resaltar que en los dos procesos sistematizados se hacen aportes conceptuales y técnicos en los diferentes temas que se han sugerido. PROPUESTA DE PRIMERA CONVOCATORIA Se propone en un primer momento de la agenda, que el IGAC convoque a directivos y técnicos de las entidades con ingerencia en las actividades del ordenamiento territorial: formulación de políticas, propuestas técnicas y apoyo técnico regional. Estas entidades serian el IGAC, el Departamento Nacional de Planeación y la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT): el grupo SINA, la Subdirección de Apoyo a Regiones y Municipios, el Ministerio de Agricultura: la Subdirección de Planeación y la Subdirección de Desarrollo Rural. Los objetivos de esta convocatoria serian los siguientes:

Presentar la propuesta del proyecto de articulación interinstitucional. Lograr el compromiso de las entidades para coordinar acciones de

apoyo técnico y acordar propuestas para fortalecer procesos de ordenamiento territorial especialmente en las temáticas que se acuerden como prioritarias.

Recopilar fortalezas de las entidades en el desarrollo de los temas identificados como prioritarios.

Acordar la unificación del tratamiento temas prioritarios relativos al ordenamiento territorial y material de apoyo.

Comprometer el apoyo interno de profesionales de las entidades en el desarrollo del proyecto

67

SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria se invitarán los profesionales coordinadores de los dos procesos sistematizados, para que expongan en un taller, la experiencia y los avances del proceso regional. Se convocará a técnicos de las entidades y a expertos en los temas prioritarios para que aporten a la discusión y a las recomendaciones. Para las exposiciones se indicará con anterioridad a cada proceso y a los expertos, los aspectos y temas que se sugiere resalten en sus intervenciones. Se invitará también a los coordinadores de los procesos regionales de la Mojana y Bogotá sabana. Los objetivos de esta segunda convocatoria, serian los siguientes: Intercambiar experiencias en el proceso de elaboración de planes

regionales. Aportar conceptual y técnicamente a la discusión de temas

prioritarios para el OT. Hacer recomendaciones para la sistematización final de las

experiencias. BIBLIOGRAFÍA Convenio Intercorporativo Región Eje Cafetero y Corporación Alma

Mater (2004). Ecorregión Eje Cafetero: Un Territorio de Oportunidades. Pereira: Alma Mater, segunda edición.

Comisión Tripartita (2008). Lineamientos de Ordenación Territorial

para Antioquia: Propuesta publica para discusión. Medellín. Convenio Intercorporativo Región Eje Cafetero y Corporación Alma

Mater (2007). Agenda para el Desarrollo Sostenible La Ecorregión Eje Cafetero – Colombia 2007 – 2019 “Territorio de Oportunidades”. Pereira: CARDER.

CARDER (2007). Balboa Agenda Ambiental. Pereira: CARDER.