Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado

3
TABLA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA PRÁCTICA DOCENTE DEL CUARTO GRADO. Fortalezas. Debilidades. Promueve que sus alumnos participen activamente durante las clases que imparte, haciéndoles preguntas sobre el tema que se esté viendo para hacerlos reflexionar y que den sus aportaciones a la clase Rescata los saberes previos de los alumnos antes de abordar un tema realizando preguntas sobre el tema a sus alumnos para ver los conocimientos con los que cuentan Buen dominio de los contenidos que trabajo y los relaciona con el contexto de sus alumnos, cuando vio el tema de los ángulos busco ejemplos dentro del salón. Complementó su clase con ejemplos, buscando objetos que se relacionaran con el tema de la clase en este caso los ángulos Utiliza recursos didácticos como juego geométrico, colores y el pizarrón para el desarrollo de su clase. Relación de los contenidos con el contexto en que se encuentran sus alumnos por medio de ejemplos de objetos que tengan a su alrededor o situaciones de su vida cotidiana donde puedan ocupar los ángulos. Al finalizar un contenido evalúa la clase, retroalimentando y poniendo ejercicios sobre el tema a sus No planea sus clases debido a que al iniciar el ciclo escolar revisa su plan y programa de estudios y selecciona los contenidos que él considera importante presentar frente a su grupo y al impartirlos los relacionaba con el contexto de sus alumnos para un mejor aprendizaje de ellos. No tiene control frente a su grupo, algunos de los alumnos se distraían de la clase y se ponían a jugar entre ellos, el docente no hacía nada para impedir eso. No utiliza material didáctico llamativo para sus alumnos ya que lo que utilizaba no tenía suficiente color para atraer la atención de sus alumnos.

description

Panorama

Transcript of Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado

Page 1: Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado

TABLA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA PRÁCTICA DOCENTE DEL CUARTO GRADO.

Fortalezas. Debilidades.

Promueve que sus alumnos participen activamente durante las clases que imparte, haciéndoles preguntas sobre el tema que se esté viendo para hacerlos reflexionar y que den sus aportaciones a la clase

Rescata los saberes previos de los alumnos antes de abordar un tema realizando preguntas sobre el tema a sus alumnos para ver los conocimientos con los que cuentan

Buen dominio de los contenidos que trabajo y los relaciona con el contexto de sus alumnos, cuando vio el tema de los ángulos busco ejemplos dentro del salón.

Complementó su clase con ejemplos, buscando objetos que se relacionaran con el tema de la clase en este caso los ángulos

Utiliza recursos didácticos como juego geométrico, colores y el pizarrón para el desarrollo de su clase.

Relación de los contenidos con el contexto en que se encuentran sus alumnos por medio de ejemplos de objetos que tengan a su alrededor o situaciones de su vida cotidiana donde puedan ocupar los ángulos.

Al finalizar un contenido evalúa la clase, retroalimentando y poniendo ejercicios sobre el tema a sus

No planea sus clases debido a que al iniciar el ciclo escolar revisa su plan y programa de estudios y selecciona los contenidos que él considera importante presentar frente a su grupo y al impartirlos los relacionaba con el contexto de sus alumnos para un mejor aprendizaje de ellos.

No tiene control frente a su grupo, algunos de los alumnos se distraían de la clase y se ponían a jugar entre ellos, el docente no hacía nada para impedir eso.

No utiliza material didáctico llamativo para sus alumnos ya que lo que utilizaba no tenía suficiente color para atraer la atención de sus alumnos.

Page 2: Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado

alumnos.

En base a las 5 categorías de los estándares de desempeño docente que son I. La

Planeación, II. Gestión de ambiente en clase, III. Gestión Curricular, IV. Gestión

didáctica, V. Evaluación y sus respectivos referentes se llevara a cabo un

diagnostico a la clase impartida por el docente de cuarto grado en la jornada de

observación a la escuela primaria en los días 13, 14 y 15 de enero del 2014 en la

Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec ubicada en la ciudad de Ixtepec

Oaxaca

Por medio de una entrevista al docente de cuarto grado nos comunicó que él no

planeaba sus clases, sino que al inicio del ciclo escolar revisa su plan y programa

de estudios y selecciona los contenidos que él considera importante presentar

frente a su grupo y al impartirlos los relacionaba con el contexto de sus alumnos

para un mejor aprendizaje de ellos. En esta situación en la que el docente no

maneja una Planeación no podemos llevar la tarea de evaluar su planeación de

clases ya que lo que imparte en el aula día a día son los contenidos que el

considero importantes para trabajarlo con sus alumnos.

En cuanto a la Gestión de ambiente en clases según la observación de la clase

impartida por el docente de cuarto grado se pudo observar que no mantenía el

control de su grupo ya que algunos alumnos no mostraban interés por las

actividades que el profesor realizaba de igual manera, cuando el docente les hacia

una pregunta sobre el tema que estaban viendo los alumnos no pudieron contestar

correctamente ya que estaban enfocados en otras actividades, uno de los factores

que influyen en esto es que comparten el salón con otro grupo y la docente del otro

grupo habla más fuerte que su maestro y eso hacía que los alumnos prestaran más

atención a la clase impartida a el otro grupo.

Referente a la Gestión Curricular de la clase observada el maestro de grupo presenta un buen dominio del tema que les está impartiendo a sus alumnos ya que logra que sus alumnos comprendan el tema con mayor facilidad ya que manejaba materiales didácticos como el uso de materiales geométricos y colores para trazar los ángulos en el pizarrón. El docente no relaciono las asignaturas ya que se enfocó en que sus alumnos aprendieran cosas sobre el tema de la clase nada más ya que al final les aplicaría unos pequeños problemas para evaluar los conocimientos adquiridos por sus alumnos, a pesar de que no relaciono sus materias el docente relaciono muy bien el tema tratado con el contexto de sus alumnos, poniéndoles ejemplos de ángulos que se formaban en su entorno y así dejar que sus alumnos lograran participar dándoles sus opiniones a la cuestión realizada por el docente.

En cuanto a la categoría de Gestión Didáctica se pudo observar que desde que el docente inicio su clase les planteo a los alumnos el propósito y el contenido que

Page 3: Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado

iban a abordar, no hubo una atención diferenciada ya que todos los alumnos estaban en el mismo nivel de aprendizaje, ellos estuvieron participando de manera activa en clases ya que el docente pedía voluntarios para hacer un ejercicio en el pizarrón y sus alumnos pasaban a realizarlos con gran facilidad, el docente no organizo a el grupo por equipos ya que le pareció mejor abordad ese tema de manera individual para sus alumnos, eso afecta la relación que debe de existir entre Alumno- Alumno ya que el docente no fomento el trabajo por equipos, los recursos didácticos que utilizo el docente de cuarto grado fue usar el pizarrón, juego geométrico y colores los cuales sus alumnos tenían que ocupar para hacer el trazo de sus ángulos, cabe recalcar que por la situación en la que se encuentran los alumnos no todos pudieron llevar el material didáctico requerido por el docente razón por la cual el maestro les dijo que pidieran prestado el material de sus compañeros, referente a los recursos espaciales del aula estaba en muy mala condición ya que eran muchos alumnos en un aula pequeña y en la cual trabajaban al mismo tiempo dos grupos eso era un impedimento ya que ni el docente ni los alumnos podían caminar correctamente por el salón de clases, el manejo del tiempo resulta muy bueno ya que el docente tiene muy bien distribuidos sus tiempos tanto para la realización de sus clases y el control de sus alumnos ya que las clases nunca quedan incompletas; es decir que a él le da tiempo de desarrollar sus temas y los alumnos también pueden participar en su clases para reafirmar los conocimiento adquiridos, las indicaciones que les realiza el docente al sus grupo son muy claras y no dan lugar a dudas o cuestiones que podrían tener sus alumnos sobre los contenidos que su maestro este trabajando con ellos. En el desarrollo de la clase los alumnos desarrollaban sus propias preguntas las cuales se las decían a su maestro que respondía de la mejor manera poniéndoles ejemplos de su vida cotidiana o de su contexto, en esta clase observada se pudo constatar que las actividades realizadas fueron Actividades Dirigidas ya que en todo momento el docente fue el que le decía a sus alumnos que cosas debían hacer durante la clase.

Antes de finalizar su clase el docente de cuarto grado realizo una pequeña Evaluación del contenido que trabajo con sus alumnos en el día, al finalizar el contenido les hizo preguntas para retroalimentar los temas que desarrollaron y así poner a reflexionar a sus alumnos, también realizo una actividad en el pizarrón para que sus alumnos la copiaran a su libreta la cual consistía en realizar el trazo de los ángulos que el maestro les pidiera, al terminar esa actividad los alumnos se podían ir a sus casas.

Elaboro: Uriel Martinez Cervantes 1 “C”.