Tabla informativa renacimiento

download Tabla informativa renacimiento

If you can't read please download the document

Transcript of Tabla informativa renacimiento

  1. 1. Renacimiento Realiza usando oraciones cortas y claras Aspectos histricos (Sociales, polticos, cientficos, artsticos). 1-El humanismo como una corriente de pensamiento que sita al hombre como centro de la reflexin. 2- Preponderancia de las artes sobre la ciencia y la filosofa. 3- Retorno a los cnones griegos: tanto la escultura como la pintura retoman los ideales clsicos y griegos como modelo de sus obras. 4- Reforma protestante: a partir del siglo XVI el cristianismo comienza a verse divido por gran variedad de religiones protestantes, cuyo principio bsico, que es el libre examen, tratar de echar por tierra la autoridad papal. Caractersticas del pensamiento Renacentista (ideas y problemas de inters). 1-Es el perodo de la historia que est marcado por la idea central de que el HOMBRE es el centro del universo. 2-El surgimiento de formas embrionarias. 3-Se valora la vida terrena en s misma y la naturaleza se vuelve el centro de atencin. 4-Las creencias y las disposiciones
  2. 2. psicolgicas que vinculan a los hombres del Renacimiento con su pasado cercano, la Edad Media, inhiben o menguan la fuerza creativa y revolucionaria que pareca gestarse en la poca. Filsofos y Pensadores. -Erasmo de Rotterdam - Michael de Montaigne - Nicols Maquiavelo - Johannes Reuchlin - Giordano Bruno - Tommaso Campanella - Gerolamo Cardano - Cesare Cremonini Ideas renacentistas. 1-Se cre la deuda pblica y sta permiti a las ciudades financiar su expansin mediante la conquista militar. 2-El platonismo y aristotelismo fueron cruciales en el pensamiento renacentista. 3-Mientras Italia se desarrollaba con el Renacimiento el resto de Europa se mantiene en Gtico en sus formas tardas. 4-La sociedad renacentista era una sociedad menos jerrquica y ms preocupada por sus objetivos seculares. Humanismo. 1-Inters por lo antiguo, por lo clsico, inters en el que predomina el punto de
  3. 3. vista de la investigacin filolgica. 2-Provoca el desarrollo de la perspectiva histrica en el acercamiento a otra cultura. 3-Los humanistas valoran el hombre desde una perspectiva mundana. 4-La religin, es considerada ante todo en su funcin civil. Lo que ms me gust?. Lo que ms nos gust del Renacentismo fue la forma en que se dio a conocer las formas artsticas de nuevos pensamientos que cambiaron por completo el mundo que hoy conocemos, ese arte, es algo unico que jamas olvidaremos,queda en la historia de este hermoso universo. Filsofos del Renacimiento Aspectos Biogrficos Pensamiento Obra Filosfica
  4. 4. Nicols de Cusa -El primer contacto de Nicols con la via nova coincidi con el advenimiento de graves acontecimientos teolgico-poltico. -En 1410 inici el estudio del derecho civil y eclesistico en la celebrrima Universidad de Padua. El cardenal alemn muestra un gran inters por los problemas de la creacin, la mmesis, la percepcin visual y la variedad. La caracterstica fundamental de su planteamiento es la utilizacin de metforas vinculadas a las artes plsticas, ciencias pticas y matemticas. Tablas alfonsinas Giordano Bruno -Se doctor en teologa en 1575. -En el trascurso de dos aos mientras se encontraba en Oxford y Londres compuso y tambin public las dos trilogas de los Dilogos Italianos. -Hoy en da la obra ms leda de Giordano trata de fundar la nueva Su proyecto intelectual era la elaboracin de una nueva teologa donde Dios es intelecto creador de la naturaleza siendo ello mismo naturaleza con rasgos de divinidad en una unidad indivisible entre pensamiento y materia. Su -Del infinito: el universo y los mundos -Mundo. Magia. Memoria.
  5. 5. filosofa nolana. pensamiento negaba uno de los mayores dogmas de la iglesia romana, es decir, la transformacin del pan y vino respectivamente en cuerpo y sangre de Jesus Cristo. Nicols Maquiavelo -Cre la milicia nacional en 1505. -Intent sin xito propiciar el acercamiento de posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo enfrentamiento termin con la derrota de los franceses y el regreso de los Mdicis a Florencia (1512). Para Maquiavelo el mejor rgimen es una Repblica bien organizada, aquella que logre dar participacin a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto poltico dentro de la esfera pblica. El prncipe Tomas Moro -A pesar de haber mantenido en el plano terico estas aspiraciones Perteneca a una de esas minoras de personas que estn tan convencidas de Utopa
  6. 6. premonitorias del pensamiento socialista, Moro fue prudente y moderado en cuanto a la posibilidad de llevarlas a la prctica, por lo que no combati directamente al poder establecido ni adopt posturas ideolgicas intransigentes. la bondad y de la legitimidad de sus posturas que acaban defendindolas con todas sus consecuencias. A Tomas Moro le cost literalmente la cabeza enfrentarse a su rey o, o lo que es casi lo mismo, enfrentarse al pensamiento dominante en aquel momento.
  7. 7. premonitorias del pensamiento socialista, Moro fue prudente y moderado en cuanto a la posibilidad de llevarlas a la prctica, por lo que no combati directamente al poder establecido ni adopt posturas ideolgicas intransigentes. la bondad y de la legitimidad de sus posturas que acaban defendindolas con todas sus consecuencias. A Tomas Moro le cost literalmente la cabeza enfrentarse a su rey o, o lo que es casi lo mismo, enfrentarse al pensamiento dominante en aquel momento.