Tabla integradora de ventajas y desventajas de las vias de adminisración del grupo 2o A. Facultad...

5

Click here to load reader

Transcript of Tabla integradora de ventajas y desventajas de las vias de adminisración del grupo 2o A. Facultad...

Page 1: Tabla integradora de ventajas y desventajas de las vias de adminisración del grupo 2o A. Facultad de Medicina

Vía de administración

Ventajas Desventajas

Enteral

Oral Con deglución:• Autoadministración• Sin asepsia• Se puede detener la absorción

o redistribución• Natural, conveniente, fácil y

segura.• Gran variedad de

medicamentos.• Puede aplicárselo uno mismo.

Sin deglución:• Autoadministración• Sin asepsia• No hay efecto de primer paso• Natural, conveniente, fácil y

segura.• Gran variedad de

medicamentos.• Puede aplicárselo uno mismo.• La mucosa sublingual contiene

alta concentración de vasos sanguíneos y epitelio delgado. Efecto rápido.

Con deglución:• No se puede administrar con

tos o vómito• Absorción limitado o inexacta.• No lo suficientemente rápida

en emergencias.• No conveniente con pacientes

que no cooperan como bebés y niños.

• Puede causar desordenes gastrointestinales.

• El fármaco puede ser destruido por las enzimas o bacterias del tracto digestivo antes de actuar.

Sin deglución:• Cooperación• Efecto rápido• No conveniente con pacientes

que no cooperan como bebés y niños.

• No todos los medicamentos pueden ser administrados de esta forma

Rectal • Útil en pacientes que no son capaces de deglutir, que

presenten vómitos o inconscientes.

• Efectos locales rápidos.• Cuando son medicamentos que

tiene mal sabor o irriten el estómago

• Puede ser administrado con tos y vómito

• Poca o incompleta absorción del fármaco.

• Efectos secundarios en la mucosa rectal.

• Incómodo.• Requiere ayuda para su

administración

Parenteral

Intravenosa Pacientes inconscientes y muy enfermos

Efecto rápido Dosis precisa No hay efecto del primer paso

Asistencia técnica y aséptica Dolor Pude causar infecciones Personas alérgicas No se puede administrar un

Page 2: Tabla integradora de ventajas y desventajas de las vias de adminisración del grupo 2o A. Facultad de Medicina

Se pueden inyectar soluciones acuosas

Puede suspenderse

volumen grande Riesgo de efectos adversos Solución acuosa estériles e

isotónicas Administración lenta Una vez introducido el

compuesto farmacológico no se puede retirar de la circulación.

intramuscular Pacientes inconscientes y débiles

Sustancias acuosas, oleosas y suspensiones

Rápido absorción (10 a 30 min) La absorción es segura.

Asistencia técnica y asepsia No se pueden administrar

volúmenes grandes No se puede administrar en

pacientes que reciban anticoagulantes

Soluciones estériles Dolor en el sitio de la

aplicación y necrosis Los fármacos pueden ser

retenidos en la circulación pulmonar

Subcutánea Pacientes inconscientes o débiles

Sustancias acuosas, oleosas, suspensiones e implantes

La absorción en general es rápida y eficiente debido al acceso directo a los vasos sanguíneos del tejido subcutáneo.

Intradérmica Pacientes inconscientes o débiles

Lleva la sustancia al punto de acción.

Intrarterial Pacientes muy enfermos Evita el atrapamiento en la

circulación pulmonar Posibilidad de actuar de modo

directo con la droga sobre el órgano afectado sin acciones sistémicas.

Asistencia técnica y aséptica No se puede administrar

volúmenes grandes Soluciones acuosas estériles e

isotónicasIntratectal Útil en procedimientos

quirúrgicos y crónicos

Subdural Útil en procedimientos quirúrgicos y crónicos

Intraperitoneal

Sus ventajas consisten justo en su sencillez y en estar al alcance del médico, sin que exista necesidad de contar con un equipo costoso o muy especializado como es el caso

Sus desventajas consisten en la posibilidad de hemorragia, peritonitis, infección y formación de adherencias.

Page 3: Tabla integradora de ventajas y desventajas de las vias de adminisración del grupo 2o A. Facultad de Medicina

del riñón artificial.Intracardiaca Sus ventajas consisten en la

posibilidad de actuar directamente sobre el miocardio en los casos de grave urgencia.

Sus principales desventajas estriban en las dificultades

técnicas.

Otros

Tópica

• Efectos locales sobre la piel, conjuntiva o mucosas.

• Conveniente y fácil de aplicar.• Blancos más específicos.• Amplia área de aplicación.• Autoadministración

• Posible Irritación y/o reacciones alérgicas de las estructuras involucradas en la aplicación.

• Poca permeabilidad de algunos medicamentos a través de la piel.

• Enzimas en la piel pueden descomponer el fármaco.

• No se puede administrar en piel lesionada porque permite una absorción sistémica

Vaginal En pacientes debilitados pediátrico y geriátricos

No hay efecto de primer paso

Educación del paciente Velocidad de absorción

afectada por actividad sexual

Inhalada • Inicio rápido.• Superficie de absorción grande.• Acción directa en problemas

respiratorios.(Ruta más corta para tracto respiratorio)

• Dosis más pequeñas.• Ruta indolora.

• Útil en pacientes debilitados, geriátricos y pediátricos

• Posibilidad de irritación de la mucosa.

• Pocos medicamentos son administrados de este modo.

• Requiere educación del paciente

• Requiere un equipo especial• El 90% va al tracto

gastrointestinal

Ótica Autoadministración Educación del paciente

oftálmica Autoadministración Educación del paciente Soluciones estériles isotónicas Se puede absorber a través

del canal naso lagrimal Puede haber absorción

sistémica indeseada