Tabletnet

13

Click here to load reader

Transcript of Tabletnet

Page 1: Tabletnet

TABLETNET ¿UN CUADERNO VIRTUAL?

TabletNet es una intranet para centros educativos de primaria.

La intranet se trata de una aplicación que funciona en la red local del centro sin

salida al exterior, con lo cual se obtiene un mayor rendimiento en las operaciones

que los maestros llevan a cabo en el aula.

En primer lugar, hay que tener en cuenta la descripción del espacio de trabajo, el

aula, además del equipamiento en el aula, un tablet por alumno, un tablet para el

profesor o especialista, una impresora, un cañón, un replicador de puertos y

conexión inalámbrica para los TabletsPc, teniendo en cuenta que los centros

educativos se organizan en vías, grupos de trabajo, encontramos centros en de

varias vías en varios cursos con grupos internivelares, centros de vía única, así

como distribuidos en varias poblaciones como es el caso de los CRA, estos últimos

están en el ámbito de la escuela rural.

Debido a estas situaciones, surgió la necesidad de realizar una intranet flexible,

en vías, cursos, áreas y usuarios, para que los alumnos usaran independientemente

cualquier TabletPc que estuviese en el centro, pero permitiendo que los alumnos y

profesores tengan privacidad en sus archivos y que permitiese al profesor poder

conectarse a sus archivos desde cualquier ordenador y TabletPC del centro.

Por otro lado una de las metas de la aplicación es conseguir que los alumnos

descarguen el máximo número de megas en el menor tiempo posible, pues lo

recursos didácticos (ficheros o carpetas), son generalmente de gran tamaño. Este

aspecto ha marcado el desarrollo de la aplicación desde el principio.

El profesor puede crear las áreas de conocimiento dentro de su grupo o cargar las

áreas por defecto según el curriculum, pudiendo trabajar también por proyectos,

incluyendo estos proyectos como áreas de conocimiento.

La aplicación se apoya en un servidor FTP, donde se almacenan los archivos y los

datos de configuración de los alumnos, así como el registro de los alumnos que

están conectados, hay que hacer hincapié en que los tablets no pueden tener

ningún archivo de configuración, ¿Qué clase? ¿Qué alumno lo usa?, debido a que

los TabletsPc son compartidos en los centros de varias vías, por lo que la propia

Page 2: Tabletnet

2

aplicación gestiona esto mediante el nombre del alumno y del grupo al que se

conecte e independientemente de la IP, del nombre o del Grupo de Trabajo al que

pertenezca el TabletPc, el profesor sólo ve los nombres de los alumnos conectados

en ese momento en el aula.

Con el desarrollo de la aplicación se ha conseguido, que los alumnos dispongan de

un “cuaderno virtual”, donde se almacenan sus archivos con privacidad, además de

un sitio ftp que permite que todas las partes interactúen entre sí.

Page 3: Tabletnet

3

METODOLOGÍA EN EL DESARROLLO.

Para desarrollar esta aplicación TabletNet, se opto por una metodología en espiral

lo cual aportaba retroalimentación al proyecto, en primer lugar desarrollamos una

intranet llamada “jFtp Intranet para centros educativos”, una vez finalizada

analizamos el proceso de desarrollo que habíamos optado, este método dio buenos

resultados, por lo que optamos por un trabajo interdisciplinar formado por:

• Antonio Paules Ciprés: Ingeniero Técnico Informático. Programador

principal.

• Rafael Isarre Arnal: Ingeniero Técnico Informático. Programador.

• Toño Azanza Montull: Maestro en activo. Asesor pedagógico, toma de

decisiones acerca de que necesitan, como usarlos en el ámbito educativo y

comunicación con el centro educativo.

Como ya he nombrado antes este desarrollo en espiral produce realimentación y el

trabajo interdisciplinar entre informáticos programadores, junto con el centro

educativo y el asesor pedagógico se ha obtenido la aplicación que les describo en

el documento.

Un aspecto importante en este desarrollo no ha sido el ¿Qué hace? O ¿Cómo lo

hace?, si no como se usa, como puede emplear estas opciones dentro del aula…

Ha sido prioritario el que la aplicación fuera sencilla y útil tanto para el

profesorado que plantea sus sesiones de la forma más tradicional, como para

aquellos profesionales que buscan recursos y metodologías innovadores

(agrupamientos flexibles, trabajo por proyectos, metodologías cooperativas, etc)

Page 4: Tabletnet

4

FUNCIONALIDADES DE LA APLICACIÓN

Aplicación para el profesorado.

Acceso a la aplicación:

Al iniciar TabletNet para el profesorado nos aparece la identificación del grupo, para ello

deberemos indicar la IP, del servidor o el nombre del servidor en el cual este configurado

el servidor, el grupo es profesor y la clave es también la de profesor, que salen por

defecto en la pantalla.

Page 5: Tabletnet

5

Menú principal para el profesor:

1. Descargas para la clase: El profesor sube actividades, recursos y los alumnos de la clase los pueden descargar a su TabletPC, estas actividades

pueden ser un fichero o una carpeta.

2. Cuadernos de los alumnos: El profesor puede acceder directamente a las

actividades enviadas por los alumnos, visualizarlas borrarlas y subir

actividades.

3. Enlaces Web: El profesor sube enlaces web para que los alumnos accedan a

la dirección web de ubicada en internet o en la web del centro.

4. Webs Descargadas: El profesor puede optar por descargar las webs y subirlas al servidor los alumnos descargan esa web en su TabletPc, para

continuar con la actividad.

5. Web de Centro: Esta opción corresponde a la necesidad de llegar

rápidamente a la web del centro en la red local, donde se pueden ubicar

enlaces a otros sitios en internet.

6. Buscar entregas de los alumnos: Los alumnos entregan las actividades el

profesor las puede buscar por título, por trimestre o por evaluación

pudiendo descargar todas las actividades por vía, esto es para facilitar la

corrección de las actividades. Se descarga los ficheros y carpetas de la

actividad de todos los alumnos a una carpeta local.

Page 6: Tabletnet

6

7. Correcciones para la clase: Los profesores una vez corregidas las

actividades de los alumnos devuelven las actividades a cada alumno,

indicando que se trata de una corrección.

8. Correcciones para la clase: Permite al profesor entregar correcciones

individuales a los alumnos.

9. Actividades para el alumno: Permite al profesor entregar actividades a un

alumno, o varios alumnos para realizar refuerzos personales de acuerdo a

las necesidades del alumno.

10. Impresiones alumnos: Los alumnos pueden enviar un fichero para enviar que

el profesor imprimirá previa validación este documento se imprime en la

impresora por defecto instalada en el TabletPc del profesor.

11. Control remoto de los alumnos: Permite al profesor controlar lo que hace

el alumno en su pantalla, esto les ha permitido que los alumnos puedan

exponer desde su sitio en el aula la actividad, ahorrando tiempo en la

exposición del alumno y en la puesta en común de la actividad.

12. Grabar pantalla alumnos: Permite al profesor grabar la pantalla del

alumno, esta funcionalidad estaba contemplada en el prototipo, para poder

grabar la pantalla del alumno y así saber cómo modificar las interfaces de

usuario y ver cuánto tiempo tardaban en hacer “click” en la opción que

buscaban. Es una función muy útil en la evaluación de procesos.

13. Mis documentos en Alumno: Permite al profesor explorar el disco duro de

sus alumnos para visualizar las carpetas y añadirles contenidos.

14. Alumnos clase: El profesor puede dar de alta un alumno en su clase en

cualquier momento, dependiendo de sus necesidades cosa importante en los

refuerzos y en los grupos ínter nivelares. Esta función permite el trabajo

en los centros que deciden hacer agrupamientos flexibles de los alumnos y

alumnas.

15. Mantenimiento áreas: Esta opción permite al profesor configurar las áreas

o adoptar un método de trabajo por proyectos o ambas a la vez facilitando

Page 7: Tabletnet

7

así las distintas metodologías de trabajo que pueden llevar a cabo los

docentes.

16. Copias de seguridad de alumnos: Esta opción permite al profesor mirar y

mantener copias de seguridad de los archivos locales de los alumnos, siendo

el alumno quien los sube

17. Instaladores: Permite la instalación en remoto de las aplicaciones

necesarias por el profesor, sin que los alumnos conozcan la clave de

administrador, para así poder instalar las aplicaciones necesarias para

desarrollar actividades en el ámbito pedagógico, hay que tener en cuenta

que los equipos están congelados y el TabletPc queda intacto al reiniciarlo.

Se trata de instalaciones sencillas de carácter pedagógico didáctico y no de

instalaciones de software complejo.

A continuación se presentan los menús de opciones para los profesores

dependiendo del nivel de acceso iniciado, avanzado o administrador.

Menú corresponde al nivel iniciado:

Page 8: Tabletnet

8

Menú corresponde al nivel avanzado:

Pantalla corresponde al nivel administrador:

Este nivel permite configurar los grupos, alumnos y áreas que hay en el

centro.

Page 9: Tabletnet

9

Aplicación para el alumnado.

Acceso a la aplicación:

Al presionar el icono de TabletNet debes indicar la IP que te indique tu profesor, para así

poder acceder, presiona aceptar.

Page 10: Tabletnet

10

Menú principal para el alumno:

1. Descargas para la clase: Permite al alumno acceder a las descargas, donde

podrá descargar las actividades que le envíe el profesor a toda la clase,

siempre en la área correspondiente.

2. Mi cuaderno en servidor: Permite al alumno acceder a SUS archivos en su

cuaderno, están organizados por trimestres y por áreas, estos archivos son

personales, sólo los archivos que coloque en la carpeta de RECURSOS

COMPARTIDOS, podrán ser vistos y descargados por sus compañeros de

clase, para subir archivos a su cuaderno debe emplear el botón de enviar

que aparece en esta pantalla.

3. Mis compañeros de clase: Permite al alumno podrá acceder a los archivos

compartidos de sus compañeros, también podrá subir archivos desde esta

pantalla a sus compañeros de clase, estos no son sus archivos son lo de sus

compañeros de clase que tienen compartidos.

4. Mis recursos compartidos: Permite al alumno acceder a sus archivos

compartidos, aquí colocará los ficheros y carpetas que quiere que

descarguen y ver a sus compañeros de clase.

5. Enviar a imprimir: Permite al alumno acceder al envío de ficheros para

impresión al profesor, no imprime directamente, le envía el fichero al

profesor y él profesor lo imprime, estos ficheros no se guardan en su

cuaderno, una vez imprimidos son borrados.

Page 11: Tabletnet

11

6. Enviar fichero al profesor: Permite al alumno acceder a la pantalla de

envió de actividades en fichero, para ser corregidas por el profesor estas

actividades una vez enviadas no podrá borrarlas.

7. Enviar carpeta al profesor: Permite al alumno acceder a la pantalla de

envío de actividades en carpeta, para ser corregidas por el profesor estas

actividades una vez enviadas no podrá borrarlas.

8. Web del centro: Permite al alumno acceder a la página web del centro.

9. Enlaces web: Permite al alumno acceder a los enlaces de internet que le

indique su profesor, estos enlaces pueden ser descargados a su carpeta

local.

10. Webs descargadas: Permite al alumno acceder a las webs descargadas en

el servidor, para así poder descargarlas a su disco duro local.

11. Copia de seguridad: Permite al alumno realizar una copia de seguridad de la

carpeta local de Mis documentos.

12. Instalaciones: Permite al alumno realizar las instalaciones que el profesor

te indique, en su disco duro local.

Page 12: Tabletnet

12

Consideraciones generales.

Todas las pantallas tienen los botones situados en el mismo lugar, como se pude ver

podemos dividir la pantalla en las siguientes partes:

• Botones activos, al presionar el botón activo desencadena una acción que

representada por el texto del botón, seguir con atención los mensajes de

respuesta de la aplicación.

• Casilla de selección, al hacer clic sobre esta casilla podrás seleccionar el archivo

sobre el cual podrás realizar las operaciones en los botones activos.

Estos botones y la funcionalidad de la pantalla es para toda la aplicación, por lo que una

vez entendido el proceso para una pantalla es el mismo para todas.

Page 13: Tabletnet

13

USOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS.

Las premisas de las que partió el desarrollo de esta aplicación son el resultado de

una reflexión sobre nuestra labor docente, desde hace cuatro cursos académicos,

en el programa “Pizarra Digital”.

Así, la constante reflexión, investigación y evaluación en el aula nos llevó al

convencimiento de que:

… Debemos educar en las nuevas tecnologías y para las nuevas tecnologías, es

decir, no nos es suficiente el que el alumnado adquiera unas competencias digitales

básicas si estas competencias no incluyen el uso activo, crítico y reflexivo de las TIC.

… El alumnado debe vivir las TIC como un elemento cuya función principal son las

relaciones sociales e interpersonales, por lo que es necesario trabajar a través de

dinámicas y con instrumentos que faciliten este tipo de relaciones.

… Hay que facilitar el trabajo al personal docente, mediante el uso de software

estable y de fácil manejo, huyendo de tecnicismos innecesarios y de aplicaciones que

utilizan un lenguaje más próximo al lenguaje tecnológico que al pedagógico o didáctico.

… Las TIC son un instrumento insustituible a la hora de trabajar la adquisición de

otras competencias, relacionadas tanto con los contenidos de las áreas curriculares como

con las de desarrollo afectivo y personal.