Tacto

59
El tacto Integrantes: - Tomás Castillo - Constanza Cifuentes - David Galemiri - Felipe Ulloa Anatomía, Fisiología, Histología y Funció Molecular

description

Power point del taco, ESTUDIEN!

Transcript of Tacto

Page 1: Tacto

El tacto

Integrantes:

- Tomás Castillo- Constanza Cifuentes

- David Galemiri- Felipe Ulloa

Anatomía, Fisiología, Histología y Función Molecular

Page 2: Tacto

¿A quién no le ha pasado?¿A quién no le ha pasado que al percibir una ráfaga de frío, los pelos que cubren la piel se ericen o se pone “la piel de gallina?

¿ A quién no le ha pasado que cuando está en una situación extrema o de mucho miedo, empieza a sudar ?

¿A quién no le ha pasado que solo siente frío en algunas partes del cuerpo?

Page 3: Tacto

Estimulos

Page 4: Tacto

Sentidos

Page 5: Tacto

El tacto

Page 6: Tacto

Sensibilidad táctil

Page 7: Tacto

La piel

Page 8: Tacto
Page 9: Tacto

Características

- Tacto Piel - Órgano mas extensión del cuerpo - Con practica Capacidad de leer Braille- Longitud 2 m² Grosor 0.5 mm y 4 mm - Sensibilidad Varia según ubicación Partes pilosas

Mas sensibles- Tacto Dermis- Estudio de la piel Dermatologia- Piel del hombre mas gruesa nivel secrecion

sebácea Presencia de Androgenos- Relación Con el medio

Page 10: Tacto

Funciones

Protección

Barrera inmunológica

Movimiento

temperatura corporal.

Excreción

sudor

Aislante térmico

Mantiene

Papel diagnóstico

Observando la piel

Descubren enfermedades

Dermatología

Edad

Del medio

Page 11: Tacto

La pielCapas de la piel

Page 12: Tacto

Epidermis

Composición

Grosor

Sub capas

Células muertas

Queratinocitos

90 %

Entre

Parpados0.1 mm

1.5 mm Manos y pies

capa córnea (stratum corneum),

capa translúcida (stratum lucidum),

capa granular (stratum granulosum),

capa espinosa (stratum spinosum)

capa basal o germinal (stratum basale/germinativum

Page 13: Tacto
Page 15: Tacto

Dermis

Bajo la epidermis.

Ubicación Grosor Deposito

Agua, sangre y electrolitos

Capas

Papilar

Dermis

superior

Receptores de

presión - tacto

(meissner)

Reticular

Dermis

Profunda

Fibras elásticas

Resistencia y

elasticidad a la piel

Fibras

Musculares

Músculos erectores

del pelo

Conductora del calor, del dolor y del tacto

Glándulas Sudoríparas, Folículos pilosos, Glándulas sebáceas

Composición

Mayor que la Epidermis

Colágeno

Músculo Horripilador

Page 16: Tacto
Page 17: Tacto
Page 18: Tacto
Page 19: Tacto

Hipodermis

Capa más profunda de la piel

tejido adiposo y colágeno

Ubicación

Bajo la dermis

Formado por Función

Almohada

amortigua

presión

Aísla térmicamente

energía y agua

almacena

Golpes

Page 20: Tacto
Page 21: Tacto
Page 22: Tacto

Anexos cutáneos

Dermis

Glándulas sudoríparas

Poros

Sudor Grasa sobrante

Pelos

La Piel

Queratina

folículo en la dermis

Folículo piloso

Piel delgada o finaLíquida

Segrega

por

Presente en

continuación de

Formado por

El pelo nace un

Llamado

Característica de

Glándulas sebáceas

Dermiscélulas sintetizar

el sebo

lípidos

Sustancia lipídica

Lubrica y protege la piel

Ubicado en

Formado

por

Función

Page 23: Tacto

Vista esquemática de las estructuras asociadas a una glándula sebácea:1.Cabello2.Piel3.Sebo4.Folículo5.Glándula sebácea.

Page 24: Tacto

Tipos de piel

Piel blanda Piel gruesa

Párpados

estrato corneo muy desarrollado

Zonas genitales

Piel labialPlanta de los pies

Palmas de las manos

Page 25: Tacto

Distribución de los receptores y terminaciones nerviosas en la piel

Densidad elevada

Yema de los dedos

Sensible

Espalda

Menos densidad

Sensibilidad es menor

No están ordenados de forma homogénea en la piel

Superficie cutánea

Centímetro cuadrado

500 receptores sensoriales

Tacto TérmicosDolor

De

Aproximadamente

Distintas sensaciones

Page 26: Tacto
Page 27: Tacto

Receptores

Page 28: Tacto

Las partes mas sensibles del cuerpo

Los receptores encargados del sentido del tacto se encuentran dentro de la dermis y se distribuyen por todo el cuerpo de una forma variable. El grado de sensibilidad táctil de cada zona varía en función del número de terminaciones nerviosas especializadas.

Page 29: Tacto

Receptores sensoriales

Page 30: Tacto

Receptores cutáneos

Page 31: Tacto

Mecanorreceptores

Page 32: Tacto

Corpúsculos de MeissnerLos corpúsculos de Meissner también llamados corpúsculos táctiles, son receptores de forma oval para el tacto discriminativo. Consisten en una masa de dendritas rodeadas de tejido conjuntivo y localizadas en las papilas dérmicas de la piel. Estos están ompuestos de terminaciones nerviosas sensibles al tacto. Las papilas dérmicas producen crestas en la epidermis suprayacente, que son las que permiten que se dejen huellas dactilares en los objetos que se manipulan. Como se adaptan con rapidez, transmiten los impulsos con mayor celeridad en los primeros momentos de producirse el estímulo.

Page 33: Tacto

Corpúsculo de Krause

Los corpusculos de Krause son los encargados de registrar la sensacion de frío, que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo. La sensibilidad es variable según la región de la piel que se considere.

Page 34: Tacto

Corpúsculo de RuffiniLos mecano receptores cutáneos de tipo II u órganos terminales de Ruffini se encuentran en la profundidad de la dermis y en tejidos más profundos del organismo. Detectan sensaciones táctiles fuertes y continuas.

Page 35: Tacto

Corpúsculos de Pacini

- Se relaciona con las vibraciones y la presión mecánica. Nos permiten darnos cuenta de la consistencia y peso de los objetos Su estimulo dura muy poco. Tienen forma de elipsoide (parecido a un poroto)

- Y tienen numerosas capas de células de tejido conectivo (tejido que hace de unión entre otros tejidos) aplanadas, las que están separadas por fibras de colágeno. un centro que contiene la terminación nerviosa.

Page 36: Tacto
Page 37: Tacto

Terminaciones nerviosas de Merkel

- Se relacionan con la presión y la textura.

- Cada terminación cuenta con una célula de Merkel, cercana con una terminación nerviosa.

- Surgen en las capas de piel superficiales (entre dermis y epidermis), se pueden encontrar en huellas dactilares y glándulas mamarias.

- Son sensibles a vibraciones de baja frecuencia, entre los 5 y los 15 Hz.

- Pueden sentir desplazamientos de muy pequeñas longitudes, e incluso discriminar en los signos del braille

Page 38: Tacto

Termorreceptores

Page 39: Tacto

Quimiorreceptor

Receptor capas de

captar estímulos Químicos

en el Ambiente

Page 40: Tacto

TACTO

GUSTO

OLFATO

PH

PRESION DEOXIGENO

ESTIMULOS

Page 41: Tacto

Ampollas

Page 42: Tacto

Se Clasifican en:

• Sensores químicos generalesProducen una respuesta directa

• Quimiorreceptores internosEstímulos dentro del organismo

• Quimiorreceptores de contacto o gustativos. Tiene Umbrales relativamente altos

• Quimiorreceptores de distancia o receptores olfatorios. Responde a agentes

químicos externos

Page 43: Tacto

Resumen general de los receptores

Page 44: Tacto

El dolor

Page 45: Tacto

Nocicepciòn¿Cuáles son las vías que transmiten la información nociceptiva al cerebro?.

La nocicepción comienza cuando un estímulo, lo suficientemente intenso como para provocar daño tisular, afecta alguna parte del organismo activando a los nociceptores localizados en esa zona.

Se distinguen dos clases principales de nociceptores en la piel, según el tipo de estímulo que los activan. Unos responden sólo a estímulos mecánicos intensos (pinchazos, cortes..) y su activación está asociada con sensaciones de dolor agudo o punzante. Otros nociceptores, denominados poli modales, se activan por una gran variedad de estímulos: mecánicos, de temperatura (calor por encima de 40-45 grados, y frío intenso).

Page 46: Tacto

El dolor

El dolor es un fenómeno subjetivo consistente en una sensación desagradable que indica una lesión real o potencial del cuerpo. El dolor se inicia en los receptores especiales del dolor que se encuentran repartidos por todo el cuerpo. Estos receptores transmiten la información en forma de impulsos eléctricos que envían a la médula espinal a lo largo de las vías nerviosas y luego hacia el cerebro. En ocasiones la señal provoca una respuesta refleja al alcanzar la médula espinal; cuando ello ocurre, la señal es inmediatamente reenviada por los nervios motores hasta el punto original del dolor, provocando la contracción muscular

Page 47: Tacto

Cuando el dolor agudo se convierte en crónico

En este escenario, después de que su piel sanó, las sensaciones de dolor se detendría. Esto se debe a los nociceptores no detectar cualquier daño en los tejidos o las posibles lesiones. Esto se llama dolor agudo. El dolor agudo no persiste después de la lesión inicial se ha curado. A veces, sin embargo, los receptores del dolor siguen disparando.

Page 48: Tacto

Percepción de los estímulosy Aspectos Sociológicos (Del

Tacto)

Page 49: Tacto

Las Manos

´´ Las Manos nos incitan a las acción, Trazan caminos, Construyen ciudades, Arrojan lanzas y lavan Bebés

Las manos son mensajeras de la emoción

Page 50: Tacto

El BesoSe dice que se desarrolló a partir del acto de oler la cara de la otra persona, inhalándola por amistad o amor, para evaluar su humor y bienestar

Es posible que empezáramos a besar como un modo de oler y saborear a alguien.

En las sociedades primitivas, las madres masticaban la comida de sus hijos y después se la pasaban, en un contacto boca a boca que naturalmente implicaba una considerable cantidad de contacto de lengua y presión mutua de las bocas.

Page 51: Tacto

Tabúes relacionados con el Tacto

• En Japón es tabú tocarle la nuca a una chica.• En Tailandia, tocarle la parte superior de la

cabeza a una Chica.• En Fiji, tocarle el cabello a alguien es tan tabú

como lo es tocarle los genitales • Incluso en las tribus primitivas, en las que

hombres y mujeres van desnudos, existen tabúes sobre algunas partes del cuerpo. De hecho, hay sólo dos situaciones en las que los tabúes desaparecen: los amantes tienen acceso completo al cuerpo del otro y lo mismo una madre con su bebé.

Page 52: Tacto

Cultivar la Piel• “Pero el mero hecho de que

la ciencia pueda cultivar un órgano que es el más grande de nuestro cuerpo nos hace pensar en las posibilidades de cultivar otros órganos, o al menos parte de ellos (ojos, oídos, corazón) en una granja cuyos campos serían cubetas de cultivo y cuyos silos serían tubos de ensayo

Page 53: Tacto

Vida sin el Tacto

• . Como se ha demostrado aquellas personas que son simultáneamente sordas y ciegas, es casi posible arreglárselas sólo con el tacto, pero sin el tacto el mundo se desenfoca irremediablemente, y se puede perder una pierna sin saberlo o quemarse una mano sin sentirlo

• Los Japoneses portadores de alguna gran obra después de su muerte dona su piel a un Museo o Universidad

• La universidad de Tokio tiene trescientas de esas obras maestras. Hay hay vidas expuestas y definida por gente que quiso convertirse en su propio texto.

El Tacto del texto

Page 54: Tacto

Recorrido de Estímulos

Golpe/Roce/Presión (En la piel)

Estimulo Nervioso – Neurona Sensitiva

Interneurona Medula Espinal

TalamoSinapsis

corteza parietal contralateral Se Percibe el estimulo

Page 55: Tacto
Page 56: Tacto

Conclusión

• El tacto es mas importante d elpo que creemos, nos permite entender y relacionarnos con el mundo de forma directa.

• Si otros sentidos podríamos sobrevivir pero sin el tacto, nuestra vida activa serial nula. Sin olfato o Visión podríamos sobrevivir y pararnos frente al mundo. Sin el tacto la adversidad seria gigantesca

Page 57: Tacto

Bibliografía• - http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/somatico/

somatico.html• - http://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_sensorial• - http://es.wikipedia.org/wiki/Tacto#Percepci.C3.B3n_de_los_est.C3

.ADmulos • - http://www.slideshare.net/Mediclases/termorreceptores-y-

nociceptores• - http://www.monografias.com/trabajos/sentidos/sentidos.shtml• - http://es.wikipedia.org/wiki/Quimiorreceptor• - http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanorreceptor• - http://tsalawaly.wordpress.com/2009/11/30/quimiorreceptores-

termorreceptores-nociceptores-y-electrorreceptores/

Page 58: Tacto

• http://es.wikipedia.org/wiki/Tactohttp://www.portalplanetasedna.com.ar/sentido4.htmhttp://www.slideshare.net/isabelvazquez/los-sentidos-el-tactohttp://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=100289http://es.wikipedia.org/wiki/Pielhttp://www.lapiel.com/frontend/lapiel/base.phphttp://www.botanical-online.com/piel.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/piel.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/skinconditions.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corp%C3%BAsculos_de_Pacinihttp://todo-en-salud.com/glosario-medico/corpusculos-de-pacinihttp://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Corp%C3%BAsculos+De+Pacini&lang=2http://es.wikipedia.org/wiki/Terminaci%C3%B3n_nerviosa_de_Merkel

Page 59: Tacto

• ftp://mavortis.uv.es/LAMINAS/SENTIDOS.PDFhttp://www.escolares.net/files_trabajos/file/pdf/biologia/corpusculos_de_pacini.pdf

• http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n• http://es.wikipedia.org/wiki/Quimiorreceptor• http://www.uv.es/ramo/quimio/

definicin_y_clasificacin_quimiorreceptores.html• http://es.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20070822202450AATWMX5