· tal (IPIMET) aumentó un 1,8 por ciento de media anual en 2014, tras el leve ascenso en el...

20
Boletín quincenal del sector del acero y la metalurgia 3 TRIBUNA ABIERTA La comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo se ha pronunciado a favor de la reforma del sistema europeo de comercio de emisiones. 12 DOSSIER SIDERÚRGICO La factoría de Gijón de ArcelorMittal suministrará 23.000 toneladas de chapa gruesa para la cons- trucción de 29 estructuras de anclaje (jackets) del futuro parque eólico marino Wikinger. 14 ECOMETAL El pasado sábado 21 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto 110/2015 sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que sustituye al anterior de 2005. 15 TABLA PERIÓDICA El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs estima que la pronunciada caída de los pre- cios del cobre se debe al alza de los inventarios del metal refinado en Chile. 16 PÁGINA EN BLANCO Alma Consulting Group ha dado a conocer la fi- nanciación nacional e internacional a la que pue- den tener acceso en la actualidad las PYMES in- novadoras. 17 PREVENCIÓN LABORAL La flexibilización del mercado de trabajo, los nue- vos sistemas de organización y tecnología así como la crisis económica mundial generan nuevas formas y un aumento de los riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa (Pyme). agenda ! AGENDA 1 de Marzo de 2015 259 FERIA Ecofira 2015 Feria Internacional de soluciones Medioambientales Fecha: 20 al 22 de Octubre de 2015 Lugar: Valencia Más información: www.ecofira.feriavalencia.com FERIA Expo Build China Feria de Suministros de Construcción Fecha: 30 de Marzo al 2 de Abril de 2015 Lugar: Shanghai, China Más información: www.expobuild.com La producción del Metal cerró 2014 con un moderado crecimiento El sector del Metal cerró el año 2014 con un moderado crecimiento de la producción se- gún señala en su Informe de Coyuntura Eco- nómica y Laboral la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, Confemetal. El Índice de Producción del Me- tal (IPIMET) aumentó un 1,8 por ciento de media anual en 2014, tras el leve ascenso en el cuarto trimestre, el 0,5 %, en línea con los dos anteriores y lejos del crecimiento 5,8 por ciento observado en el primer trimestre, que finalmente ha sido decisivo para el re- sultado global positivo del ejercicio. Cuatro segmentos de actividad terminaron el año en positivo, metalurgia, electrónica e infor- mática, equipos eléctricos, y automoción, mientras que las de productos metálicos, maquinaria, otro material de transporte y re- paración e instalación de maquinaria dismi- nuyeron su producción en 2014. PÁGINA 13 UN PASO ADELANTE Importantes novedades en el nuevo Real Decreto de RAEE El pasado sábado 21 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto 110/2015 sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electró- nicos (RAEE) que sustituye al anterior de 2005 y adapta la normativa española a la Directiva 2012/19/UE y a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados 22/2011. El nuevo Real Decreto de RAEE supone un paso adelante importante en un sector con tanto crecimiento y relevancia como es el de la gestión de residuos electrónicos. Son múl- tiples las novedades de esta nueva regula- ción como por ejemplo el incremento de los objetivos de recogida o la inclusión de la ne- cesidad de alcanzar determinados porcen- tajes de preparación para la reutilización de ciertas categorías de RAEE. Desde el sector del reciclaje y gestión de RAEE se hace un balance de dicho Real Decreto y sus puntos considerados positivos y negativos. PÁGINA 14

Transcript of  · tal (IPIMET) aumentó un 1,8 por ciento de media anual en 2014, tras el leve ascenso en el...

Boletín quincenal del sector del acero y la metalurgia

3 TRIBUNA ABIERTALa comisión de Medioambiente del Parlamento

Europeo se ha pronunciado a favor de la reforma

del sistema europeo de comercio de emisiones.

12 DOSSIER SIDERÚRGICOLa factoría de Gijón de ArcelorMittal suministrará

23.000 toneladas de chapa gruesa para la cons-

trucción de 29 estructuras de anclaje (jackets) del

futuro parque eólico marino Wikinger.

14 ECOMETALEl pasado sábado 21 de febrero se publicó en el

BOE el Real Decreto 110/2015 sobre Residuos

de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que

sustituye al anterior de 2005.

15 TABLA PERIÓDICAEl banco de inversión estadounidense Goldman

Sachs estima que la pronunciada caída de los pre-

cios del cobre se debe al alza de los inventarios

del metal refinado en Chile.

16 PÁGINA EN BLANCOAlma Consulting Group ha dado a conocer la fi-

nanciación nacional e internacional a la que pue-

den tener acceso en la actualidad las PYMES in-

novadoras.

17 PREVENCIÓN LABORALLa flexibilización del mercado de trabajo, los nue-

vos sistemas de organización y tecnología así

como la crisis económica mundial generan nuevas

formas y un aumento de los riesgos laborales en la

pequeña y mediana empresa (Pyme).

agenda!AGENDA

1 de Marzo de 2015

Nº 259

FERIAEcofira 2015Feria Internacional de soluciones MedioambientalesFecha: 20 al 22 de Octubre de 2015Lugar: ValenciaMás información: www.ecofira.feriavalencia.com

FERIAExpo Build ChinaFeria de Suministros de ConstrucciónFecha: 30 de Marzo al 2 de Abril de 2015Lugar: Shanghai, ChinaMás información: www.expobuild.com

La producción del Metal cerró 2014 con un moderado crecimientoEl sector del Metal cerró el año 2014 con un moderado crecimiento de la producción se-gún señala en su Informe de Coyuntura Eco-nómica y Laboral la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, Confemetal. El Índice de Producción del Me-tal (IPIMET) aumentó un 1,8 por ciento de media anual en 2014, tras el leve ascenso en el cuarto trimestre, el 0,5 %, en línea con los dos anteriores y lejos del crecimiento 5,8 por ciento observado en el primer trimestre,

que finalmente ha sido decisivo para el re-sultado global positivo del ejercicio. Cuatro segmentos de actividad terminaron el año en positivo, metalurgia, electrónica e infor-mática, equipos eléctricos, y automoción, mientras que las de productos metálicos, maquinaria, otro material de transporte y re-paración e instalación de maquinaria dismi-nuyeron su producción en 2014.

PÁGINA 13

UN PASO ADELANTE

Importantes novedades en el nuevo Real Decreto de RAEEEl pasado sábado 21 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto 110/2015 sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electró-nicos (RAEE) que sustituye al anterior de 2005 y adapta la normativa española a la Directiva 2012/19/UE y a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados 22/2011. El nuevo Real Decreto de RAEE supone un paso adelante importante en un sector con tanto crecimiento y relevancia como es el de la gestión de residuos electrónicos. Son múl-tiples las novedades de esta nueva regula-ción como por ejemplo el incremento de los objetivos de recogida o la inclusión de la ne-cesidad de alcanzar determinados porcen-tajes de preparación para la reutilización de ciertas categorías de RAEE. Desde el sector

del reciclaje y gestión de RAEE se hace un balance de dicho Real Decreto y sus puntos considerados positivos y negativos.

PÁGINA 14

1 marzo 2015 • Nº 259

03tribuna abiertaReformar el sistema de comercio de emisiones

L a comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo se ha pronunciado a favor de la reforma del sistema europeo de comercio de emisiones. El objetivo es reducir las emisiones de gases con

efecto invernadero y combatir el cambio climático. El proyecto legislativo aprobado por los eurodiputa-dos este 24 de febrero aborda los desequilibrios entre la oferta y la demanda de permisos de emisión, desequilibrio que desincentiva las inversiones verdes.

El sistema de comercio de emisiones es un instrumento para reducir las emisiones industriales de gases con efecto invernadero. Este sistema establece que las plantas de generación de energía, las aerolíneas, y otras empresas puedan comprar o vender licencias de emisión o permisos para contami-nar. Para que la medida coseche frutos, la compra-venta se debería realizar a un precio que las anime a buscar alternativas para ahorrar energía y reducir sus emisiones.

En la actualidad, el precio de mercado de estos permisos es muy bajo porque la demanda se ha desplomado por, entre otras razones, la crisis; al mismo tiempo que el suministro se mantiene constan-te. En 2013, había un exceso de alrededor de 2.000 millones de licencias, que podría alcanzar los 2.600 millones en el horizonte de 2020.

El exceso de oferta rebaja los precios y reduce los incentivos para que las empresas inviertan con objetivos medioambientales. De modo que se ve seriamente comprometida la eficacia del comercio de emisiones para enfrentarse al cambio climático.

Para salir del atolladero se contempla la creación de una reserva que estabilice el mercado. Si el exceso supera un cierto umbral, se retirarán licencias del mercado y se depositarán en la citada reserva. Si más adelante fuera necesario, se podría volver a poner en circulación en el mercado las licencias previamente retiradas.

El Parlamento Europeo propone poner en marcha a finales de 2018 la reserva para estabilizar el mercado. La Comisión Europea propone dejarla aparcada hasta 2021.

Antonio Tajani, eurodiputado popular italiano, ha asegurado que «la izquierda ha cometido un error» votando en contra de adelantar su puesta en marcha a 2019, ya que «significa que votan a favor de 2021».

Ahora, el siguiente paso es que los eurodiputados y los Gobiernos de la Unión Europea negocien y alcancen un acuerdo definitivo.

Greenpeace, SEO-Birdlife y WWF han recordado las razones por las que España debe posicionarse urgentemente a favor del refuerzo del ETS y han desmentido los argumentos en los que se basa la oposición de algunas de las industrias españolas.

«Los beneficios de esta medida se han demostrado ampliamente, sobretodo para países como Es-paña productores de las energías que el ETS debe incentivar: las renovables. No apoyar esta reforma sólo puede basarse en la voluntad de priorizar el interés económico de unos pocos frente al del conjun-to de la sociedad española, algo inaceptable y más si cabe en momentos de crisis económica como éste» ha declarado Aida Vila, responsable de la Campaña Cambio Climático y Energía de Greenpeace.

Arias Cañete, comisario europeo de Acción por el Clima y la Energía ha resaltado que en junio de 2015 se presentará una reforma legislativa «importantísima» para la transición de la economía europea hacia la descarbonización, que estará centrada en el sistema de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero. «Espero que esta reserva de mercado esté adoptada cuanto antes», ha precisado.

índice chatarras04

Nº 259 • 1 marzo 2015

CHATARRAS INTERNACIONALES >>>

FRAGMENTADA 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Enero 208 218 358 321 303 281 241Febrero 177 220 321 314 288 265Marzo 151 255 329 326 291 250Abril 166 320 309 325 290 262Mayo 183 292 314 321 275 262Junio 158 260 327 300 256 259Julio 175 249 318 286 258 262Agosto 190 276 321 295 265 264Septiembre 202 286 313 292 271 268Octubre 177 251 302 268 261 251Noviembre 172 274 287 290 275 234Diciembre 195 308 300 297 277 234

RECORTE NUEVO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Enero 227 219 364 319 298 280 240Febrero 194 221 339 309 287 267Marzo 163 255 339 322 290 255Abril 166 319 326 320 290 264Mayo 178 306 327 319 278 264Junio 157 289 340 301 259 260Julio 173 279 335 289 261 264Agosto 186 300 337 298 263 261Septiembre 200 311 327 293 268 266Octubre 179 277 312 275 260 251Noviembre 173 296 294 288 271 236Diciembre 195 325 301 290 275 235

CHATARRAS DE DEMOLICIÓN 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Enero 206 224 360 326 305 285 246Febrero 178 225 326 319 291 269Marzo 153 258 332 329 294 254Abril 162 324 317 329 294 266Mayo 180 302 320 324 280 266Junio 157 269 332 305 259 265Julio 177 254 324 290 262 266Agosto 191 283 328 300 268 269Septiembre 204 293 317 297 275 273Octubre 181 257 306 273 266 255Noviembre 175 279 291 291 278 237Diciembre 198 313 301 299 281 239

*Base = 100 año 2001, calculados en base a los movimientos de precios en euros de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y España

índice chatarras 05

1 marzo 2015 • Nº 259

FÉRRICAS >>>RESTO ESPAÑA* ZONA SUR**

oct 15 oct nov dic ene’15 feb oct 15 oct nov dic ene’15 febSELECCIONADAS

Recortes nuevos -112,69 -120,63 -128,57 -136,50 -128,57 -136,50 -91,28 -99,73 -108,19 -116,64 -108,19 -116,64Fragmentada -90,22 -97,74 -105,26 -112,78 -105,26 -112,78 -84,87 -92,88 -100,89 -108,90 -100,89 -108,90

INFERIORES

Primeras -127,92 -136,93 -145,94 -154,95 -145,94 -154,95 -121,85 -131,44 -141,04 -150,63 -141,04 -150,63Chapajos -153,00 -163,00 -173,00 -183,00 -173,00 -183,00 -138,45 -149,10 -159,75 -170,40 -159,75 -170,40

* Base = 100 octubre 2003.** Base = 106,5 octubre 2003.Índices vigentes a partir del 1 de cada mes.

Se ha producido una rebaja de diez euros en todas las zonas. fé

rric

as

<<< No FÉRRICAS

* Base = 100 octubre 2003.Índices vigentes a partir del 1 de cada mes.no

férr

icas oct nov dic ene’15 feb

ALUMINIOS

Recortes 100,00 96,93 108,16 100,00 92,85Perfiles 112,26 110,37 120,75 113,20 106,60Cacharro 103,94 102,63 109,21 101,31 96,05Cárter 116,66 116,66 116,66 114,44 107,77Viruta 164,24 162,50 173,21 164,28 157,14VARIOS

Plomo 262,50 255,00 257,50 250,00 250,00Baterías 478,26 460,86 469,56 460,86 460,86Zinc 227,08 233,33 237,50 231,25 233,33

oct nov dic ene’15 febCOBRES Y DERIVADOS

Cobre 1ª 341,00 339,56 343,16 332,37 317,98Cobre revuelto 341,73 340,15 344,09 332,28 316,53Bronce 321,13 319,51 322,76 314,63 302,43Latón corriente 303,12 302,08 307,29 296,87 286,45Latón 70/30 287,80 286,17 291,05 282,92 272,35Viruta Latón 287,85 285,98 291,58 282,24 270,09INOXIDABLES

18/8 166,66 145,83 148,61 154,16 138,88Ferríticos 279,66 261,01 261,01 261,01 261,01Viruta 18/8 201,81 172,72 176,36 183,83 181,81

inter

nacio

nalesINTERNACIONALES >>>

dic ene’15 febNORTE DE EUROPA

Fragmentada $/Tn 308,70 306,96 301,65SUR DE EUROPA

Fragmentada $/Tn 311,18 304,30 292,95RÓTTERDAM

Fragmentada FOB $/Tn 297,50 287,50 276,25TURQUÍA

HMS 1/2 80:20 – CFR TURKISH port $/Tn 307,00 319,00 306,50NORTEAMÉRICA

Pittsburgh

Fragmentada $/Tn 329,71 329,71 339,55Arrabio $/Tn 455,19 415,93 415,931 HM Mill $/Tn 310,02 310,02 319,87Chicago

Fragmentada $/Tn 319,87 319,87 327,25Arrabio $/Tn 445,35 405,98 405,981 HM Mill $/Tn 312,98 312,98 312,98

dic ene’15 febMAR NEGRO / BÁLTICO

Arrabio $/Tn 353,25 335,00 325,00BRASIL

Arrabio $/Tn 380,00 385,00 365,00ASIA

HMS-CFR Este Asia $/Tn 306,67 305,00 290,83Heavy Scrap Shanghai $/Tn 323,17 302,15 288,42RUSIA / UCRANIA

Arrabio $/Tn 415,00 395,50 389,00

Acero Inoxidable dic ene’15 febNORTEAMÉRICA

18/8 Costa Este FOB $/Tn 1.361,77 1.365,58 1.308,25Viruta 18/8 Costa Este FOB $/Tn 1.172,31 1.176,13 1.118,80316 Costa Este FOB $/Tn 1.906,28 1.833,08 1.793,22Viruta 316 Costa Este FOB $/Tn 1.686,75 1.611,84 1.566,18RÓTTERDAM

18/8 CIF $/Tn 1.375,13 1.278,68 1.289,70

FÉRRICAS >>>RESTO ESPAÑA* ZONA SUR**

nov dic ene’15 feb 18 feb mar nov dic ene’15 feb 18 feb marSELECCIONADAS

Recortes nuevos -128,57 -136,50 -128,57 -136,50 -148,41 -148,41 -108,19 -116,64 -108,19 -116,64 -129,32 -129,32Fragmentada -105,26 -112,78 -105,26 -112,78 -124,06 -124,06 -100,89 -108,90 -100,89 -108,90 -120,91 -120,91

INFERIORES

Primeras -145,94 -154,95 -145,94 -154,95 -168,46 -168,46 -141,04 -150,63 -141,04 -150,63 -165,02 -165,02Chapajos -173,00 -183,00 -173,00 -183,00 -198,00 -198,00 -159,75 -170,40 -159,75 -170,40 -86,37 -86,37

* Base = 100 octubre 2003.** Base = 106,5 octubre 2003.Índices vigentes a partir del 1 de cada mes.

A la rebaja anterior se ha producido un nuevo descenso de 15 euros desde finales de mes. fé

rric

as

<<< No FÉRRICAS

* Base = 100 octubre 2003.Índices vigentes a partir del 1 de cada mes.no

férr

icas nov dic ene’15 feb mar

ALUMINIOS

Recortes 96,93 108,16 100,00 92,85 97,95Perfiles 110,37 120,75 113,20 106,60 109,43Cacharro 102,63 109,21 101,31 96,05 98,68Cárter 116,66 116,66 114,44 107,77 110,00Viruta 162,50 173,21 164,28 157,14 160,71VARIOS

Plomo 255,00 257,50 250,00 250,00 252,50Baterías 460,86 469,56 460,86 460,86 460,86Zinc 233,33 237,50 231,25 233,33 243,75

nov dic ene’15 feb marCOBRES Y DERIVADOS

Cobre 1ª 339,56 343,16 332,37 317,98 320,86Cobre revuelto 340,15 344,09 332,28 316,53 319,68Bronce 319,51 322,76 314,63 302,43 304,87Latón corriente 302,08 307,29 296,87 286,45 289,58Latón 70/30 286,17 291,05 282,92 272,35 274,79Viruta Latón 285,98 291,58 282,24 270,09 272,89INOXIDABLES

18/8 145,83 148,61 154,16 138,88 158,33Ferríticos 261,01 261,01 261,01 261,01 261,01Viruta 18/8 172,72 176,36 183,83 181,81 189,09

inter

nacio

nalesINTERNACIONALES >>>

ene’15 feb marNORTE DE EUROPA

Fragmentada $/Tn 306,96 301,65 258,88SUR DE EUROPA

Fragmentada $/Tn 304,30 292,95 272,91RÓTTERDAM

Fragmentada FOB $/Tn 287,50 276,25 222,83HMS 1/2 (75/25) $/Tn --- 266,60 220,23TURQUÍA

HMS 1/2 80:20 – CFR TURKISH port $/Tn 319,00 306,50 244,70NORTEAMÉRICA

Pittsburgh

Fragmentada $/Tn 329,71 339,55 260,81Arrabio $/Tn 415,93 415,93 415,831 HM Mill $/Tn 310,02 319,87 241,13Chicago

Fragmentada $/Tn 319,87 327,25 241,13Arrabio $/Tn 405,98 405,98 405,981 HM Mill $/Tn 312,98 312,98 226,37

ene’15 feb marMAR NEGRO / BÁLTICO

Arrabio $/Tn 335,00 325,00 265,00BRASIL

Arrabio $/Tn 385,00 365,00 242,50ASIA

HMS-CFR Este Asia $/Tn 305,00 290,83 247,50Heavy Scrap Shanghai $/Tn 302,15 288,42 270,42RUSIA / UCRANIA

Arrabio $/Tn 395,50 389,00 330,00

Acero Inoxidable ene’15 feb marNORTEAMÉRICA

18/8 Costa Este FOB $/Tn 1.365,58 1.308,25 1.243,79Viruta 18/8 Costa Este FOB $/Tn 1.176,13 1.118,80 1.054,33316 Costa Este FOB $/Tn 1.833,08 1.793,22 1.672,29Viruta 316 Costa Este FOB $/Tn 1.611,84 1.566,18 1.449,50RÓTTERDAM

18/8 CIF $/Tn 1.278,68 1.289,70 1.300,73

productos largos06

Nº 259 • 1 marzo 2015

ACEROS CORRUGADOS >>>sep oct nov dic ene’15 feb

Aceros corrugados 197,22 201,38 197,22 197,22 197,22 200,00

Con escaso consumo, el mercado sigue tirando del stock de los meses anteriores, lo que impide una subida mayor.

PERFILES ESTRUCTURALES >>>sep oct nov dic ene’15 feb

Gama Baja 269,44 273,61 269,44 269,44 269,44 272,22Gama Media 260,23 263,76 260,23 260,23 260,23 262,58Gama Alta 225,00 228,00 225,00 225,00 225,00 227,00

A pesar del intento de aplicación de portes, se ha producido una ligera subida en torno a los diez euros.

>>> MALLASsep oct nov dic ene’15 feb

20 x 30 x 5 121,82 125,00 121,82 121,82 121,82 123,9415 x 15 x 8 135,73 136,47 135,73 135,73 135,73 136,22

Se vuelve a recuperar los niveles de hace unas semanas aunque la demanda no termina de despegar.

>>> PERFILES COMERCIALESsep oct nov dic ene’15 feb

Angulares 361,76 366,17 361,76 361,76 361,76 364,70Simples T 316,25 320,00 316,25 316,25 316,25 318,75Pletinas 360,00 364,28 360,00 360,00 360,00 363,85Llantas >250 270,00 273,33 270,00 270,00 270,00 272,22Llantas <250 336,10 340,27 336,10 336,10 336,10 343,05Redondos lisos 377,35 381,76 377,35 377,35 377,35 384,70

Se empieza a apreciar una ligera tendencia en la subida de los precios, pero muy poco a poco.

* Base = 100 octubre 2003

ACEROS CORRUGADOS >>>oct nov dic ene’15 feb mar

Aceros corrugados 201,38 197,22 197,22 197,22 200,00 197,22

Con un mercado algo revuelto, los precios han recuperado los niveles de primeros de año al perder el empuje de febrero.

PERFILES ESTRUCTURALES >>>oct nov dic ene’15 feb mar

Gama Baja 273,61 269,44 269,44 269,44 272,22 269,44Gama Media 263,76 260,23 260,23 260,23 262,58 260,23Gama Alta 228,00 225,00 225,00 225,00 227,00 225,00

No termina de encontrar la estabilidad. La subida de hace unos días sirven más para mantener que como resultado de oferta/demanda.

>>> MALLASoct nov dic ene’15 feb mar

20 x 30 x 5 125,00 121,82 121,82 121,82 123,94 121,8215 x 15 x 8 136,47 135,73 135,73 135,73 136,22 135,73

Se vuelven a recuperar los niveles de semanas anteriores, no habiendo soportado la subida de febrero.

>>> PERFILES COMERCIALESoct nov dic ene’15 feb mar

Angulares 366,17 361,76 361,76 361,76 364,70 361,76Simples T 320,00 316,25 316,25 316,25 318,75 316,25Pletinas 364,28 360,00 360,00 360,00 363,85 360,00Llantas >250 273,33 270,00 270,00 270,00 272,22 270,00Llantas <250 340,27 336,10 336,10 336,10 343,05 336,10Redondos lisos 381,76 377,35 377,35 381,76 384,70 381,76

No se ha conseguido sostener la última subida anunciada y es posible nuevos recortes.

* Base = 100 octubre 2003

planos-tubos-inox 07

1 marzo 2015 • Nº 259

INDICES DE PLANOS >>>sep oct nov dic ene’15 feb

Laminados en caliente 174,32 178,37 178,37 178,37 178,37 181,08Laminados en frío 167,77 171,11 171,11 171,11 171,11 173,33Recubiertos 155,00 158,00 158,00 158,00 158,00 160,00

El sector se está beneficiando de la buena marcha del automóvil, lo que provoca una ligera subida en el precio del material.

INDICES DE TUBOS >>>sep oct nov dic ene’15 feb

Decapado 156 156 156 156 156 156Gama 1 150 150 150 150 150 150Estructurales Gama 2 143,93 143,93 143,93 143,93 143,93 143,93Estructurales Gama 3 130,60 130,60 130,60 130,60 130,60 130,60Galvanizado 129,94 129,94 129,94 129,94 129,94 129,94

Se está a la espera de conocer la evolución de su primera materia.

EXTRAS DE ALEACIÓN DE ACERO INOXIDABLE >>>

sep oct nov dic ene’15 feb304 2B (espesor 2 mm.) 1,367 1,416 1,269 1,195 1,276 1,237316 2,111 2,165 1,901 1,788 1,866 1,833430 0,445 0,461 0,436 0,428 0,427 0,443430 Ti 0,438 0,454 0,429 0,421 0,420 0,436Unidades en /Kg.

Se ha producido un cierto movimiento en el sector del inoxidable.

PRODUCTOS PLANOSNORTE EUROPABobina laminada en frío $/T 563,29

TURQUÍABobina laminada en caliente $/T 509,38Bobina laminada en frío $/T 620,00Bobina galvanizada $/T 750,00Chapa $/T 560,00

ESTE ASIÁTICOBobina laminada en caliente FOB $/T 395,00Bobina laminada en frío FOB $/T 455,00Bobina galvanizada FOB $/T 567,50Chapa Shanghai FOB $/T 447,50

BRASILBobina laminada en caliente FOB $/T 538,00Bobina laminada en frío $/T 597,00

PRODUCTOS LARGOSTURQUÍABarra comercial FOB $/T 572,50Perfiles medianos FOB $/T 570,00Alambrón FOB $/T 485,00Corrugado FOB $/T 520,00

ESTE ASIÁTICOBarra comercial $/T 385,91Perfiles H $/T 505,14Alambrón FOB $/T 359,50Corrugado FOB $/T 447,50

TUBOS Y TUBERÍAEUROPATubos soldados (S235) $/T 626,98Tubos sin soldadura (S355) $/T 1.122,63

TURQUÍATubería soldada FOB $/T 685,00

CHINA (SHANGHAI)Tubería soldadura $/T 628,00Tubería sin soldadura $/T 563,49

ACERO INOXIDABLEPLANOS NORTE EUROPAST 304 Laminado en frío $/T 2.780,01

LARGOS EUROPAST 304 L $/T 1.005,53ST 430 Laminado en frío $/T 1.478,731 de febrero de 2015

* Base = 100 octubre 2003

PRECIOS INTERNACIONALES >>>

INDICES DE PLANOS >>>oct nov dic ene’15 feb mar

Laminados en caliente 178,37 178,37 178,37 178,37 181,08 181,08Laminados en frío 171,11 171,11 171,11 171,11 173,33 173,33Recubiertos 158,00 158,00 158,00 158,00 160,00 160,00

Se está beneficiando de la buena marcha del automóvil, lo que ha provocado un equilibrio en el precio del material.

INDICES DE TUBOS >>>oct nov dic ene’15 feb mar

Decapado 156 156 156 156 156 156Gama 1 150 150 150 150 150 150Estructurales Gama 2 143,93 143,93 143,93 143,93 143,93 143,93Estructurales Gama 3 130,60 130,60 130,60 130,60 130,60 130,60Galvanizado 129,94 129,94 129,94 129,94 129,94 129,94

Se está a la espera de conocer la evolución de su primera materia.

EXTRAS DE ALEACIÓN DE ACERO INOXIDABLE >>>

oct nov dic ene’15 feb mar304 2B (espesor 2 mm.) 1,416 1,269 1,195 1,276 1,237 1,271316 2,165 1,901 1,788 1,866 1,833 1,858430 0,461 0,436 0,428 0,427 0,443 0,430430 Ti 0,454 0,429 0,421 0,420 0,436 0,423Unidades en /Kg.

Se ha producido un cierto movimiento en el sector del inoxidable.

PRODUCTOS PLANOSNORTE EUROPABobina laminada en frío $/T 563,29

TURQUÍABobina laminada en caliente $/T 509,38Bobina laminada en frío $/T 620,00Bobina galvanizada $/T 750,00Chapa $/T 560,00

ESTE ASIÁTICOBobina laminada en caliente FOB $/T 384,50Bobina laminada en frío FOB $/T 455,00Bobina galvanizada FOB $/T 567,50Chapa Shanghai FOB $/T 447,50

BRASILBobina laminada en caliente FOB $/T 538,00Bobina laminada en frío $/T 597,00

PRODUCTOS LARGOSTURQUÍABarra comercial FOB $/T 572,50Perfiles medianos FOB $/T 570,00Alambrón FOB $/T 456,67Corrugado FOB $/T 520,00

ESTE ASIÁTICOBarra comercial $/T 385,91Perfiles H $/T 505,14Alambrón FOB $/T 359,50Corrugado FOB $/T 447,50

TUBOS Y TUBERÍAEUROPATubos soldados (S235) $/T 626,98Tubos sin soldadura (S355) $/T 1.122,63

TURQUÍATubería soldada FOB $/T 685,00

CHINA (SHANGHAI)Tubería soldadura $/T 628,00Tubería sin soldadura $/T 542,10

ACERO INOXIDABLEPLANOS NORTE EUROPAST 304 Laminado en frío $/T 2.780,01

LARGOS EUROPAST 304 L $/T 1.005,53ST 430 Laminado en frío $/T 1.478,731 de marzo de 2015

* Base = 100 octubre 2003

PRECIOS INTERNACIONALES >>>

no férreos ferroaleaciones08

Nº 259 • 1 marzo 2015

NíquelLME NÍQUEL. 90 días precio MT y sTocK’s

PR

EC

IO U

S$

MT (

00

0’S

)

17,600

17,200

16,800

16,400

16,000

15,600

15,200

14,800

14,400

14,000

13,600

432000

429000

426000

423000

420000

417000

414000

411000

408000

405000

40200012/04 12/11 12/18 12/29 01/06 01/13 01/20 01/27 02/03 02/10 02/17 02/24

Precio Inventario

MEDIA ÚLTIMOS 10 DÍAS

precio: 14.287 US$ StockS: 425.338 Mt.

CobreLME COBRE. 90 días precio MT y sTocK’s

PR

EC

IO U

S$

MT (

000’S

)

6,800

6,600

6,400

6,200

6,000

5,800

5,600

5,400

5,200

320000

300000

280000

260000

240000

220000

200000

180000

160000

140000

CobaltoLME COBALTO. 90 días precio MT y sTocK’s

PR

EC

IO U

S$

MT (000’S

)

33,000

32,500

32,000

31,500

31,000

30,500

30,000

29,500

29,000

28,500

492

489

486

483

480

477

474

471

468

ZincLME ZINC. 90 días precio MT y sTocK’s

PR

EC

IO U

S$

MT (

000’S

)

2,280

2,240

2,200

2,160

2,120

2,080

2,040

2,000

720000

700000

680000

660000

640000

620000

600000

580000

560000

12/04 12/11 12/18 12/29 01/06 01/13 01/20 01/27 02/03 02/10 02/17 02/24

12/04 12/11 12/18 12/29 01/06 01/13 01/20 01/27 02/03 02/10 02/17 02/24

12/04 12/11 12/18 12/29 01/06 01/13 01/20 01/27 02/03 02/10 02/17 02/24

NACIONALES >>>EUROS/Kg.

METALESAntimonio 99,65% 11,50Bismuto Lingote 22,50Cadmio Sticks 6,75Ce Mischmetal 19,00Cobalto 99,50% 30,00Cobre Electrolítico 99,9% 6,75Cromo Metal 8,50Estaño 99,9% 17,75Hierro Puro Lingote 1,20Magnesio Lingote 2,38Manganeso Metal 2,08Molibdeno Metal 32,00Níquel 13,40Plomo Lingote Dulce 99,9% 1,85Selenio Metal 69,50Silicio Metal 98,5% Si 2,50Siliciuro de Calcio 2,40Telurio Sticks 17,00Zinc Electrolítico 2,48

FERROALEACIONES(COTIZACIÓN POR KG. CONTENIDO)

Fe B 18/20% 4,25Fe Cr 0,06% máx. 4,08Fe Cr 0,10% máx. 4,06Fe Cr 1% máx. 4,02Fe Cr 7/9% máx. 2,15Ferrofósforo 0,80Ferromolibdeno 65% mín. 20,00Óxido de Mo 18,00Ferroniobio 35,00Fe Si Zr 4,95Ferrotitanio 70% 5,60Ferrotugsteno 33,50Ferrovanadio 21,00

Marzo de 2015.

MADRESFerromanganeso standard 750-760Fe Mn MC 1,5% C máx. 1195-1210Fe Mn MC 1% C máx. 1260-1275Fe Mn MC 0,5% C máx. 1360-1370Ferrosilicio standard 1245-1255Ferrosilicio bajo aluminio 0,1% Al máx. 1355-1365Ferrosilicio bajo aluminio 0,04% Al máx. 1460-1470Ferrosilicio 45% 1140-1150Silicomanganeso standard 855-865LC Superafinado 1355-1365

Marzo de 2015.

Precio Inventario

Precio Inventario

Precio Inventario

MEDIA ÚLTIMOS 10 DÍAS

precio: 2.093 US$ StockS: 600.772 Mt.

MEDIA ÚLTIMOS 10 DÍAS

precio: 28.975 US$ StockS: 476 Mt.

MEDIA ÚLTIMOS 10 DÍAS

precio: 5.693 US$ StockS: 285.546 Mt.

no férreos ferroaleaciones 09

1 marzo 2015 • Nº 259

EstañoLME ESTAÑO. 90 días precio MT y sTocK’s

PR

EC

IO U

S$

MT (

00

0’S

)

21,20020,80020,40020,00019,60019,20018,80018,40018,00017,600

12400

12200

12000

11800

11600

11400

11200

11000

10800

PlomoLME PLOMO. 90 días precio MT y sTocK’s

PR

EC

IO U

S$

MT (

00

0’S

)

2,0802,0402,0001,9601,9201,8801,8401,8001,7601,720

232500230000227500225000222500220000217500215000212500210000

AluminioLME ALUMINIO. 90 días precio MT y sTocK’s

PR

EC

IO U

S$

MT (

000’S

)

2,1202,0802,0402,0001,9601,9201,8801,8401,8001,7601,720

4500000

4375000

4250000

4125000

4000000

3875000

Aluminio recicladoLME ALUMINIO RECICLADO. 90 días precio MT y sTocK’s

PR

EC

IO U

S$

MT (

000’S

)

2,1202,0802,0402,0001,9601,9201,8801,8401,8001,7601,720

26800

26760

26720

26680

26640

26600

26560

26520

26480

MolibdenoLME MOLIBDENO. 90 días precio MT y sTocK’s

PR

EC

IO U

S$

MT (0

00’S

)

23,000

22,000

21,000

20,000

19,000

18,000

17,000

16,000

15,000

165160155150145140135130125120115

12/04 12/11 12/18 12/29 01/06 01/13 01/20 01/27 02/03 02/10 02/17 02/24

12/04 12/11 12/18 12/29 01/06 01/13 01/20 01/27 02/03 02/10 02/17 02/24

12/04 12/11 12/18 12/29 01/06 01/13 01/20 01/27 02/03 02/10 02/17 02/24

12/04 12/11 12/18 12/29 01/06 01/13 01/20 01/27 02/03 02/10 02/17 02/24

12/04 12/11 12/18 12/29 01/06 01/13 01/20 01/27 02/03 02/10 02/17 02/24

INTERNACIONALES >>>$/MT.

METALESAntimonio (Min. 99,65%) CIF EE.UU Port 7.936Antimonio (Min. 99,65%) CIF Rotterdam 8.000Antimonio (Min. 99,85%) China 8.457Antimonio (Min. 99,65%) China 8.250Antimonio (Min. 99,91%) China 8.618Bismuto 99,99% FOB EE.UU 19.249Bismuto 99,9% Rotterdam 20.254Bismuto 99,99% China 16.554Cadmio 99,95% FOB EE.UU 1.543Cadmio 99,99% FOB EE.UU 1.653Cadmio 99,99% Rotterdam 1.763Cadmio 99,95% Rotterdam 1.554Cadmio 99,99% China 2.597Cadmio 99,95% China 2.134Cobalto 99,30% EE.UU 30.919Cobalto 99,80% EE.UU 32.173Cobalto 99,80% China 34.338Magnesio Metal 99,99% FOB Rotterdam 2.550Magnesio Metal 99,95% China 2.137Magnesio Metal 99,99% FOB EE.UU 4.400Manganeso Electrolítico Rotterdam 2.255Manganeso Electrolítico FOB EE.UU 2.755Manganeso Electrolítico China 1.985Molibdeno 99,95% China 34.635Selenio 99,50% FOB EE.UU 47.399Selenio 99,90% China 60.010Selenio 99,99% China 62.425Silicio metal 98,5% FOB China 1.898Silicio metal 98,5% FOB EE.UU 3.108Telurio 99,95% FOB EE.UU 103.750Telurio 99,99% China 97.045Titanio FOB Rotterdam 9.400Vanadio Pentoxibe FOB Rotterdam 10.471Vanadio 99,50% China 402.730

FERROALEACIONESFe Cr 60-65% HC 2.430Fe Cr 60-65% LC 4.971Fe Cr 1% LC 4.643Fe Cr 15% LC 4.519Ferrocromo CFR China 1.796Ferroboro FOB EE.UU 4.748Ferromanganeso HC FOB EE.UU 1.053Ferromanganeso HC CIF Rotterdam 950Ferromanganeso MC FOB EE.UU 2.039Ferromolibdeno FOB EE.UU 22.376Óxido de Molibdeno FOB EE.UU 18.794Ferromolibdeno FOB Europa 22.450Ferrosilicio Europa 1.145Ferrosilicio EE.UU 2.050Ferrosilicio China 1.290Ferrotitanio 6.338Ferrotugsteno 75% FOB EE.UU 36.651Ferrovanadio 80% FOB EE.UU 25.353Silicomanganeso FOB EE.UU 1.256Marzo de 2015.

MEDIA ÚLTIMOS 10 DÍAS

precio: 18.036 US$ StockS: 11.659 Mt. Precio Inventario

Precio Inventario

Precio Inventario

Precio Inventario

Precio Inventario

MEDIA ÚLTIMOS 10 DÍAS

precio: 16.985 US$ StockS: 145 Mt.

MEDIA ÚLTIMOS 10 DÍAS

precio: 1.789 US$ StockS: 26.500 Mt.

MEDIA ÚLTIMOS 10 DÍAS

precio: 1.803 US$ StockS: 3.990.460 Mt.

MEDIA ÚLTIMOS 10 DÍAS

precio: 1.793 US$ StockS: 213.413 Mt.

estadísticas10

Nº 259 • 1 marzo 2015

EXPORTACIONES >>> NOVIEMBRE (MEDIA ACUMULADA)

2014 2013 2014 2013t. t. var% euro/t. euro/t. var%

TOTAL ACEROSTotal Aceros no Aleados Siderúrgicos y Transformados 708.712 688.673 2.9 605 625 -3.3Total Aceros Inoxidables y Refractarios 63.172 54.572 15.8 2.562 2.634 -2.7Total Aceros Aleados, Excepto Inoxidables 51.332 48.434. 6.0 789 872 -9.6PRODUCTOS TOTAL 823.217 791.679 4.0 766 779 -1.6

LARGOSMaterial de vía 14.074 11.947 17.8 732 730 0.4Perfiles estructurales 152.717 155.986 -2.1 498 522 -4.7Alambrón 83.694 70.781 18.2 512 540 -5.1Corrugado en rollo 1.911 1.478 29.3 457 492 -7.0Barras para hormigón 141.612 147.004 -3.7 441 460 -4.1Corrugado para hormigón 143.215 147.507 -2.9 441 459 -3.9Perfiles comerciales 64.866 69.603 -6.8 539 568 -5.2Pletinas 13.039 15.719 -17.0 533 559 -4.6Otras barras lisas 7.236 5.991 20.8 585 607 -3.6Total Productos Largos 456.793 454.500 0.5 496 517 -4.1

PLANOSBobinas laminadas en caliente 39.968 46.240 -13.6 441 493 -10.6Fleje laminado en caliente 8.010 6.625 20.9 761 799 -4.7Chapa gruesa 18.281 10.411 75.6 578 647 -10.7Chapa laminada en caliente 2.682 2.942 -8.8 870 934 -6.9Chapas laminadas en frío 29.132 13.404 117.3 540 629 -14.2Hojalata 26.299 21.759 20.9 913 917 -0.4Chapa recubierta 27.296 22.890 19.3 853 825 3.4Chapa galvanizada 23.653 18.193 30.0 731 710 2.8Chapa electrocincada 1.273 1.506 -15.5 603 738 -18.3Chapas pintadas 1.833 2.834 -35.3 2.456 1.486 65.3Total Productos Planos 151.696 124.279 22.1 657 683 -3.8

TRANSFORMADOSBarra y perfiles acabados en frío 10.158 10.348 -1.8 845 839 0.7Alambres 23.200 22.845 1.6 758 762 -0.6Fleje laminado en frío 2.402 2.691 -10.7 876 874 0.2Fleje galvanizado 4.512 5.045 -10.6 694 713 -2.6Fleje pintado 154 120 28.8 2.193 1.291 69.9Tubos sin soldadura 8.907 7.983 11.6 1.830 1.901 -3.8Tubos soldados 34.295 36.118 -5.0 919 1.010 -9.0Accesorios de tubería 4.520 5.674 -20.3 3.004 2.702 11.2Total Productos Transformados 93.996 95.431 -1.5 1.056 1.094 -3.5

ACEROS INOXIDABLESAlambrón 3.924 3.844 2.1 2.247 2.292 -2.0Barras y Pletinas 3.419 3.391 0.8 2.585 2.607 -0.8Perfiles 620 577 7.4 2.591 2.650 -2.2Total Productos Largos 7.964 7.813 1.9 2.419 2.455 -1.5

estadísticas 11

1 marzo 2015 • Nº 259

2014 2013 2014 2013t. t. var% euro/t. euro/t. var%

ACEROS INOXIDABLES (cont.)Bobinas laminadas en caliente 8.656 4.045 114.0 1.855 1.973 -6.0Fleje laminado en caliente 211 178 18.9 3.665 2.922 25.4Chapas cuarto 2.711 2.555 6.1 2.519 2.635 -4.4Chapas laminada en frío 22.654 21.0989 7.4 2.192 2.201 -0.4Total Productos Planos 37.910 31.301 21.1 2.143 2.215 -3.2Barras forjadas 301 278 8.5 3.429 3.461 -0.9Barras acabadas en frío 5.821 4.949 17.6 2.723 2.750 -1.0Alambres 834 743 12.2 2.856 3.165 -9.8Tubos sin soldadura 2.278 2.020 12.8 7.831 7.801 0.4Tubos soldados 1.634 1.015 60.9 2.183 2.639 -17.3Accesorios de tubería 1.149 908 26.4 7.124 6.864 3.8Total Productos Transformados 16.387 14.477 13.2 3.575 3.599 -0.7

ACEROS ALEADOSLingotes 3 821 -99.7 6.651 2.688 147.4Semiproductos 955 1.844 -48.2 881 842 4.7Total Lingote y Semiproductos 958 2.665 -64.1 898 1.411 -36.4Alambrón 11.633 11.977 -2.9 706 710 -0.7Barras y pletinas 13.521 14.352 -5.8 904 909 -0.5Perfiles 30 58 -49.0 1.484 1.430 3.7Total Productos Largos 25.183 26.387 -4.6 813 820 -0.8Bobinas laminadas en caliente 5.853 4.282 36.7 445 510 -12.7Fleje laminado en caliente 48 49 -2.8 1.859 849 119.0Chapas cuarto --- 2 -82.4 7.551 2.134 253.9Chapas laminadas en frío 1.339 805 66.3 529 554 -4.5Chapa magnética 6 6 -6.2 722 1.139 -36.6Chapa recubierta 10.444 6.739 55.0 634 686 -7.6Total Productos Planos 18.138 12.203 48.6 575 619 -7.0Aceros al silicomanganeso 9 9 -6.8 693 795 -12.8Aceros rápidos 1 7 -86.7 681 787 -13.4Aceros para herramientas 57 46 25.02.15 6.008 7.353 -18.3Aceros para rodamientos 269 476 -43.5 1.093 1.138 -4.0Otros aceros aleados 6.718 6.641 1.1 1.198 1.262 -5.1Total Productos Transformados 7.054 7.180 -1.8 1.233 1.294 -4.7

FERROALEACIONESFerroaleaciones 13.115 12.898 1.7 1.077 1.025 5.1

MATERIAS PRIMASHulla coquizable 2.308 --- 100.0 118 000 100.0Coque siderúrgico 9.365 13.281 -29.5 392 374 4.8Mineral de hierro 2 2.392 -99.9 10.409 63 16.489.4Fundición lingote de moldería 855 1.400 -38.9 850 1.082 -21.4Prerreducidos 360 234 53.7 1.184 1.363 -13.1Chatarra 54.256 46.448 16.8 395 379 4.2

Fuente: Unesid

dossier siderúrgico12

Nº 259 • 1 marzo 2015

En el mar Báltico

ArcelorMittal suministrará 23.000 toneladas de chapa gruesa para la base de 29 aerogeneradores

L a factoría de Gijón de ArcelorMittal suministrará 23.000 toneladas de

chapa gruesa para la construcción de 29 estructuras de anclaje (jackets) del futuro parque eólico marino Wikinger, situado en aguas alemanas del mar Báltico. Este pedido se expedirá entre marzo de 2015 y marzo de 2016.

Los jackets comenzarán a instalarse durante el primer trimestre de 2016, una operación que culminará a finales del verano de ese mismo año. El parque Wikinger ha sido promovido por la compañía eléctrica Iber-drola, que el pasado mes de diciembre adjudicó los jackets y pilotes de anclaje a la UTE formada por Navantia y Lindar Re-novables (Grupo Daniel Alonso). Para este proyecto se optó por la utilización de jackets, unas estructuras de acero especí-

ficamente diseñadas para el anclaje de los aerogeneradores al fondo del mar.

Se trata de uno los mayores pro-yectos eólicos offshore desarrollados por empresas españolas. El parque se construirá a unos 75 kilómetros de la costa alemana, en un área con una profundidad de entre 37 y 43 metros. Los 350 megavatios (MW) de ener-gía que producirá permitirán cubrir las necesidades eléctricas de más de 350.000 hogares alemanes y evitarán

la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año. ArcelorMittal Asturias dispone del único tren de la-minación de chapa gruesa de España. La planta tiene una dilatada experiencia en el suministro de chapa gruesa para la construcción de aerogeneradores terrestres (onshore).

Los mejores en los últimos siete años

Acerinox genera en 2014 un Ebitda de 454 millones de eurosAcerinox cierra 2014 con un beneficio de 136,3 millones de euros (6,2 veces el montante del ejercicio anterior), después de impuestos, minoritarios, y el ajuste contable de la reforma fiscal (que no supone salida de caja). Sin estos ajustes el resultado neto habría sido de 159 millones de euros. Estos resultados son los mejores de la empresa en los últimos siete años.

L a Compañía presenta unos bene-ficios de 243,8 millones de euros

antes de impuestos, multiplicando por 7,3 los resultados obtenidos el año pa-sado, lo que «nos permite ser optimis-tas de cara al futuro», tal y como des-taca Bernardo Velázquez, Consejero Delegado de Acerinox, quien asegura que «la situación económica mundial está mejorando en su conjunto y el cre-cimiento servirá para equilibrar la ofer-ta y la demanda de acero inoxidable. Este escenario permitirá aumentar la utilización de la capacidad de nuestras instalaciones, con lo que podremos

mostrar el potencial de Acerinox como el grupo más competitivo del sector».

La facturación del Grupo Conso-lidado durante 2014 asciende hasta los 4.380 millones de euros, un 10,4% más que en el ejercicio precedente.

CUARTO TRIMESTREDurante el cuarto trimestre de 2014, Acerinox obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 44,9 millones de euros y un Ebitda de 101 millones de euros.

Además del citado ajuste contable por la reforma del impuesto de socieda-des, sobre este último trimestre repercu-

te, de manera estacional, el descenso de la actividad por la reducción de inventario de los clientes de cara al cierre del año, a lo que se añade la bajada del precio del níquel, que pospone las compras.

Ello se suma a un fuerte aumento de las importaciones, sobre todo de China y Taiwán, durante la segunda mitad de 2014, que sobrepasaron algunos meses el 30% del mercado europeo, 10 puntos por encima del año anterior. Este exceso de material hubo de ser digerido coincidiendo con la menor actividad del mercado, afec-tando las producciones de Acerinox.

Respecto a los países citados, cabe recordar que la Unión Europea está es-tudiando medidas ‘anti dumping’.

PLANES DE MEJORAEn este escenario, Acerinox continúa mejorando sus márgenes, pese a los ba-jos precios, debido sobre todo a la exce-lencia de la operación, lograda gracias a los Planes de Excelencia en sus tres ediciones anteriores, que permitió alcan-zar un nuevo umbral de competitividad.

El Presidente del Consejo de Admi-nistración, Rafael Miranda, asegura que «los excelentes resultados de la Compa-

dossier siderúrgico 13

1 marzo 2015 • Nº 259

Datos de Confemetal

La producción del Metal cerró 2014 con un moderado crecimiento

E l sector del Metal cerró el año 2014 con un moderado crecimien-

to de la producción según señala en su Informe de Coyuntura Económica y Laboral la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Me-tal, Confemetal.

El Índice de Producción del Metal (IPIMET) aumentó un 1,8% de media anual en 2014, tras el leve ascenso en el cuarto trimestre, el 0,5%, en línea con los dos anteriores y lejos del crecimiento 5,8% observado en el primer trimestre, que finalmente ha sido decisivo para el resultado global positivo del ejercicio.

Cuatro segmentos de actividad terminaron el año en positivo, metalur-

gia, electrónica e informática, equipos eléctricos, y automoción, mientras que las de productos metálicos, maquina-ria, otro material de transporte y re-paración e instalación de maquinaria disminuyeron su producción en 2014.

En cuanto a la cifra de negocios y las entradas de pedidos, en noviembre, último mes con datos consolidados, crecieron ambos indicadores. El Índice de Cifra de Negocios de la Industria del Metal (ICNMET), aumentó en los once primeros meses de 2014 un 3,3%. Por segmentos de destaca el avance de la cifra de negocios de la fabricación de vehículos de motor, remolques y semi-rremolques, que creció un 10,1%.

Por su parte, el Índice de Entrada de Pedidos de la Industria del Metal (IEPMET), aumentó en los once pri-meros meses del año un 5,1% desta-cando, asimismo, el la fabricación de vehículos de motor, remolques y semi-rremolques, con un avance de 12,5% y la fabricación de otro material de trans-porte que acumula un 12,4%.

En lo que se refiere al comercio exterior, exportaciones e importacio-nes siguieron avanzando en los once primeros meses del pasado año. Las exportaciones acumularon en el año una tasa de variación del 2%, mientras que las importaciones registraban un incremento del 11,9% en comparación al mismo período del año anterior.

El saldo comercial de ha empeora-do en esos once mese, aunque man-tiene el saldo positivo. Ahora su sitúa en los 3.693 millones de euros de su-perávit, frente a los 11.222 millones del mismo período del año anterior.

ñía confirman la consolidación de la me-jora iniciada en ejercicios anteriores y se fundamentan en la excelencia de la ges-tión, la eficiencia de las operaciones y la acertada diversificación geográfica».

El Consejo de Administración apro-bó, el pasado mes de diciembre, el Plan de Excelencia IV que prevé un ahorro de otros 70 millones de euros.

Además de los cuatro planes de ex-celencia, la compañía ha llevado a cabo en los últimos años un intenso ejercicio de reducción de costes fijos que supo-nen un ahorro de 110 millones de euros anuales. Destacan las partidas de per-sonal (54 millones) y los modernos sis-temas de optimización y racionalización del mantenimiento, que se han traduci-do en un ahorro de 45 millones de euros.

EL EBITDA DUPLICA LA CIFRA DEL AÑO ANTERIOREl Ebitda con el que Acerinox cierra el ejercicio aumenta hasta 454,2 millo-nes y duplica el del ejercicio anterior (228,1 millones).

DEUDA NETAEl ratio Deuda / Ebitda ha descendi-do a 1,4 veces, mostrando la solidez

financiera de la Compañía. La deuda financiera neta a final del ejercicio as-cendió a 616 millones, un 16% sobre el año anterior, a consecuencia del in-cremento de los precios de las mate-rias primas y del aumento de la cartera de pedidos.

FINANCIACIÓN EN SUDÁFRICAColumbus Stainless Pty Ltd ha alcan-zado un preacuerdo con un grupo de bancos internacionales y sudafrica-nos para una financiación sindicada estructurada por importe de hasta 3.500 millones de rands (265 millones de euros) con garantía de su activo circulante. Su entrada en vigor se esti-ma para este mes de marzo, estando en la actualidad en fase de documen-tación.

PRODUCCIONESLa producción de acería del Grupo Acerinox en el año 2014 ha sido de 2,3 millones de toneladas, un 4,5% mayor que la de 2013 e iguala la de 2004, quedando solo detrás de la de 2006, el año de mayor producción de nues-tra historia. La producción de lamina-ción en caliente ha sido de 2,0 millo-

nes de toneladas un 5,6% mejor que la del año precedente y la de laminación en frío ha aumentado a 1,6 millones de toneladas y por tanto un 3,7%.

Por fábricas, la producción de Acerinox Europa es la que más ha aumentado frente a 2013, mejorando en acería un 11,9%, en laminación en caliente un 14,4% y en laminación en frío un 3,0%. En NAS las producciones han mejorado un 3,6%, 4,8% y 1,9% en cada uno de los talleres. En el caso de Columbus, si bien acería (-4,1%) y laminación en caliente (-3,6%) han producido menos que en 2013, la pro-ducción del taller de laminación en frío ha mejorado en un 0,2%.

Bahru Stainless ha vuelto a aumen-tar considerablemente sus produccio-nes, mejorando en un 38,4% respecto a 2013.

PERSPECTIVASA pesar de la fuerte competencia en el sector, la mejor situación de la eco-nomía y de nuestra cartera de pedidos nos permite ser optimistas de cara al primer trimestre de 2015 y esperamos que la mejoría se mantenga durante el resto del año.

ecometal14

Nº 259 • 1 marzo 2015

Un paso adelante

Importantes novedades en el nuevo Real Decreto de RAEE

El pasado sábado 21 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto 110/2015 sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que sustituye al anterior de 2005 y adapta la normativa española a la Directiva 2012/19/UE y a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados 22/2011.

E l nuevo Real Decreto de RAEE su-pone un paso adelante importan-

te en un sector con tanto crecimiento y relevancia como es el de la gestión de residuos electrónicos. Son múltiples las novedades de esta nueva regula-ción como por ejemplo el incremento de los objetivos de recogida o la in-clusión de la necesidad de alcanzar determinados porcentajes de prepa-ración para la reutilización de ciertas categorías de RAEE.

Desde el sector del reciclaje y ges-tión de RAEE se hace un balance de di-cho Real Decreto y sus puntos conside-rados positivos y negativos. Así, uno de ellos a destacar ha sido la disposición al diálogo con los diferentes grupos im-plicados en la gestión de RAEE por par-te del Ministerio de Agricultura, Alimen-tación y Medio Ambiente (MAGRAMA). Sin duda es fundamental poder contar con la opinión de los colectivos que, una vez aprobado este Real Decreto, van a tener que ponerlo en práctica.

Una de las novedades positivas en opinión de la FER, Federación Españo-la de la Recuperación y el Reciclado, es el reconocimiento de la labor de los gestores autorizados mediante la po-sibilidad de participar en la gestión de RAEE sin tener la obligación de adhe-rirse a un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (SRAP). Así, este Real Decreto permite la contabi-lización de todos los flujos correcta-mente gestionados de RAEE indepen-dientemente de que provengan de un SRAP o no.

Se reconoce además de forma ex-plícita la capacidad del gestor autori-zado de ser instalación de recogida de RAEE con lo que se regula y da carta de naturaleza a una realidad que venía llevándose a cabo desde el principio de la regulación de este tipo de resi-duos. Al mismo tiempo, se identifica también a las plataformas logísticas y a la distribución como instalaciones de recogida asegurando así la trazabi-

lidad de los residuos recogidos a tra-vés de estas vías. Con este nuevo Real Decreto se establece la trazabilidad para la distribución desde el momento mismo de la venta mediante la identi-ficación del productor en el Registro Integrado.

Además se establecen unos cri-terios de autorización y procesos ho-mogéneos en toda España y para todas las instalaciones lo que sin duda permitirá salvar algunas de las barreras territoriales que hasta ahora han existido. Se establecen, asimis-mo objetivos de recogida de RAEE por Comunidad Autónoma para evitar diferencias entre las mismas por su dispersión poblacional.

En esta nueva normativa se da aún más importancia al cumplimiento de la jerarquía de gestión de residuos. De esta forma, como se ha mencionado anteriormente una de las principales novedades es el protagonismo de la prevención, y por ende, a la prepara-ción para la reutilización de estos re-siduos regulando en qué categorías de equipos, en qué plazos y con qué porcentajes debe llevarse a cabo esta actividad.

Se enfatiza el papel de las Adminis-traciones Públicas a través de la comi-sión de coordinación y se integra en la misma al sector de la recuperación y el reciclado en el grupo de trabajo, una reclamación esta que hacía años venía pidiéndose.

En lo que compete a la gestión pro-pia de los RAEE se considera al apa-rato como un todo con su legislación específica, sin que interfieran otras legislaciones como por ejemplo la de aceites usados. Aspecto este que ha-bía causado algunos problemas en años anteriores.

Además se establece una correla-ción entre códigos LER y las fraccio-nes de entrada y salida del proceso de tratamiento de los RAEE lo que permi-tirá una mayor y mejor trazabilidad del sistema.

No obstante también hay algunos aspectos de este Real Decreto que se ven como potencialmente problemáti-cos. (Más información próximo Boletín Acermetal nº 260).

tabla periódica 15

1 marzo 2015 • Nº 259

Tres son las razones

Alcoa A Coruña acrecienta el temor de la plantilla al cierre de la factoría

L a dirección y el comité de empre-sa de la fábrica que la aluminera

Alcoa tiene en A Coruña analizaron recientemente los resultados obteni-dos por la factoría en 2014 y las pre-visiones para el presente ejercicio, un encuentro que no sirvió para despejar las dudas que tiene la plantilla sobre la continuidad de la planta sino que aún las acrecentó más. Los directivos de la planta, según explicaron fuentes de la plantilla, en ningún momento aseveraron que la factoría no se vaya a cerrar ni entraron a desmentir que exista ese plan al que apuntan los em-pleados, lo que siembra más dudas entre el personal.

Las cuentas del año pasado de la factoría coruñesa revelan que logró unos beneficios brutos de 2,5 millones, 0,5 millones netos, y la dirección prevé unas pérdidas en el presente ejercicio de 2,2 millones de euros. «La empre-sa siempre elabora las previsiones a su favor. En 2014 preveía inicialmente unas pérdidas de 13 millones y al final

hubo ganancias. Este año, sin embar-go, sí que será duro porque el precio de la energía es mayor y el del metal menor», explicó un representante del comité de empresa.

La falta de contundencia por parte de la dirección sobre la continuidad de la planta coruñesa reafirma a la planti-lla en su teoría de un plan concebido para generar pérdidas. Y los trabaja-dores apuntan a varios factores como indicadores de que esta estrategia existe:

—Más megavatios interrumpibles a menor precio. El personal de A Grela no entiende que Alcoa adquiriese dos bloques adicionales de 5 megavatios (MW) interrumpibles, con unas com-pensaciones económicas menores que en 2014, lo que exige elevar la pro-ducción de la fábrica. «Se quejaba del precio de los bloques y va y adquiere dos más».

—Almacenaje de mercancía. Los trabajadores aseguran que hay mu-cho producto almacenado en la fábri-

ca y que la actividad comercial desde principios de año fue mínima, un he-cho que rechazan tenga que ver con las protestas de finales de 2014. Ahora deben recuperar los clientes. La direc-ción asegura que en marzo espera te-ner solventado el problema, añaden.

—Competencia de la fábrica de Arabia Saudí. Los responsables sin-dicales recriminaron a la dirección la llegada de aluminio procedente de la factoría de Alcoa en Arabia Saudí para surtir a clientes gallegos puesto que la multinacional estadounidense había defendido inicialmente que las instala-ciones saudíes suministrarían al mer-cado asiático y solo placas de alumi-nio. «Les dejamos claro que podemos competir con cualquier otra empresa del sector pero no con la fábrica de Alcoa de Arabia Saudí. Eso es compe-tencia desleal», apuntan los represen-tantes de la plantilla. Los trabajadores entienden que Alcoa pretende pasar la cartera de clientes de la planta coruñe-sa a su fábrica saudí.

Goldman Sachs

Superávit en mercado del

cobre en 2015

E l banco de inversión estadounidense Goldman Sachs estima que la pronunciada caída de los precios del co-

bre se deben al alza de los inventarios del metal refinado en Chile —el mayor productor cuprífero del mundo—, junto a una débil demanda y la deflación de los costos, factores que mantendrá al mercado en un superávit durante 2015.

«Hay mucho debate sobre qué parte del reciente des-censo del cobre corresponde a los fundamentos. Somos de los que creen fervientemente en que han predominado los fundamentos, impulsados por un crecimiento lento de la de-manda, un aumento de la oferta refinada por encima de la tendencia, y la deflación de costos», indica el banco.

Según explica, los stocks de cobre en Chile aumentaron desde 130.000 a 170.000 toneladas en el segundo semestre de 2014, el máximo nivel en una década, exceptuando un breve período en 2013.

Esto, a su juicio, generará para este año un superávit en el mercado, visión que se contrapone con la de Cochilco, que ve para este año un mercado principalmente equilibrado, con un superávit de 275 mil toneladas (reporte enero 2015).

«Esto implica un superávit subyacente de 500.000 tone-ladas en el mercado del cobre durante el año pasado. Estos datos son, por tanto, coherente con nuestra visión bajista para el cobre», sostiene.

página en blanco16

Nº 259 • 1 marzo 2015

I+D

Financiación nacional para pymes innovadoras (Final)Alma Consulting Group, consultora líder en la optimización de costes a través de la fiscalidad, ha dado a conocer la financiación nacional e internacional a la que pueden tener acceso en la actualidad las PYMES innovadoras.

E n cuanto a la financiación directa que pueden conseguir las PYMES

españolas en la actualidad, la Comi-sión Europea ha venido articulando su política de I+D a través de las suce-sivas ediciones del Programa Marco, y en la última edición, Horizonte 2020, ofrece a las empresas una nueva mo-dalidad de participación denomina-da Instrumento PYME (en inglés SME Instrument). Instrumento PYME está orientado a proyectos de innovación con alto potencial para el crecimiento, desarrollo e internacionalización de la PYME. Está dotado con 78.000 millo-nes de euros y sufraga el 70% de los costes subvencionables. Los benefi-ciarios pueden ser una PYME o Con-sorcio de PYMES. El proyecto debe basarse en una idea realmente innova-dora en su sector o mercado y ejecu-tar actividades de innovación y de I+D que sean necesarias para el desarrollo de las anteriores. Debe ser un proyecto en estado avanzado, que sea estraté-gico para la empresa y con cercanía al mercado. El proceso de presentación de solicitudes consta de tres fases:

Fase 1. Estudio de viabilidad: Se fi-nancia con 50.000 euros la realización de un Plan de Negocio para demostrar la viabilidad tecnológica y económica de una idea innovadora.

Fase 2. Proyecto de Innovación: Se financiarán todas las actividades (desarrollo de prototipos, diseño, en-sayos, demostración, escalado indus-trial, etc.) necesarias para obtener el producto, proceso o servicio innova-dor, incluidas actividades de I+D ne-cesarias para el desarrollo de las an-teriores.

Fase 3. Comercialización: Se reci-birá apoyo no financiero (networking,

formación, orientación, información, ...) para poner en el mercado el producto, proceso o servicio desarrollado en la fase anterior.

El pasado mes de junio tuvo lu-gar una de las fechas de corte para la Fase 1 y los resultados publicados por la Comisión Europea ponen de manifiesto la gran aceptación que el Instrumento PYME está teniendo en-tre nuestras empresas. En la primera Fase, la Comisión Europea eligió a 71 PYMES españolas como beneficiarias y en la segunda a 12, lo que demues-tra el alto potencial innovador español. En ambas Fases España ha liderado

Instrumento PYME está orientado a proyectos de innovación con alto potencial para el crecimiento, desarrollo e internacionalización

la clasificación de PYMES selecciona-das, procedentes de ámbitos como la producción de alimentos sostenibles, seguridad, control de sistemas, nano-tecnología, salud, educación, etc.

David de Paz, Consultor en Finan-ciación de la Innovación de Alma Con-sulting Group, ha destacado que: «el acceso de las PYMES a las diferentes modalidades de financiación mencio-nadas, requiere de un profundo cono-cimiento técnico sobre el proceso de presentación, la gestación de la idea, el ajuste de la misma en los procesos, la elaboración, preparación y seguimien-to de la documentación necesaria, etc. Ello, unido a la complejidad para con-seguirlas y la necesidad de ser cada vez más competitivas, son algunos de los motivos por los que las PYMES acuden a empresas especializadas. La conveniencia de optimizar la financia-ción, unido a la necesidad de dotarse de la mayor seguridad jurídica posible, son las principales ventajas que aporta contar con la asesoría de un especia-lista en Optimización de Costes a tra-vés de la fiscalidad: especialización y optimización de resultados».

prevención laboral 17

1 marzo 2015 • Nº 259

Creciente auge

La crisis económica incrementa los riesgos psicosocialesLa flexibilización del mercado de trabajo, los nuevos sistemas de organización y tecnología así como la crisis económica mundial generan nuevas formas y un aumento de los riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa (Pyme).

A sí lo ha constatado un grupo de investigadores de la Uni-

versidad de Granada a través de un proyecto europeo titulado, «Pre-vención participativa de los Ries-gos Psicosociales Emergentes en Pequeñas y Medianas Empresas», realizado conjuntamente por el Ins-tituto Superior do Ciencias do Tra-balho (Portugal), la Universitá degli Studi di Verona (Italia) y la University of Macedonia (Grecia) y que cuenta con la financiación de la Comisión Europea.

El grupo de especialistas advier-te del creciente auge de los riesgos psicosociales, relacionados con el cambio del diseño del trabajo, el au-mento de las demandas psicológi-cas, así como con el entorno social y laboral que nos rodea. Entre sus conclusiones destaca que, mientras cada vez hay más medidas para mitigar otros tipos de riesgos como de seguridad e higiene industrial, la fragilidad psicológica en las Pymes está subiendo constituyendo un de-terioro del bienestar psicológico y de la salud de sus empleados. En particular, los directivos de las pe-queñas y medianas empresas tie-nen dificultades para hacer frente a los riesgos psicosociales por falta de recursos o conocimientos.

«Ya no podemos señalar al es-trés como cajón desastre a la hora de hablar de riesgos psicosociales. Ahora, la inseguridad laboral y la precariedad de los contratos, la ele-vada intensificación del trabajo, la competitividad y la tecnificación del puesto de trabajo se han convertido

en los nuevos riesgos psicosociales en las Pymes», ha comentado Fran-cisco Díaz Bretones, coordinador del proyecto en España.

Los resultados de este estudio son bastante desoladores, por lo que los investigadores han tenido en cuenta a las administraciones públicas y a expertos de agencias de salud para establecer solucio-nes. De forma muy resumida, éstos son los principales riesgos psico-sociales y consecuencias según el estudio en España:

—Inseguridad laboral y precari-zación del trabajo: se pierde el con-trol sobre la vida laboral y personal con unas consecuencias que van más allá del ámbito laboral. Pérdida no sólo de ingresos sino también de roles y valores sociales. Los espe-cialistas han señalado un aumento de la tensión vinculada al estrés, así como del agotamiento, sensa-ción de estar quemado y depresión, como las consecuencias más ob-servadas, con cuadros más seve-ros en los empleados con contrato precario.

—Intensificación en el trabajo: hay una sensación generalizada no solo de mayor carga de trabajo sino también de mayores demandas psi-cológicas en los puestos de trabajo. La falta de conciliación laboral y fa-miliar ha sido la consecuencia más mencionada por los trabajadores. Por todo ello, esa pérdida de la ca-lidad en el empleo conlleva a una ruptura del contrato psicológico en-tre empleado y organización.

—Competitividad: ritmos de trabajo acelerados, situaciones de acoso y el elevado aumento de la insolidaridad entre compañeros de trabajo empujan a un pensamiento en el corto plazo cuya consecuen-cia más directa ha sido la pérdida o ausencia de reconocimiento o recompensas por parte del em-pleador.

—Tecnificación: cada vez son más las demandas de actualización tecnológica dando lugar a un incre-mento de inseguridad por subcuali-ficación y por tanto, al ya conocido síndrome de tecnoestrés.

Asimismo, cree que el amplio análisis realizado en este estudio tendrá repercusión en los ámbitos políticos y en las estrategias públi-cas de salud laboral tanto españo-las como europeas, que a su juicio, tal y como están planteadas en la actualidad, apenas contemplan ac-ciones de información y formación en lo que respecta a los riesgos psi-cosociales en las Pymes.

Recursos Humanos RRHH Digital

18

Nº 259 • 1 marzo 2015

www.acermetal.es

DIRECTORACristina Oliva Collar

[email protected]

DIRECTORA DE PUBLICIDADMargarita Tudela [email protected]

EDITAACERMET COMUNICACIÓN, S.L.

Cea Bermúdez, 14 – 3º 5º28003 Madrid

Teléfono: 91 533 78 [email protected]

SUSCRIPCIÓN383 anual + IVA (boletines, revistas

trimestrales y clave de acceso a la web)Precio por ejemplar: 20 (sin gastos de envio)

DISTRIBUCIÓNdeNova, S.L.

DEPÓSITO LEGAL: M-53830-2003

Síguenos en twitter @acermetall

Materiales

La nanotecnología logra un acero 10 veces más fuerte y anticorrosivoUn proceso nuevo y económico puede multi-plicar la fuerza de metales como el acero has-ta 10 veces y hacerlos mucho más resistentes a la corrosión. Si los metales modificados de esta forma superan las pruebas de campo, el nuevo método podría servir para que puentes y otras infraestructuras duren mucho más, ade-más de para hacer coches más ligeros y por lo tanto más eficientes en consumo. La start-up de Seattle (EEUU) que ha desarrollado el proceso, Modumetal, lo comercializa en parte en colabo-ración con las empresas petrolíferas Chevron, Conoco-Philips y Hess.

Comercio justo

La OMC declara ilegales los aranceles chinos a los tubos acero de UE y JapónLa Organización Mundial del Comercio declaró ilegales los de-rechos «antidumping» que China impone a las importaciones de tubos de acero inoxidable de alto rendimiento producidos en la Unión Europea (UE) y en Japón, informó la Comisión Europea. El panel de la OMC encargado de la disputa que enfrenta a la UE y Japón con China informó de que considera incompatibles con sus normas dichos aranceles, impuestos por Pekín en 2012.

FER

Reciclado de aparatos electrónicos, a la cabeza Europea de plantas certificadas de tratamiento

La crisis económica que sufre España está afectando a la produc-ción y consumo de aparatos electrónicos y consecuentemente a la cantidad de dichos aparatos al final de su vida útil que llegan a las plantas de reciclaje para ser tratados. El sector del reciclaje se ve es-pecialmente golpeado cuando el consumo baja. Si la construcción, la fabricación de bienes de equipo, y otras actividades se resienten, el sector del reciclaje sufre y mucho. Hasta más de un 50% de caída con respecto a los años anteriores al 2008. La regla es sencilla, si los consumidores no adquieren aparatos nuevos se reduce el número de aparatos usados que se envían a reciclar.

2.740 millones de euros

Villar Mir fusiona Ferroatlántica con Globe

El presidente y vicepresidente de Ferroatlántica, Pedro La-rrea, y Javier López Madrid, respectivamente, cerraron en Nueva York un acuerdo para potenciar a la compañía es-pañola en nuevos mercados. El líder de las ferroaleaciones se fusiona con la compañía estadounidense cotizada Glo-

be Specialty Metals, con sede en Miami. La ope-ración se basa en un intercambio de acciones del que Ferroatlántica sale con mayoría en el capital al quedarse el 57%. Eso sí, el nuevo grupo se hará británico.

boletín de suscripción

D ......................................................................................................................................................... Cargo ................................................................

Empresa .............................................................................................................................................. NIF ....................................................................

Actividad .............................................................................................................................................. Tfno ..................................................................

Dirección ............................................................................................................................................. Fax ....................................................................

C.P. ................................... Población ............................................................................................... Provincia ...........................................................

E-mail .................................................................................................................................................. Web ..................................................................

Se suscribe, por un año, a ACERMETAL por el precio de 383 anual + IVA, recibiendo los Boletines, las Revistas Trimestrales y la Clave de Acceso a

la página web www.acermetal.es

FORMA DE PAGO:

TRANSFERENCIA BANCARIA CHEQUE NOMINATIVO A ACERMET COMUNICACIÓN, S.L.

RECIBO BANCARIO

ACERMET COMUNICACIÓN, S.L. Cea Bermúdez, 14 – 3º 5º. 28003 Madrid. Teléfono: 91 5337899. E-mail: [email protected]

SUSCRÍBASE A ACERMETAL

INDICES DE COSTES DE MATERIALES Y MANO DE OBRA >>>LOS PRESENTES ÍNDICES SON ELABORADOS POR EL DEPARTAMENTO DE MERCADO INTERIOR DE SERCOBE

2014 Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Mano de Obra 2.926,19 2.926,19 2.926,19 2.926,19 2.926,19 2.926,19

Energía 2.939,61 2.940,67 2.925,87 2.919,26 2.809,02 2.725,66

Gasóleo 2.469,93 2.456,03 2.447,55 2.444,16 2.334,67 2.251,61

Perfil Estructural 964,75 964,75 964,75 956,73 956,73 948,49

Perfil Comercial 917,18 917,18 917,18 910,50 910,50 916,45

Chapa Gruesa General 662,60 662,80 662,73 662,26 669,18 669,73

Chapa Gruesa Fábrica 888,30 888,30 888,30 883,87 893,12 893,12

Chapa Gruesa Almacén 553,25 553,58 553,46 555,44 561,24 562,16

Chapa Gruesa Inoxidable N.D. N.D. 670,97 N.D. 681,71 N.D.

Chapa Galvanizada* 215,12 215,12 215,12 215,12 215,12 215,12

Fleja Laminado en Caliente 647,80 647,80 647,80 647,80 662,85 662,85

Pieza de Hierro Fundido 917,14 917,14 917,14 914,85 914,85 914,85

Tubo sin Soldadura 707,81 707,81 707,81 705,26 705,26 705,26

Pieza de Acero Moldeado 1.123,54 1.139,60 1.139,60 1.139,60 1.139,60 1.139,60

Aluminio, lingote de 398,67 402,86 436,44 471,47 455,42 492,05

Banda de Aluminio* 89,38 90,32 97,84 105,70 102,10 110,31

Zinc, lingote de 432,30 446,99 500,87 502,40 508,39 510,05

Alambre de Cobre 698,57 731,38 731,38 742,32 740,95 747,79

Cátado de Cobre 886,43 924,90 924,90 937,72 936,12 944,14

Hilo de Cobre Esmaltado 1.337,23 1.349,93 1.391,49 1.393,11 1.400,04 1.388,09

Pletina de Cobre Esmaltado 1.327,66 1.296,35 1.338,10 1.342,28 1.356,89 1.360,23

Chapa Magnética de Grano Orientado 594,92 600,18 600,18 605,74 617,23 617,23

Nota: Base Septiembre 1974 (100,00), * Índices con Base Enero 2000,