Taladros y Taladrado Con Broca

20
TALADROS Y TALADRADO CON BROCA DARWIN ESNEIDER MORA OVALLE JOSE LUIS BARRETO CUELLAR CESAR AGUSTO ALBINO MORENO RAFAEL HERNANDO PUENTES NIÑO FICHA: 957738 GRUPO: 2 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO METALMECANICO AJUSTE

description

TALADRO

Transcript of Taladros y Taladrado Con Broca

Page 1: Taladros y Taladrado Con Broca

TALADROS Y TALADRADO CON BROCA

DARWIN ESNEIDER MORA OVALLE

JOSE LUIS BARRETO CUELLAR

CESAR AGUSTO ALBINO MORENO

RAFAEL HERNANDO PUENTES NIÑO

FICHA: 957738

GRUPO: 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO METALMECANICO

AJUSTE

BOGOTA

2015

Page 2: Taladros y Taladrado Con Broca

TALADROS Y TALADRADO CON BROCA

DARWIN ESNEIDER MORA OVALLE

JOSE LUIS BARRETO CUELLAR

CESAR AGUSTO ALBINO MORENO

RAFAEL HERNANDO PUENTES NIÑO

CON EL SIGUIENTE TRABAJO DAMOS OTRO PASO A NUSTRO PROCESO DE FORMACION EN LA ESPECIALIDAD DE DICEÑO CNC

PRESENTA A:

LIBARDO ENRIQUE RUIZ TOBARIA

Ingeniero mecánico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO METALMECANICO

AJUSTE

BOGOTA

2015

Page 3: Taladros y Taladrado Con Broca

Bogotá, Julio 2015

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION…………………………………………………………………………

1. TALADRO: DEFINICION QUE ES UN TALADRO (MAQUINA)

1.1 CLASIFICACION DE LOS TALADROS: DEFINIR CARACTERISTICAS Y USO DE CADA UNO

1.1.1 PARTES Y ACCESORIOS DEL TALADRO DE ARBOL: DEFINIR CADA UNO

1.1.1.1 MONTAJE DE PIEZAS EN EL TALADRO, NORMAS DE SEGURIDAD PARA TALADRAR

2. BROCAS Y TALADRADO

2.1 DEFINICION DE BROCA

2.1.1 PARTES DE LA BROCA: DEFINIR CADA UNA DE SUS PARTES

2.1.1.1 CLASIFICACION (CLASES DE BROCAS). DEFINIR CADA UNA Y SU RESPECTIVO USO

2.1.1.1.1 GEOMETRIA DE AFILADO PARA BROCAS: ANGULOS (ARISTAS O GAVALANES), ANGULOS DE INCIDENCIA EN EL AFILADO DE BROCAS, EXPLICAR EL AFILADO QUE CORRESPONDA PARA TALADRAR DIFERENTES MATERIALES

2.1.1.1.1.1 PROCESO DE AFILADO PARA LAS BROCAS EN EL ESMERIL, NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL AFILADO

2.1.1.1.1.1.1 CALCULO DE RPM= REEVOLUCIONES POR MINUTO PARA TALADRAR

2.1.1.1.1.1.1.1 CLACULO DE VC = VELOCIDAD DE CORTE PARA TALADRAR

2.1.1.1.1.1.1.1.1 CALCULO DE S = AVANCE POR REVOLUCION PARA EL TALADRO

Page 4: Taladros y Taladrado Con Broca

2.1.1.1.1.1.1.1.1.1 CALCULO DE TIEMPO DE MECANIZADO POR SEGUNDO = TIEMPO DE TALADRO

2.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 ELEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL Y NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ARA EL PROCESO DE TALADRO

Page 5: Taladros y Taladrado Con Broca

INTRODUCCION

En este breve y corto trabajo podemos encontrar una investigación realizada por algunos estudiantes de la institución Sena, para empezar a realizar nuestra formación ya que hemos investigado acerca del tema hemos leído escrito y aprendido sobre los diversos temas que tiene este documento ya que este documente tiene como fin hacer una investigación seria y responsable sobre el tema que vamos a ver.

En este trabajo se va a encontrar información sobré el tema destacada o sacada de diversos medios como los que se anexan en la bibliografía ya que no se ha encontrado la información en una sola parte por tal cosa hay varias página web y hay parte de un libro que es de la institución antes mencionada (Sena) ya que todos los temas tratados en este escrito no se encuentran en un solo sitio ya dicho esto se pueden determinar que este es un trabajo serio y responsable

La importancia de este estudio para nosotros es que hay cosas que nosotros desconocemos como aprendices Sena y el fin o el objetivo de este trabajo o estudio es que a nosotros como estudiantes tengamos de presente lo que está en este escrito ya que esta información nos va a ser útil en el avito o espacio laboral en algún momento, y no sólo en lo laboral sino tal también ahorita en el momento de nuestro aprendizaje

Page 6: Taladros y Taladrado Con Broca

1. TALADRO: DEFINICION QUE ES UN TALADRO (MAQUINA)

Herramienta aguda o cortante utilizada para realizar perforaciones de forma cilíndrica sobre cualquier material. Utiliza una broca o mecha como elemento de corte y es propulsado por electricidad, aire comprimido o en forma manual. 

1.1 CLASIFICACION DE LOS TALADROS: DEFINIR CARACTERISTICAS Y USO DE CADA UNO

1.- BARRENA. Es la herramienta más sencilla para hacer un taladro. Básicamente es una broca con mango. Aunque es muy antigua se sigue utilizando hoy en día. Solo sirve para taladrar materiales muy blandos, principalmente maderas.

2.- BERBIQUÍ. El berbiquí es la herramienta manual antecesora del taladro y prácticamente está hoy día en desuso salvo en algunas carpinterías antiguas. Solamente se utiliza para materiales blandos.

3.- TALADRO MANUAL. Es una evolución del berbiquí y cuenta con un engranaje que multiplica la velocidad de giro de la broca al dar vueltas a la manivela.

4.- TALADRO MANUAL DE PECHO. Es como el anterior, pero permite ejercer mucha mayor presión sobre la broca, ya que se puede aprovechar el propio peso apoyando el pecho sobre él.

5.- TALADRO ELÉCTRICO. Es la evolución de los anteriores que surgió al acoplarle un motor eléctrico para facilitar el taladrado. Es una herramienta imprescindible para cualquier bricolador. Su versatilidad le permite no solo taladrar, sino otras muchas funciones (atornillar, lijar, pulir, desoxidar, limpiar, etc) acoplándole los accesorios necesarios.

Para un aficionado al bricolaje, lo aconsejable en principio es disponer un taladro eléctrico con las siguientes características:

- Electrónico. La velocidad de giro se regula con el gatillo, siendo muy útil poder ajustarla al material que estemos taladrando y al diámetro de la broca para un rendimiento óptimo.

- Reversible. Puede girar a derecha e izquierda.  De este modo podemos usarlo como destornillador para apretar y aflojar.

Page 7: Taladros y Taladrado Con Broca

- Percusión. Además del giro, la broca tiene un movimiento de vaivén. Es imprescindible para taladrar con comodidad material de obra (ladrillos, baldosas, etc)

- Potencia media y de calidad general media-alta. A partir de 500 W la potencia del taladro es suficiente para cualquier uso. Sin llegar a la gama profesional, es aconsejable comprar el taladro de buena calidad y sobre todo de marca conocida.

Invertir en el taladro es totalmente recomendable, sobre todo si hacemos bastante bricolaje. Después, y si hacemos determinados trabajos, podemos empezar a pensar en comprar algún taladro más específico.

6.- TALADRO SIN CABLE. Es una evolución del anterior en el que se prescinde de la toma de corriente, sustituyéndose por una batería. La principal ventaja es su autonomía, al poder usarlo donde queramos sin necesidad de que exista un enchufe. Como inconveniente, la menor potencia que ofrecen respecto a los taladros convencionales.

Existen taladros sin cable con percusión y sin ella, siendo estos últimos usados principalmente como atornilladores. En esta función si que son insustituibles y recomendables, y la mayoría incorpora regulación del par de apriete para hacer todavía más cómodo su uso.

7.- MARTILLO PERCUTOR. El martillo percutor es un taladro con una percusión (eléctrica, neumática o combinada) mucho más potente (utiliza más masa) y es imprescindible para perforar determinados materiales muy duros, como el hormigón, la piedra, etc, o espesores muy gruesos de material de obra.

8.- TALADRO DE COLUMNA. Es un taladro estacionario con movimiento vertical y mesa para sujetar el objeto a taladrar. La principal ventaja de este taladro es la absoluta precisión del orificio y el ajuste de la profundidad. Permiten taladrar fácilmente algunos materiales frágiles (vidrio, porcelana, etc) que necesitan una firme sujeción para que no rompan.

El sustituto de estos taladros (muy profesionales) para un aficionado es el uso del taladro convencional fijado en un soporte vertical, aunque últimamente se ven algunos taladros de columna muy accesibles por su bajo precio.

9.- MINITALADRO. Es como un taladro en miniatura. La posibilidad de utilizarlo con una sola mano y las altas revoluciones que coge, permiten una gran variedad de trabajos aparte del taladrado. Está indicado para aplicaciones minuciosas que requieren control, precisión y ligereza.

Page 8: Taladros y Taladrado Con Broca

10.- MINITALADRO SIN CABLE. Es igual que el anterior, pero accionado a batería, con la autonomía que ello supone. Como en el caso de los taladros, su principal inconveniente es la menor potencia.

1.1.1.1 MONTAJE DE PIEZAS EN EL TALADRO, NORMAS DE SEGURIDAD PARA TALADRAR

1 Polea en “V”: escalonada para cuatro velocidades.

2 HUSILLO: es un eje montado sobre rodamientos. En un extremo lleva tallado un engranaje que engrana con la polea escalonada No. 1. En el otro extremo lleva un orificio en cono morse. Donde se aloja la cola del mandril No.8.

3 CAMISA: esta pieza esta provista de una cremallera (engranaje lineal) por la parte exterior que le da desplazamiento al husillo, No. 2 en sentido vertical.

4 CREMALLERA RECTA: parte del mecanismo de penetración.

5 PIÑON: es la pieza que acciona la cremallera para el ascenso y el descenso del husillo.

6 PALANA SENSITIVA: es la pieza que acciona el mecanismo de penetración.

7 CONO MORSE: es un eje con forma de conicidad estandarizada en una de sus extremos (tanto el orificio como la espiga se identifican por número así: cono morse No. 1, cono morse No. 2 etc. El orificio se llama camisa y la espiga se llama cola.

8 MANDRIL: es la pieza que sujeta la broca, está dotado con una llave especial, dentada para montar y desmontar la broca.

9 BROCA: herramienta en acero usada para barrenar.

10 POLEA ESCALONADA: son las piezas montadas sobre el eje del motor, y el husillo.

11 CORREA EN “V”: es una banda de lona y caucho con sección trapezoidal.

Page 9: Taladros y Taladrado Con Broca

12 MOTOR: es el que proporciona el movimiento y según el tamaño de la maquina puede ser desde ½ HP en adelante.

1 Guarda o tapa de seguridad del motor.

2 Guarda o tapa de seguridad de las poleas.

3 Guarda o tapa de seguridad del husillo.

4 Guarda o tapa de seguridad de la cuerda.

5 Guarda o tapa de seguridad de la broca o herramienta de trabajo.

1.1.1.1 MONTAJE DE PIEZAS EN EL TALADRO, NORMAS DE SEGURIDAD PARA TALADRAR

Si las características de las piezas a mecanizar no permiten su fijación directa a la mesa, el usuario de la máquina deberá dotarse de medios de amarre adecuados: mordazas, bridas, calzos, etc. En este caso serán estos medios los que se fijarán firmemente a la mesa.

Antes de comenzar a taladrar, siempre deberá comprobarse que las piezas a mecanizar y los medios de amarre se encuentran bien sujetos a la mesa de trabajo.Las chapas, y las piezas delgadas, no se sujetarán nunca con la mano.Las piezas pequeñas se sujetarán siempre mediante un medio de amarre adecuado.Las piezas con formas redondas, y/o irregulares, se sujetarán utilizando medios especiales que, a su vez, se deberán fijar firmemente, directamente a la mesa o a mordazas.

Page 10: Taladros y Taladrado Con Broca

En todos los casos, para reducir los esfuerzos trasmitidos, los agujeros de diámetro grande se taladrarán de manera progresiva partiendo de brocas de tamaño inferior.NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO

- Es obligatorio usar gafas de protección

- La ropa demasiado holgada o el cabello largo tiene peligro de engancharse con la broca: por ello, los puños y las mangas deben estar sujetados y el cabellos recogido

- El cambio de velocidad se debe hace con la maquina apagada. La tapa del cabezal ha de estar cerrado y jamás se deben manipular las correas de la maquina en marcha.

- La llave debe apretar el porta brocas no debe quedar puesta, pues podría salir disparada al conectar la máquina y provocar un accidente.

- No sujetar las piezas, ni frenar a la porta brocas, ni tocar la broca o la pieza al acabar de taladrar con las manos ya que se pueden sufrir quemaduras o heridas.

2. BROCAS Y TALADRADO

Taladrar significa perforar o hacer un agujero (pasante o ciego) en cualquier material. Es un trabajo muy común en cualquier tarea de bricolaje y muy sencillo si se realiza con las herramientas adecuadas. Lo principal es contar con un taladro decente y una broca apropiada al material a taladrar. En algunos casos será imprescindible la utilización de algún accesorio, como por ejemplo el soporte vertical o los topes de broca. Lo que es importantísimo son las medidas de seguridades, y por eso vamos a empezar por ahí. Después veremos los tipos de taladros, los tipos de brocas, los accesorios y por último el taladro practico de los distintos materiales.

2.1 DEFINICION DE BROCA

La broca se utiliza para formar orificios y trabajos mecanizados. Para elegir la broca adecuada al trabajo se debe considerar la velocidad a la que debe extraer el material y la dureza del mismo la broca se desgasta y se puede perder su filo, siendo necesario un refilado para la cual pueden emplearse maquinas afiladoras utilizada en las industrias del mecanizado. También es posible afilar brocas a mano mediante pequeñas amoladoras con muelas de grano fino.

Page 11: Taladros y Taladrado Con Broca

2.1.1 PARTES DE LA BROCA: DEFINIR CADA UNA DE SUS PARTES

Dentro de los elementos de una broca encontramos

Longitud total de la broca: Existen brocas extra cortas, normales y extra largas. Estas últimas se estila utilizarlas con un taladro de banco a los fines de taladro de banco a los fines de taladrar profundo en una superficie y que la broca no se dañe

Longitud del corte: Es el diámetro del orificio obtenido con la broca.

Angulo del corte: El ángulo del corte normal en una broca es de 112° en la punta; pero también existe las brocas de 135° para que a mayor contacto con el material, la mecha se auto centre y no resbale la superficie.

Diámetro y forma del mango: el mango de una braca puede ser cilíndrico, triangular o cónico el mango cilíndrico es el mas común, pero cabe destacarse que existe un subtipo que es el mango reducido, que consiste en una disminución del tamaño del mango en brocas cuyo diámetro supera los 10 mm los 13 mm, a los fines que la broca pueda ser utilizada en mandriles de las medidas mencionadas. En cuanto al mango triangular, se trata de una broca con muescas en la en la superficie que están en contacto con el porta brocas con muescas en la superficie que están en contacto con el porta brocas a los fines que la herramienta no resbale , se estila hacer esta modificación en mechas destinadas para perforar metales muy duros, como ser aceros aleados , matrices, por último se encuentra las de mango cónico, que tienen la particularidad de ser posicionadas sobre un porta brocas especial, usualmente se utilizan para perforar agujeros profundos y de un grosor importante

Angulo de la hélice: dependiendo del material a perforar, la mecha puede tener un ángulo particular para cortar la viruta y evacuarla. Existe una serie de letras para identificar la aplicación y el ángulo de la barrera n es el ángulo de la hélice de 30°para uso general W larga. La tipo H, es conocida como la hélice lenta, por su paso helicoidal largo en ángulo de 15°/20° es ideal para bronce y otros materiales cuya viruta sea de gran volumen. Por último, se encuentra la hélice tipo S con ángulo 35° y destacándose a primera vista la cualidad de tener un acanalado tupido para una remoción rápida de la viruta, se utiliza este tipo para aceros

inoxidable

Page 12: Taladros y Taladrado Con Broca

2.1.1.1 CLASIFICACION (CLASES DE BROCAS). DEFINIR CADA UNA Y SU RESPECTIVO USO

1-BROCAS PARA METALES

Sirven para taladrar metal y algunos otros materiales como plásticos por ejemplo. E incuso madera cuando no requerimos de especial precisión. Están hechas de acero rápido (HSS) aunque la calidad varía según la elección y según el método y calidad de fabricación

Existen las siguientes calidades:

HSS LAMINADA es la más económica de las brocas de metal.

HSS RECTIFICADA es la broca de mayor precisión se usa para todo tipo de metal semiduros

HSS TITANIO RECTIFICADA está cubierta de material de titanio que permite taladrar todo tipo de metal con la máxima precisión

HSS COBALTO RECTIFICADA son las brocas de máxima calidad. Estas recomendada para taladrar metales de todo tipo incluyendo los muy duros (hasta 120Kg./mm) y los aceros inoxidables

2 BROCAS ESTANDAR PARA PAREDES

Se utiliza para taladrar paredes y materiales de obra exclusivamente no valen para metales ni madera

Existen básicamente dos calidades

Page 13: Taladros y Taladrado Con Broca

LAMINDAD CON PLAQUITA DE CARBURO DE TUNGSTENO el cuerpo es laminado y está indicado para yeso, cemento, ladrillo, uralita, piedra arenisca y piedra caliza

FRESADA CON PLAQUITA DE CARBURO DE ALTO RENDIMIENTO el cuerpo esta fresado y además d todos los materiales anteriores, perfora sin problemas mármol, hormigón, pizarra, granito, y en general todo tipo de piedra. Su poder de penetración y su duración es muy superior a la anterior

3 BROCAS LARGAS PARA PAREDES son como los anteriores pero mucho más largas. Se utiliza para atravesar paredes y muros y como suelen usarse con martillos percutadores y por profesionales, la calidad suele ser alta. Tienen una forma que permite una mejor evacuación del material taladrado

4 BROCAS MULTIUSO O UNIVERSALES

Se utiliza exclusivamente sin percusión y valen para taladrar madera, metal, plástico y materiales de obra. Si la broca es de calidad, es la mejor para taladrar madera, metal, platico y materiales de obra. Si la broca es de calidad, es la mejor para taladrar cualquier material de obra .especialmente si es muy duro (gres, piedra) o frágil (azulejos, mármol). Taladran los materiales de obra cortando el material y no rompiendo como las brocas convencionales que utilizan percusión, por lo que se pueden utilizar sin problemas incluso con taladros sin cable aunque no sean tan potentes

5 BROCA DE TRES PUNTAS PARA MADERA son las más utilizadas para trabajar con madera están fabricadas de acero al cromo vanadio existen diferentes filos pero hay una gran diferencia a cuanto rendimiento, en la cabeza tiene tres puntas, la central, para centrar perfectamente la broca, y la de los lados que son las que van cortando el material dejando un perfecto orificio

6 BROCASPLANAS O DE PALA PARA MADERA cuando el diámetro del orificio que queremos practicar en la madera es grande se recurre a las brocas planas pues permiten poder introducirlas en el porta brocas del taladro, ya que el vástago no varía de tamaño. Son un poco más difíciles de usar, pues hay que mantener firme la perpendicularidad del taladro por lo que es muy recomendable un soporte vertical

Page 14: Taladros y Taladrado Con Broca

7 BROCAS LARGAS PARA MADERA para hacer taladros muy profundos en madera se utilizan unas brocas especiales con los filos endurecidos y con una forma que permite una perfecta evacuación de la viruta

8 BROCAS EXTENSIBLES PARA MADERA es un tipo de broca que permite la regulación del diámetro del taladro al realizar dentro de unos límites. Su utilización hoy en día más bien escasa

9 BROCAS FRESA PARA ENSAMBLES EN MADERA son unas brocas especiales que a la vez que hacen el taladro ciego donde se atornillara el tornillo de ensamble, avellanan la superficie para que la cabeza del tornillo quede perfectamente enrasada con la superficie.

10 BRPOCA DE AVELLANAR sirven para el embutido en la madera de tornillos de cabeza avellanada. Se utiliza después de haber hecho el orificio para el tornillo con broca normal. Para madera las hay manuales (con mango) si se utiliza con taladro eléctrico es muy recomendable utilizar con taladro eléctrico es muy recomendable utilizar un soporte vertical

11 BROCAS FRESA PARA BISAGRAS DE CAZOLETA se utilizan para hacer el orificio de las puertas donde encajara la bisagra de cazoleta. Es imprescindible utilizar un soporte vertical o un taladro de columna

Page 15: Taladros y Taladrado Con Broca

12 BROCAS PARA VIDRIO son brocas compuestas de un vástago y una punta de carburo de tungsteno con forma de punta de lanza se utiliza para taladrar vidrio, cerámica , azulejos , porcelana , espejos. Es muy recomendable la utilización de soporte vertical o taladro de columna y la refrigeración con agua, trementina (aguarrás) o petróleo

13 CORONAS O BROCAS DE CAMPANA para hacer orificio de gran diámetro se utilizan las coronas o brocas de campanas. Estas brocas las hay para todo tipo de materiales (metales, obra, madera, cristal). Consisten en una corona dentada en cuyo centro suele haber fijada una broca convencional que sirve para centrado y guía del orificio.