taller 1

5
DECRETO 2649 DE 1993 1. Según lo visto en el decreto 2649 de 1993 DESCRIBA CRONOLOGICAMENTE, dicho decreto, enunciando lo correspondiente a cada Título, Capitulo Sección de todo el decreto. Ejemplo: TITULO PRIMERO MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD CAPITULO I DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS ARTICULO 1o. 2o. CAPITULO II OBJETIVOS Y CUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLE ARTÍCULO 3º , 4o. CAPITULO III NORMAS BASICAS ARTICULO 5º, 6º, 7º, 8, 9, 10 11. 12. 13. 1 4. 15.16. 17.18. CAPITULO IV DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SUS ELEMENTOS SECCION I DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ARTICULOS 19°.20°.21°.22°.23°.24°.25°.26°.27°.28°.29°.30°.31°.32°.33°. SECCION II DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ARTICULOS 34°.35°.36°.37°.38°.39°.40°.41°.42°.43°.44°.45°. TITULO SEGUNDO DE LAS NORMAS TECNICAS CAPITULO I DE LAS NORMAS TECNICAS GENERALES ARTICULOS 46°.47°.48°.49°.50°.51°.52°.53°.54°.55°.56°.57°.58°.59°.60°. CAPITULO II NORMAS TECNICAS ESPECÍFICAS SECCION I

description

semana 1

Transcript of taller 1

DECRETO 2649 DE 19931. Segn lo visto en el decreto 2649 de 1993 DESCRIBA CRONOLOGICAMENTE, dicho decreto, enunciando lo correspondiente a cada Ttulo, Capitulo Seccin de todo el decreto. Ejemplo:

TITULO PRIMEROMARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDADCAPITULO IDE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSARTICULO 1o. 2o.CAPITULO IIOBJETIVOS Y CUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLEARTCULO 3, 4o.CAPITULO IIINORMAS BASICASARTICULO 5, 6, 7,8, 9, 10 11. 12.13.14.15.16.17.18.

CAPITULO IVDE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SUS ELEMENTOSSECCION IDE LOS ESTADOS FINANCIEROSARTICULOS 19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.30.31.32.33.SECCION IIDE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSARTICULOS 34.35.36.37.38.39.40.41.42.43.44.45.

TITULO SEGUNDODE LAS NORMAS TECNICASCAPITULO IDE LAS NORMAS TECNICAS GENERALESARTICULOS 46.47.48.49.50.51.52.53.54.55.56.57.58.59.60.

CAPITULO IINORMAS TECNICAS ESPECFICASSECCION INORMAS SOBRE LOS ACTIVOSARTICULOS 61.62.63.64.65.66.67.68.69.70.71.72.73.SECCION IIARTICULOS 74.75.76.77.78.79.80.81.82.SECCION IIINORMAS SOBRE EL PATRIMONIOARTICULOS 83.84.85.86.87.88.89.90.91.92.93.94.95

SECCION IVNORMAS SOBRE LAS CUENTAS DE RESULTADOSARTICULOS 96.97.98.99.100.101.102.103.104.105.106.107.108.109.SECCION VNORMAS SOBRE LAS CUENTAS DE ORDENARTICULOS 110.SECCION VIOPERACIONES DESCONTINUADAS Y EMPRESAS EN LIQUIDACIONARTICULOS 111. 112.

CAPITULO IIINORMAS TECNICAS SOBRE REVELACIONESARTICULOS 113.114.115.116.117.118.119.120.121.122.

TITULO TERCERODE LAS NORMAS SOBRE REGISTROS Y LIBROSARTICULOS 123.124.125.126.127.128.129.130.131.132.133.134.135.

TITULO CUARTODISPOSICIONES FINALESARTICULOS 136.137.138.139.140.

2. Enuncie los Estados financieros bsicos. Nombre del articulo y el numero Son estados financieros bsicos Respuesta/

De los estados financieros y sus elementos Capitulo IV, Seccin I, Artculo 22.

Son estados financieros bsicos:1. El Balance General 2. El estado de Resultados 3. El estado de cambios en el patrimonio4. El estado de cambios en la situacin financiera5. El estado de flujos de efectivo.

3. Defina los siguientes artculos en sus propias palabras. Art. 35. Activo: Son todos los recursos tangibles o intangibles que posee un negocio, de los cuales se espera obtener un beneficio en el futuro.

Art. 36. Pasivo: Formado por todas las partidas que representan obligaciones de la empresa cuyo pago debe efectuarse durante su ciclo operacional.

Art. 37. Patrimonio: Formado por todas las partidas que representan recursos aportados por los socios, as como los excedentes generados por operaciones que realiza la empresa y otras partidas que sealen las disposiciones legales o estatutarias.

Art. 38. Ingresos: Hacen referencia a todas las entradas econmicas que recibe una persona, una familia, una empresa u organizacin.

Art. 39. Costos: Es la inversin de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Art. 40. Gastos: Se puede definir como la salida de dinero que realiza una empresa o persona natural, con el objetivo de administrar adecuadamente un proceso productivo, as como tambin ejecutar las labores de venta, promocin y distribucin de los productos manufacturados, los servicios prestados y las mercancas adquiridas para revender.

Art. 50. Moneda funcional: Es la que no soporta riesgo de tipo de cambio, en la medida en que es la moneda en la que genera y emplea la mayor parte de su efectivo.

DECRETO 26504. Complete el siguiente cuadro segn La codificacin del Catlogo de Cuentas est estructurada sobre la base de los siguientes niveles y de cuantos dgitos consta.

ClasePrimer digito

GrupoLos dos primeros dgitos

CuentaLos cuatro primeros dgitos

SubcuentaLos seis primeros dgitos

5. Complete el siguiente cuadro segn Las clases que identifica el primer dgito son:Clase 1Activo

Clase 2Pasivo

Clase 3Patrimonio

Clase 4Ingresos

Clase 5Gastos

Clase 6Costos de ventas

Clase 7Costos de produccin o de operacin

Clase 8Cuentas de orden deudoras

Clase 9Cuentas de orden acreedoras