Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

16
Diseño y evaluación de programas y proyectos culturales Profesora: Consuelo Moisset de Espanés Taller 2: Programas y consolidación de equipos rsidad Provincial de Córdoba – Licenciatura en arte y gestión cultur

Transcript of Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Page 1: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Diseño y evaluación de programas y proyectos culturales

Profesora: Consuelo Moisset de Espanés

Taller 2: Programas y consolidación de equipos

Universidad Provincial de Córdoba – Licenciatura en arte y gestión cultural

Page 2: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Para el próximo encuentro

• Leer los contenidos y consignas que subiré al nuevo bloghttps://gestionculturalupc.wordpress.com/

• E-mail de la cátedra [email protected] (se revisa los miércoles de 19 a 21 hs)

• Recomiendo revisar la clase 7 en el blog de http://gopcupc.wordpress.com/2013/11/18/clase-7/

Page 3: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

¿A dónde tenemos qué llegar?

• Generar un programa que sea una red de 3 nodos (un grupo de aproximadamente 12 integrantes)

• Del que se desagreguen 3 proyectos uno por nodo (3 grupos de 4 integrantes)

• Concretar 3 actividades (una por grupo) y registrarla

• Evaluarla

Page 4: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Actividad/Taller 1

• Analizar el marco normativo: Ley provincial de creación de la UPC Nº 9375

• Poner los contenidos de la Ley en relación a las preguntas anteriores

• Esbozar una idea de programa posible

Page 5: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Ejes de trabajo

• La universidad como objeto de investigación• La ciencia y la tecnología aplicada a la

producción artística

Page 6: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Ejes de trabajo

La universidad como objeto de investigación

¿Cuál es la especificidad de la gestión de la cultura desde una universidad?

¿En qué se parece y/o diferencia de la gestión de la cultura que se realiza en otras instituciones?

¿Cuál es la especificidad de una universidad pública de carácter provincial?

Page 7: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Ejes de trabajoLa universidad como objeto de investigación

La universidad del conocimiento y las nuevas humanidadesPor José Luis Brea

• 1- Detectar el la premisa y el interrogante de los que parte el ensayo: ¿Cuál es el éxito y el fracaso de la universidad moderna?

• 2- ¿Cuáles son los dos programas fundacionales de universidad moderna y cómo se articula el debate en torno a estos dos modelos?

• 3- ¿Cómo resultan las condicionantes del Estado y el Mercado?• 4- ¿Qué es la universidad del disentimiento?• 5- Detectar las conclusiones: ¿Cómo deberían incidir las nuevas

humanidades en las políticas culturales?

Page 8: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Plan – Programa - Proyecto

Plan: • Global, de carácter general• Parámetro técnico político que engloba

programas y proyectos

Page 9: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Plan – Programa - Proyecto

Programa: • Concreta las líneas generales contenidas en el

plan• Conjunto organizado y coherente de servicios

que se descompone en proyectos.

Page 10: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Plan – Programa - Proyecto

Programa: • Concreta las líneas generales contenidas en el

plan• Conjunto organizado y coherente de servicios

que se descompone en proyectos• El programa materializa el plan mediante

acciones orientadas al cumplimiento de metas

Page 11: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Plan – Programa - Proyecto

Proyecto: • Conjunto de actividades concretas,

interrelacionadas entre sí.• Tienen el fin de producir bienes y servicios,

capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.

Page 12: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Actividad - Tarea

• Actividad: medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización secuencial de tareas

• Tarea: es la acción que operacionaliza una actividad con un grado máximo de concreción y especificidad.

Page 13: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Áreas de interés Ley UPC ¿Cómo pensar la gestión cultural en y desde la UPC?

- Educación y arte- Intervención artística- Trabajo que relacione las prácticas artísticas con sectores vulnerables- La promoción de actividades que integren las escuelas que conforman la UPC- La generación de redes que conecten distintos lugares de la provincia- Tecnología- La promoción de la UPC- La relación educación no formal/arte- La generación de bases de datos

- Debe responder a las necesidades de la provincia- La educación universitaria engloba docencia, extensión e investigación; debe estar dirigida a los sectores más vulnerables.- La Universidad se articula con el sistema educativo provincial

- Se parte del análisis de las necesidades de la provincia- Un aporte posible: generar documentación que permita realizar proyecciones y planificación a largo plazo.

Propuestas de los estudiantes

Page 14: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Preguntas organizadoras

• Identificar un problema• Responder:

¿Por qué?¿Qué?¿Dónde?¿Quién?¿Cómo?¿Cuándo?¿Con qué?

Page 15: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Actividad/Taller 2

• Forman grupos de 5 o 6 y proponen un esbozo de programa

• Presentamos las ideas y las agrupamos. • Formalizamos los grupos definitivos

Page 16: Taller 2_Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales

Para el próximo encuentro

• Primer presentación de los programas provisorios y cuáles serían los proyectos que lo integrarían. Presentación digital (máximo 7 diapositivas), que se expondrá en clase durante 10 minutos

• Tarea: revisión de antecedentes de acciones que se relacionen con estos posibles programas y proyectos (en Cba y otros lugares)