TALLER 4 ANALISIS DE ESTRUCTURAS.pdf

1
TALLER N° 4 ANALISIS DE ESTRUCTURAS 1 El presente taller hace referencia a las temáticas tratadas en el aula de clase pertenecientes a la UNIDAD 3: TEORÍA DE ESTRUCTURAS-Deflexiones y rotaciones.: Ver Guía Cátedra Usted debe desarrollar el presente taller y entregarlo en la siguiente fecha y hora: SABADO 1 de JUNIO DE 2013, Campus universitario, a la hora de inicio del parcial 2:00 pm en hojas de examen tamaño oficio cuadriculadas, debidamente identificadas e incluir en la entrega la temática del presente taller. P=10 kN A B 4 m P=10 kN A C B 3.5 m 2.5 m . P=25 kN M=50 kN.m A B 4 m P= 5 kN P= 5 kN A B C D 1.5 m 2 m 1.5 m 3- La viga en voladizo AB mostrada en la figura, es de sección constante W250X101, E=200 Gpa, soporta una carga P=25 kN en su extremo libre. En este mismo extremo libre se encuentra aplicada también una carga tipo momento de 50 kN.m. Utilizando el método de área-momento halle la deflexión y rotación del punto B 1- La viga en voladizo AB mostrada en la figura, es de sección constante S200X34, E=200 Gpa, soporta una carga P=10 kN en su extremo libre A. Utilizando el método de integración halle la deflexión y la pendiente en el punto A 2- La viga AC mostrada en la figura, de sección transversal constante S180X30, E=200 Gpa, soporta una carga P=10 kN. Utilizando el método de integración determine la rotación en el apoyo C y la deflexión en el punto B 4- La viga AD mostrada en la figura soporta dos cargas iguales P= 5 kN en los puntos B y C. Usando el método de área-momento halle la deflexión máxima la cual se encuentra en el centro de luz de la viga y la rotación del punto B. Los valores de EI son constantes

Transcript of TALLER 4 ANALISIS DE ESTRUCTURAS.pdf

Page 1: TALLER 4 ANALISIS DE ESTRUCTURAS.pdf

TALLER N° 4

ANALISIS DE ESTRUCTURAS

1

El presente taller hace referencia a las temáticas tratadas en el aula de clase pertenecientes a la

UNIDAD 3: TEORÍA DE ESTRUCTURAS-Deflexiones y rotaciones.: Ver Guía Cátedra

Usted debe desarrollar el presente taller y entregarlo en la siguiente fecha y hora: SABADO 1 de

JUNIO DE 2013, Campus universitario, a la hora de inicio del parcial 2:00 pm en hojas de

examen tamaño oficio cuadriculadas, debidamente identificadas e incluir en la entrega la temática del

presente taller.

P=10 kN

A B

4 m

P=10 kN

A C

B

3.5 m 2.5 m

.

P=25 kN

M=50 kN.m

A B

4 m

P= 5 kN P= 5 kN

A B C D

1.5 m 2 m 1.5 m

3- La viga en voladizo AB mostrada en

la figura, es de sección constante

W250X101, E=200 Gpa, soporta una

carga P=25 kN en su extremo libre. En

este mismo extremo libre se encuentra

aplicada también una carga tipo momento

de 50 kN.m. Utilizando el método de

área-momento halle la deflexión y

rotación del punto B

1- La viga en voladizo AB mostrada en la figura, es de

sección constante S200X34, E=200 Gpa, soporta una

carga P=10 kN en su extremo libre A. Utilizando el

método de integración halle la deflexión y la pendiente

en el punto A

2- La viga AC mostrada en la figura, de sección

transversal constante S180X30, E=200 Gpa, soporta una

carga P=10 kN. Utilizando el método de integración

determine la rotación en el apoyo C y la deflexión en el

punto B

4- La viga AD mostrada en la figura soporta dos cargas

iguales P= 5 kN en los puntos B y C. Usando el método

de área-momento halle la deflexión máxima la cual se

encuentra en el centro de luz de la viga y la rotación

del punto B.

Los valores de EI son constantes