taller 5 (1)

4
DOCUMENTO 5. SISTEMAS DE GEORREFERENCIACIÓN 1. Navegue en la plataforma del SIG-OT y enuncie la información que se encuentra al público. 2. Describa la información detallada acerca del departamento de Arauca y sus zonas de alto riesgo que pueda obtener en el SIG-OT. En la investigación realizada por la página del SI-GOT no se encontró evidencia alguna del tema de desastres en el departamento de Arauca. 3. Descargue los mapas de Arauca, Norte de Santander, Casanare que muestren sus respectivas zonas de alto riesgo. En la investigación realizada no se encontró evidencia alguna con el tema de desastres naturales en estas zonas.

Transcript of taller 5 (1)

DOCUMENTO 5. SISTEMAS DE GEORREFERENCIACIN1. Navegue en la plataforma del SIG-OT y enuncie la informacin que se encuentra al pblico.

2. Describa la informacin detallada acerca del departamento de Arauca y sus zonas de alto riesgo que pueda obtener en el SIG-OT.

En la investigacin realizada por la pgina del SI-GOT no se encontr evidencia alguna del tema de desastres en el departamento de Arauca.

3. Descargue los mapas de Arauca, Norte de Santander, Casanare que muestren sus respectivas zonas de alto riesgo.

En la investigacin realizada no se encontr evidencia alguna con el tema de desastres naturales en estas zonas.

4. Elabore un Ensayo donde muestre su punto de vista las amenazas que afectan nuestra regin, asociado al ambiente y la geografa. Minimo de 2 hojas, en letra Arial, interlineado 1.0, margen superior de 4 cm, izquierdo 3.0 cm derecho 2.5 cm y inferior de 2.5 cm

PRINCIPALES AMENAZAS NATURALES QUE AFECTAN NUESTRA REGIN.

IntroduccinEl objetivo principal de este ensayo es dar a conocer las diferentes amenazas que afectan o pueden afectar nuestra regin de la Orinoquia para as estar ms preparados y tomar las acciones preventivas y correctivas a que haya lugar.

DesarrolloEntre las diferentes amenazas que actualmente afectan nuestra regin encontramos la alta probabilidad de presentarse incendios forestales debido a en las altas temperatura que provienen d los largos tiempos de verano que por lo general ocurre un evento significativo en la temperatura, ausencia de lluvia en esta poca y muy bajas temperaturas durante la madrugada, estos pueden presentarse por en la mala manipulacin del fuego que realizan algunas personas cuando se realizan fogatas cerca a sitios forestales ya que por lo general la vegetacin se encuentra con muy bajos niveles de humedad.Es importante resaltar el tema de inundaciones ya que en nuestra regin de la Orinoquia por muchos y grandes ros los cuales pueden desde zonas muy baltas comenzar a llenarse significativamente en sus caudales en su paso el recorrido por las diferentes zonas recoger grandes volmenes de agua junto con escombros, desechos y estos traen a su paso altos niveles corriente y fuerza respecto a su condicin normal, las zonas con mayor vulnerabilidad son las ms bajas y las que se encuentran muy cerca a estos ros y lagunas.Otro tema que cabe resaltar es el de las sequias que se pueden presentar entre los meses de enero hasta marzo en el cual las temperaturas son por lo general es muy altas y esto trae consigo lo que comnmente llamamos sequias en el cual se ven afectados los cultivos, animales vegetacin y afecta principalmente la agricultura y ganadera ya que se presentan bajos niveles en los ros y secamiento de algunas quebradas.Otro tema es lo referente a los terremotos y sismos que se pueden presentar en neutra regin es a causa de los movimiento bruscos de la tierra que estos son causados por movimiento en las etapas tectnicas de la tierra. Ya que ltimamente se estn presentando sismos muy fuerte en algunas zonas de nuestra regin y tambin esto se debe por que Colombia se encuentra ubicada sobre 4 capas tectnicas que rodean nuestro planeta.En algunas ocasione se han presentado fuertes vientos que han causado daos en plantas redes elctricas desprendimiento de techo de algunas viviendas, cadas de torres de comunicacin, de cultivos, rboles y a partir de esto se ven afectadas habitantes de las diferentes regiones en especial las ms vulnerables.Por otro lado otra amenaza que posee la regin es tambin una avalancha la cual est por encontrarse totalmente plano en sus suelos sino que tambin por presencia de montaas podra presentarse una alud o avalancha causada por el desplazamiento de una capa de tierra ladera abajo la cual puede causar muchos daos en las vas de transporte afectando al trnsito vehicular y automviles que circulen a los alrededores poniendo en riesgo la vida de muchas personas, animales , plantaciones y esto es tambin provocada por la temporadas del invierno ya el suelo es muy humedecido en sus diferentes capaz lo cual lo hace muy inestable y frgil y esto da paso a que se presente dicha situacin.Por otra parte se pueden presentar tambin tormentas elctricas en diferentes localidades de la regin provenientes de la temporada de invierno y encontrndose est muy cerca a las cordilleras y los sistemas de vientos que funcionan como factor meteorolgico. Esto se puede presentar con mayor intensidad en los meses de diciembre y enero ocasionado muertes por el paso de la corriente elctrica por el cuerpo de personas y animales tambin estar tormentas elctricas puede dar paso a incendios. Tambin puede sobrecargar de intensidad y voltaje las diferentes cuerdas elctricas que se encuentra en su alrededor tambin puede ocasionar la ausencia de luz en las diferentes zonas mayormente expuesta a este tipo de fenmeno naturales, y este tambin pudiendo provocar daos a los aparatos elctricos que se encuentren conectado en estos momentos a la corriente elctrica.

ConclusinEl correcto manejo de la informacin anteriormente mencionada y de la toma de decisiones inmediata depender de llegar a salvar la integridad de personas, viviendas y animales.