Taller 7

20
CONSTITUCION Y CIVISMO TALLER 7 DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS. Art 4, LEY 472 DE 1998 a) AMBIENTE SANO -La contaminación es un factor que daña el aire y los demás recursos que nos permiten disfrutar la naturaleza. Otro factor que impide el disfrute es el ruido. b) LA MORALIDAD ADMINISTRATIVA -Otra gran mentira, en Colombia la administración en todos los sectores del poder público está llena de corrupción e injusticias. Ejemplo de esto: Carrusel de la contratación en Bogotá, El caso Colmenares y toda las demás hechos vergonzosos de nuestros dirigentes y jueces. c) APROVECHAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES. El mal uso de los suelos y la tala innecesaria de bosques figuran entre las tendencias ambientales más perversas de Colombia y son dos de las más elocuentes expresiones de la irresponsabilidad e incompetencia con la cual la dirigencia nacional ha orientado el uso de nuestro rico y complejo patrimonio natural. De las 36'700.000 hectáreas dedicadas a pastos para la ganadería, 17'500.000 no tienen potencial alguno para esa actividad y se encuentran en proceso de erosión. De esta última cantidad cerca de 12'000.000 son suelos que sólo tienen vocación forestal; es decir, el 17% de los ricos bosques WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Transcript of Taller 7

Page 1: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

TALLER 7

DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS. Art 4, LEY 472 DE 1998

a) AMBIENTE SANO

-La contaminación es un factor que daña el aire y los demás recursos que nos permiten disfrutar la naturaleza. Otro factor que impide el disfrute es el ruido.

b) LA MORALIDAD ADMINISTRATIVA

-Otra gran mentira, en Colombia la administración en todos los sectores del poder público está llena de corrupción e injusticias. Ejemplo de esto: Carrusel de la contratación en Bogotá, El caso Colmenares y toda las demás hechos vergonzosos de nuestros dirigentes y jueces.

c) APROVECHAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES.

El mal uso de los suelos y la tala innecesaria de bosques figuran entre las tendencias ambientales más perversas de Colombia y son dos de las más elocuentes expresiones de la irresponsabilidad e incompetencia con la cual la dirigencia nacional ha orientado el uso de nuestro rico y complejo patrimonio natural. De las 36'700.000 hectáreas dedicadas a pastos para la ganadería, 17'500.000 no tienen potencial alguno para esa actividad y se encuentran en proceso de erosión. De esta última cantidad cerca de 12'000.000 son suelos que sólo tienen vocación forestal; es decir, el 17% de los ricos bosques naturales del país se perdieron para siempre y fueron convertido en potreros para crear grandes latifundios improductivos, un fenómeno que sigue su marcha. No es entonces de extrañar que las zonas andinas y caribe sólo cuenten con un 15% y un 5%, respectivamente, de sus bosques naturales, siendo esta última la región del país más deteriorada desde el punto de vista ambiental.

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 2: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

d) EL ESPACIO PUBLICO

En Cúcuta el espacio público está ocupado por vendedores informales que causan retraso en la movilidad de la ciudad, pero no hay un compromiso del gobierno en reubicar a estas familias, como tampoco hay una política eficaz en la organización del espacio público.

e) LA DEFENSA DEL PATRIMONIO PÚBLICO

-Según la procuraduría se ha hecho hallazgos fiscales de procesos de auditoría en el tema de regalías involucran recursos por 58.212 millones de pesos en varios municipios, que se han extraviado a causa de la corrupción.

-El gobierno de Uribe vendió a CENS, sin consultar al pueblo, vendiendo a los más ricos la propiedad del pueblo y aumentando el cargo en los servicios públicos.

LESIONES AL PATRIMONIO PÚBLICO

CASO. 1Agro Ingreso Seguro

Entidad afectada: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.Monto estimado: $12.700 millones.

Génesis del caso

• Se investiga una supuesta gestión fiscal inoportuna e ineficaz por la posible pérdida de recursos del Programa Agro Ingreso Seguro en gastos distintos a difusión, divulgación y socialización de ciencia y tecnología.

• Según la investigación, la gestión fiscal pudo ser inoportuna e ineficaz por la supuesta pérdida de recursos, derivada de gastos distintos a los destinados para la administración de dineros para la ejecución, implementación y otorgamiento de los distintos apoyos, incentivos y demás instrumentos que integran el programa “Agro Ingreso Seguro (AIS)”. (Créditos al sector agropecuario)- Convenio 040 de 2010 suscrito con Finagro. (Se contrataron y pagaron entre otros el diseño, programación, implementación, mantenimiento y actualización del programa AIS; pendones y pasacalles de diferentes tamaños para promocionar el programa AIS; servicios de monitoreo a medios masivos de comunicación; camisetas de AIS; pocillos de AIS, entre otros)

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 3: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

Afectación social

Que los recursos que debieron ser invertidos en la divulgación y socialización de ciencia y tecnología, y cuyo objetivo era difundir entre los actores del sector agropecuario las técnicas y los usos agrícolas para mejorar la productividad, el desarrollo y los recursos presupuestados para incentivos hayan sido destinados a campañas publicitarias que buscaban resaltar la gestión de AIS, lo que impidió que los recursos llegaran a los productores agrícolas y en general al apoyo y mejoramiento del sector agrario.

Principales vinculados

-Andrés Felipe Arias Leiva, exministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

-Andrés Darío Fernández Acosta, exministro de Agricultura y Desarrollo Rural. 

-Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

-Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).

Caso 2.  Recursos parafiscales de la salud 

Entidad afectada: Ministerio de Salud

Monto estimado: $224.000 millones

Génesis del caso

Se derivaron de supuestas denuncias sobre posibles desvíos de recursos parafiscales del Sistema General de Seguridad Social.

Afectación social

El presunto desvío de recursos parafiscales, que es recaudado del aporte de los colombianos, afecta el derecho a la salud y la credibilidad de los ciudadanos en el sistema y en el Estado

Principales vinculados

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 4: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

-Consorcio Fidufosyga 2005

-Coomeva EPS 

-Cruz Blanca E.P.S.

-Famisanar E.P.S.

-Humana Vivir E.P.S

-Solsalud EPS

-Luisa Fernanda Bellini Pérez

F) LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

El patrimonio arqueológico colombiano pertenece a la Nación: todos y cada uno de los colombianos tiene derechos y deberes frente a él. Ninguna persona o institución privada o pública puede reclamar ser dueña de los objetos del patrimonio arqueológico. Su propiedad es colectiva y por eso no solo incluye a todos los colombianos del presente, sino también a las generaciones futuras.

Patrimonio Inmaterial o Intangible

Son aquellas manifestaciones, expresiones, conocimientos y prácticas que le dan a una comunidad y a un grupo humano un sentido de identidad, pertenencia y continuidad histórica. Estas manifestaciones se transmiten de generación en generación.

En la lista de representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial a nivel nacional está compuesta hasta el momento por cinco manifestaciones culturales (con 5 manifestaciones desde la expedición de la Ley 1185 de 2008):

Carnaval de blancos y negros

Conocimiento Tradicional de los Nukak-Makú

Concurso Nacional de Bandas de Paipa

Institución del Palabrero Wayuu

Carnaval de Río Sucio

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 5: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

A la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la

Humanidad pertenecen dos manifestaciones:

Carnaval de Barranquilla

Espacio Cultural de San Basilio de Palenque

G) LA SEGURIDAD Y SALUBRIDAD PÚBLICAS

En Colombia la salud  se ha convertido en un mercado basado en una libre elección del servicio una especie de demanda por el tipo de enfermedad, dando una visión inequitativa de este derecho;  y es donde se pone la balanza equidad o eficiencia

con la cual el gobierno ha dado una mayor importancia a la eficiencia en donde todos están cubiertos por un sistema de salud, pero a base de un plan mínimo obligatorio de beneficios (POS), en donde no se cubren enfermedades diferentes a las epidemiológicas, pero aun así con todos estos recortes se siguen dando limitaciones en la atención primaria y mucho más en las especializaciones dándose un deterioro de las acciones en contra de enfermedades prioritarias, un deterioro progresivo de la red hospitalaria pues el 32% de los hospitales públicos están en peligro de ser liquidados. Por lo cual se le deja la salud a la empresa privada “medicina propagada” y el gobierno se libera de ese problema.

h) El acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública

-Existen 45 municipios con coberturas de acueducto por encima del 90 por ciento y 4 municipios con coberturas de alcantarillado superiores al mismo porcentaje. 

Inversiones Entre 1999 y 2007 el sector recibió US$ 6,820 millones para inversión (US$ 852 millones anuales). En el periodo 2003-2006 la inversión era de 0,62% del PIB, uno de los más altos niveles en América Latina. A pesar de un receso en 2001, la inversión total en el sector de agua y saneamiento ha crecido de manera evidente desde el año 1999.

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 6: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

Para los años de 2007 hasta 2017, la SSPD prevé inversiones de US$ 2.200 millones (4.922 mil millones de Pesos Colombianos) en el sector de agua potable y saneamiento.

Financiamiento Según la SSPD estas inversiones se han financiado de la forma siguiente:

42% transferencias de la Nación a los municipios a través del Sistema General de

Participaciones (SGP) definido en la Ley 715. Un cierto porcentaje de este

financiamiento es destinado exclusivamente a agua y saneamiento.

11% presupuesto directo de la Nación distribuido mediante audiencias públicas

16% regalías (petróleo, minerales, otros) administrados por el Fondo Nacional de

Regalías (FNR)

31% autofinanciamiento a través de ingresos tarifarios.

Según un estudio del Banco Mundial los Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) contribuyen también en el financiamiento de inversiones de agua potable y saneamiento.44 Las transferencias por medio del SGP llegan principalmente a los pequeños municipios con bajos niveles de ingresos. Sin embargo, muchos municipios utilizan las transferencias del SGP destinadas al sector de agua y saneamiento para otros fines. Los CAR perciben ingresos del predial, de las empresas de generación de energía eléctrica y de tasas ambientales por la extracción de agua y tasas retributivas por la descarga de aguas residuales.

El sector privado también ha financiado inversiones en agua potable y saneamiento. De los US$ 2.930 millones (7.965 mil millones de pesos colombianos) que se han invertido

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 7: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

en el sector entre 1995 y 2003, el sector privado invirtió el 16%. Desde 1998, la financiación privada aumentó desde casi cero a más de US$ 100 millones en los años 2000, 2002 y 2003 y así se convirtió en una fuente de financiación importante.

I) LA LIBRE COMPETENCIA ECONÓMICA

Países con escasas capacidades de transformación e innovación, como Colombia, producen lo que el mercado conoce y quiere, pero no contribuyen con nuevas ofertas innovadoras que abran nuevos consumos y nuevos mercados. Es la diferencia entre economías avanzadas con cambio estructural permanente, y economías rezagadas de mediano crecimiento que producen y compiten sin política industrial y de innovación. En otras palabras, aparatos productivos como el de Colombia -pero también de la mayoría de los países de América Latina-, aprovechan mínimamente las oportunidades del comercio mundial. Esto se debe a su papel de economías periféricas, sobre todo de Norte América pero también de Europa y pronto de Asia si no se sacuden de su condición de abastecedores de commodities.

España y otros países del Mediterráneo aceptaron configurarse como sistemas productivos periféricos, y fue así que cayeron en el hoyo de la especulación inmobiliaria y financiera, en el espejismo del “eterno milagro” del turismo, y en el desorden fiscal. No hicieron política industrial y de innovación. Algo parecido tiene el modelo de crecimiento de Colombia: economía periférica, especulación latente, mucho énfasis en el turismo, sobreventa del “país milagro”, y aun sin política industrial. Los modelos nunca son iguales y las crisis tampoco son iguales.

Entonces, únicamente una educación de calidad, y un sistema investigación y de innovación robusto, abierto y creativo, amparan el cambio estructural mediante el cual se amplían de manera sostenida nuevas oportunidades para la economía, la sociedad y el Estado.

Las potencialidades de los recursos físicos y humanos de Colombia están encapsulados en la dependencia científica y tecnológica, y en un papel marginal en el sistema internacional de producción: es proveedor de materias primas no elaboradas, como en el mundo de la primera mitad del siglo XX.

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 8: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

Así las cosas, Colombia ha derivado en un modelo de crecimiento fundado en el libre comercio y en la potestad de los actores de mercado, con un Estado regulador que ha quedado a expensas de los agentes, con limitados márgenes de maniobra, intervención e inversión. Para ello, basta ver lo que está aconteciendo con el sistema de basuras de Bogotá.

En este sentido, Colombia ha vendido todos los activos nacionales que ha podido y esos dineros fueron a dar a la olla sin fondo del presupuesto general de la nación. Ninguno de esos ingresos tuvo como destino algún desarrollo estructural específico, por ejemplo, para un proceso de reindustrialización acorde a un modelo de economía abierta en un contexto de globalización. Esa plata no se perdió, pero tampoco se vio.

Con la venta de Isagen se pretende tener foco: aportar recursos a las autopistas de cuarta generación (4D), en vez de aplicar esos dineros a la política industrial para reindustrializar el país, complementar los recursos de los fondos regionales de ciencia y tecnología, y de esta manera integrar la producción, la innovación y los territorios.

Así mismo, alguna parte de esos recursos también podrían servir para adelantar un programa estratégico de investigación y desarrollo de industrias de energías alternativas, dada la generosidad de los recursos naturales del país, pero también por el cambio climático y la ampliación de la matriz energética mundial. Pero no, Colombia siempre va dos, tres o cuatro pasos atrás en las políticas y concepciones de los cambios globales, a diferencia de Ecuador que está creando una ciudad del conocimiento y cuatro universidades de investigación en temas del futuro (biotecnología, artes, educación, energía y salud), sacudiéndose de su eterna condición subalterna, al igual que Brasil, Chile y ahora Uruguay.

Entonces, Colombia intenta actuar como un modelo perfecto sin fallas del mercado, excedido en creer que el libre comercio y los TLC son el principio y el fin de la historia. Por eso hizo una apertura sin política industrial y sin política de innovación -esquema que 24 años después no ha modificado-, originando un proceso de desindustrialización que el anterior y el actual Gobierno niegan, sustentados en estudios sesgados.

El persistente crecimiento industrial promedio muy por debajo del crecimiento del PIB; el crecimiento de las exportaciones industriales bastante abajo del promedio de las exportaciones industriales mundiales (según series de las Naciones Unidas) en todas

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 9: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

las ramas de bajo, medio y alto contenido tecnológico; y una baja productividad con crecimiento cercano a cero, dicen que hay un lento pero sostenido proceso de desindustrialización cuando la industrialización ha quedado trunca y no ha emigrado a especializaciones más sofisticadas. Todo ocurre porque no hay una política de Estado para la transformación productiva. Hay un buen programa de transformación (el PTP) pero no una política de transformación. Las cosas hay que llamarlas por su nombre para ajustar, complementar, y no engañarse.

Una economía de industrialización tardía sin política industrial y de innovación, sin programa de bienes de capital, ni de bienes intermedios de nueva generación, determina que sus capacidades educativas, científicas, tecnológicas y emprendedoras sean limitadas para generar un nuevo y elevado valor agregado. Como un juego de palabras, no tiene como desarrollar ciertas capacidades porque no puede desarrollarlas dado lo estrecho que es su desarrollo productivo.

Colombia es un importador neto de conocimiento porque no produce tecnología para los distintos eslabones de las cadenas productivas de sus principales sectores, de esta manera sus industrias de tecnología -las del futuro-, son escasas.

J) EL ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y A QUE SU PRESTACIÓN SEA EFICIENTE Y OPORTUNA

Acceso

Urbano (77%de la población)

Rural (23%de la población)

Total

AguaDefinición amplia 99% 71% 93%

Conexiones domiciliares 96% 51% 86%

SaneamientoDefinición amplia 96% 54% 86%

Alcantarillado 90% 20% 74%

En el año 2004, la población con acceso a agua potable y a un saneamiento adecuado representaba el 93% y el 86%, respectivamente. La población rural, que representa aproximadamente el 23% de la población total del país, mostraba las tasas de

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 10: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

cobertura más bajas, ya que sólo el 71% tenía acceso a agua potable y el 54% a un saneamiento adecuado.8 9 La cobertura es menor en la Costa Atlántica (región del Caribe), en la Orinoquía y en la Amazonía. Entre 1990 y 2004, el acceso a agua potable aumentó ligeramente del 92% al 93%. En el mismo tiempo, el acceso a saneamiento subió del 82% al 86%.

El uso de agua potable ha bajado del 25% entre 1996 y 2001, principalmente a causa de incrementos tarifarios importantes y a la inclusión de usuarios de bajos recursos que no recibían servicios básicos.

EFICIENCIA

El nivel de agua no contabilizada (pérdidas físicas y administrativas) en Colombia se estimó en 2006 en un promedio del 49%. Este nivel es más alto que el promedio en América Latina, que es aproximadamente del 40%, y de la meta regulatoria que es del 30%. En el pasado el nivel da agua no contabilizada se había estimado a un promedio del 40% en 2001, casi el mismo nivel que en 1990. En las principales ciudades del país el nivel de agua no contabilizada está por debajo del promedio (40% en Bogotá, 35% en Medellín y 39% en Cali).

Un mapa realizado por la Defensoría observa que la concentración que los municipios con mayor vulnerabilidad en el abastecimiento de agua potable (alta o muy alta) se concentran en la región andina, Norte de Santander y la Costa Atlántica. 

De los 1.119 municipios y corregimientos del país, 56 tienen coberturas por encima del 95 por ciento y están en el nivel “sin prioridad”; el “bajo” lo ostentan 94 municipios, el “medio” 11, el “medio alto” 71 municipios y el “alto” 88

K) LA PROHIBICIÓN DE LA FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, POSESIÓN, USO DE ARMAS QUÍMICAS BIOLÓGICAS Y NUCLEARES, ASÍ COMO LA INTRODUCCIÓN AL TERRITORIO NACIONAL DE RESIDUOS NUCLEARES O TÓXICOS

En Colombia el estado ha sido uno de los que más ha usado armas químicas contra la población.

Con la idea de combatir las plantaciones de Coca principalmente en Colombia, los EEUU han creado un arma con un hongo llamado Fusarium. Las intenciones, que

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 11: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

parecen ser buenas en apariencia, confunden (deliberadamente) la producción de cocaína como droga comercial, con los plantíos de Coca que las culturas indígenas americanas cultivan desde hace milenios.

Chibchas, Incas, Quechuas y Aymaras, cultivan Coca como parte de sus culturas, pero sin embargo sólo el 1,5% de la población colombiana es adicta a la Cocaína; mientras que la principal población consumidora de esta droga esta en los propios Estados Unidos y en Europa.

 

Esta arma biológica, atenta contra los campesinos pobres de Colombia y contra la selva y los ecosistemas cálidos de toda la región, instalándose en el suelo y el subsuelo durante décadas y ocasionando consecuencias impredecibles contra esa parte vital del planeta.

Se debe considerar el glifosato como arma química en Colombia

L) EL DERECHO A LA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES PREVISIBLES TÉCNICAMENTE

Realmente en Colombia no hay una política seria en prevención de desastres, lamentablemente se espera que sucedan las cosas para actuar. NO hay voluntad política en este tipo de eventualidades

CLASES DE DESASTRES NATURALES

Se han clasificado más de 20 riesgos capaces de producir desastres naturales que abarcan desde terremotos hasta nieblas y brumas, pero los más importantes son:

1 Hidrológicos: Oleajes tempestuosos, tsunamis. 

2 Meteorológicos: Inundaciones, huracanes, ciclones, tifones, tornados, sequías, heladas, granizadas, olas de frío o de calor, nevadas o temporales de invierno.

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 12: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

3 Geofísicos: Movimientos sísmicos y vulcanismo, avalanchas, derrumbes, aluviones, aludes.

DESATRES MÁS IMPORTANTES EN LOS ULTIMOS 29 AÑOS EN COLOMBIA

1985 - Armero

La Tragedia de Armero (Tolima) ocurrió el 13 de noviembre de 1985, cuando aproximadamente a las 11:30 p.m., una avalancha del río Lagunilla, ocasionada por la erupción del cráter Arenas del volcán nevado del Ruiz, evento que borró del mapa a la población de Armero, y dejó un saldo aproximado de unos 25 mil muertos, 20 mil 611 damnificados y heridos, además de incalculables pérdidas económicas: 4 mil 400 viviendas, 19 puentes, $1.400 millones del comercio.

1987- Villatina

Un deslizamiento de tierra en Villatina en la ciudad de Medellín del 27 de septiembre de 1987, tuvo consecuencias similares a las del sismo de Popayán y la erupción del Nevado del Ruiz. El fenómeno dejó un saldo de 500 muertos, mil 500 heridos, 80 casas destruidas y mil 300 personas damnificadas, balance al cual habría que añadir efectos sociales graves y, como siempre, difíciles de cuantificar.

1992 - Sequía

La temporada de sequía conocida como Crisis energética, ocurrió durante el gobierno� � del presidente, César Gaviria, entre el 2 de marzo de 1992 y el 1 de abril de 1993 provocada por el fenómeno de El Niño. El fenómeno climático provocó sequías que afectaron los niveles de embalses generadores de energía hidroeléctrica. Para contrarrestar el cambio climático, el Gobierno ordenó racionamientos de energía y, como segunda medida, cambió la hora de Colombia adoptando la que para entonces era el que usaba Venezuela.

1999 - Armenia

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 13: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

El terremoto de Armenia (Quindío), el 25 de enero de 1999, con una intensidad de 6.4 grados en la Escala de Richter, es un desastre natural que afectó a 18 ciudades y 28 pueblos de los departamentos del eje cafetero, y en menor grado, las ciudades de Pereira y Manizales. Cerca del 60% de las estructuras existentes en Armenia colapsaron, debido a la gran cantidad de edificaciones antiguas, construidas sin requerimientos técnicos y la falta de planeación urbana y estudios de tierra. El terremoto, inicialmente, produjo la muerte de mil personas.

2005 - Girón

El 12 de febrero de 2005, las continuas lluvias generaron el desbordamiento del río de Oro, en el Municipio de Girón, por los que el agua arrasó con nueve barrios, además de zonas suburbanas de Girón y alSector del Café Madrid (Convivir, Galán y el industrial de Chimitá), en Bucaramanga. Sólo un año después se obtuvo la cifra total de damnificados que llegó a 30 mil, entre ellos 26 muertos y pérdidas por $200 mil millones.

2008 - BELALCAZAR 

El 24 de noviembre de 2008, una nueva tragedia sacudió a el municipio de Páez- Belalcázar (Cauca), cuando una quebrada que atraviesa la población y corre por entre un cañón se creció y se vino en estampida a lo largo de cuatro kilómetros, dejando un balance de mil 500 personas damnificadas y por lo menos 120 casas semidestruidas.

M) LA REALIZACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES, EDIFICACIONES Y DESARROLLOS URBANOS RESPETANDO LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS, DE MANERA ORDENADA, Y DANDO PREVALENCIA AL BENEFICIO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES

-En Colombia lo anterior es una mentira, puesto que las alcaldías dan licencias de construcción sin estudios previos .Po otra parte las obras sin diseños sismos resistentes serios que ponen en riesgo la vida de las personas.

-El Gobierno anunció cinco medidas que endurecen las normas de construcción para evitar que se repitan desastres como el derrumbe del edificio Space en Medellín, que dejó al menos una víctima mortal y 10 desaparecidos.

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 14: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

-Sobrecostos y atrasos en obras civiles, vías en mal estado, cuellos de botella, derrumbes y cierres de paso a causa del invierno caracterizan la incompetente infraestructura vial colombiana. Pese a que el 80% de la carga se transporta por carretera, tan solo el 49% de la red vial se encuentra en buen estado y apenas hay 892 kilómetros de dobles calzadas. La precaria situación de ferrovías, puertos y aeropuertos también le abona al atraso del país.

-Según cálculos del Banco Mundial, Colombia 20 años atrás en infraestructura básica respecto a China, Corea y Japón. 

N) LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.

En Colombia la entidad que regula y protege los derechos de los consumidores es la Confederación Colombia de consumidores.

LAS CONDUCTAS MÁS TÍPICAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

No entregar la garantía del producto

Adulteración del contenido del producto

No-fijación pública de precios de bienes y servicios

Inadecuado manejo de productos perecederos

Irresponsabilidad por falta de idoneidad, calidad, garantías, marcas, leyendas,

propagandas por parte de los productores, expendedores y proveedores.

CASO 1

Un consumidor adquirió en la página web de la aerolínea LAN Colombia Airlines S.A., unos tiquetes aéreos para la ruta Santa Marta – Bogotá - Santa Marta por un valor de $712.060.oo., compra virtual respecto de la cual, el consumidor tenía derecho legal a retractarse.

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918

Page 15: Taller 7

CONSTITUCION Y CIVISMO

Por tratarse de una venta realizada a través de métodos no tradicionales, en este caso, a través de la página web, el consumidor optó por ejercer su derecho de retracto previsto en el artículo 47 de la Ley 1480 de 2011 y para ello, solicitó a la aerolínea, el mismo día en que los tiquetes aéreos fueron comprados, la devolución del dinero.El derecho de retracto es la posibilidad que tiene el consumidor que ha adquirido bienes o servicios a través de métodos no tradicionales de venta, como sistemas de financiación, tiempos compartidos y comercio electrónico, entre otros, de solicitar en un término de cinco (5) días hábiles siguientes a la compra, la devolución de la totalidad del dinero pagado con la consecuente devolución del producto adquirido. El empresario debe efectuar el reintegro a más tardar dentro de los treinta (30) días siguientes desde el momento en que se ejerció el derecho de retracto. La simple decisión del consumidor es suficiente para ejercer el derecho de retracto y no se requiere que el bien o servicio presente alguna falla o deficiencia o que el consumidor dé explicaciones sobre sus motivaciones.

El proceso judicial ante la Súper-industria

En el proceso judicial se encontró que LAN Colombia Airlines S.A., se abstuvo de tramitar la solicitud de devolución de dinero que en ejercicio del derecho de retracto presentó el consumidor. Se probó en el proceso que transcurrieron más de  16 meses para que la aerolínea emitiera una respuesta a la solicitud de devolución de dinero, omitiendo su obligación de proporcionar información veraz, oportuna y suficiente a uno de sus clientes.

Una vez recibida la solicitud, esta aerolínea envió al consumidor un correo electrónico en el que le indicaba que su solicitud sería tramitada, sin que posteriormente diera una respuesta positiva o negativa y debidamente sustentada a tal requerimiento del cliente. Además. omitió su obligación de devolver el dinero pagado en los treinta (30) días siguientes devolución que solamente le ofreció estando en trámite el proceso judicial ante la Súper industria, es decir, un año y cuatro meses después de efectuada la compra.

A 40.000 millones de pesos ascienden las multas por violación a las normas de protección al consumidor en el 2012, confirmó el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo.

De esta cifra, $28.000 millones corresponden a sanciones impuestas a empresas del sector de telecomunicaciones y $12.000 millones a otros sectores de la economía colombiana.

WILFRIDO MENESES GELVIS 1111918