Taller Biologia 2013-I

10
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIAS ASIGNATURA DE BIOLOGIA GENERAL ZONA SUR: CEAD FLORENCIA 1. Las células procariontes una de las características es: A. No es un alga b. No poseen núcleo C. Poseen núcleo d. Tienen membrana nuclear 2. La unidad estructural y funcional de todo ser vivo es: A. El núcleo B. El citoplasma C. Los cromosomas D. La célula 3. preguntas de selección múltiple con única respuesta. El primer conjunto de hipótesis verificables acerca del origen de la vida fue propuesta por el bioquímico ruso A.L. Oparin y por el inglés J.B: Haldane, quienes trabajaban en forma independiente. Según estos científicos, la aparición de la vida fue precedida por un largo periodo de tiempo en donde ocurrió lo que a veces se denomina evolución química. Esta teoría fue demostrada 30 años después por: A. Louis Pasteur a través de la demostración teoría de los gérmenes. B. Charles Darwin en la publicación sobre el origen de las especies. C. Svante Angust Arrhenius con la teoría de la disociación electrónica.

Transcript of Taller Biologia 2013-I

Page 1: Taller Biologia 2013-I

“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social”

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNADESCUELA DE CIENCIAS DE BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIAS

ASIGNATURA DE BIOLOGIA GENERALZONA SUR: CEAD FLORENCIA

1. Las células procariontes una de las características es:

A. No es un alga b. No poseen núcleo

C. Poseen núcleo d. Tienen membrana nuclear

2. La unidad estructural y funcional de todo ser vivo es:

A. El núcleo B. El citoplasma

C. Los cromosomas D. La célula

3. preguntas de selección múltiple con única respuesta.

El primer conjunto de hipótesis verificables acerca del origen de la vida fue propuesta por el bioquímico ruso A.L. Oparin y por el inglés J.B: Haldane, quienes trabajaban en forma independiente. Según estos científicos, la aparición de la vida fue precedida por un largo periodo de tiempo en donde ocurrió lo que a veces se denomina evolución química. Esta teoría fue demostrada 30 años después por:

A. Louis Pasteur a través de la demostración teoría de los gérmenes.

B. Charles Darwin en la publicación sobre el origen de las especies.

C. Svante Angust Arrhenius con la teoría de la disociación electrónica.

D. Stanley Miller, quien simuló las condiciones en el laboratorio.

4. Las bacterias constituyen un grupo muy abundante en la naturaleza y presentan múltiples características que las diferencias de las células eucariotas tales como no presencia de organelos membranosos. Según lo anterior, una de las estructuras que tienen las células eucariotas vegetales, pero definitivamente no presentan las bacterias es:

A. El núcleo B. El aparato de Golgi

C. La pares celular D. Los ribosomas

Page 2: Taller Biologia 2013-I

5. De acuerdo con la teoría endosimbiotica la célula eucariota ( procariota de mayor tamaño) ingirió pero no digirió otras células procariotas de menor tamaño tipo bacteria con las cuales estableció una relación de mutua colaboración llamada endosimbiosis. El transporte de membrana utilizado como mecanismo en este proceso de endosimbiosis fue:

A. Fagocitosis B. Pinocitosis

C. Osmosis D. Difusión Facilitada

6. La homeostasis se define como:

A Esta característica se refiere a la capacidad de todos los seres vivos para adaptarse.

B Los seres vivos poseen una complejidad estructural única para poder desarrollar todas sus actividades.

C Es la capacidad de todos los seres vivos de mantener constante las condiciones físicas y químicas de su medio interno.

D Todos los seres vivos crecen a lo largo de su vida. En el crecimiento interviene la síntesis de nuevas sustancias a partir de alimento tomado del medio.

7. El retículo endoplasmático y el aparato de Golgi se asemejan entre si:

A. La pinocitosis B. transcripción

C. Su composición lipoproteína D. La producción de proteínas

8. En la superficie de la célula hay una capa citoplasmática muy delgada que forma una envoltura continúa, la membrana plasmática que separa la célula de su medio externo La membrana citoplasmática está compuesta de:

A Esteroides, aminoácidos y azucares.B Lípidos, proteínas e hidratos de carbono.C Glucosa, sacarosa y fructosa.D Enzimas, proteína y glucolípidos.9. Es un organelo celular:

A. La desoxiribosa B. La ribosaC. El ribosoma D. El citoplasma

Page 3: Taller Biologia 2013-I

10. El retículo endoplasmatico:

A. Acumula pigmentosB. Contiene enzimas digestivasC. Libera vesículas que se unen a la membrana plasmáticaD. Libera vesículas que forman otros organelos

11. Par que ocurra un proceso un proceso de transporte activo desde el exterior hacia el interior de la célula es necesario que:

A. Una sustancia transportada se encuentre en menor concentración dentro de la célula.B. Se gasta energía para transportar una molécula a favor de un gradiente.C. La molécula tenga un gran tamaño más que los poros de la membrana.D. La célula requiere la sustancia y esta esté en menor concentración dentro de ella.

12. La teoría acerca de la constitución de los seres vivos fue formulada por:

A. Ferdinand Cohn B. HookeB. Schulze D. Scheliden

13. De la siguiente lista NO es un organelo celular:

A. La membrana celular B. El ribosoma

C. La mitocondria D. El lisosoma

14. Con relación al grafico y el texto responde:

El proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana que se engloba la partícula a ingerir. Se estrangula la invaginación y surge una vacuola digestiva que encierra al material ingerido. Se le conoce como:

Page 4: Taller Biologia 2013-I

A. Transcitosis

B. Exocitosis

C. Endocitosis

D. Ósmosis

15. Las proteínas se forman

A. Los centriolos B. Los lisosomas C. Los ribosomas D. El núcleo

16. La principal función de los lisosomas es la:

A. Secreción B. La digestión

C. La respiración D. La reproducción

17. El transporte facilitado se caracteriza.

A. Por realizarse desde el medio de mayor concentración hacia el de menor concentración pero para que aquellas sustancia que no pueden atravesar la membrana libremente.

B. Por realizarse desde el medio de mayor concentración hacia el de menor concentración pero por difusión.

C. Por ser un transporte pasivo pero que requiere energía.

D. Ninguna de las tres respuestas anteriores es la correcta.

18. La teoría celular:

A. Dice que todos los seres vivos están formados por una célula

B. Dice que la célula es la unidad funcional y anatómica de los seres vivos

C. Fue desarrollada por Ramón y Cajal

D. La enuncio Schwann

19.  Uno de estos orgánulos no está formado por membranas biológicas:A. vacuola B. Lisosomas

C. Ceticentro D. Mitocondria

20. Cual de las siguientes características no es común a todos los seres vivos

A. Se alimentan B. Se reproducenC. Nacen D. Se desplazan

21. El principal componente de las vacuolas es:A. Agua B. azúcarC. Sal D. Ácido

Page 5: Taller Biologia 2013-I

22. Las primeras experiencias que intentaron reproducir en el laboratorio cómo se pudo originar la vida a partir de la materia inerte se deben a:A. Redi (s. XVII) B. Pasteur (s. XIX)B. Oparin (s. XX) D. Miller (s. XX) 23. La principal función de las mitocondrias es la:A. Secreción B. RespiraciónC. Digestión D. Reproducción

24. Qué la célula es la unidad fisiológica de los seres vivos quiere decir que:

A. Todos los seres vivos están formados por células

B. Que los gametos son células

C. Que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus

Células.

D. Que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares.

25. Los seres vivos reaccionan a los estímulos que son cambios físicos y

químicos en su ambiente interno y externo. Los estímulos que provocan una

reacción en la mayoría de los organismos son: cambios de color, intensidad o

dirección de la luz, cambios a la temperatura, presión o sonido y cambios en la

composición química del suelo, aire o agua circundantes la anterior descripción

corresponde a características de:

A. Complejidad estructural B. Movimiento

C. Homeóstasis D. Irritabilidad.

26. Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos quiere decir que:

A. Todos los seres vivos están formados por células

B. Que los gametos son células

C. Que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus

células

D. Que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares

Page 6: Taller Biologia 2013-I

27. Existen dos tipos de ácidos nucleicos, el ácido desoxirribonucleico ADN y el

ácido ribonucleico ARN. Son moléculas están compuestas por sustancias

llamadas nucleótidos, los cuales a su vez están compuestas por un residuo de

un ácido fosfórico, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada, el

ácido fosfórico es común para dos ácidos nucleicos, los azucares

constituyentes son; la ribosa y la desoxiribosa, las bases nitrogenadas pueden

ser derivadas de la purina y pirimidina, las derivadas de la purina y que forman

parte de los ácidos nucleicos son la adenina y guanina mientras que las

derivadas de la pirimidina son las citocina y timina y uracilo. De acuerdo a lo

anterior se establece que:

A. La ribosa es la azúcar del ADN

B. El azúcar del nucleótido depende del tipo de ácido nucleico

C. Las bases nitrogenadas son comunes para el ADN y ARN

D. La desoxiribosa es el azúcar del ARN

28. Al analizar la práctica de laboratorio a un grupo de estudiantes se les pide que relacionen sus observaciones de la columna I con las estructuras propuestas de la columna II

I II

1. Pared celular y cloroplastos a. célula glandular

2. Gran cantidad de aparato de Golgi b. célula bacteriana

3. Gran cantidad de mitocondrias c. célula vegetal

4. Células sin membranas internas d. espermatozoides

5. Gran cantidad de vacuolas e. glóbulos blancos

La forma más apropiada de relacionar las observaciones con la estructura celular es:

a. 1b, 2d, 3e, 4a, 5c

b. 1c, 2d, 3a, 4b, 5e

c. 1c, 2a, 3d, 4b, 5e

d. 1a, 2e, 3c, 4b, 5d

Page 7: Taller Biologia 2013-I

29. En las células procariotas no existen retículo endoplasmatico, ni membrana q rodee el núcleo. Esta característica guardan correspondencia con el hecho de poseer:

A. Un solo cromosoma circular B. Una pared rígida compleja

C. Una región nuclear muy pequeña D. Una capsula externa

30. Según el texto corresponde: la estructura que actúa como barrera q separa dos medios acuosos: el exterior y el interior. Las células requieren nutrientes de exterior, eliminar sustancias de desechos producto de metabolismo y mantener su medio estable. Presenta una permeabilidad selectiva, esto quiere decir que permite el paso de muchas moléculas, siempre que sean lipófilas. Por todo lo anterior podemos afirmar que la estructura de la que hemos hablado en el texto se le conoce como:

A. Aparato de Golgi B. Retículo endoplasmatico liso

C. Retículo endoplasmatico rugoso D. Membrana plasmática

NOTA

El taller debe incluir:

Portada

Introducción

Objetivos

Conclusiones

Bibliografía

Docente

Biólogo