TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal...

32
PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE FRANCÉS IES GUADALPEÑA CURSO 2014 / 2015 TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Transcript of TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal...

Page 1: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

IES GUADALPEÑA

CURSO 2014 / 2015

TALLER DE CONVERSACIÓN

PRIMERO

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Page 2: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

1.- INTRODUCCIÓN

A.-.-ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO

1.- Componentes, cargo que desempeña y cursos que imparte

2.- Reunión de Departamento

3.- Inversión prevista

B.--. CONTEXTO DEL CENTRO

1.1.- Situación geográfica

1.2.- Características sociales y culturales de nuestros alumnos

2.- OBJETIVOS

2.1.- Objetivos generales del Centro

2.2.- Objetivos generales de la Etapa para 1º ESO

2.3.- Objetivos generales del Área de Francés Lengua Extranjera

3.- CONTENIDOS

3.1.- FRANCÉS 2ª L. E. de 1º de ESO

3.5.- Contribución de la orden de 8 de agosto de 2007 a los contenidos de FRANCÉS 2ª L. E. de 1º en la ESO y de la ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía.

4.-.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

5.-.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN ESO

5.1.- Criterios Generalesde Evaluación en ESO. 5.2.- Criterios para la valoración del grado de adquisición de cada Competencia Básica.

6.-.- COMPETENCIAS BÁSICAS

61.- Las Competencias Básicas

6.2.- Contribución de la materia a la adquisición de las CC. BB

7.-.-CONTENIDOS TRANSVERSALES Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 8.-.- METODOLOGÍA

9.-.-PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 10.-.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Criterios de calificación y su ponderación en ESO

11.- .-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

11.1.- Programa de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos (Pendientes) 11.2.- Plan específico personalizado para el alumnado que no promociona de curso(Repetidores) 11.3.- Programas de adaptación curricular

12.-.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libros de textos utilizados por los alumnos

Otros recursos y materiales didácticos

13.-.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

14.- .-EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

15.-.-ACTIVIDADES DE LECTURA Y COMO TRABAJARLAS

Page 3: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

1.-INTRODUCCIÓN A.-Organización y funcionamiento del departamento

1. Componentes, cargo que desempeña y cursos que imparte

El Departamento de Francés del I. E. S. Guadalpeña está compuesto durante el curso 2014-2015 por tres profesoras,

D.ªRosario Núñez Amarillo – Maestro habilitado para Secundaria

2 Grupos 2º E. S. O. Atención Educativa

4 Grupos de 2º E. S. O. 2ª L. 4 Grupos de 1º E. S. O. Atención Educativa

Dª Mª Victoria Chicote Profesora con destino definitivo

1 Grupo de 3º E. S. O. Francés 2ª L. E.

2 Grupos de 1º Bach. Francés 2ª L.E

1 Grupo de 2º Bach Francés 2ªL.E

1 Grupo Proyecto Integrado 1º Bachillerato

1 Grupo PRI 1º ESO

3 grupos de atención Educativa.

D. Dolores Fernández González – Profesora con destino definitivo , Jefa de Departamento

3 Grupos de tercero de Eso

1 Grupo de 2 ESO

2 Grupos 4 º ES0

3 Atenciones educativas

Jefatura Del Departamento

Criterios pedagógicos considerados en el reparto de cursos entre los miembros del Departamento:

Una profesora habilitada para primer ciclo de ESO que se ocupa de los alumnos de francés de dicho ciclo que completa su horario con tres atenciones educativas; . Doña Victoria Chicote con reducción de mayores de 55 años completa su horario con tres Atenciones Educativas , un Proyecto lingüístico,y un PRI, La jefa de Departamento con reducción de dos horas una hora y media por el Departamento de francés y media hora por el departamento de latín, completa su horario con tres Atenciones Educativas.

2. Reunión del Departamento

Durante el curso 2014-2015, la reunión ordinaria semanal del Departamento de Francés tendrá lugar los viernes de 10:10 h a 11:10 h. Excepcionalmente y cuando la importancia de los asuntos a tratar lo requiera, el departamento se reunirá en horario compatible de sus miembros.

Page 4: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

3. Inversión prevista

El departamento necesita inexcusablemente la reposición de libros de lectura y de gramática, un filtro limpio para el cañón del aula de francés.

B.-.-CONTEXTO DEL CENTRO

1.1.- Situación geográfica y entorno natural

El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado entre la comarca de la Campiña y la Sierra Sur. A nivel hidrográfico hay grandes recursos naturales.

La capital de provincia más cercana es Cádiz . El municipio se encuentra influenciado por el clima mediterráneo el cual se caracteriza por temperaturas suaves en primavera y otoño, época en la que se suelen encontrar generosas lluvias, frías temperaturas en invierno, que es corto y seco, y un verano seco, largo y caluroso.

Para realizar el análisis del contexto de nuestro centro hemos utilizado los datos obtenidos

mediante la cumplimentación por parte de las familias de un cuestionario o encuesta que se

aporta más abajo; el valor del índice socioeconómico y cultural que nos aporta los cuestionarios

de contexto realizados con motivo de la pruebas de diagnóstico; y por los datos básicos de los

centros escolares que se nos proporciona a través de la aplicación informática Séneca.

El IES Guadalpeña es un centro de reciente creación (curso 2002/2003) en el que se imparte

Educación Secundaria Obligatoria con dos líneas bilingües en Inglés; Bachillerato en dos

modalidades “Ciencias y Tecnología” y “Humanidades y Ciencias Sociales”; Ciclo Formativo de

Grado Medio de “Informática”, Ciclo Formativo de Grado Superior de la misma familia;

Programa de Cualificación Profesional Inicial de “Auxiliares de Oficina”. Tiene unas

instalaciones modernas, aunque con algunas carencias, como la falta de un Salón de Actos,

necesario para multitud de actividades que precisan, para llevarse cabo, de un espacio mucho

mayor del que disponemos.

En sus orígenes fue un Centro altamente masificado, hasta que hace dos años, uno de los

colegios de la zona pasó a ser un IESO. Lo cual ha permitido el leve descenso del alumnado de

3º y 4º ESO.

El Centro se encuentra en una zona deprimida económica, social, cultural y

deportivamente, situada en la parte baja del pueblo, en un barrio denominado “Barrio Bajo” o

“Barrio de María Auxiliadora”. En ésta confluye, en gran medida, la población con menor nivel

socioeconómico de la localidad, con menor nivel cultural y en la que priman los trabajos

temporales de carácter agrícola y los relacionados con la construcción. Nuestro centro se

encuentra en la ciudad de Arcos de la Frontera, ciudad de unos 30.000 habitantes, tiene una

extensión superficial de unos 500 km cuadrados. Se encuentra situada a una altitud de 185

Page 5: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

metros sobre el nivel del mar y a unos 70 kilómetros de la capital de la provincia, Cádiz. Se

ubica en un cerro junto al río Guadalete. Tiene un espectacular conjunto histórico monumental

muy visitado por turistas nacionales e internacionales. Tiene en la actualidad dos Centros

Públicos con ESO, Bachillerato, Ciclo Formativo y PCPI, (IES “Alminares”, situado en la zona

denominada Barrio Alto; y nuestro IES Guadalpeña) un Centro Público de ESO de reciente

creación (IES “Los Cabezuelos”, situado también en nuestra zona de influencia) y es centro

adscrito al nuestro para el alumnado que pretende cursar Bachillerato; y un Centro Concertado

con ESO, Bachillerato y Ciclo Formativo (Fundación Moreno Bachiller “La Salle”, situado en la

zona de influencia del IES Alminares).

1.2.- Características sociales y culturales de nuestro alumnado

En el aspecto social, la emigración temporal está todavía muy presente en nuestra localidad; los jóvenes y menos jóvenes se trasladan durante amplias temporadas a trabajar a otras zonas, bien en actividades relacionadas con el turismo -el destino predominante son las Islas Baleares-, bien con faenas agrícolas localizadas preferentemente en la región o en la provincia -fresas en Huelva, aceitunas en Jaén, melocotones y patatas o, hasta no hace mucho, en pleno boom de la construcción, a zonas costeras como Málaga.

También la población joven con mejor formación académica emigra en favor de otras regiones y áreas metropolitanas, dado el aislamiento geográfico y, por tanto, la ausencia de oportunidades de futuro, que asfixian a esta localidad de tanta actividad económica e importancia social en tiempos no tan lejanos; con el declive tienen que ver, y no poco, su lejanía relativa con respecto a los centros de decisión

Centrándonos en las zonas de donde provienen nuestros alumnos y alumnas, debemos subrayar que este instituto acoge una población estudiantil que procede de otras poblaciones y de espacios geoeconómicos y socioculturales diferentes

El barrio del mesón de la molinera, ocupado por ciudadanos de clase media, en cuya zona lateral se ubica el instituto,

Por su parte, la zona centro, ocupada por ciudadanos de nivel medio y alto, es la zona donde se ubican las sedes de las administraciones y servicios locales, provinciales y estatales (Registro Civil, Delegación de Hacienda, Jefatura de la Policía Nacional, Ayuntamiento, Notarías, Oficina de Turismo, los Servicios Sociales Municipales, etc.) y otros servicios públicos y privados, así como el comercio tradicional.

En cuanto Al Barrio Bajo recoge población de un nivel adquisitivo bajo llegando en algunas familias a rozar el umbral de la pobreza, con una población con un alto grado de paro , lo que le confiere al instituto su título de instituto de compensatoria

De los pueblos de alrededor: Algar y Jédulay las pedanías de La junta de los ríos, La Pedrosa,La perdiz, Y El Sanscal

Los alumnos de Secundaria

Los alumnos de Secundaria que llegan a nuestro centro provienen, pues, de este complejo entorno socioeconómico. En líneas generales el nivel cultural predominante de la

Page 6: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

zona es muy diverso, Por un lado relativamente buena situación económica familiar y, sobre todo, con el ambiente o la preocupación familiar por transmitir a sus hijos la importancia de la cultura y de la adquisición de conocimientos para su formación personal y su posterior desarrollo profesional y por otro familias que piensan en el instituto como un mero trámite obligatorio, y con claro perfil de compensatoria

La incorporación de alumnos de otras nacionalidades es escasa y, por tanto, poco relevante para el funcionamiento del centro.

En cuanto al alumnado específico de la materia, nos encontramos con grupos con un número de alumnos numeroso (en torno a treinta de media) y, por lo general, interesados en aprender un segundo idioma. No obstante, debido a las características lingüísticas y culturales de la zona, muestran una cierta dificultad para la expresión oral.

2.-.-OBJETIVOS

2.1 Objetivos generales de Centro

1. Propiciar una formación integral del alumnado, en los diferentes campos del saber, tanto en conocimiento, destrezas y valores, en sus dimensiones individual y social que posibilite el ejercicio de la ciudadanía, la comprensión social del mundo y de la cultura.

2. Fomentar en el alumnado la capacidad de observación, comprensión y análisis de la realidad, de síntesis y de razonamiento lógico, de creación, iniciativa y autonomía personal, de trabajo en equipo y de colaboración, para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. Todo ello, desde el reconocimiento del valor del esfuerzo personal.

3. Desarrollar en el alumnado la habilidad para buscar, obtener, procesar y transmitir la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

4. Mejorar utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en la lengua española como en lengua extranjera.

5. Promocionar los valores, las actitudes y las prácticas que permitan mejorar en el alumnado, el grado de aceptación y cumplimiento de las normas, de sus derechos y deberes, y avanzar en el respeto a la diversidad y en el fomento de la libertad y de la igualdad entre hombres y mujeres, dentro de los principios democráticos de convivencia.

6. Informar y formar a los alumnos y las alumnas en actitudes y hábitos de vida saludables, tanto para su cuerpo, como para su mente y su entorno.

Page 7: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

7. Preparar al alumnado para que pueda participar activamente en la vida social, cultural y profesional mediante el fomento y la valoración de la Formación Profesional del Centro.

8. Valorar e integrar al alumnado de Necesidades Educativas Especiales en la vida cotidiana del Centro.

9. Fomentar las relaciones culturales del Centro con su entorno y del entorno con el Centro.

10. Mejorar y dinamizar la comunicación con los padres para fomentar su implicación en el control del proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos e hijas, mejorando con ello su rendimiento académico y favoreciendo su continuidad en estudios superiores.

11. Trabajar para la mejora y ampliación de la oferta educativa del centro en lo referente a Ciclos Formativos y Educación de Adultos, iniciando el proceso para la implantación de un CFGS, para recuperar los itinerarios de Humanidades y Tecnológico en Adultos e implantar el Nivel I de la ESPA.

12. Participar activamente desde el ámbito del profesorado en las labores de orientación educativa, académica y profesional tanto individual como colectiva del alumnado con vistas a la mejora de su rendimiento académico y su continuidad en el sistema educativo.

2.2 Objetivos generales de Etapa para la ESO

Según el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, los Objetivos Generales de Etapa para la ESO son:

1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

2. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

3. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

Page 8: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

4. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

5. Desarrollar destrezas básicas en la utilización delas fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

6. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y dela experiencia.

7. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

8. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

9. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

10. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. 11. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzarlos hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

12. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

2.3 Objetivos generales del Área de Francés Lengua Extranjera en ESO

Según el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, los Objetivos Generales de Francés Lengua Extranjera para la ESO son:

La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

Page 9: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de autoconfianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

3. CONTENIDOS

Los contenidos reflejados en esta programación, para cada curso y para cada área/materia, son los que se contemplan en el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Y completados con los de la Orden de 10 de agosto de 2007por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.

CONTENIDOS

3.1.- Francés 2ª Lengua Extranjera de PRIMER CURSO ESO

CONTENIDOS

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.

- Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos.

Page 10: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

- Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Obtención de información específica en textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles como números, precios, horarios, nombres o lugares, presentados en diferentes soportes.

- Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación.

- Producción de textos orales cortos, con estructura lógica y con pronunciación adecuada.

- Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales.

- Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los compañeros en las actividades de aula.

- Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades de pareja y en grupo: demanda de repetición y aclaración entre otras.

Bloque 2. Leer - Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. - Comprensión general e identificación de informaciones especificas en diferentes

textos sencillos auténticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

- Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.

- Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

- Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua. - Conocimientos lingüísticos: - Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la

lengua: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc. - Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas y de

léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo.

- Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más predecibles.

- Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

- Reflexión sobre el aprendizaje: - Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar

léxico. - Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de

consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Page 11: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

- Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas.

- Iniciación en estrategias de auto-evaluación y autocorrección de las producciones orales y escritas.

- Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

- Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

- Participación activa en actividades y trabajos grupales. - Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural. - Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de

comunicación en el aula, y con personas de otras culturas. - Identificación de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros

países y culturas donde se habla la lengua extranjera. - Uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales. - Conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se

habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

4.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS

FRANCÉS 2ª L. E. 1º de E.S.O (Essentiel et plus 1)

Primer Trimestre

Unidad 0, 1 y 2 para un total aproximado de 25 horas de clase. Por lo que aproximadamnete se

emplearán unas 9 horas por unidad, es decir,cuatro semanas.

Segundo trimestre

Unidad 3 y 4 para un total aproximado de 25 horas de clase.Por lo que se utilizarán unas 12 horas por

unidad, es decir cuatrosemanas.

Tercer trimestre

Page 12: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

Unidad 5 y 6 para un total aproximado de 25 horas de clase. Por lo que aproximadamnete se

emplearán unas 12 horas por unidad, es decir unas siete semanas

Esta temporalización es susceptible de ser modificada, puesto que este Departamento,

continuamente está trabajando y elaborando material curricular propio para poder,llegar a desarrollar en el alumnado las cuatro destrezas de comunicaciones propuestas por el Marco Común Europeo de Referencia y que, actualmente, con las aulas tan masificadas y con los materiales tan obsoletos no se consigue.

5.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Según el artículo 10.3 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto el grado de

adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos.

La evaluación, sobre todo cuando se trata de evaluación por competencias, no es sólo una cuantificación, no tiene por qué ser sinónimo de calificación, aunque la calificación como tal sea un factor importante y determinante. La evaluación tiene una función reguladora de todo el proceso de aprendizaje, que permite decidir y adaptar las estrategias pedagógicas a las características del alumnado y constatar sus progresos a medida que avanza en los aprendizajes.

Evaluar una competencia consiste en valorar hasta qué punto es capaz un alumno de emplear su conocimiento para resolver situaciones semejantes a las de la vida real. Instrumentos muy útiles para este tipo de evaluación son: un diseño eficaz de las tareas que permitan evaluar objetivamente las competencias; así como también el diseño de plantillas (cuaderno de calificación del profesor) que permitan poder anotar y reflejar en ellas la evaluación cuantitativa de todos los aspectos que son necesarios tener en cuenta.

5.1.- Criterios Generales de Evaluación en ESO

Según el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

1. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación secundaria obligatoria será continua y diferenciada según las distintas materias del currículo. 2. Los profesores evaluarán a sus alumnos teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo.

Page 13: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

3. Los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos. 4. El equipo docente constituido por el conjunto de profesores del alumno, coordinados por el profesor tutor, actuará de manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes del mismo, en el marco de lo que establezcan las administraciones educativas. 5. En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo. 6. Los profesores evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.

Criterios de evaluación en Francés Segunda Lengua Extranjera de 1º ESO

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para

comprender lo esencial de diálogos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, aunque no

se comprenda su totalidad. Se trata de evaluar esencialmente si se identifica el significado de

instrucciones, comentarios, preguntas y respuestas, diálogos cortos, descripciones y narraciones

breves.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.

Este criterio evalúa la capacidad de comunicarse oralmente participando en

conversaciones, reales o simuladas, sobre temas conocidos. Éstas consistirán esencialmente en

plantear y contestar preguntas, intercambiar ideas e información, relatar experiencias sobre

temas familiares en situaciones predecibles, utilizando los recursos lingüísticos y las estrategias

que aseguren la comunicación. Las producciones podrán tener algunas incorrecciones léxicas,

morfosintácticas o fonéticas que no dificulten la comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender textos diversos:

instrucciones, correspondencia, descripciones y narraciones breves, mensajes, cuestionarios, etc.

aplicando estrategias básicas de lectura como la inferencia de significados por el contexto o por

elementos visuales, o la comparación con las lenguas que conoce. Con este criterio también se

evalúa la capacidad de leer textos, en soporte papel o digital, de cierta extensión, para aprender

o para disfrutar de la lectura, recurriendo al diccionario cuando sea preciso.

4. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de auto aprendizaje y de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.

Page 14: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para aplicar sus

conocimientos sobre el sistema lingüístico, al usar los aspectos sonoros, de ritmo, entonación y

organización de la lengua en actividades diversas, y para reflexionar sobre la necesidad de la

corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de

las ajenas.

5. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias básicas que favorecen el

proceso de aprendizaje como: la capacidad de ir valorando los progresos, la reflexión sobre cómo

aprende uno mismo más y mejor, la incorporación y aceptación del error como parte del proceso

de aprendizaje; la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el

uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos

bibliográficos, informáticos y digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos

trabajados en el aula, etc.

6. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la

información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en

actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que

se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados y se realizarán a partir

de modelos. También se tendrá en cuenta la actitud hacia la lengua extranjera, los intentos por

utilizarla y si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

7. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.

Este criterio pretende comprobar que se conocen algunos rasgos importantes del

contexto sociocultural y geográfico de los países donde se habla la lengua extranjera y se

muestra interés y aprecio por hábitos culturales distintos a los propios y actitudes de respeto

hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

5.2.- Criterios para la valoración del grado de adquisición de cada Competencia Básica.

En la normativa vigente se establece que los criterios de evaluación de las distintas materias serán referentes fundamentales para valorar tanto el grado de adquisición de competencias básicas como el de consecución de objetivos, no existiendo una relación unívoca entre las enseñanza de

determinadas áreas o materias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada una de las materias contribuirán al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzarán como consecuencia del trabajo en varias materias. Es por ello que establecemos los siguientes criterios comunes para valorar el grado de adquisición de competencias

básicas:

1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Escribe y se expresa oralmente con corrección, coherencia, cohesión y adecuación,

pensamientos, ideas, vivencias, etc. en las lenguas que estudia. Comprende textos orales y escritos de distinta naturaleza e intención de las lenguas que

estudia.

Page 15: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA Utiliza de forma correcta los números y sus operaciones básicas. Identifica y comprende el significado de la información numérica, simbólica y gráfica. Utiliza razonamientos matemáticos para el planteamiento y resolución de problemas

relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.

3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

Utiliza procedimientos relacionados con el método científico, como la observación, la experimentación y el descubrimiento, y la reflexión y el análisis posterior.

Conoce el funcionamiento del propio cuerpo y las relaciones entre los hábitos y las formas de vida saludables.

Conoce las implicaciones que la actividad humana tiene sobre el medio ambiente, emitiendo soluciones para un modelo de desarrollo sostenible.

4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Usa las TIC en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.

Busca, obtiene, selecciona, analiza y comunica información empleando diferentes lenguajes y técnicas específicas.

5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Conoce y comprende la realidad social para desarrollar actitudes críticas que permitan relaciones ciudadanas basadas en los derechos y deberes establecidos democráticamente.

Manifiesta actitudes de cooperación, solidaridad, tolerancia y respeto hacia los miembros de la Comunidad Educativa en los distintos ámbitos del aprendizaje.

6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Conoce, comprende y valora críticamente las diferentes manifestaciones culturales y artísticas y desarrollar actitudes que permitan el diálogo intercultural.

Tiene iniciativa, imaginación y creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.

7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

Continúa aprendiendo de manera autónoma de acuerdo a sus necesidades, poniendo en práctica diferentes estrategias y técnicas de estudio, aceptando los errores y aprendiendo de y con los demás.

Tiene conciencia de las capacidades que entran en juego en el aprendizaje, como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, la motivación y la autoconfianza para lograr sus objetivos.

Valora el esfuerzo y el trabajo diario como elementos esenciales del aprendizaje.

8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

Participa activamente en las tareas y actividades propuestas, ya sean individuales o colectivas, manifestando interés, iniciativa, espíritu de superación y capacidad de diálogo y colaboración.

Adquiere y aplica actitudes personales como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la autocrítica y la capacidad de elegir y afrontar los problemas.

Page 16: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

6.- COMPETENCIAS BÁSICAS.-

Una competencia es la capacidad para aplicar conocimientos, habilidades y actitudes en diferentes contextos. Las Competencias Básicas son aprendizajes imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos.

Su logro capacitará al alumnado para: – La realización personal. – El ejercicio de la ciudadanía activa. – La incorporación satisfactoria a la vida adulta. – El desarrollo de un aprendizaje permanente.

6.1.- Las Competencias Básicas

En el Real Decreto 1631/2006, de enseñanzas mínimas, se indica la forma en que este área contribuye al proceso de adquisición de las competencias básicas. Por otro lado el Decreto 231/2007, de 31 de julio, en su artículo 6.1 y 6.2 define las competencias y dice que el currículo de la ESO deberá incluir las ocho competencias básicas de acuerdo al R.D. 1631/2006.

1. Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lengua extranjera.

2. Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental.

4. Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.

5. Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática.

6. Competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos.

Page 17: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

7. Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.Competencia para aprender a aprender

8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal, que incluye la posibilidad de optar con criterio propio y espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.

La adquisición de las competencias básicas permitirá al alumnado tener una visión ordenada de los fenómenos naturales, sociales y culturales, así como disponer de los elementos de juicio suficientes para poder argumentar ante situaciones complejas de la realidad.

6.2.- Contribución de la materia a la adquisición de las CCBB

Orden por el que la materia de Francés 2ª Lengua Extranjera contribuye al desarrollo de las Competencias Básicas

El Área de Francés 2ª L. E. contribuye al desarrollo de las Competencias Básicas en el siguiente orden de importancia, si bien las dos últimas no son incluidas en el Real Decreto 1631/2006 de enseñanzas mínimas como desarrolladas por esta área de Lengua Extranjera, como se aprecia en los párrafos siguientes :

1. Competencia en comunicación lingüística.

2. Competencia para aprender a aprender.

3. Competencia social y ciudadana.

4. Autonomía e iniciativa personal.

5. Tratamiento de la información y competencia digital.

6. Competencia cultural y artística.

7. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

8. Competencia matemática.

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística de manera directa, completando y enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua. Ahora bien, la aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar, una relevancia singular en esta etapa. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación, interpretando diferentes tipos de discurso en contextos y con

Page 18: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

funciones diversas. Por otra parte, el reconocimiento y el aprendizaje progresivo de reglas de funcionamiento del sistema de la lengua extranjera, a partir de las lenguas que se conocen, mejorará la adquisición de esta competencia. A partir de la adquisición del lenguaje, éste se convierte en vehículo del pensamiento humano, en instrumento para la interpretación y representación de la realidad y en la herramienta de aprendizaje por excelencia.

Esta materia pues, contribuye de manera esencial al desarrollo de la competencia para aprender a aprender puesto que acrecienta la capacidad lingüística general confiriéndole nuevas potencialidades y recursos diferentes para la comprensión y expresión, facilitando o completando la capacidad de alumnos y alumnas para interpretar o representar la realidad y así construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada alumno y cada alumna pueda identificar cómo aprende mejor y qué estrategias los hacen más eficaces. El desarrollo de estrategias diversas de aprender a aprender prepara al alumnado de forma progresiva en la toma de decisiones que favorecen la autonomía para utilizar y para seguir aprendiendo la lengua extranjera a lo largo de la vida.

Esta materia es además un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, forman parte de la cultura común de las diferentes comunidades y naciones. Pero también, en gran medida, son vehículo de comunicación y transmisión cultural, y favorecen el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, conseguir acuerdos, y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Asimismo, en la medida en que la lengua extranjera exige el contacto con modelos lingüísticos muy diversos, la utilización de recursos digitales para el aprendizaje, es inherente a la materia y este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Page 19: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

Esta materia incluye específicamente un acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la competencia artística y cultural al propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones. En definitiva, vehicular en lengua extranjera el conocimiento y la apreciación de la diversidad cultural a partir de manifestaciones artísticas, contribuirá al desarrollo de esta competencia.

El conocimiento de una lengua extranjera contribuye también a la adquisición de la competencia autonomía e iniciativa personal, en varios sentidos. El currículo fomenta el trabajo cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.

7.-CONTENIDOS TRANSVERSALES Y LA EDUCACIÓN EN VALORES

Tratamiento de los temas transversales

Los temas transversales son un aspecto clave de las intenciones educativas que se recogen en los currículos oficiales, puesto que señalan un conjunto de necesidades sociales ante las cuales los Centros educativos no deben dejar de dar respuesta. Los temas transversales se refieren al para qué de la educación, en la medida que, no sólo tratan aquellos contenidos educativos que se consideran necesarios, sino que abordan principalmente el sentido y la intención que a través de esos aprendizajes quiere conseguirse.

Los temas transversales facilitan la definición ético-moral del proceso de enseñanza-aprendizaje, con aproximación a los problemas de la sociedad, y contribuyen a apostar por una educación en valores, estando presentes de forma permanente en el conjunto del proceso educativo, así como facilitan la relación del Centro con el entorno y ayudan a decidir las señas de identidad de éstos.

a. Educación para la convivencia o Educación Moral y Cívica

La Educación moral y cívica es el eje referencial para el resto de los temas transversales. La dimensión moral promueve el juicio o postura ética, acorde con unos valores democráticos, solidarios y participativos, y la dimensión cívica incide sobre estos mismos valores en el ámbito de la vida cotidiana. Se pretende educar para la convivencia en el pluralismo, mediante un esfuerzo formativo en las orientaciones:

- Construir formas de vida más justas, tanto en los ámbitos interpersonales como en los colectivos. - Respetar la autonomía de los demás y utilizar el diálogo para solucionar las diferencias. - Adquirir las normas que la sociedad, de modo democrático, se ha dado.

Page 20: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

b. Educación para la paz

La Educación para la paz se orienta para que los alumnos comprendan que el concepto de paz no es meramente la ausencia de guerra, sino que se opone al concepto de violencia. Igualmente, se plantean componentes como la comprensión internacional, los derechos humanos, el desarme, el desarrollo, la educación multicultural y la solidaridad entre los pueblos. Algunos objetivos son:

- Reconocer la importancia de los organismos internacionales comprometidos con la paz y de la colaboración de las Organizaciones No Gubernamentales. - Desarrollar hábitos de tolerancia, respeto y diálogo en la vida académica.

c. Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos (no sexista)

Se plantea por la necesidad de crear desde los Centros educativos una dinámica correctora de las discriminaciones. Entre sus objetivos están:

- Desarrollar la autoestima y una concepción del cuerpo como expresión de la personalidad. - Analizar de forma responsable la realidad y corregir prejuicios sexistas y sus manifestaciones en el lenguaje, publicidad, juegos, profesiones, etc. - Consolidar hábitos no discriminatorios.

d. Educación ambiental Se pretende que los alumnos y las alumnas entiendan el medio en su complejidad,

de manera que puedan:

- Adquirir conocimientos y experiencias suficientes para identificar y analizar los problemas ambientales. - Desarrollar una conciencia de responsabilidad y actitudes para la conservación y mejora del medio.

e. Educación para la salud

Es una educación para la vida de los individuos y de los grupos humanos, con un concepto integral de la salud como bienestar físico y mental, individual, social y medioambiental. Se plantean los objetivos:

- Adquirir un conocimiento progresivo del cuerpo, de las principales anomalías y enfermedades, y del modo de prevenirlas o curarlas. - Desarrollar hábitos de salud: higiene corporal y mental, alimentación correcta, prevención de accidentes, relación positiva con el personal sanitario, etc.

f. Educación sexual Se concibe como parte de la Educación para la salud, y en un sentido amplio no es

sólo información de aspectos biológicos, sino también orientación y educación sobre aspectos afectivos, emocionales y sociales, para que los alumnos lleguen a conocer y apreciar los papeles sexuales femeninos y masculinos. Los objetivos más importantes son:

- Adquirir información suficiente sobre aspectos de la reproducción humana y de la anatomía y fisiología de ambos sexos.

Page 21: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

- Desarrollar actitudes básicas como: hábitos de higiene, respecto a las diferencias, relación de confianza en los profesionales de la medicina, etc. - Participar con criterio propio de opinión en asuntos como: los delitos sexuales, la reproducción asistida, la utilización del sexo en la publicidad, etc. g. Educación vial

Se sitúa dentro del sentido general de la Educación para la salud, y contribuye a promover la autoestima y el cuidado del propio cuerpo, desde la responsabilidad para prevenir accidentes tanto propios como ajenos. Los objetivos significativos son:

- Sensibilizar a los alumnos y alumnas sobre los accidentes y otros problemas de circulación. - Adquirir conductas y hábitos de seguridad vial como peatones y como usuarios de vehículos.

h. Educación del Consumidor

Educación que se dirige a desarrollar en el alumno capacidad relativas a la comprensión de su condición de consumidor, de sus derechos y deberes y del funcionamiento de la sociedad de consumo. Se plantean, entre otros, estos objetivos:

- Valorar la incidencia del consumo en la sociedad. - Desarrollar un conocimiento de los mecanismos del mercado, así como de los derechos y deberes del consumidor y las formas de hacerlos efectivos. - Reconocer la importancia de mantener una actitud crítica y selectiva ante el consumismo y la publicidad, para evitar la manipulación y desinformación.

i. Educación multicultural La educación multicultural viene motivada por la creciente intercomunicación de las

culturas y la presencia entre nosotros de inmigrantes de razas y culturas diferentes, con el propósito de evitar el racismo y la xenofobia. Algunos de los objetivos pueden ser:

- Desarrollar el interés por conocer otras culturas diferentes con sus creencias, instituciones y técnicas. - Desarrollar actitudes de respeto y colaboración con grupos culturalmente

diferentes.

En el área de Lengua Extranjera (francés), es una de las cuestiones transversales que tiene un tratamiento más significativo, porque está más relacionada con los contenidos propios del área, pero no por ello dejarán de ser tratados de forma globallos restantes. Nos referimos a la Educación Multicultural.

A través del conocimiento de la lengua y la cultura francófonas se profundizará en las actitudes de conocimiento, interés y respeto de la diversidad cultural de la francofonía y de los ciudadanos que la integran.

Algunos temas a tratar y trabajar para la EDUCACIÓN EN VALORES:

1. Respeto por el material individual y colectivo de trabajo

a. Valoración de la precisión, el orden y la claridad en la presentación de la información.

b. Valoración de las aportaciones de las diferentes culturas a la civilización. c. Valoración de la exactitud y la claridad en la comunicación de la información.

Page 22: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

d. La autoestima personal y el espíritu de superación. e. Valoración crítica de la información aparecida en los medios de comunicación

españoles y extranjeros. f. Valoración de las estrategias propias de resolución de situaciones

problemáticas. g. Alimentación y salud. h. Reconocimiento de la sexualidad como parte integrante de la personalidad del

individuo. i. Reconocimiento de los principales hábitos de vida relacionados con la salud. j. Reconocimiento de la igualdad entre sexos. k. Educación vial y valoración de las diferentes modalidades de transporte.

El desarrollo de todos los contenidos referidos en este apartado 3, así como el tratamiento de los temas transversales y de educación en valores serán expuestos de forma pormenorizada en las respectivas programaciones de aula de los diferentes cursos y grupos de las distintas áreas y materias impartidas.

8.-.-METODOLOGÍA

La línea metodológica seguida por este Departamento parte de la idea de que el alumno es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de ahí, daremos un enfoque activo y comunicativo, trabajando por igual la lengua oral y escrita e intentando desarrollar las distintas competencias.

Asimismo, se dará prioridad al aprendizaje significativo, según el cual el alumno puede adquirir nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previamente adquiridos, lo que servirá, además, para que el alumno compruebe la utilidad de lo aprendido y constate su progreso personal.

Se insistirá en favorecer un aprendizaje funcional uniendo lo práctico a los elementos lingüísticos indispensables, de forma que la aproximación a la lengua y la cultura francófona sea positiva y el proceso de enseñanza-aprendizaje sea adecuado. Se insistirá igualmente en implicar al alumno en su propio proceso de aprendizaje, potenciando así el aprendizaje autónomo.

Se intentará, además, motivar al alumnado utilizando todos los materiales disponibles en el centro: a los materiales tradicionales (libros de texto, de lectura y diccionarios), uniremos la utilización de los medios audiovisuales.

Trabajaremos con CD interactivos y visitaremos en Internet páginas web relacionadas con la lengua y la cultura francesas. Todo esto para motivar al alumnado y explotar todas las posibilidades técnicas de estos tiempos en un intento por adaptar el aprendizaje de la Lengua Extranjera a las características de la sociedad en la que vivimos, utilizando las aulas TIC en la medida de las posibilidades organizativas del centro.

Para el aprendizaje del Francés Segunda Lengua Extranjera tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

o Considerar el nivel de desarrollo intelectual del alumno y de sus aprendizajes previos.

Page 23: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

o Facilitar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para el alumno. o Promover la interacción en el aula. o Considerar que los contenidos no son sólo los de carácter conceptual, sino

también los procedimentales y actitudinales. o Promover un aprendizaje constructivo, de forma que los contenidos y los

aprendizajes sean consecuencia unos de otros. o Favorecer el trabajo en grupo entre los alumnos.

Las consideraciones metodológicas a tener en cuenta en los materiales curriculares a utilizar y en la propia actividad educativa a desarrollar en el aula serán:

o Tratar los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo. o Exposición clara, sencilla y razonada de los contenidos, con un lenguaje que el alumno comprenda. o Fijar y reforzar los contenidos adquiridos con un número suficiente de actividades de distinto grado de dificultad. o Fomentar la lectura y la correcta expresión escrita y oral. o Promover la realización, por parte del alumnado, de trabajos individuales o en grupo y su posterior exposición en el aula utilizando los recursos TIC. o Fomentar y propiciar el trabajo en grupo y valorar la implicación personal del alumno en dichos trabajos grupales. o Fomentar y propiciar el uso de las nuevas tecnologías (Internet, vídeos, presentaciones multimedia) como herramientas educativas y de aprendizaje. o Desarrollar y trabajar un número suficiente de tareas que permitan la adquisición de las competencias básicas, así como poder constatar su grado de adquisición.

Tomando como referencia cualquier grupo de la ESO, el procedimiento metodológico a seguir para el desarrollo de cualquier situación de comunicación sería, en líneas generales, el siguiente:

1. Presentación de la unidad temática explicando su contenido de forma pormenorizada indicando con claridad las competencias a adquirir tomando como referencia el Portfolio de las L. E. 2. Comenzar con la etapa de sensibilización sobre las distintas situaciones de comunicación propuestas en cada unidad o tema. 3. Graduar las dificultades de las distintas destrezas orales y escritas teniendo en cuenta el nivel competencial de los alumnos. 4. Siempre que sea posible se apoyarán las explicaciones con todo tipo de material complementario (textos escritos, CD, páginas web, vídeos, etc…) 5. Atendiendo al grupo y curso, se realizarán dos ejercicios trimestrales, uno previo de control que permitirá conocer las dificultades para la consecución de los objetivos inicialmente propuestos y otro posterior, que incluiría todos los objetivos y competencias que los alumnos debería adquirir. 6. Los ejercicios de control indicarán la referencia a las destrezas que se valoran.

Page 24: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

9.-PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

9.1 Procedimientos e Instrumentos de evaluación

La evaluación en el Área de Francés Lengua Extranjera tiene un carácter continuo y es entendida como parte integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así pues, llevaremos a cabo los tres tipos de evaluación: la evaluación inicial, que servirá para conocer el perfil del grupo-clase y las características dominantes del alumnado, la evaluación formativa(o continua), que permite al alumno y al profesor medir los progresos en el proceso de aprendizaje, y la evaluación sumativa (o final), que está asociada a la nota y que es el resultado de la evaluación continua de los alumnos.

PROCEDIMIENTOS

a. Observación directa que nos permite observar y valorar la participación en las actividades diarias del aula, la interacción y el trabajo en equipo, los hábitos escolares, la actitud ante la búsqueda de información, el dominio de los procedimientos y el interés hacia la lengua y la cultura francófona, entre otros aspectos.

b. Comprobación de la realización de las tareas obteniendo así datos sobre la realización de las actividades. Esto nos permitirá valorar el nivel puntual de adquisición de competencias de cada alumno.

c. Interacción con los alumnos a través de preguntas y respuestas que nos indicarán los niveles de conocimientos, actitudes y destrezas orales de los alumnos.

d. Realización de pruebas orales para valorar los conocimientos y los procedimientos adquiridos.

e. Autoevaluación que indique la capacidad de expresar dónde encuentran dificultades en el aprendizaje tanto de los contenidos, como de las competencias comunicativas, manifestando su opinión sobre qué aspectos les resultan más o menos atractivos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

a. Pruebas objetivas, que incluirán tanto cuestiones tendentes a comprobar las capacidades orales como escritas que se realizarán en cada trimestre y que contemplarán la diversidad del alumnado. Se procurará indicar la ponderación de cada una de las cuestiones planteadas en la propia hoja de examen.

b. Control de la realización de tareas:

□ Notas de participación en clase

Page 25: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

□ Trabajos individuales o en grupo

□ Utilización de las TICs

□ Realización de las actividades de refuerzo propuestas a los alumnos que tienen un ritmo lento o más rápido de aprendizaje.

c) Observación del alumno:

□ Faltas de asistencia y puntualidad

□ Atención y participación en clase

□ Actitud en los trabajos en equipo

□ Interés por la lengua extranjera

□ Respeto a los compañeros y al resto de la comunidad educativa, así como al material de clase

A) PRUEBAS ORALES: durante cada trimestre se evaluará oralmente a cada alumno/a por medio de: uso cotidiano del idioma, preguntas-respuestas, memoriza

-ción de canciones, trabalenguas, diálogos, lecturas, retahílas ,entonación, pronunciación, vocalización, dramatizaciones de situaciones de comunicación trabajadas y de las presentaciones o exposiciones pautadas para cada nivel.

B) TRABAJO DE EXPOSICIÓN (Civilización francesa,dramatización, dialogos pautados) :

C) ACTITUD: a lo largo de cada trimestre se irá calificando la participación en las actividades propuestas, la puntualidad y el comportamiento, el control del material de trabajo y la cooperación con los compañeros/as. D) La nota de cada evaluación, así como la nota final, se confecciona de forma ponderada entre todos los criterios aprobados.Si en Junio queda pendiente algún apartado, la calificación será de suspenso, pero se guardará la parte aprobada hasta la convocatoria extraordinaria de septiembre.

10.-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y SU PONDERACIÓN

Según la normativa sobre evaluación, los resultados de la evaluación de cada área materia se expresarán por medio de calificaciones, en los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) y Sobresaliente (SB), considerándose calificación negativa el Insuficiente y positivas todas las demás. Estas calificaciones irán acompañadas de una calificación numérica, sin emplear decimales, en una escala de uno a diez, aplicándose en este caso las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 ó 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 ó 10. Si un alumno/a no se presenta a la prueba extraordinaria de Septiembre de alguna materia, se reflejará como No Presentado (NP), que tendrá, a todos los efectos, la consideración de calificación negativa. Para la calificación de los alumnos se utilizarán los instrumentos de evaluación descritos en el apartado anterior (Pruebas objetivas, control de la realización de las tareas y observación del alumno).

Page 26: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

A) 70% del total de la nota es para el resultado del aprendizaje, es decir, para los

criterios de evaluación del resultado.

B) 30% al proceso del aprendizaje, es decir, a los criterios de evaluación del proceso.

Si bien es necesario precisar que todos estos criterios de calificación serán a su vez calificados desde cuatro grandes bloques: la comprensión oral y escrita y la expresión oral y escrita.

A. ASPECTOS A EVALUAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE:

A) En cuanto al resultado del aprendizaje:

A.1.) PRUEBAS ORALES. El alumno/a:

1) Memoriza la fecha y sensaciones, los diálogos, refranes, retahilas, trabalenguas, lecturas

y canciones trabajados en clase.

2) Interviene oralmente y vocaliza, pronuncia y entona con corrección.

3) Usa correctamente las estructuras y vocabulario trabajados en clase mediante las series

de preguntas – respuestas y las situaciones dramatizadas y desarrolla correctamente la

adquisición de los bloques de contenidos referidos a la comprensión y expresión oral.

B) En cuanto al proceso:

1) Realiza las actividades escritas y orales propuestas.

2) Elabora y expone en el tiempo marcado los trabajos pautados para cada nivel.

B.3.) Actitud.

1) Llega puntualmente a clase, prepara de forma autónoma su material de trabajo y al

terminar recoge y pone orden en el espacio que ha ocupado.

2) Utiliza regularmente en lengua francesa las fórmulas de comunicación prescritas para el

aula.

3) Habitualmente: a) mantiene una actitud de atención a las explicaciones y de trabajo, sin

que haya que llamarle la atención o reconvenirle por su comportamiento; b) consulta

dudas o pide verificación del trabajo que está realizando y c) colabora con los compañeros

en las actividades que son grupales.

Page 27: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

4) Trabaja en clase con los materiales prescritos para la asignatura: libro de texto, material

elaborado por el profesorado, cuaderno de clase, fichas y diccionarios de aula, consulta

de vídeos y documentos en internet.

C) TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EMPLEADOS PARA CADA CRITERIO:

Observación sistemática mientras se realizan los trabajos de clase a través de:

Registro de control, cuaderno de profesor.

Seguimiento de los trabajos realizados individual o colectivamente a través de

informes, resúmenes, resolución de ejercicios y observación del cuaderno del

alumno/a.

Pruebas específicas escritas u orales.

Pruebas habituales de aprendizaje

LA NOTA PONDERADA SERÁ:

A - 40% DE LA NOTA DE EVALUACIÓN

B - 30% “

C - 20% “

D - 10% “

Nota: Al tratarse de una lengua extranjera, se ponderarán las faltas de ortografía en cada una de las tareas y pruebas realizadas en francés, de manera que un error ortográfico grave anula una palabra en un ejercicio de vocabulario o aminora el valor de una frase en diferentes grados dependiendo de la gravedad del error (20% por el primer error grave, 50% por el segundo, 100% por el tercero)

Al ser un área en el que las destrezas o capacidades (comprensión / expresión oral y escrita)se adquieren de forma progresiva, se entiende que un alumno que supera la calificación de cinco en las dos pruebas de la tercera evaluación será calificado positivamente en la evaluación ordinaria. En caso contrario, deberá realizar un examen de recuperación que incluirá todos los contenidos del área y nivel y que, en caso de no superar con un cinco al menos, le obligará a realizar la prueba extraordinaria de septiembre.

La calificación final del alumno será la media aritmética obtenida a partir de las notas obtenidas en las tres evaluaciones, pudiendo ser mejorada cuando se aprecie que el alumno ha progresado de forma claraen sus calificaciones trimestre a trimestre gracias a su esfuerzo, reflejado en la participación en clase, realización de tareas, actitud positiva en clase, etc.

Page 28: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

En la prueba extraordinaria de septiembre, la calificación de la prueba escrita supondrá el 80% de la nota final y nota de las actividades de recuperación el 20%. Sólo se hallará la media entre ambas calificaciones cuando en la prueba objetiva se haya obtenido al menos un cuatro.

Análisis de los resultados

Tras cada evaluación se realizará un análisis de los resultados obtenidos que tiene como objetivos:

1. Valorar el nivel inicial de los alumnos y la consecución de los objetivos propuestos y su grado. 2. Favorecer la orientación y motivación de los alumnos. □ Obtener información para poder evaluar el trabajo del profesor (metodología, ritmo, etc.)

□ Valorar la situación concreta de algunos alumnos y buscar soluciones a las deficiencias encontradas.

11.-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad del alumnado, en la medida que supone la existencia previa de diferencias individuales en formación, capacidades, motivación e intereses, implica que los materiales curriculares deban posibilitar una intervención abierta del profesorado, de forma que los componentes de la Programación Didáctica puedan variar según las necesidades peculiares de los distintos agrupamientos de alumnos. De esta manera flexible, se tienen que adoptar medidas de individualización para dar la adecuada respuesta educativa, y así se podrán graduar los niveles de complejidad de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, con el diseño de actividades apropiadas y la selección oportuna de materiales.

En el DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía, se indica que los centros podrán desarrollar los siguientes programas de atención a la diversidad:

a) Programas de refuerzo de materias instrumentales básicas, (que haya sido evaluado negativamente en Lengua castellana y literatura, Matemáticas o Primera lengua extranjera en el curso anterior) b) Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos (para quien promocione sin haber superado todas las materias) c) Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso. (Repetidores) d) Adaptaciones curriculares. e) Programas de diversificación curricular

f) Programas de cualificación profesional inicial, de conformidad.

A este departamento le correspondería incluir en su Programación los planes correspondientes al apartado b, dirigido a alumnos con materias pendientes

Page 29: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

11.1.- Plan específico personalizado para el alumnado que no promocione de curso. (REPETIDORES)

El plan se desarrollará partiendo de la información obtenida en la prueba inicial y de los informes personalizados de los alumnos emitidos el pasado curso. Una vez detectadas las carencias, se realizará lo siguiente:

- Prestar una atención especial e interés por la motivación del alumno. - Reforzar aquellas competencias, contenidos y actitudes en las que haya mostrado

dificultades en el curso anterior. - Situarlos en el aula próximos al profesor, para poder realizar un mejor seguimiento y

observación de la evolución de su aprendizaje.

11.2.- Programas de Adaptaciones Curriculares

En este área no tenemos alumnos que necesiten este tipo de programas dado su carácter de optativa que sólo se elige en caso de que el alumno no tenga carencias significativas en áreas instrumentales como Lengua Española y Matemáticas.

12..- RECURSOS Y MATERIALES

LIBROS DE TEXTO

MATERIALES CURRICULARES. DESCRIPCIÓN:

Fondos de materiales elaborados por los componentes del departamento de francés.

Fondos de materiales adquiridos por el Centro para el departamento de francés: colecciones

de libros, BDs, películas, juegos, carteles, mapas.

Livre de l’élève :

ESSENTIEL 1 et plus » para 1º ESO, de la editorial Santillana.

Cds audio de los libros del alumno y del profesor.

La estructura de los libros del método Essentiel es la siguiente:

- 6 módulos de 5 lecciones cada uno, cada módulo resulta equivalente a una duración

aproximada de 4 a 5 semanas de trabajo (una lección = 1 página doble, excepto la 5

por estar dedicada a evaluación).

- Una lección de introducción y unos anexos finales (resumen gramatical, cuadros

de conjugación).

Cada módulo consta de: - Leçons 1, 2, 3: son 3 lecciones de aportaciones de contenidos temáticos y lingüísticos

en situación de comunicación que dan lugar al entrenamiento a la comprensión y a

la expresión orales, con unas secciones específicas:

Page 30: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

a) de fonética.

b) de gramática.

c) de vocabulario.

d) de pequeños textos con un estilo más imaginativo o literario.

- Leçon 4: la penúltima lección de cada módulo comprende 3 partes: Doc lectura, que

permite trabajar la comprensión escrita a partir de textos informativos; Projet, que

propone une tarea global que permite integrar las diversas competencias; a partir del

módulo 3, un pequeño apartado especial @ con propuestas específicas de actividades

cuya base es la utilización de Internet y del correo electrónico (búsqueda de

comunicante, transmisión de las diferentes actividades de clase, etc.).

- Leçon 5: TEST ORAL una página destinada a medir la capacidad de expresión oral

adquirida hasta este momento, y unas puntuaciones para la autoevaluación.

OTROS RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS.

Cuenta con diccionarios de bolsillo para uso del alumno en número suficiente, bibliografía especializada de lengua francesa, en especial diversas gramáticas de base, algún libro sobre aspectos de la vida en Francia, diccionarios generales (Larousse, Le Petit Robert, etc.), diferentes publicaciones con multitud de ejercicios de gramática, vocabulario, comunicación oral o escrita etc.

Diferentes libros de lectura adaptados a los diferentes niveles (A1, A2, B!, B2), la mayoría de ellos en la biblioteca del centro y el resto inventariados por el departamento y en espera de ser incluidos en la biblioteca para uso de los alumnos.

Cds y Dvds con canciones y películas diversas.

Algún material audiovisual facilitado por las editoriales.

Diversos murales proporcionados por las editoriales.

Algunos enlaces web con los que trabajamos en clase y hacemos tareas para atender a la diversidad. Entre otros:

http://www.lepointdufle.net/

http://platea.pntic.mec.es/~cvera/ressources/recursosfrances.htm

http://platea.pntic.mec.es/cvera/hotpot/exos/index.htm

http://carmenvera.wikispaces.com/

http://yo.mundivia.es/jcnieto/gramar/gramaire.htm

13.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

6 de diciembre: Día de la Constitución española

10 de diciembre: Día de los derechos humanos

30 de enero: Día escolar de la no-violencia y la paz

Page 31: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora

23 de abril: Día del libro

Además, el departamento de francés colabora y participa en todas las actividades complementarias diseñadas desde el DACE.

□ Objetivos de la actividad:

- Motivar a los alumnos a través de asistencia a una representación teatral en francés. - Acercamiento a la literatura y a la historia de Francia a través del teatro en lengua

francesa. - Comprobar el nivel de comprensión oral. - Comprobar el nivel de comprensión y expresión oral y escrita a través de las tareas de

preparación previa de la actividad. - Fomentar el conocimiento y el respeto por otras culturas.

14.- EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

La evaluación de la programación será llevada a cabo por todos los miembros del Departamento en distintas reuniones a lo largo del curso escolar, al menos una sesión por trimestre coincidiendo con las calificaciones trimestrales.

En dichas sesiones comprobaremos la adecuación de la metodología empleada, la marcha del cumplimiento de los objetivos, la correcta utilización de los recursos, etc. en relación con el proceso de aprendizaje y los resultados obtenidos por los alumnos.

15.-ACTIVIDADES DE LECTURA Y CÓMO TRABAJARLAS

En cumplimiento de lo previsto en el objetivo h) para conseguir alcanzar los objetivos generales de etapa de la ESO en los que se pretende, iniciaral alumno en el hábito de la lectura exponemos las siguientes propuestas y actividades de lectura que se indican en este apartado.

En Francés 2ª L. E. contamos con textos en los que abundan fragmentos de textos

periodísticos y otros referidos a elementos de la cultura y la civilización francófona. Dichos

pequeños textos están perfectamente relacionados y contextualizados con los contenidos que

se están tratando y con los objetivos que se pretenden conseguir. Por ello, se constituirán en

las herramientas fundamentales de lectura a lo largo del curso.

Como complemento a dichos textos puramente informativos, proponemos utilizar

otro tipo de textos emblemáticos de la cultura francófona relacionados con el mundo

adolescente, sin dejar de ser clásicos. Dichas lecturas serán acompañadas de actividades que

quedarán reseñadas en las programaciones de aula, ocasionalmente en el momento mismo de

la realización, dada la diferencia de niveles de competencias que nos encontramos en este

nivel.

Page 32: TALLER DE CONVERSACIÓN PRIMERO …ña.es/sites/default/files/TALLER DE... · El término municipal de Arcos de la Frontera pertenece a la provincia de Cádiz, situado ... (Fundación

PROGRAMACIÓN FRANCÉS .PRIMERO E.S.O. I.E.S.GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA

Episodios completos propuestos por las profesoras y elaborados por ellas

para alcanzar el nivel exacto de cada alumno/a.

8.2.- Formas de trabajar las lecturas

Se trabajará con las lecturas semanalmente en el taller Inicialmente se distribuirá entre los alumnos información acerca del tema , los personajes, etc.

En todo caso, la dificultad del texto y del trabajo de investigación o de producción oral o escrita se adecuará a las capacidades demostradas por cada grupo de alumnos. Serán fundamentalmente los alumnos más aventajados los que se beneficiarán en mayor medida de este ejercicio de lectura comprensiva, lo que repercutirá indudablemente en su nivel de competencia lingüística en francés y, por lo tanto, en sus calificaciones.