Taller de Español

5
1) Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.) En sentido estricto, un clásico es cualquier obra antigüedad griega o romana que haya sobresalido por su excelencia artstica y considere canon, modelo o re!erencia. C"#"C$E#%&$%C"&' &e centra !undamentalmente en la antigua recia y en el %mperio #omano. &e caracteri a por buscar la armona y el equilibrio entre el !ondo y la !orm Control consciente en el desarrollo de los temas &entido de ordenamiento racional y proporcional !ormal. "*$+#E& E&$"C" +&' Cicer-n Virgilio +bras Clásicas' /a En0ida de Virgilio. rimera Catilinaria de Cicer-n. 2) 3E %+EV+ /a llamada edad media o medioe0o incluye un largo periodo' desde la cada del romano hasta la cada de Constantinopla en poder de los turcos (1456). C"#"C$E#%&$%C"&' &u principal rasgo es la presencia creciente de la espiritualidad cristiana en de la 0ida social. "*$+#E& E&$"C" +&' io0anni 7occaccio. 8rancisco $etrarca. +7#"& E&$"C" "&' El ecamer-n &onetos y canciones /a i0ina Comedia 6) 9*3":%&3+ 3o0imiento intelectual que se produ;o en Europa durante los siglos <%%% al <V, reconstruir e imitar en lo posible la cultura de recia y #oma. Es el mo0imien caracterstico dentro del #enacimiento por el que se a=rma la posici-n central ocupa en el cosmos. C"#"C$E#%&$%C"&' El mundo ya no es un simple lugar de paso para la otra 0ida, sino un lugar bel go ado. El hombre es el centro y la medida del mundo (antropocentrismo, !rente al teoc ra -n y la experiencia personal son consideradas las principales !uentes del "*$+#E& E&$"C" +&' 8rancesco $etrarca. Elio "ntonio de /ebri;a. 8rancisco &ánche de las 7ro as. +7#"& E&$"C" "&' /ibro ureo de 3arco "urelio Elogio de la locura Via;e de $urqua 4) #E:"C%3%E:$+ #enacimiento, comprende todo el siglo <V% aunque sus precedentes se encuentran <%V y <V y sus in>uencias se de;an notar en el <V%%. &e inici- en %talia y se Europa !a0orecido por el in0ento de la imprenta. C"#"C$E#%&$%C"&'

description

vc dfv

Transcript of Taller de Español

1) Clasicismo(del siglo V a.C. al V d.C.) En sentido estricto, un clsico es cualquier obra literaria de la antigedad griega o romana que haya sobresalido por su excelencia artstica y que se considere canon, modelo o referencia.CARACTERISTICAS:Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano.Se caracteriza por buscar la armona y el equilibrio entre el fondo y la forma.Control consciente en el desarrollo de los temasSentido de ordenamiento racional y proporcionalformal.AUTORES DESTACADOS:CicernVirgilioObras Clsicas:"La Envida" de Virgilio."Primera Catilinaria" de Cicern.

2) MEDIOEVOLa llamada edad media o medioevo incluye un largo periodo: desde la cada del Imperio romano hasta la cada de Constantinopla en poder de los turcos (1453).CARACTERISTICAS:Su principal rasgo es la presencia creciente de la espiritualidad cristiana en todos los rdenes de la vida social.AUTORES DESTACADOS:Giovanni Boccaccio.Francisco Tetrarca.OBRAS DESTACADAS:"El Decamern""Sonetos y canciones""La Divina Comedia"

3) HUMANISMOMovimiento intelectual que se produjo en Europa durante los siglos XIII al XV, para conocer, reconstruir e imitar en lo posible la cultura de Grecia y Roma. Es el movimiento cultural ms caracterstico dentro del Renacimiento por el que se afirma la posicin central que el hombre ocupa en el cosmos.CARACTERISTICAS:El mundo ya no es un simple lugar de paso para la otra vida, sino un lugar bello y digno de ser gozado.El hombre es el centro y la medida del mundo (antropocentrismo, frente al teocentrismo). La razn y la experiencia personal son consideradas las principales fuentes del conocimiento.AUTORES DESTACADOS:Francesco Tetrarca.Elio Antonio de Lebrija.Francisco Snchez de las Brozas.OBRAS DESTACADAS:"Libro ureo de Marco Aurelio""Elogio de la locura""Viaje de Turqua"

4) RENACIMIENTORenacimiento, comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII. Se inici en Italia y se extendi por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.CARACTERISTICAS:Separacin de lo natural y lo sobrenaturalAntropocentrismo: el hombre como centro de cultura y saberHumanismo; conocimientos de autores griegos y latinos.Neoplatonismo: busca la belleza de las cosas* naturaleza, paisaje, hombres).AUTORES DESTACADOS:Juan BoscanGracilazo VegaFray Luis de len.OBRAS DESTACADAS:"Vida retirada" (o Cancin de la vida solitaria)"Noche serena""Noche oscura del alma"

5) BARROCOSe entiende por Barroco la evolucin que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas se centran en el desenga y el pesimismo.CARACTERISTICAS:Debido a la crisis sufrida durante este periodo, el hombre adopta una actitud escptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visin muy negativa del mundo.AUTORES DESTACADOS:Rodrigo Caro.Andrs Fernndez de Andrade.Luis de Gngora.OBRAS DESTACADAS:"Cancin a las ruinas de Itlicas"."Epstola moral a Fabio"."Amarrado al duro banco".

6)NEOCLACISISMOConstituye una escuela literaria que intenta un acercamiento a los grandes modelos de la antigedad. Tiene un siglo de duracin, se ubica entre 1737 y 1835.CARACTERISTICAS:Predominio de la razn sobre la inspiracin.Primaca de las normas acadmicas sobre libertad creadora.Aplicacin estricta de las unidades dramticas: accin, lugar y tiempoFinalidad tico-docente, de manera especial en el arte literario.Marcada influencia francesa.AUTORES DESTACADOS:Racine.Moliere.Fernndez de Moratn.OBRAS DESTACADAS:"Andromana"."Tartufo"."El seor de las nias".

7) ROMANTICISMOEs un movimiento ideolgico europeo iniciado a fines del XVIII y que domina hasta la mitad del siglo XIX, aunque muchas de sus notas perduran hasta el siglo XX.CARACTERISTICAS:Exaltacin del yo ntimo del autorlibertad de las reglas poticas.Presencia del sentimiento religioso.Exaltacin de la Naturaleza.Rehabilitacin del espritu medieval.Sentimientos de pesimismo y frustracin.AUTORES DESTCADOS:Johann Wolfgang Goethe.Victor Hugo.Lord Byron.OBRAS DESTACADAS:"Fausto"."Los miserables".Rimas" de Bcquer.

8) PARNASEANISMOEsta escuela, como se ha mencionado, evolucin del ltimo romanticismo expuesto primeramente por Vctor Hugo en sus Orientales; pero fue hasta 1860 cuando tuvo reconocimiento al lanzar Thophile Gautier, quien fuera en sus inicios romntico, un escrito en que alababa el arte como modelo para otras artes y la belleza clsica regida por los cnones de simetra, equilibrio y perfeccin.CARACTERISTICAS:Sostuvieron la teora del ARTE POR EL ARTE, donde este no es un medio sino el fin y no est supeditado ni a la moral, ni a la sociedad y menos a la poltica.AUTORES DESTACADOS:Pal Verlaine.Thophile Gautier.Stephanie Mallarm.OBRAS DESTACADAS:"EL Albatros""Constantinopla""Le Cheminde la Croix"

9) REALISMOEs un movimiento cultural que se da principalmente durante la segunda mitad del s. XIX en toda Europa. Esta nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia, con la publicacin de la revista "Realismo" que define los rasgos ms caractersticos de este movimiento.CARACTERSTICAS:Descripcin objetiva de los detalles de la vida ordinaria.Enjuiciamiento crtico de la misma.Presentacin de personajes de distintas clases sociales con su psicloga y su problemtica propias.Empleo de un lenguaje adecuado al nivel social de cada personaje.AUTORES y OBRAS DESTACADAS:Honorato de Balzac considerado padre de la novela realista en Francia, "Eugenia Grandet".Benito Prez Galdoz, "Marianela".Hedor Dostoievski, "Crimen y Castigo".

10)NATURALISMOTeora segn la cual la composicin literaria debe basarse en una representacin objetiva y emprica del ser humano. Se diferencia del realismo en que incorpora una actitud amoral en la representacin objetiva de la vida.CARACTERISTICAS:Hacia 1880, en el momento de mayor esplendor y madurez del Realismo, comienza a fructificar en Espaa Emilio Zola.Muchos escritores realistas empezaron a preguntarse sobre la validez de la pura descripcin objetiva de la realidad.AUTORES DESTACADOS:Benito Prez Galds.Pardo Bazn.Leopoldo Alas Clarn.OBRAS DESTACADAS:"Los Pazos de Ulloa""La desheredada""La regenta"

11) SIMBOLISMOEscuela literaria surgida en Francia a fines del siglo pasado y propagada a otros pases. El Simbolismo fue uno de los movimientos artsticos ms importantes de finales del siglo XIX.CARACTERISTICAS:Rechaza la representacin directa para reemplazarla con la abstraccin.Aspira a una expresan a base de insinuaciones o sugerencias.Tiene carcter simblico y permite gran libertad de forma.AUTORES DESTACADOS:Pal Verlaine.Charles Baudelaire.Esteban Mallarm.OBRAS DESTACADAS:"Correspondencias""El alma del vino""Perfume extico y La destruccin" de Charles Baudelaire.

12) MODERNISMOEl Modernismo es una escuela literaria de gran renovacin esttica. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresin de autnoma literaria de los pases hispanoamericanos.El modernismo se desarrolla entre los aos 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesa y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante.CARACTERISTICAS:Amplia libertad creadora.Sentido aristocrtico del arte. Rechazo de la vulgaridad.Perfeccin formal.Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo, est por encima de la realidad cotidiana Actitud abierta hacia todo lo nuevo.Correspondencia de las artes (aproximacin de la literatura hacia la pintura, la msica, la escultura).AUTORES DESTACADOS:Antonio Machado.Rubn Daro.Jos Mara.OBRAS DESTACADAS:"Azul""Prosas profana""Cantos de vida y esperanza"

13)LAS VANGUARDIASCARACTERISTICAS:El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acusado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artsticas que se sitan en la "avanzadilla" cultural del momento. El vanguardismo signific uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construccin de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.14) FUTURISMO:El futurismo puede considerarse uno de los primeros movimientos de vanguardia. Comenz en 1909, ao en que su fundador, el italiano Marinetti, public en Pars el primer manifiesto definiendo el movimiento.CARACTERSTICAS:Temas: la velocidad, el riesgo, el peligro, lo moderno, las mquinas, la violencia, los deportes, la guerra, el militarismo, las fbricas, etc.AUTORES Y OBRAS DESTACADAS:Filippo Tommaso Marinetti, quien redact el "Manifiesto de Futurismo""Jeroglfico dinmico de Bal Tabarin" y el "Tren suburbano" ambos de Gino Severini.

15) CUBISMO:El cubismo literario apareciunos aos ms tarde y su mximo representante ser Apollinaire.