Taller de Fase 1

4
8/20/2019 Taller de Fase 1 http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-fase-1 1/4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD  Escuela de Ciencias Agrícolas, ecuarias ! del "edio A#$ien%e SANIDAD AGROFORESTAL TALLER 1 PRESENTADO POR: LEIDY JULIANA DIAZ MARTINEZ GRUPO: 30173_8 PRESENTADO A: SANDRA PATRICIA MONTENEGRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS  Y DE MEDIO AMBIENTE

Transcript of Taller de Fase 1

Page 1: Taller de Fase 1

8/20/2019 Taller de Fase 1

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-fase-1 1/4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD  Escuela de Ciencias Agrícolas, ecuarias ! del "edioA#$ien%e

SANIDAD AGROFORESTAL

TALLER 1

PRESENTADO POR:

LEIDY JULIANA DIAZ MARTINEZ

GRUPO: 30173_8

PRESENTADO A:

SANDRA PATRICIA MONTENEGRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS

 Y DE MEDIO AMBIENTE

Page 2: Taller de Fase 1

8/20/2019 Taller de Fase 1

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-fase-1 2/4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD  Escuela de Ciencias Agrícolas, ecuarias ! del "edioA#$ien%e

TALLER DE FASE 1

1. !U" DIFERENCIA #AY ENTRE FITOPATOLOGÍA Y SANIDAD AGROFORESTAL$

 Podríamos decir que %&'()*'(+(,-* es el desarrollo de la planta y esta depende del agua,de los nutrientes del suelo, de los factores ambientales y de que poseacierta protección frente a enfermedades. Estudia de donde se ha provocado laenfermedad, el proceso, interacción, métodos de prevención, métodos para disminuir eldaño de la enfermedad y los métodos para controlar las enfermedades.

S*&/*/ *,(%(2'*+: podremos decir que es una de las formas de servicios, técnicas yacciones que tienen como fin o que van encaminadas a proteger y preservar la partepecuaria, agrícola, forestal fijndose en los productos y subproductos para protegerlos deagentes dañinos.

!e forma general podemos decir que cada uno hace una función diferente pero con unobjetivo en com"n que es asociarse y obtener beneficio de la parte natural.

. LA SANIDAD AGROFORESTAL ESTAR4 EN CONTRA5 A FAVOR O ES NEUTRALRESPECTO DE LA PRODUCCI6N LIMPIA$

#reo que la sanidad $groforestal va a favor puesto que la producción limpia es estrategiade gestión empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organi%ación deltrabajo, cuyo objetivo es minimi%ar emisiones descargas en la fuente, reduciendo riesgospara la salud humana y ambiental, y elevando simultneamente la competitividad, laminimi%ación y el consumo eficiente de insumos, agua y energía& la minimi%ación del usode insumos tó'icos& la minimi%ación del volumen y to'icidad de todas las emisiones quegenere el proceso productivo& el reciclaje de la m'ima proporción de residuos en laplanta y la reducción del impacto ambiental de los productos en su ciclo de vida. ( lasanidad agroforestal también va encaminada a preservar y proteger los recursosagrícolas.

3. C6MO APORTA LA SANIDAD AGROFORESTAL AL DESARROLLOPRODUCTIVO5 AMBIENTAL Y SOCIAL DE LOS PRODUCTORES EN SU REGI6N$

D2*(++( )(/'&9(: la sanidad aporta al desarrollo productivo de una forma que

cuando llega el tiempo de la cosecha obtenemos un buen producto, en nuestra región loscampesinos se fijan en que plagas pueden volver vulnerable al cultivo y lo protegenutili%ando diferentes formas de combatirlos y que no afecte el cultivo.

D2*(++( *;&'*+: esta ayuda de una forma que busca que el campesino se fije encómo combatir las plagas pero de una forma que se tenga en cuenta que no sea to'ico yque contribuya a un buen uso con respecto a la contaminación ambiental.

Page 3: Taller de Fase 1

8/20/2019 Taller de Fase 1

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-fase-1 3/4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD  Escuela de Ciencias Agrícolas, ecuarias ! del "edioA#$ien%e

D2*(++( 2(&*+: la sanidad en la parte social es ms como el uso que nosotros ledamos a las cosechas que obtenemos porque si ofrecemos un producto de buena calidadnos generara entradas económicas.

<. C6MO AFECTAR4 EL CAMBIO CLIM4TICO O C6MO INFLUYE EN LA SANIDADAGROFORESTAL DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS EN SU REGI6N$

El cambio climtico influye en la sanidad agroforestal de los sistemas productivos denuestra región de una forma muy directa porque algunas especies agrícolas que se dabanen nuestra región y que ofrecían unos productos de gran calidad ya no son lo mismodebido a que cambia el clima y esto hace que hayan cambios en nuestros cultivos.Ejemplo el cultivo de pltano antes se tenía unos racimos grandes de e'celente calidad,con buen color y tamaño, pero ahora es todo al contrario esto debido a que ya no se sabecul va a ser el periodo de lluvias y cul va a ser el de verano.

=. !UE PODRÍA #ACER USTED PARA CONVENCERSE Y CONVENCER ALVECINO SOBRE LA NECESIDAD DE APLICAR LA SANIDAD AGROFORESTALPARA CAMBIAR #ACIA UNA PRODUCCI6N SOCIAL Y AMBIENTALMENTESOSTENIBLE$

#reo que lo que yo haría seria, hacer una comparación de las ventajas que trae el usode la sanidad y el no uso de ella, de igual manera, colocar ejemplos prcticos y solamentever los resultados y de ahí sacar las conclusiones. ( que sean las mismas personas lasque decidan si la utili%an o no para que hallan cambios en la producción social, y se creeun ambiente sostenible.

Page 4: Taller de Fase 1

8/20/2019 Taller de Fase 1

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-fase-1 4/4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD  Escuela de Ciencias Agrícolas, ecuarias ! del "edioA#$ien%e

  BIBLIOGRAFIA

• )erramientas biotecnológicas en fitopatología * +icente Pallas -//01 2omado de3https344boo5s.google.com.co4boo5s6isbn708089:;<=:

• >?@!$! ;. E?AEBCE!$!ED. #>BD D$?@!$! $FBABED2$G ;/<9;. #>BD

!E D$?@!$! $FBABED2$G * ;/<9;. $utora3 Bosalba rti% Cejía. PEB@! $#$!EC@# @@ .//=. !@BE#2B !EG #>BD3 B$HG +$BF$D +$BF$D * 2omadode3datateca.unad.edu.co4.4C!>GI/#>BDI/D$?@!$!I/$FBABED2$G

• Canual prctico de diseño de sistemas productivos * Pgina 'vi * $lbert Duñe 2orrents,

Arancisco Fil +ilda, @gnasi $rcusa Postils -/</1* 2omado de3https344boo5s.google.com.co4boo5s6isbn7089=90<9:=