Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su...

57
Taller de Lactancia Materna 2017

Transcript of Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su...

Page 1: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Taller de Lactancia Materna

2017

Page 2: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Diez pasos para una lactancia materna exitosa (IHANN)

Paso 5

Mostrar a las madres cómo amamantar, y cómo mantener la lactancia aún en caso de separación de sus bebés.

Page 3: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

LACTANCIA

NOM-043-SSA2-2012

6

Meses

«EXCLUSIVA»

1

año

ALIMENTACIÓN

COMPLEMENTARIA

Page 4: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

¿Cuándo se debe colocar por

primera vez el bebé al pecho?

Iniciar la lactancia materna lo más pronto posible después del parto, idealmente dentro de la primera media hora de vida del bebé.

Page 5: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

¿Por qué es bueno el inicio precoz de la

lactancia?

Mejora el control de la temperatura del neonato

Estabiliza los niveles de glucosa

Incrementa las evacuaciones y disminuye la ictericia

Se da una mayor duración de la lactancia materna

Page 6: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

• < Producción láctea y lenta menor

Pecho lleno

• > Producción láctea y rápidaPecho vacío

Pechos

vacíos

Producción

de leche

Page 7: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Se observa al bebé para estar en mejor disposición de alimentarlo antes de que inicie el llanto.

Si se ha impacientado primero hay que tranquilizarlo y después intentar alimentarlo hasta que lo logre.

Page 8: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Afianzamiento

Agarre

Succión

Posición

Producción suficiente de

Leche

Page 9: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

AFIANZAMIENTO

Page 10: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Afianzamiento

Sentarse derecha con soporte en la espalda.

Sostener al bebé, sin cobija, por la espalda y hombros.

Permitir que la cabeza del bebé descanse sobre la muñeca/antebrazo de mamá, para que su barbilla quede hacia adelante.

Colocar al bebé debajo de los pechos.

Usar mano y brazo para acurrucar al bebé hacia la base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella

Page 11: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Su cara debe estar frente al pecho (el estómago del bebe frente a la madre).

¿Cómo debe prenderse?

Page 12: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Posición de la cabeza

La cabeza del bebé y todo su cuerpo estará mas o menos inclinado

según la dirección del eje del pecho.

González, Carlos, “Manual práctico de lactancia materna”, España: ACPAM, 2004, pag 13

Page 13: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Su oreja, hombro, cadera deben formar una línea.

Hombros de la madre relajados y espalda totalmente apoyada.

Page 14: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

AGARRE

Page 15: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 16: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

EJERCICIO CON EL GLOBO

Page 17: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

¿Cuál es la forma correcta de dar soporte al

pecho?

POSICIÓN DE «C» O DE HAMBURGUESA

POSICIÓN DE «U» O DE MANO DE BAILARINA

Page 18: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Soporte correcto al pecho

Page 19: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 20: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 21: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Agarre adecuado

Page 22: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

¿BUENA O MALA

TÉCNICA?

Page 23: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 24: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 25: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 26: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 27: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 28: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 29: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

EJERCICIO DE SUCCIÓN

Page 30: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Lactancia

Page 31: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Condiciones para una adecuada producción de

leche.

Una buena

prensión

Estímulo de la

succión

Vaciamiento de los pechos

Page 32: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

La transferencia de leche se da mejor con una posición apropiada.

La posición que más facilite que el bebé se prenda correctamente al pecho varía de madre a madre.

Page 33: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Clásica o acunado

La mamá se sienta y coloca la cabeza del bebé en el pliegue del brazo (ángulo del codo).

Posiciones para amamantar

Page 34: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Posiciones para amamantar

Page 35: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Posiciones para amamantar

Acunado cruzado

Es similar a la de acunado, excepto que el bebé está acostado en la dirección opuesta, es decir con la cabeza en la mano de mamá en vez de donde dobla el brazo.

Esta posición es buena cuando está aprendiendo a amamantar, porque le permite controlar con facilidad la cabeza del bebé mientras lo ayuda a ponerse el pezón en la boca.

La mamá sostiene la cabecita del bebé con su mano enfrentándolo al pecho.

Page 36: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Posiciones para amamantar

Page 37: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Posiciones para amamantar

Acostado

Acostar de costado y colocar al bebé al lado, de frente, con la cabeza

a la altura del seno.

Puede colocar una almohada bajo el bebé

para tener apoyo adicional.

Cesárea

Colecho

Episiotomía

Page 38: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Posiciones para amamantar

Page 39: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Balón o sandía

Colocar al bebé de manera que las piernas queden debajo de su brazo.

Sostener al bebé como una pelota de fútbol colocada a lo largo del antebrazo, con el cuerpo sobre el brazo y la cara mirando el seno.

Usar la otra mano para apoyar el seno.

• Senos grandes

• Pezones irritados o adoloridos

• Pezones planos o invertidos

• Cesárea

• Gemelos

Posiciones para amamantar

Page 40: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Posiciones para amamantar

Page 41: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Sentado o Montado

Coloque al bebé sentado sobre la pierna, frente a la madre.

Sostenga la cabeza del bebé con la mano detrás del cuello, el brazo sosteniendo la espalda y la cara mirando el seno.

Use su otra mano para apoyar el seno.

• Reflujo

• Labio y/o paladar hendido

Posiciones para amamantar

Page 42: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Posiciones para amamantar

Page 43: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Técnica del

PellizcoIntenta prenderse, pero se suelta.

El bebé tiene buena succión, pero no buena adhesión.

El pezón de la mama es corto.

Pezón plano o invertido.

Posiciones para amamantar

Page 44: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

TÉCNICA DE EXTRACCIÓN MANUAL

Page 45: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Tipos de Extracción

Extracción Manual Extracción Mecánica

Manuales Eléctricas

Page 46: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Lavado de manos

Antes de la extracción

Page 47: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Antes de la extracción

Page 48: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 49: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Recordar …

Cuanto menor sea la

contaminación durante la

extracción, mejor será la

calidad microbiológica de

la Leche Humana

Ordeñada

Page 50: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Técnica

Page 51: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Los pasos clave para extraer leche manualmente son:

Estimular el reflejo de oxitocina.

Localizar los conductos lácteos.

Comprimir el pecho sobre los conductos.

Repetir en todas las partes del pecho.

Page 52: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Procurar la relajación

Masaje manual

Estimular el reflejo de oxitocina

Page 53: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Masaje

Page 54: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

No apretar

No deslizar

No tironear

Localizar los conductos lácteos

Comprimir el pecho sobre los conductos.

Repetir en todas las partes del pecho.

Page 55: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 56: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.
Page 57: Taller de Lactancia Materna - dgfss.files.wordpress.com · base de los pechos y asegurar que su abdomen esté en contacto con el cuerpo de mamá y completamente volteado hacia ella.

Taller de Lactancia Materna

2017