taller de literatura

5
Universidad de Los Andes Núcleo “Valle del Mocotíes” Escuela de Artes visuales Dpto. de Teoría e Historia Prof. Jesús Arellano Taller de Literatura Semestre A-2014 Cronograma Fecha (semana) Contenido Lectura Actividad Unidad I Aproximaciones a la literatura 26 Marzo de 2015 Lectura del programa e introducción a la materia Programa 9 abril 2015 Literatura: Problemas contemporáneos de su definición. Comprensión de la literatura como forma de comunicación estética. La función poética en el texto literario. La ficcionalidad como categoría para entender lo literario. Introducción a la literatura, Terry Eagleton. La noche boca arriba, Julio Cortázar Lectura de los textos, asistencia a clase y participación 16 abril 2015 Leitmotiv, cadena de acciones, situación inicial y transformaciones subsiguientes. La literatura como uso y testimonio de la lengua. La teoría de los “mundos posibles”. La literatura como construcción de una Los poderes de la ficción. Víctor Bravo El ahogado más hermoso del mundo Lectura de los textos, asistencia a clase y participación entrega del primer control de lectura.

description

lecturas literatura arte

Transcript of taller de literatura

Page 1: taller de literatura

Universidad de Los Andes

Núcleo “Valle del Mocotíes”

Escuela de Artes visuales

Dpto. de Teoría e Historia

Prof. Jesús Arellano

Taller de Literatura

Semestre A-2014

Cronograma

Fecha (semana) Contenido Lectura Actividad

Unidad I Aproximaciones a la literatura

26 Marzo de 2015 Lectura del programa e

introducción a la materia Programa

9 abril 2015

Literatura: Problemas

contemporáneos de su

definición.

Comprensión de la

literatura como forma

de comunicación

estética. La función

poética en el texto

literario.

La ficcionalidad como

categoría para entender

lo literario.

Introducción a la

literatura, Terry

Eagleton.

La noche boca arriba,

Julio Cortázar

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación

16 abril 2015

Leitmotiv, cadena de

acciones, situación

inicial y

transformaciones

subsiguientes. La

literatura como uso y

testimonio de la lengua.

La teoría de los

“mundos posibles”. La

literatura como

construcción de una

Los poderes de la

ficción. Víctor Bravo

El ahogado más

hermoso del mundo

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación

entrega del primer

control de lectura.

Page 2: taller de literatura

mirada.

Unidad II. La comunicación

23 de abril de 2015

Consideraciones

generales acerca de la

comunicación humana.

Algunos modelos de

comunicación. Lenguaje

verbal y lenguajes no

verbales. De la

comunicación oral:

Competencia

comunicativa oral,

prácticas comunicativas

orales, registro del

lenguaje oral.

Cabrera y Pelayo.

Comunicación.

Una pequeña gota de

miel mil y una noches

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación.

30 de abril de 2015

De la comunicación

escrita: Características

de la escritura, situación

de enunciación,

competencia

comunicativa, prácticas

comunicativas escritas,

secuencias textuales

(narración, descripción,

argumentación,

exposición), el texto

académico, producción

de textos escritos.

El ahogado más

Hermoso del mundo

García Márquez

Correspondencias entre

Botero y Márquez.

. Texto de bajtin sobre

las secuencias textuales

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación.

Entrega del

segundo control de

lectura

Unidad III Discurso literario

Los géneros literarios

(Taxonomía clásica

Hanni Ossott y Luis

Alberto Crespo vicente

Page 3: taller de literatura

07 de mayo de 2015

aristotélica): La lírica.

Rasgos diferenciales del

hecho poético: voz del

autor, aspecto rítmico y

sonoro, estructura de la

frase poética, imágenes.

Huidobro Altazor

caligramas

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación.

14 de mayo de 2015

El drama:

caracterización; acción y

situaciones dramáticas,

espacio y tiempo

teatrales, elementos

extraliterarios del drama.

Hamlet

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación

21 de mayo de 2015

La narrativa: caracteres

generales de los

subgéneros literarios

cuento y novela: el epos,

unidad de sentido y

esfericidad en el cuento.

El personaje y el

conflicto en la novela, el

narrador.

Las babas del diablo

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación

Entrega de los

caligramas

28 de mayo de 2015

Diferentes tipos de

narrador. Tipos y roles

de los personajes.

Escenarios, espacios,

ambientes. La

temporalidad interna y

externa. Diferenciación

entre historia y discurso.

Orden cronológico y

orden artístico. Recursos

Mieke Bal

Margarite Yourcenar

Cuento sobre el pintor

y el ahogado más

hermoso del mundo

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación

Page 4: taller de literatura

del narrador.

04 de junio de 2015

Funciones

distribucionales e

integrativas. Articulación

de los nudos y los datos

de la historia (catálisis).

Índices e informaciones.

El cronotopo. La

anacronía. La analepsis.

Espacio y tiempo en de

las acciones (lugar,

objetos, época,

personajes). Relación

entre lo intratextual y lo

contextual.

Barthes y el cronotopo

de Bajtín

El Otro de Borges

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación.

Entrega del tercer

control de lectura

Unidad VI Literatura Arte y Diseño Grafico

11 de junio de 2015

La interdependencia

entre la literatura y el

diseño gráfico: valor

cultural e histórico.

Fragmento del Quijote

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación.

18 de junio de 2015

El alfabeto y la escritura:

forma gráfica de la

comunicación verbal. La

ilustración de obras

literarias: imágenes y

ornamentos como

complemento visual del

texto. La obra literaria

(física y digital): espacio

de códigos mixtos.

Alicia en el país de las

Maravillas

Fragmentos

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación.

Ilustración de

poemas

Valores formales y

Page 5: taller de literatura

25 de junio de 2015 sensoriales del texto

artístico. La

composición. El goce

estético.

Wolfang Iser estética

de la recepción

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación

02 de julio 2015

Intertextualidades.

Literatura comparada.

Noción de palimpsestos.

La reescritura. Tema y

motivo. Las unidades

estilístico-compositivas.

El código artístico.

Técnicas y herramientas,

recursos y efectos.

Cappeletti y Rizoma

Lectura de los textos,

asistencia a clase y

participación.

ilustración de

alguno de los

cuentos leídos

(Muestra de Fin de

curso)