Taller de Lógica - 8 a 8 B - II Semestre (1)

8
Colegio Polivalente Príncipe de Gales Coordinación Académica PLANIFICACIÓN AÑO 2013 (SEGUNDO SEMESTRE) CURSO : 8° A – 8° B SECTOR : Taller de Lógica PROFESOR(A) : Srta. Fabiola Lizana Toledo SEM . DESD E HASTA OBJ. DE APRENDIZAJE HABILIDADES SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES 1 22/0 7 26/07 Período de organización Reforzamiento 2 29/0 7 02/08 Resolver problemas que implican calcular el perímetro de una circunferencia Aplicar estrategias para resolver problemas de perímetro de una circunferenci a Comentan a cerca de los elementos de una circunferencia: círculo, circunferencia, ángulo del centro, cuerdas, radio, sector circular y arco Anotan la fórmula del perímetro de una circunferencia 2πr (π=3,14) Calculan el perímetro de circunferencias empleando la fórmula 2πr Aproximan la medida del perímetro a la centésima Resuelven problemas de perímetro de circunferencias, utilizando la fórmula 2πr 3 05/0 8 09/08 Resolver problemas que implican calcular la Aplicar estrategias para resolver Anotan la relación establecida entre el arco de la Resuelven problemas de arcos de

Transcript of Taller de Lógica - 8 a 8 B - II Semestre (1)

Colegio Polivalente Prncipe de Gales Coordinacin Acadmica

PLANIFICACIN AO 2013 (SEGUNDO SEMESTRE)

CURSO: 8 A 8 B SECTOR: Taller de Lgica PROFESOR(A): Srta. Fabiola Lizana Toledo

SEM.DESDEHASTAOBJ. DE APRENDIZAJEHABILIDADESSUGERENCIAS DE ACTIVIDADESINDICADORES

122/0726/07Perodo de organizacin Reforzamiento

229/0702/08 Resolver problemas queimplican calcular el permetro de una circunferencia

Aplicarestrategias para resolver problemas de permetro de una circunferencia Comentan a cerca de los elementos de una circunferencia: crculo, circunferencia, ngulo del centro, cuerdas, radio, sector circular y arco Anotan la frmula del permetro de unacircunferencia 2r (=3,14) Calculan el permetro de circunferencias empleando la frmula 2r Aproximan la medida del permetro a lacentsima Resuelven problemas depermetro de circunferencias, utilizando la frmula 2r

305/0809/08 Resolver problemas queimplican calcular la longitud del arco de una circunferencia Aplicarestrategias para resolver problemas relativos a los arcos de una circunferencia Anotan la relacin establecida entre el arco de la circunferencia y el permetro de ella. Por ejemplo, la razn es 1:4 Comentan, establecen y anotan unafrmula que permita calcular la longitud del arco de la circunferencia Calculan la longitud del arco de lacircunferencia, conocido su permetro y aplicando la frmula 2r/n Resuelven problemas dearcos de circunferencia, empleando la frmula 2r/n

412/0816/08 Resolver prblemas de rea decrculos y sectores circulares Aplicarestrategias para resolver problemas de rea de crculos y sectores circulares Calculan el rea de crculos usando la frmula r (=3,14) Aproximan el rea a la centsima Establecen una fromula para calcular elrea de un sector circular (r/n) Calculan el rea de un sector circular, utilizando la frmula r/n Resuleven problemas derea de crculos y sectores circulares, empleando frmulas

519/0823/08Retroalimentacin Resolver problemas depermetro y rea de circunferencia, crculos y sectores circulares Aplicarestrategias para resolver problemas de permetro y rea de circunferencia, crculos y sectores circulares Calculan el permetro de circunferencias,usando la frmula 2r (=3,14) Calculan el rea de de crculos, usando la frmula r (=3,14) Aproximan las medidas de permetro y rea a la censtsima Calculan el permetro y parea de sectores circulares, usando las frmulas 2r/n y r/n Resuelven problemas depermetro y rea de circunferencias, crculos y sectores circulares, aplicando frmulas

626/0830/08 Resolver problemas de permetro de figuras inscritas en un crculo Aplicarestrategias para resolver problemas de permetro de figuras inscritas en un crculo Comentan informacin presentada:crculo, circunferencia, ngulo del centro, cuerda, radio, sector circular y arco Calculan el permetro de circunferencias usando la frmula 2r (=3,14) Calculan el permetro de figuras inscritas en un crculo Resuelven problemas depermetro de figuras inscritas en un crculo, aplicando frmulas

702/0906/09 Resolver problemas de rea de figuras inscritas en un crculo Aplicarestrategias para resolver problemas de rea de figuras inscritas en un crculo Comentan informacin presentada:crculo, circunferencia, ngulo del centro, cuerda, radio, sector circular y arco Calculan el rea de crculos usando la frmula r (=3,14) Calculan el rea de figuras inscritas en un crculo Resuelven problemas derea de figuras inscritas en un crculo, aplicando frmulas

809/0913/09Retroalimentacin Resolver problemas depermetro y reas de figuras inscritas en un crculo Aplicarestrategias para resolver problemas de permetro y reas de figuras inscritas en un crculo Calculan el permetro de circunferencias (usando la frmula 2r; =3,14) y de figuras inscritas en un crculo Calculan el rea de un crculo (frmula r; =3,14) y de figuras inscritas en l Resuelven problemas depermetro y rea de figuras inscritas en un crculo, aplicando frmulas

916/0920/09FIESTAS PATRIAS

1023/0927/09 Resolver problemas depermetro de cuadrados y rectngulos Aplicarestrategias para resolver problemas de permetro de cuadrados y rectngulos Reemplazan valores de expresionesalgebraicas Determinan medidas a partir de la razn entre sus lados. Por ejemplo, la razn entre el largo y el ancho de un rectngulo es 1:3 Calculan el permetro de cuadrados y rectngulos rectngulos, utilizando frmulas Resuelven problemas depermetro de cuadrados y rectngulos, aplicando frmulas

1130/0904/10 Resolver problemas de rea decuadrados y rectngulos Aplicarestrategias para resolver problemas de rea de cuadrados y rectngulos Reemplazan valores de expresionesalgebraicas Determinan medidas a partir de la razn entre sus lados. Por ejemplo, la razn entre el largo y el ancho de un rectngulo es 1:2 Calculan el rea de cuadrados yrectngulos, utilizando frmulas Resuelven problemas derea de cuadrados y rectngulos, aplicando frmulas

1207/1011/10 Resolver problemas depermetro de tringulos rectngulos Aplicarestrategias para resolver problemas de permetro de tringulos rectngulos Reemplazan valores de expresionesalgebraicas Determinan medidas de los lados de u tringulo rectngulo mediante el teorema de Pitgoras Calculan el permetro de tringulosrectngulos, utilizando frmula Resuelven problemas depermetro de tringulos rectngulos, aplicando frmula

1314/1018/10 Resolver problemas derea de tringulos rectngulos Aplicarestrategias para resolver problemas de rea de tringulos rectngulos Reemplazan valores de expresionesalgebraicas Determinan medidas de los lados de un tringulo rectngulo mediante el teorema de Pitgoras Calculan el rea de tringulosrectngulos, utilizando frmula Resuelven problemas derea de tringulos rectngulos, aplicando frmula

1421/1025/10 Resolver problemas depermetro de cuadrados y rectngulos que implican aplicar la proporcionalidad directa entre dos variables Aplicarestrategias para resolver problemas de permetro de cuadrados y rectngulos que implican aplicar la proporcionalidad directa entre dos variables Reemplazan valores de expresionesalgebraicas Determinan la medida de los lados de cuadrados y rectngulos a partir de la relacin directa entre sus lados (largo y ancho) Calculan el permetro de cuadrados y rectngulos, utilizando frmulas

Resuelven problemas depermetro de cuadrados y rectngulos, aplicando proporcionalidad directa y frmulas

1528/1030/10 Resolver problemas de rea decuadrados y rectngulos que implican aplicar la proporcionalidad directa entre dos variables Aplicarestrategias para resolver problemas de rea de cuadrados y rectngulos que implican aplicar la proporcionalidad directa entre dos variables Reemplazan valores de expresionesalgebraicas Determinan la medida de los lados de cuadrados y rectngulos a partir de la relacin directa entre sus lados (largo y ancho) Calculan el rea de cuadrados yrectngulos, utilizando frmulas

Resuelven problemas derea de cuadrados y rectngulos, aplicando proporcionalidad directa y frmulas

1604/1108/11 Resolver problemas queimplican utilizar ecuaciones de primer grado sin reemplazo de variables

Aplicarestrategias para resolver problemas de ecuaciones de primer grado sin reemplazo de variables Reemplazan valores algebraicos Calculan el valor de la incgnita en ecuaciones de primer grado Resuelven problemas deecuaciones de primer grado, en un contexto algebraico

1711/1115/11 Resolver problemas queimplican utilizar ecuaciones de primer grado, en las que se establece una proporcionalidad directa entre sus trminos

Aplicarestrategias para resolver problemas de ecuaciones de primer grado con reemplazo de variables Reemplazan valores algebraicos Reemplazan los trminos de unaecuacin de primer grado de acuerdo a la propocionalidad directa establecida entre sus trminos Calculan el valor de la incgnita en ecuaciones de primer gardo Resuelven problemas deecuaciones de primer grado, en un contexto algebraico, aplicando el concepto de proporcin directa para reemplazar variables

1818/1122/11Retroalimentacin Resolver problemas queimplican utilizar ecuaciones de primer grado con y sin reemplazo de variables

Aplicarestrategias para resolver problemas de ecuaciones de primer grado con y sin reemplazo de variables

Reemplazan valores algebraicos Reemplazan los trminos de unaecuacin de primer grado de acuerdo a la propocionalidad directa establecida entre sus trminos Calculan el valor de la incgnita en ecuaciones de primer grado

Resuelven problemas deecuaciones de primer grado, en un contexto algebraico Resuelven problemas deecuaciones de primer grado, aplicando el concepto de proporcin directa para reemplazar variables

1925/1129/11Perodo de reforzamiento

2002/1206/12Perodo de reforzamiento

2109/1213/12Cierre del Semestre