Taller de Motivación

download Taller de Motivación

of 35

description

Motivación en adolescentes

Transcript of Taller de Motivación

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 1email: [email protected]

    Web: www.magnacoaching.com

    MAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 1email: [email protected]

    TALLER DE MOTIVACINSESIN IV

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 2email: [email protected]

    Sesin 4:

    Motivacin intrnseca y extrnseca

    4.1 Tipos de motivacin en la persona

    4.2 La adolescencia y las motivaciones

    extrnsecas. Fuente de insatisfaccin

    personal

    4.3 Qu nos motiva intrnsecamente?

    Aprender a conocer nuestras fuentes de

    motivacin intrnseca

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 3email: [email protected]

    Sesin 4:

    Motivacin intrnseca y extrnseca

    MOTIVACIN segn la RAE es: Ensayo mental preparatorio de una

    accin para animar o animarse aejecutarla con inters y diligencia.

    Proviene del latn motivus (movimiento)y del subfijo cin (accin o efecto)

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 4email: [email protected]

    2.1 Tipos de Motivacin

    MOTIVACIN

    Incentivos

    Entrenamiento

    LogrosApoyo

    Reconocimiento

    EXTRNSECA

    INTRNSECA

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 5email: [email protected]

    2.1 Qu son las emociones? Cmo las sentimos?

    Viene del latn: emoto

    Motio = movimiento / accin

    E = Energa

    La energa que nos pone en

    movimiento

    para llevar a cabo una accin

    EMOCIN --- NECESIDAD

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 6email: [email protected]

    2.1 Qu son las emociones? Cmo las sentimos?

    En una Emocin, cuerpo y lenguaje

    estn interrelacionados.

    Una modificacin en uno de ellos afecta

    los otros.

    Variando la postura corporal, modifico el

    estado de nimo.

    El problema no radica en las emociones en s mismo, sino en su conveniencia y en la oportunidad de su expresin. Aristteles, Etica a Nicmaco.

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 7email: [email protected]

    2.1 Qu son las emociones? Cmo las sentimos?

    Estados de nimo (Paul Ekman): Estnrelacionados con las emociones, pero no son losmisma y la diferencia reside sobre todo en laduracin. Mientras que las emociones nospueden durar segundos o minutos; los estadosde nimo pueden durar das.

    Cuando experimentamos una emocin podemosindicar lo que la produjo, concretar cundo sedesencaden, pero esto no sucede en losestados de nimo, rara vez podemos tirar delhilo para averiguar de dnde proceden; aunquetambin pueden estar ligadas a experienciasemocionales intensas.

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 8email: [email protected]

    2.1 Qu son las emociones? Cmo las sentimos?

    Actualmente, para la mayora de los autores existen ochoemociones bsicas, de las cuales cuatro son primarias yotras cuatro son secundarias.

    Las emociones primarias suelen estar acompaadas declaros indicios fsicos. El cuerpo se moviliza (o sedesmoviliza) para desconectarse, o se moviliza paraasumir compromisos y acciones positivas. Se activandeterminados msculos para apoyar ciertas acciones, yel cerebro enva mensajes especiales a sus glndulasendocrinas (que controlan la produccin y la liberacinde hormonas) y a su sistema nervioso autnomo (queregula los rganos sobre los cuales no se ejerce controlvoluntario, como el corazn y el estmago).

    Las secundarias: Amor, Sorpresa, Vergenza, Aversin.

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 9email: [email protected]

    2.1 EMOCIONES Primarias Miedo

    Es una emocin primaria negativa que se activa por la percepcin de un peligropresente e inminente. El miedo tambin implica una inseguridad respecto de lapropia capacidad para soportar o manejar una situacin de amenaza

    Ira

    La ira es la emocin potencialmente ms peligrosa ya que su propsito funcionales el de destruir las barreras que se perciben. La percepcin de un obstculo, deuna amenaza o de una ofensa, despierta un sentimiento de indignacin que llevaal deseo de apartar o destruir al causante.

    Tristeza

    Sentimiento negativo, acompaado de deseo de aislamiento y pasividad, queest provocado por una prdida, desgracia o contrariedad. La tristeza es unaforma de displacer que se produce ante la prdida de un deseoapremiante, deseo que se sabe es imposible de satisfacer. Los desencadenantesde la tristeza son la separacin fsica o psicolgica, la prdida o el fracaso; ladecepcin, especialmente si se han desvanecido esperanzas puestas en algo

    Alegra

    Sentimiento positivo, intenso y duradero, que se experimenta ante los xitos o loslogros, la consecucin de los objetivos que se pretenden. Tambin se produce porla congruencia entre lo que se desea y lo que se posee, entre las expectativas ylas condiciones actuales, y en la comparacin con las dems personas

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 10email: [email protected]

    2.1 EMOCIONES Secundarias

    Amor

    Es el afecto que sentimos por otra persona, animal, cosa o idea.

    Sorpresa

    Es la ms breve de las emociones. Es una reaccin causada poralgo imprevisto o extrao, como un trueno o una celebracin noanunciada; tambin se da cuando se producen consecuencias oresultados inesperados o interrupciones de la actividad en curso.

    Vergenza

    Sentimiento negativo, acompaado de deseo de esconderse, antela posibilidad de que los dems vean alguna falta, carencia o malaaccin nuestra, o de algo que debera permanecer oculto.

    Aversin

    Es la respuesta emocional causada por la repugnancia que se tienea alguna cosa o por una impresin desagradable causada por algo.

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 11email: [email protected]

    2.1 Qu son las emociones? Cmo las sentimos?

    Nuestra personalidad envuelve en suprofundidad el origen de la gran trinidadafectiva constituida por el miedo, la cleray el deseo: son los tres instintos nacidosdirectamente de la vida orgnica: instintodefensivo, instinto ofensivo, instintonutricio. (T. Ribot). Desde este punto departida se mantuvieron el miedo y laclera, y se agregaron la alegra y latristeza, cuatro emociones que poseentambin los mamferos superiores, yqued entonces conformado un cuadrode cuatro emociones primarias:Clera, Alegra, Miedo y Tristeza

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 12email: [email protected]

    2.1 Qu son las emociones? Cmo las sentimos?

    Tanto las emociones primarias como lassecundarias casi nunca se presentan aisladas,ms bien son una combinacin de todas lasfamilias de emociones bsicas mencionadas. Porejemplo, los celos pueden ser una combinacinde enojo, tristeza y miedo.

    Finalmente, conviene mencionar otra categoraque podra incluir los sentimientos personalesque pueden ser de estimacin propia oegocntricos como el orgullo, la vanidad y elnarcisismo, contrarios a la simpata, el amor o lacompasin.

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 13email: [email protected]

    2.2 Competencias emocionales:

    Empata, Asertividad, Perdn

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 14email: [email protected]

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 15email: [email protected]

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 16email: [email protected]

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 17email: [email protected]

    La empata es...

    ...el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas, as como las circunstancias que los afectan en un momento determinado.

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 18email: [email protected]

    FACTORES DE LA EMPATA

    Quienes son MS SEGUROS y EQUILIBRADOS

    son ms capaces de ponerse en lugar de

    otro.

    El carcter ABIERTO indica mayor inclinacin

    emptica.

    La SUPOSICIN de que l ha tenido experiencia

    similar al otro, genera actitud emptica.

    La pertenencia al grupo de amigos APEGO-promueve mayor empata que hacia los que

    se siente menos unido.Borba, 2004

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 19email: [email protected]

    Recomendaciones

    Procura sonrer siempre, esto genera un

    ambiente de confianza

    Considerar como importantes los asuntos de

    los dems y despus los propios.

    No prejuzgar a las personas porque hace

    cambiar la disposicin interior.

    Si no hay tiempo o es un mal

    momento, expresarlo con cortesa y

    delicadeza.

    Evitar mostrar prisa, cansancio, distraccin,

    aburrimiento, dar respuestas tajantes...

    Infundir nimo con palabras, gesto amable...

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 20email: [email protected]

    Perdn

    Hebreo: Patah

    Raz antigua: Sera

    Significa: Desatar los nudos

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 21email: [email protected]

    Concepto errneo Concepto correcto

    Perdonar es olvidar. Perdonar comienzacon recordar, paraluego poder olvidar.

    Concepto errneo Concepto correcto

    Un requisito del perdn es el arrepentimiento.

    No se necesita del arrepentimiento del ofensor paraperdonar.

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 22email: [email protected]

    2.3 Aprender a conocer nuestras

    emociones

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 23email: [email protected]

    2.3 Aprender a conocer

    nuestras emocionesCunto tiempo quiero permanecer

    en esa emocin?

    Caigo en esta emocin

    regularmente?

    Qu emociones necesito aprender o

    desaprender para cumplir mejor mis

    compromisos?

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 24email: [email protected]

    Neviosismo; miedo escnico

    Relajacin

    Hablar de lo que se conoce

    Tener claro el objetivo que se persigue

    Preparar a fondo lo que se quiere decir

    Estudiar las necesidades de los participantes

    24

    Autoconfianza

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 25email: [email protected]

    Para vencer un peligro,

    Salvar de cualquier abismo,

    Por experiencia lo afirmo:

    Ms que el sable y que la lanza

    Suele servir la confianza

    Que el hombre tiene en s mismo.

    La vuelta de Martn Fierro (2 parte XXXII - 1879)

    Jos Hernndez (1834-1886)

    Citado por Sebastin Piera (Presidente de Chile 2010) despus del

    rescate de los 33 mineros.

    25

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 26email: [email protected]

    Neviosismo; miedo escnico

    Relajacin

    Tener claro el objetivo que se persigue

    Preparar a fondo lo que se quiere

    26

    Autoconfianza

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 27email: [email protected]

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 28email: [email protected]

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 29email: [email protected]

    2.4 Control emocional. Seguridad

    en nuestras acciones

    El problema no radica en las emociones en s mismo, sino en su

    conveniencia y en la oportunidad de

    su expresin.

    Aristteles, Etica a Nicmaco.

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 30email: [email protected]

    2.4 Control emocional. Seguridad

    en nuestras acciones

    Una persona emocionalmente inteligente:

    Se siente agente activo y directo de su vida. Se siente capaz

    Se moviliza hacia la consecucin de sus metas

    Considera que los acontecimientos que suceden son un reto que le moviliza al afrontamiento

    Es capaz de expresar sus emociones y necesidades

    No es plana ni esttica. Siente con profundidad alegra y pena

    Es creadora de posibilidades

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 31email: [email protected]

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 32email: [email protected]

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 33email: [email protected]

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 34email: [email protected]

  • Web: www.magnacoaching.comMAGNA COACHING SL CIF: B-85675841, Inscrita en el Registro

    Mercantil de Madrid, tomo 26628, libro 0, Folio 16, Seccin 8. 20/02/2015 35email: [email protected]