Taller De Nomenclatura Y Odontograma

6
NOMENCLATURA Y ODONTOGRAMA PREGUNTAS DE FALSO Y VERDADERO: Marque con una X F si es falso o V si es Verdadero. 1. La historia clínica debe ser diligenciada con lapicero de tinta negra F ( ) V ( x ) 2. En la historia clínica debemos emplear abreviaturas para optimizar el espacio. F ( x ) V ( ) 3. Los datos de identificación del usuario deben incluir además de su información personal, el nombre y el teléfono del acompañante F ( ) V ( x ) 4. Se requiere de un lugar adecuado para archivar la historia sólo los primeros cinco años F ( ) V ( x ) 5. El manejo de la historia clínica está determinado por la resolución 1995 de 1999 F ( ) V ( x ) ESTUDIO DE CASOS Lea atentamente y diligencie en el odontograma correspondiente para cada uno de los siguientes casos: CASO Nº 1 Paciente que llega ala consulta con la siguiente situación clínica: Caries activa MOD en el primer molar izquierdo permanente superior. Obturación en amalgama OD en el segundo premolar superior izquierdo. Obturación en resina DVP en el incisivo central inferior izquierdo permanente. Exodoncia indicada de los terceros molares inferiores. El segundo premolar inferior izquierdo esta ausente. Corona en porcelana en el segundo molar superior derecho y en el primer molar inferior derecho permanente. Obturación MOD en amalgama en el primer molar inferior derecho temporal El 18 28 y 37 están extraídos.

Transcript of Taller De Nomenclatura Y Odontograma

Page 1: Taller De Nomenclatura Y Odontograma

NOMENCLATURA Y ODONTOGRAMA

PREGUNTAS DE FALSO Y VERDADERO:

Marque con una X F si es falso o V si es Verdadero.

1. La historia clínica debe ser diligenciada con lapicero de tinta negra F ( ) V ( x )

2. En la historia clínica debemos emplear abreviaturas para optimizar el espacio. F ( x ) V ( )

3. Los datos de identificación del usuario deben incluir además de su información personal, el nombre y el teléfono del acompañante F ( ) V ( x )

4. Se requiere de un lugar adecuado para archivar la historia sólo los primeros cinco años F ( ) V ( x )

5. El manejo de la historia clínica está determinado por la resolución 1995 de 1999

F ( ) V ( x )

ESTUDIO DE CASOS

Lea atentamente y diligencie en el odontograma correspondiente para cada uno de los siguientes casos:

CASO Nº 1

Paciente que llega ala consulta con la siguiente situación clínica:

Caries activa MOD en el primer molar izquierdo permanente superior. Obturación en amalgama OD en el segundo premolar superior izquierdo. Obturación en resina DVP en el incisivo central inferior izquierdo

permanente. Exodoncia indicada de los terceros molares inferiores. El segundo premolar inferior izquierdo esta ausente. Corona en porcelana en el segundo molar superior derecho y en el

primer molar inferior derecho permanente. Obturación MOD en amalgama en el primer molar inferior derecho

temporal El 18 28 y 37 están extraídos.

Page 2: Taller De Nomenclatura Y Odontograma

CASO Nº 2

Paciente que por caries se le hará el siguiente tratamiento:

Obturación en resina DP en el incisivo lateral superior izquierdo Permanente.

Obturación en amalgama OMD del segundo premolar superior izquierdo. Obturación en resina MVP en el canino superior derecho permanente. Obturación en amalgama oclusal en el segundo molar inferior izquierdo

permanente. Extracción de resto radicular del segundo molar inferior derecho

permanente. Obturación en resina cervical, vestibular del primer y segundo

premolares superiores derechos izquierdos. Obturación en resina vestibular de los incisivos centrales inferiores Obturación en ionomero de vidrio cervical vestibular en los premolares

inferiores.

CASO Nº 3

Paciente que llega a la consulta con la siguiente condición clínica y que va a ser sometido a tratamiento de ortodoncia:

Exodoncia de los primeros Premolares Exodoncia de los terceros molares Caries OM en el segundo premolar superior izquierdo y primer molar

inferior derecho permanente. Resina en ángulo mesial del incisivo central superior izquierdo. Obturación en amalgama vestibular en los primeros molares Caries distal y palatina del incisivo lateral superior derecho Sellantes en los dientes 16,20,30 y 31 (nomenclatura continua)

CASO Nº 4

Paciente desdentado total superior que viene a la consulta para tratamiento de prótesis, operatoria dental y periodoncia.

Faltan por extracción el tercer molar derecho, el segundo premolar izquierdo y el primer molar derecho.

Resto radicular del primer molar izquierdo permanente Obturación en amalgama oclusodistal del primer molar izquierdo Obturación en resina MV desadaptada (exceso Marginal) en el canino

derecho Tercer molar derecho incluido con inclinación mesial Primer premolar izquierdo extruido. Endodoncia en el incisivo central derecho y obturación lingual en resina

faltan por anodoncia los primeros premolares.

CASO Nº 5

Page 3: Taller De Nomenclatura Y Odontograma

Paciente que llega a consulta de odontopediatria y presenta la siguiente condición clínica.

Caries activa OM en el segundo Molar superior derecho temporal. Caries MVPD en el incisivo lateral superior derecho temporal. Obturación en ionomero de vidrio O en el primer molar inferior derecho

temporal Caries oclusal en los primeros molares superiores permanentes. Obturación defectuosa en amalgama ocluso distal en el segundo molar

inferior izquierdo temporal Corona de acero en el primer molar inferior izquierdo temporal. Sellantes en los primeros molares inferiores permanentes.

En todos los cinco casos usted sacara el nombre de los dientes mencionados y los expresara en las tres nomenclaturas palmers, continua e internacional

Monte la planilla en paint para que pueda dibujar y realizar el taller

Caso Nº 1

. De acuerdo a la nomenclatura internacional el incisivo lateral inferior izquierdo permanente corresponde a a. 42 b. 12c. 22

Page 4: Taller De Nomenclatura Y Odontograma

d. 32 xDiga además en las otras nomenclaturas Palmers y continua cual seria este

diente Continua 23 Palmers

Según la nomenclatura internacional, el segundo molar superior izquierdo permanente Corresponde a:

a. 75b. 55c. 37d. 27 x

Diga además en las otras nomenclaturas Palmers y continua cual seria este

diente. Continua 15 Palmers

Diga en la nomenclatura continua a que diente corresponde el 1, 4, 12,23,24,30,15t ,1t,5t,13t,11t1: el 3 molar superior derecho Permanente 12: 1er Premolar superior izquierdo Permanente23: Incisivo lateral izquierdo inferior permanente24: Incisivo central izquierdo inferior Permanente30: 1er molar inferior derecho Permanente15t: Incisivo central izquierdo deciduo1t: 2do molar superior derecho deciduo5t: incisivo central superior derecho deciduo13t: Canino inferior izquierdo deciduo11t: 2do molar inferior izquierdo deciduo

Diga en la nomenclatura de Palmers a que diente corresponde, 4| |_A D| V|

1: Primer Premolar Superior Derecho Permanente 2: Incisivo Central Izquierdo Superior Deciduo3: Primer Molar Inferior Derecho Deciduo4: Segundo Molar Inferior Derecho Deciduo

Diga en la nomenclatura internacional a que diente corresponde 18,25,36,43, 55,63,83.18: 3er molar superior derecho Permanente25: 2do Premolar superior izquierdo permanente36: 1er molar inferior izquierdo permanente43: canino inferior derecho permanente55: 2molar superior derecho deciduo63: canino superior izquierdo deciduo83: canino inferior derecho deciduo

Page 5: Taller De Nomenclatura Y Odontograma

Según la nomenclatura internacional de palmers y continua como se enumeran los siguientes dientes:

• Primer molar superior derecho permanente Internacional 16Continua 3

Palmers

• Incisivo lateral inferior izquierdo deciduo Internacional 72Continua 14t

Palmers

• Primer bicúspide inferior derecho Internacional 44Continua 28

Palmers

• Segundo bicúspide superior izquierdo Internacional 25Continua 13

Palmers

• Incisivo central superior derecho permanente Internacional 11Continua 8

Palmers

• Incisivo lateral superior izquierdo temporal Internacional 22Continua 7t

Palmers

• Canino inferior izquierdo permanente Internacional 33Continua 22

Palmers

• Canino inferior izquierdo temporal Internacional 73Continua 13t

Palmers

• Tercer molar superior derecho Internacional 18Continua 1

Palmers

Page 6: Taller De Nomenclatura Y Odontograma

• Primer molar inferior izquierdo permanente Internacional 36Continua 19

Palmers

• Primer molar inferior izquierdo deciduo Internacional 74Continua 12t

Palmers

• Segundo molar inferior izquierdo deciduo Internacional 75Continua 11t

Palmers