Taller de procduccion de medios

5
PÁGINA 1 DE 5 PLAN ANALÍTICO DE ASIGNATURA CARRERA DE INGENIERÍA I.- IDENTIFICACIÓN SIGLA PER 101 NOMBRE DE LA ASIGNATURA TALLER DE PRODUCCION DE MEDIOS I TALLER 16 SESIONES PERÍODO ACADÉMICO 2010 II.- DESCRIPCIÓN CORTA DE LA MATERIA El taller de Periodismo digital introduce al estudiante con conceptos y herramientas de diseño y programación de un web site para periódico digital. Permite familiarizarse con conceptos de diseño y estructura de un periódico digital en HTML y código embebido. Incluye recursos interactivos orientados a la web 2.0. Se utilizarán formatos estándares para la web de imágenes como .JPG, .PNG y .GIF, formatos de Optimización de Video: .FLV, .SWF, .ASF, .MPEG, .MOV, formatos de Optimización de Audio: MIDI, MP3, MIDI, MOD, AIFF, WAV. Introduce a la aplicación y uso de hipervínculos, inserción de audio, videos, slides, avatares, recursos interactivos y de descargas aplicados a la web 2.0. Todos estos recursos se los integrarán en Blogs que permitan administrar comentarios y fomentar el trabajo colaborativo a través de wikis. Al final del taller, el estudiante habrá realizado el diseño de un sitio web interactivo orientado a la web 2.0 aplicando conceptos y análisis de periodismo digital. El taller permite desarrollar actividades teórico-prácticas que ayudan a dimensionar la importancia del periodismo digital con las Tecnología de la información y comunicación.

description

Taller de procduccion de medios

Transcript of Taller de procduccion de medios

Page 1: Taller de procduccion de medios

PÁGINA 1 DE 5

PLAN ANALÍTICO DE ASIGNATURA CARRERA DE INGENIERÍA

I.- IDENTIFICACIÓN

SIGLA PER 101

NOMBRE DE LA ASIGNATURA TALLER DE PRODUCCION DE

MEDIOS I

TALLER 16 SESIONES

PERÍODO ACADÉMICO 2010

II.- DESCRIPCIÓN CORTA DE LA MATERIA

El taller de Periodismo digital introduce al estudiante con conceptos y herramientas de diseño y programación de un web site para periódico digital. Permite familiarizarse con conceptos de diseño y estructura de un periódico digital en HTML y código embebido. Incluye recursos interactivos orientados a la web 2.0.

Se utilizarán formatos estándares para la web de imágenes como .JPG, .PNG y .GIF,

formatos de Optimización de Video: .FLV, .SWF, .ASF, .MPEG, .MOV, formatos de

Optimización de Audio: MIDI, MP3, MIDI, MOD, AIFF, WAV. Introduce a la aplicación y uso de hipervínculos, inserción de audio, videos, slides, avatares, recursos interactivos y de descargas aplicados a la web 2.0. Todos estos recursos se los integrarán en Blogs que permitan administrar comentarios y fomentar el trabajo colaborativo a través de wikis. Al final del taller, el estudiante habrá realizado el diseño de un sitio web interactivo orientado a la web 2.0 aplicando conceptos y análisis de periodismo digital. El taller permite desarrollar actividades teórico-prácticas que ayudan a dimensionar la importancia del periodismo digital con las Tecnología de la información y comunicación.

Page 2: Taller de procduccion de medios

PÁGINA 2 DE 5

III. OBJETIVOS GENERALES El estudiante que apruebe el taller estará en capacidad de:

1. Diseñar blogs para Web 2.0 incluyendo recursos interactivos. 2. Diseñar wikis para Web 2.0 incluyendo recursos interactivos. 3. Tener un conocimiento básico de código Html y embebido. 4. Desarrollar un web site interactivo con herramientas para la web 2.0 5. Utilizar herramientas para la Web 2.0 aplicadas al periodismo digital. 6. Familiarizarse con herramientas en las que pueda compartir información y realizar

trabajos colaborativos. 7. Aprovechar los recursos que ofrece el Internet mediante el uso de herramientas

apropiadas. 8. Emplear aulas virtuales como soporte a la clase presencial para fomentar y

motivar al estudiante habilidades de trabajo colaborativo, pensamiento analítico y reflexivo.

IV.- SÍNTESIS DE CONTENIDOS

UNIDAD CONTENIDO SESIONES

Introducción al periodismo digital

Introducción, visión general y presentación del curso.

1

1. Desarrollo de conceptos

Y diseño de periódico digital

Introducción conceptos Web: URL, Dominio, Hosting, Página Web, Sitios Web.

1

Conceptos Diseño de Web: Requerimientos para el desarrollo de un periódico digital.

2

Estructura de un periódico digital: Introducción a HTML, manejo de herramientas de programación y desarrollo de una página en HTML. Códigos embebidos.

3

2. Diseño para web

Formatos de gráficos: Uso de Imagen en

JPG, GIF, PNG. Formatos de video:

Formatos de audio: Uso de audio en

MIDI, MP3, MIDI, MOD, AIFF, WAV.

4

Uso y edición de video en formatos

.FLV, .SWF, .ASF, .MPEG, .MOV.

Slides, scribs.

5-6

Hipervínculos: Clase de hipervínculos

Hipervínculos: Clase de hipervínculos

Inserción de audio y video en páginas Web.

Plantilas para diseño de web site.

7

Page 3: Taller de procduccion de medios

PÁGINA 3 DE 5

Incluir objetos interactivos.

3 Herramientas para la web 2.0

Aplicación y diseños de sitios web. Discos virtuales. Diseños de collage

8

Difusión en redes sociales Diseños de revistas y guías digitales. Avatares Obtención de hostings, dominios, sitios de hospedaje gratuito.

9-10

Aplicación y diseños de sitios web para. Wikis Administración de wikis. Cuentas para edición colaborativa

11-12

4 Análisis de weblogs, blogs y periódicos digitales, publicación de página de periódico digital en un servidor gratuito.

Análisis de Weblogs, Blog, y periódicos digitales Administración de blogs. Cuentas para edición colaborativa

13

Publicación de página de periódico digital en un servidor gratuito

14

Publicación de página de periódico digital en un servidor gratuito

15

V.- METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN El taller se desarrollará de forma presencial, para su apoyo fuera del aula se utilizará una plataforma virtual. Se aplica una combinación de métodos de aprendizaje activo, explicativo, ilustrativo e investigativo que permita al estudiante apropiarse de conocimientos a través del trabajo colaborativo. Se aplicará el b-learning al utilizar aulas virtuales en donde los estudiantes deberán prepararse antes de cada sesión de trabajo. Los estudiantes deben desarrollar y subir sus tareas en los foros propuestos en el aula virtual para fomentar el trabajo colaborativo y pensamiento reflexivo. Se utilizará el glosario de Moodle para que los estudiantes puedan generar un glosario de la asignatura en estudio. Con el glosario se generan juegos interactivos como sudoku, el ahorcado y crucigramas para fortalecer su aprendizaje. A través del aula virtual se dará un seguimiento a los proyectos de trabajo en equipo, en donde se evidenciará los aportes y el trabajo colaborativo de cada participante. En el aula virtual se realizarán autoevaluaciones y evaluaciones después de cada unidad de estudio.

Page 4: Taller de procduccion de medios

PÁGINA 4 DE 5

VI.- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La Estrategia de evaluación considera el siguiente esquema:

DENOMINACION DESCRIPCION PORCENTAJE

Evaluaciones

continuas después

de cada sesión

El promedio de las diferentes evaluaciones e

investigaciones, otorgadas a trabajos desarrollados en

cada sesión presencial y actividades en el aula virtual.

40%

Proyecto FINAL El estudiante desarrollará un proyecto final que

consiste en:

Diseñar un blog que incluya 10 de la

herramientas para la web 2.0 aprendida en

clase.

Diseñar un wiki que permita administrar

cuentas de edición colaborativa.

60%

Para aprobar el taller el estudiante requiere una calificación final promedio al menos igual

a 6.0/10.0.

Los estudiantes deberán tener inasistencias a las sesiones dictadas en el semestre o período

académico no mayores al de 20% de las sesiones programadas. El margen de inasistencias

tolerado será de hasta de 40% del total de sesiones de clases para aquellos estudiantes que

tuvieren una calificación total igual o superior a 8.5/10.0.

El profesor no está autorizado a justificar las inasistencias.

VII.- MATERIALES

Adobe design Premiun CS4 que incluye: o Adobe Firewors.

o Adobe Flash. o Adobe Photoshop. o Dreamweaver.

Windows Movie Maker Aplicaciones gratuitas para conversión de formatos de audio, video,

imágenes.

VIII. - BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Base

• DREAMWEAVER MX 2004, Bible, Joseph W. Lowery • DISEÑO WEB, Guía de Referencia, Anaya O’ Reilly, Jennifer Niederst • DISEÑO WEB, Arconada, Pedro

Bibliografía Digital -Complementaria

www.saccec.com/educacion

Page 5: Taller de procduccion de medios

PÁGINA 5 DE 5

http://www.slideboom.com/

http://maps.google.es/

http://www.emagister.com/tutorial/tutoriales-tecnologia-informacionkwes-

37578.htm

http://www.faea.es/tutoriales.php

http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha5566.html

http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf

http://www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/7a_span.pdf

http://www.iberpymeonline.org/Documentos/TIC-CEPAL.pdf