Taller de risoterapia

17

Click here to load reader

Transcript of Taller de risoterapia

Page 1: Taller de risoterapia

¿Qué es la Risoterapia?

Es una estrategia o técnica psicoterapéutica que produce beneficios mentales, emocionales y físicos a través de la risa. No es en sí misma una terapia porque no cura las enfermedades por sí misma, pero ayuda a sentirse mejor para afrontar estas enfermedades. Medicina preventiva.

Las sesiones se hacen grupales por un motivo claro, se aprovecha el contagio de persona a persona, ya que es mejor reírse en grupo y este efecto grupal estimula a los que tienen menos facilidad de reír o que normalmente no reirían.

Es muy importante REIRSE DE UNO MISMO, de las capacidades limitadas del ser humano y de la vida en sí.

La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de con los demás.

La risoterapia desdramatiza las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista. La gente que realiza risoterapia aprende a tener mejor visión de sí mismos, del entorno y sus posibilidades.

Ayuda en la comunicación para poder expresarse de forma más asertiva. Te hace más espontaneo. Te permite expresar cosas que te desagradan de manera más agradable para todos ( no haces tanto daño a los demás).

Para una mejor calidad de vida, toda persona se debería reír un minuto tres veces al día. Es la mejor medicina preventiva sin ninguna contraindicación. Un niño puede llegar a reír al día hasta 300 veces, pero en cambio un adulto no llega a las 15 veces diarias, y si lo hace, ya se le puede considerar una persona simpática.

Page 2: Taller de risoterapia

Historia de la Risoterapia

Se empezó a utilizar como técnica curativa cuando se vio que los estados de ánimo alegres y felices, crean una predisposición favorable para la curación corporal.

Hace más de cuatro mil años en el Antiguo Imperio, había unos templos dónde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud.

-En culturas ancestrales, de tipo tribal, existía la figura del “doctor payaso” o “payaso sagrado” un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos.

-En China los taoístas enseñaban que una simple sonrisa aseguraba la salud, la felicidad y la longevidad; dicen que la salud es proporcional a lo que se llega a reír la persona.

-En la Edad Media los momentos más importantes eran cuando salía a actuar el bufón o bufones de la corte durante las comidas para producir la risa y alegría a los comensales , con lo que también se lograba una mejor digestión.

-En la India todavía hay templos sagrados dónde se puede practicar la risa.

-En el Budismo Zen, la risa es una de las prácticas diarias de meditación.

En los últimos 30 años, se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa en diferentes campos.

-Sigmund Freíd atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos un segundo después de empezar a reír.

En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de

Page 3: Taller de risoterapia

entonces se comenzó a utilizar la técnica de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.

Ejemplo de superación de enfermedad con la risa:

El New Journal of Medicine, una de las revistas médicas más respetadas publicó un relato de la vida de Norman Cousins, editor del Saturday Review. Tras un incidente lleno de tensión al final de un viaje al extranjero, física y emocionalmente agotador, Mr Cousins notó fiebre y dolores durante su vuelo de regreso a los Estados Unidos. Su malestar progresó y poco después fue ingresado en un hospital, donde los análisis clínicos y de laboratorio certificaron que sufría una dolorosa enfermedad llamada “espondilitis anquilopollética” (una enfermedad degenativa en las articulaciones). El caso de Mr. Cousins era tan extremo que pronto experimentó grandes dificultades y dolores al mover las articulaciones y se le dijo que las esperanzas de recuperación no eran en absoluto favorables

Se negó a aceptar tan triste pronóstico y decidió hacerse cargo de su propio tratamiento. Recordó haber leído algo acerca del papel que jugaba el sistema endocrino en las enfermedades y sobre las consecuencias adversas de los estados emocionales negativos sobre el equilibrio químico del cuerpo. Razonó que si las emociones negativas habían tenido relación en su predisposición a la enfermedad, quizá entonces las emociones positivas podrían reestablecer el equilibrio.

Estaba dotado de un poderoso deseo de vivir y se resolvió a potenciarlo utilizando la alegría. Consiguió algunas películas divertidas (especialmente fragmentos de Candid Camera). Observó que la risa era un gran analgésico, diez minutos de risa equivaldrían a dos horas de sueño sin dolor. Pidió un traslado a un hotel y allí aumentó sus dosis de humor hasta que logró curarse por completo de la enfermedad. Su admiración por las propiedades de la risa en el organismo le llevó a investigar, siendo uno de los pioneros que llevó a Universidades como Oxford sus investigaciones. Le debemos en parte a él que estas teorías hayan llegado a Europa.

Page 4: Taller de risoterapia

BENEFICIOS

1. Beneficios fisiológicos (fotocopia) 2. Beneficios Psicológicos PROCESO DE REGRESIÓN:

Retroceso a un nivel anterior al funcionamiento mental o emocional, generalmente como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como dolorosa o negativa.

MECANISMO DE EXPRESIÓN:

Ya que a través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos. A veces, es percibida como una energía que urge por ser liberada, sobre todo cuando necesitamos reír y la situación social no lo permite.

CONTRAPARTIDA DE EMOCIONES NEGATIVAS:

A pesar de la frecuente asociación entre la risa y el llanto, risa se muestra como lo opuesto a ciertos estados emocionalmente muy negativos como la cólera, el deseo de venganza, etc…

El estado emocional y la percepción se transforman gracias al desarrollo de la alegría, el optimismo y el humor.

3. Otros beneficios

Hay estudios psicológicos que demuestran como la risa mejora las relaciones personales, aumenta la productividad, y mejora la eficiencia, aumentando la lógica y la creatividad de las personas. Destacar también el factor social, la risa por su carácter contagioso, la facilitación de situaciones socialmente incómodas y el poder comunicativo que posee el humor.

Las Vocales de la Risa

Page 5: Taller de risoterapia

Las risas con las diferentes Vocales, según la Medicina Tradicional China:

Las diferentes vocales resuenan o producen una vibración interna en diferentes zonas de nuestro cuerpo.

Cada vocal tiene un valor símbolo; movilizan emociones determinadas y potencian deferentes aspectos tal y como se resume a continuación:

¡Ja!

Corresponde al (elemento) Agua.

Se relaciona con el Chakra primero y segundo.

Produce una vibración en la zona genital y abdominal: riñón, ovarios, matriz, vientre e intestino grueso.

Mejora la energía del riñón y de su víscera acoplada, la vejiga.

Actúa sobre el tejido óseo, previene la osteoporosis

Mejora el sentido del oído.

Domina el miedo a empezar algo.

La expresión con la que se relaciona es el gemido.

¡Je!

Corresponde al (elemento) Madera

Se relaciona con el Chakra tercero y parte del cuarto.

Produce una vibración en la zona del segundo cinturón (justo debajo de las costillas y el plexo solar)

Libera la energía del hígado (órgano), y de la vesícula biliar (víscera).

Actúa sobre el tejido muscular.

Mejora el sentido de la vista.

Page 6: Taller de risoterapia

Domina el miedo a aceptarse, intolerancia de uno mismo, a no dar la talla, a no ser perfecto.

La expresión con que se relaciona es el grito.

¡Ji!

Corresponde al (elemento) Fuego.

Se relaciona con el Chakra cuarto y quinto.

Produce una vibración en la zona del cuello.

Libera la energía del órgano corazón y del intestino delgado (que es dónde se fabrica la sangre (según la Medicina Tradicional China).

Activa el sistema circulatorio, previene las varices.

Activa sobre el sistema nervioso. Además estimula la glándula tiroides.

Mejora el sentido del tacto.

Domina el miedo a crear. Es el que hace posible llevar a cabo nuestros pensamientos.

La emoción con la que se relaciona es la risa, la alegría.

¡Jo!

Corresponde al (elemento) Tierra .

Se relaciona con el Chakra sexto y séptimo.

Produce una vibración en la zona de la cabeza (zona cerebral)

Libera la energía del estómago, páncreas y bazo.

Actúa sobre el tejido conjuntivo, previene la celulitis.

Estimula la glándula pineal, la hipófisis, la pituitaria y el hipotálamo.

Actúa sobre el endoplasma celular, el núcleo celular y por tanto el ácido ribonucleico (transmisor de la aptitud).

Mejora el sentido del gusto.

Page 7: Taller de risoterapia

Domina el miedo a actuar.

Es el que nos hace posible llevar a cabo nuestras ilusiones.

La emoción con la que se relaciona es con la sorpresa.

No se recomienda reír de forma forzada con el sonido jo durante más de un minuto, porque podrían producir estados de trance.

¡JU!

Corresponde al (elemento) Metal.

Produce una vibración en la zona de los pulmones por la espalda.

Libera la energía del intestino grueso (órgano) y pulmón. Respirar tiene que ver con nuestra capacidad de proyección.

Libera también o actúa sobre nuestros recuerdos.

Mejora el sentido del olfato.

Domina el miedo a perder.

La emoción con la que se relaciona es el llanto.

Cada uno en su forma de reír suele tener predominante una vocal sobre otras, porque en algún aspecto de los mencionados (o en todos) tiene alguna carencia; es decir, se hace porque nuestro organismo lo necesita y por tanto tendemos a hacerlo de forma natural para equilibrarlo.

La risa, en general, es liberadora de creatividad.

Frases Celebres y Anonimos

Page 8: Taller de risoterapia

1. "¿Cual es el Día más Bello? Hoy. La cosa más Fácil, equivocarse. El obstáculo más grande, el miedo. El mayor error, abandonarse. La raíz de todos los males, el egoísmo. La distracción más bella, el trabajo. Los mejores profesores, los niños. La primera necesidad, comunicarse. Lo que más hace feliz, ser útil a los demás. El misterio más grande, la muerte. El peor defecto, el mal humor. La persona más peligrosa, la mentirosa. El sentimiento más ruin, el rencor. El regalo más bello, el perdón. Lo más imprescindible, el hogar. La ruta más rápida, el camino correcto. La sensación más grata, la paz interior. El resguardo más eficaz, la sonrisa. El mejor remedio, el optimismo. La mayor satisfacción, el deber cumplido. La fuerza más potente del mundo, la fe. Las personas más necesarias, los padres. La cosa más bella de todas, el amor."

- Madre Teresa de Calcuta.

2. El Arte de la Felicidad

La felicidad no depende de lo que ocurra nuestro alrededor, sino de lo que pase dentro de nosotros. La felicidad se mide por el espíritu con el cual nos enfrentamos a los problemas de la vida. La felicidad es un asunto de valentía, es tan fácil sentirse deprimido y desesperado.

No somos felices en tanto no decidamos serlo.

La felicidad no consiste en hacer siempre lo que queremos; pero si en querer todo lo que hagamos.

La felicidad nace de poner empeño en nuestro trabajo, y de hacerlo con alegría y entusiasmo. La felicidad no tiene recetas; cada quien la cocina con la sazón de su propia meditación.

La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma de caminar.

Sé Feliz!!!Date permiso!!!.

3. Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores, no intentaría ser tan perfecto, me

Page 9: Taller de risoterapia

relajaría más, sería más tonto de lo que he sido, de hecho, tomaría muy pocas cosas con seriedad, sería menos higiénico.Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos...iría a más lugares a donde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios. Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida. Claro que tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solo buenos momentos.Por si no lo saben, de eso, está hecha la vida; solo de momentos; no te pierdas el ahora.Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir viajaría más liviano.Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño. Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.Pero yo, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.

- Poema de Jorge Luis Borges

4. Si no tienes tiempo... Si no tienes tiempo de beberte una flor con la mirada. Si no tienes tiempo de escuchar al afligido. Si no tienes tiempo de gozar el atardecer. Si no tienes tiempo de soñar. Si no tienes tiempo de sentir el viento en tu piel. Si no tienes tiempo de acariciar. Si no tienes tiempo de pararte descalzo sobre el césped. Si no tienes tiempo de besar. Si no tienes tiempo de oír el mar. Si no tienes tiempo de agradecer lo que tienes. si no tienes tiempo de mirar la lluvia. Si no tienes tiempo de recibir cariño. Si no tienes tiempo de adivinar dibujos en una nube. Si no tienes tiempo de abrazar. Si no tienes tiempo de admirar una hoja húmeda de rocío. Si no tienes tiempo de amar. Detente !La vida se te está escurriendo entre las manos !

Page 10: Taller de risoterapia

El valor de una sonrisa

"La Risa es una emoción nacida de la súbita reducción a la nada de una inmensa expectativa".

- Kant ( en su Crítica del juicio ).

"La Risa es un privilegio exclusivo de las personas, y respecto a la cual todas las tentativas de explicación han fracasado".

- Schopenhauer.

"Una sonrisa es una línea curva que lo endereza todo".

-Phyllis Diller.

"Cualquier hecho o idea puede ser vulgarizado y presentado a la luz de lo absurdo".

-Dostoyevski.

"Cuando aceptamos nuestros defectos, en lugar de intentar defenderlos, empezamos a reír, y el mundo ríe con nosotros".

- Jimmy Durante.

"El poder intelectual de un hombre, se mide por el humor que es capaz de utilizar".

- Friedrich Nietzsche.

"El buen humor es la cualidad moral que más necesita el mundo".

- Bertrand Russell.

"La capacidad de reír juntos es el amor".

- Francoise Sagan.

La granja

Page 11: Taller de risoterapia

1º Canción: Allá en mi rancho bonito.

Panfilo: Ya me voy pal rancho!!!

Sirilo: Tú tienes rancho Pánfilo?

Pánfilo: Señor, Sirilo, sin montadas!Tengo un ranchito muy bonito!

Sirilo: Y que tienes en tu ranchito?

Pánfilo: Tengo muchos animalitos, y me quieren mucho!

Sirilo: Que animales tienes Pánfilo?

Pánfilo: Allá en mi rancho bonito, allá tengo un marranito. Y cuando me mira venir, el marrano me hace

Marrano: Oink,Oink!!

Pánfilo: Que bonito marranito!

También tengo en mi ranchito, un patito muy bonito. Y cuando me miran venir el marrano me hace

Marrano: Oink,Oink!!

Pánfilo: El pato me hace

Pato: Cuak, Cuak!!

Pánfilo: Que bonito mi patito!

También tengo en mi ranchito, un chivito muy bonito. Y cuando me mira venir el chivito me hace

Chivito: Beeeeeee!!

Pánfilo: El marrano me hace

Marrano: Oink,Oink!!

Pato: Cuak, Cuak!!

Pánfilo: Aquí mis animalitos.

Oink,Oink!!! Beeeeeee!!Cuak,Cuak!!Muuuuuu!! (Bis)

Amigo: Pánfilo, llévanos pa tu ranchito!!

Page 12: Taller de risoterapia

Pánfilo: No!!!! Ya tengo bastantes animales allá!!!!

También tengo en mi ranchito, una vaca muy lechera. Y cuando la voy a ordeñar, la vaca me hace

Vaca: Muuuuu!!!

Pánfilo: El marrano hace

Marrano: Oink,Oink!!

Pánfilo: El pato hace

Pato: Cuak, Cuak!!

Pánfilo: El chivo hace

Chivo: Beeeee!!

Pánfilo: Allá en mi rancho bonito

También tengo en mi ranchito, un perrito que me cuida. Y cuando me miran venir, el perro me hace

Perro: Guau, Guau!!!

Pánfilo: La vaca me hace

Vaca: Muuuuu!!!

Marrano: Oink,Oink!!

Pánfilo: El pato hace

Pato: Cuak, Cuak!!

Pánfilo: El chivo hace

Chivo: Beeeee!!

Pánfilo: Allá en mi rancho bonito!!!

También tengo en mi ranchito, un caballo muy ligero. Y cuando me mira al venir, el caballo me hace

Caballo: Hiiiiiiiiiiiiiii!!!!!

Pánfilo: El perro me hace

Page 13: Taller de risoterapia

Perro: Guau, Guau!!

Pánfilo: La vaca me hace

Vaca: Muuuuu!!!

Marrano: Oink,Oink!!

Pánfilo: El chivo hace

Chivo: Beeeee!!

Pánfilo: El pato hace

Pato: Cuak, Cuak!!

Pánfilo: Solos mis animalitos!!!

Oink, Oink!!!!Beeeeeeee!!!! Cuak, cuak!!!! Muuuuuuu!!! Guau, guau!!! Hiiiiiiiii!!!

Pánfilo: Allá en mi rancho bonito!!!