TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE...Cero, Uso Sostenible del Bosque, Servicios...

29
Proyecto 92546 “Bosques para el Crecimiento Sostenible - BCS” SISTEMATIZACIÓN TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE “ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE” Público Meta: representantes de Comunidades Indígenas Fecha: 26 de Junio del 2018

Transcript of TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE...Cero, Uso Sostenible del Bosque, Servicios...

Proyecto 92546

“Bosques para el Crecimiento Sostenible - BCS”

SISTEMATIZACIÓN

TALLER DE SOCIALIZACIÓN

DE LA PROPUESTA DE

“ESTRATEGIA NACIONAL

DE BOSQUES PARA EL

CRECIMIENTO SOSTENIBLE”

Público Meta: representantes de Comunidades Indígenas

Fecha: 26 de Junio del 2018

Tabla de contenido

1. Antecedentes ............................................................................................................ 3

2. Metodología .............................................................................................................. 5

3. Participantes ............................................................................................................. 7

4. Resultados ................................................................................................................ 9

MEDIDAS TRANSVERSALES ....................................................................................... 9

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE ..................................................................................... 10

FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN ......................................................................... 12

SERVICIOS AMBIENTALES ........................................................................................ 14

ARRAIGO .................................................................................................................... 15

LEY DE DEFORESTACIÓN CERO .............................................................................. 16

USO SOSTENIBLE DEL BOSQUE .............................................................................. 17

5. Conclusiones .......................................................................................................... 19

6. Anexo ...................................................................................................................... 20

A1. Preguntas utilizadas en la dinámica grupal ............................................................ 20

A2. Fotografías del evento ........................................................................................... 27

A3. Planilla de asistencia.............................................................................................. 28

1. Antecedentes

En 2008, Paraguay fue uno de los 9 países piloto de ONU-REDD y FCPF, en todo

el mundo. Con la implementación del PNC ONUREDD del 2011 a 2016 inicia

voluntariamente su “Fase de Preparación o Reddiness”. Para constituirse en uno de los

países participantes del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), en el

2010 solicitó la implementación del programa del Banco Mundial a través del PNUD, bajo

la modalidad de trabajo “Enfoque Común”.

Paraguay ha venido desarrollando a nivel nacional actividades preparatorias para

REDD+ siguiendo las guías y lineamientos de la CMNUCC, en particular los cuatro pilares

de preparación establecidos en los Acuerdos de Cancún, así como el Marco de Varsovia

para REDD+. Entre los principales programas de apoyo al país está el programa ONU-

REDD que, al concluir su implementación a finales de 2016, ha dejado algunos resultados.

Entre ellos están: una primera aproximación de una Estrategia Nacional REDD+,

denominada “Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible”; el diseño y

puesta en funcionamiento de un sistema nacional de monitoreo forestal (SNMF) y

ambiental; el desarrollo de un nivel de referencia de emisiones por deforestación (NREF) a

nivel nacional; una primera aproximación a la interpretación nacional de las Salvaguardas

de REDD+; así como la propuesta de diseño del sistema de información de salvaguardas

(SIS) sociales y ambientales.

Tomando como base la situación actual de preparación para REDD+ del país,

caracterizada por el apoyo recibido de varias iniciativas, en particular del Programa ONU-

REDD, el Proyecto Bosques para el Crecimiento Sostenible, ejecutará actividades que

permitan dar seguimiento a los avances actuales en la preparación para REDD+, mirando

hacia la futura implementación de REDD+ y un posible acceso a pagos por resultados.

El objetivo de proyecto es apoyar a la República del Paraguay en la culminación de

la fase de preparación para REDD+ tomando como base los resultados del Programa

Nacional ONU-REDD. Entre ellos está una primera aproximación de una Estrategia

Nacional, la cual contiene lineamientos que permitirán integrar acciones de protección de

los bosques y la gestión sostenible de la producción nivel nacional, posicionando al país en

la última etapa de preparación como país REDD+. Se espera alcanzar el objetivo del

proyecto a través de la consecución de tres resultados con nueve productos citados a

continuación. Resultado 1: Fase de preparación para REDD+ en Paraguay consolidada;

Resultado 2: Marco para la implementación de REDD+ en Paraguay desarrollado y el

Resultado 3: Condiciones habilitantes creadas para la futura implementación de las

Políticas, Acciones y Medidas priorizadas en Paraguay.

Por su parte, la Estrategia Nacional Bosques para el Desarrollo Sostenible (ENBCS)

se plantea en el marco de los procesos de desarrollo propuestos por el Plan Nacional de

Desarrollo 2030 y en coherencia con la Política Ambiental Nacional, la Política Nacional

Forestal y la Política Energética Nacional. Si bien el proceso de construcción de esta

Estrategia Nacional estuvo liderado por la Secretaría del Ambiente (SEAM), el Instituto

Forestal Nacional (INFONA) y la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos

Indígenas (FAPI), la propuesta es de alcance nacional y se encuentra estrechamente

vinculada con los procesos de las instituciones que participan del desarrollo nacional, tanto

del sector público como del privado, así como también de los sectores productivo,

empresarial, organizaciones campesinas, pueblos indígenas y sociedad civil.

La ENBCS es una propuesta que apuntala los procesos en los cuales el país se

encuentra desarrollando, sobre todo, cuenta con un enfoque bien claro y concreto de un

desarrollo sostenible, basado en los sistemas productivos, donde el capital natural,

principalmente, el recurso bosque son parte clave e importante en el desarrollo del país

visualizado a largo plazo. De igual manera, la ENBCS se plantea como herramienta para el

pago por resultados en los procesos de reducción de las emisiones por deforestación y

degradación de bosques (REDD+), al cual el país está comprometido.

2. Metodología

Para los participantes que poseían cuenta de correo electrónico, en la invitación al

taller de socialización se les remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia

Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS), con el fin de que lleguen al

taller conociendo lo que propone el documento, y de esa manera puedan participar

realizando consultas y recomendaciones de forma más activa.

Para el inicio de taller, la disposición de sillas es en forma de grupo (mesa redonda

con 8 a 6 sillas), la jornada de trabajo se inicia con una presentación realizada en dos

idiomas, (ver Figura 1) que aborda los siguientes aspectos:

Mecanismo REDD+: breve explicación con imágenes y dibujos en pizarra del

concepto de las emisiones de INGEI por deforestación y degradación de bosques,

representando el objetivo del mecanismo REDD+, luego se explican los cuatro

pilares, haciendo referencia a que dos son meramente técnicos (Niveles de

Referencia y Sistema de Monitoreo de Bosques) y que dos son construidos en

procesos participativos (Estrategia REDD+ y Sistema de Salvaguardas).

Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible: presentación

de la ENBCS, donde se presentan la visión, objetivos estratégicos, metas

establecidas, y medidas planteadas para ambas regiones del país, y trasversales.

Salvaguardas Ambientales y Sociales: explicación de las 7 salvaguardas de

Cancún, con la utilización de ejemplos e imágenes explicativas.

Dinámica grupal: breve explicación de la metodología de la dinámica grupal.

Figura 1. Dinámica utilizada en las presentaciones.

Posterior a la presentación se abre un espacio para la realización de consultas con

relación a la presentación, para luego explicar la dinámica, la disposición de sillas sigue tal

cual al inicio.

Para la dinámica grupal, se establecieron 7 estaciones de trabajo: Deforestación

Cero, Uso Sostenible del Bosque, Servicios Ambientales, Producción Sustentable, Arraigo,

Forestación y Reforestación; y Medidas Transversales; donde para cada estación había

preguntas indicativas que ayudarían a llegar a los beneficios, riesgos y posibles medidas

de mitigación a las medidas que plantea la ENBCS (ver A1).

Se conformaron 6 grupos de trabajo, donde el grupo que inicia la estación de trabajo

identifica las respuestas a las preguntas, y conforme rotaban los grupos en las estaciones,

las respuestas iniciales se validaban y complementaban. Para la efectiva participación en

los grupos de trabajos de grupo utilizo varios mecanismos de comunicación, donde los

asistentes podrían aportar ideas y sugerencias escribiendo, dibujando o hablando (ver

Figura 2). En cada estación había un facilitador que se encargaba de apoyar a los grupos

de trabajo.

Como parte final de la dinámica, los facilitadores de cada uno de los grupos presento

los resultados del trabajo, dándose siempre un espacio para consultas y recomendaciones;

finalmente, la representante del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, cierra la

jornada de trabajo con las principales conclusiones, agradeciendo la participación de todos.

Figura 2. Participación en los grupos de trabajo

3. Participantes

El taller ha tenido la participación de 32 personas, 72% de hombres y 28% de

mujeres, representando a un total de 12 organizaciones/instituciones y a 8 etnias. El detalle

de participantes es el siguiente:

N° Nombre y Apellido Institución Departamento

1 Ruth Romero Organización de Mujeres de la Organización

Mismo Indígena (OMI) Pdte. Hayes

2 Remigio Romero Consejo de Lideres Indígenas del Bajo

Chaco Pdte. Hayes

3 Sereda Picanerai Unión de Ayoreos del Paraguay Boquerón

4 Igomejei Dosape Unión de Ayoreos del Paraguay Boquerón

5 Gloria Morales INDI Central

6 Isidro Fernandez Asociación Mbya Concepción

7 Hipólito Acevei FAPI Boquerón

8 Antolina Gonzalez FAPI Caazapá

9 Víctor Pereira Alter Vida Central

10 Juan Benítez Consejo de Pueblos Indígenas de la

Gobernación de Boquerón Boquerón

11 Alfredo Romero

Bogado

Organización del Pueblo Guaraní Ñandeva

OPÑ Boquerón

12 Simón Troche CDPZ Boquerón

13 Ricardo Benítez C. Bioforest Boquerón

14 Alba Duarte Kuña Guaraní Aty Central

15 Alba Guillen INDI Central

16 Idalino Sosa Asociación Mbya "ÑOGUERO'I PAVE'I" Caaguazú

17 Cristino Duarte Asociación Mbya ÑOGUERO'I PAVE'I Caaguazú

18 Benigno Rojas Coordinadora de Lideres Indígenas del Bajo

Chaco (CLICH) Pdte. Hayes

19 José Benítez Coordinadora de Lideres Indígenas del Bajo

Chaco (CLICH) Pdte. Hayes

N° Nombre y Apellido Institución Departamento

20 Morena Benítez Organización de Mujeres de la Organización

Mismo Indígena (OMI) Pdte. Hayes

21 Fulgencia Cabañas Organización de Mujeres de la Organización

Mismo Indígena (OMI)) Pdte. Hayes

22 Margarita Mbyguangi ACA Asociación de Comunidades ACHE Canindeyú

23 Alberto Vázquez ACIDI Asociación de comunidades

indígenas de ITAPUA ITAPÚA

24 Elvio Maciel Benítez Asociación Indígena del Pueblo Mbya Che

Iro Arapoty Caaguazú

25 Sindulfo Miranda Asociación Indígena del Pueblo Mbya Che

Iro Arapoty Caaguazú

26 Roberto Acosta OPÑ Boquerón

27 Eugenio Gamarra OPÑ Caaguazú

28 Miño Ordoñe OPÑ Boquerón

29 Ramón Benítez OPÑ Pdte. Hayes

30 Leonarda Duarte Movimiento de Pueblos Originarios Central

31 Cristian Machune Red Juvenil Indígena Boquerón

32 Isabelino Bogado Organización de comunidades del Médanos

del chaco Boquerón Boquerón

4. Resultados

MEDIDAS TRANSVERSALES

¿Qué instituciones del gobierno son las responsables del cuidado de los bosques y

de un desarrollo sostenible?

SEAM, INFONA, MAG e INDER

Las comunidades y organizaciones deberían según su forma de vida y cosmovisión

ambiental - Propuesta y Gobernanza a la SEAM, INFONA, etc.

¿Que deben mejorar para cumplir su rol?

Control de deforestación

Control de invasión

Trabajo en conjunto con comunidades para otorgar licencia

Elaboración de proyectos por parte del gobierno para prevenir la deforestación

Trabajo en conjunto entre la Fiscalía y el INFONA

Control por la SEAM a los Causes Hídricos

Cumplimiento y aplicación de las Leyes ambientales

No aceptar coimas

Aplicación de la consulta previa e informada (Conv. 169 OIT)

¿Qué ventajas/ desventajas pueden generar al sector productivo campesino que las

instituciones trabajan mejor?

Ventajas

Mejora en cuanto a la salud, alimentación y ambiente saludable

Mayor provisión de Agua

Mayor autoconsumo

Conservación de los Recursos Naturales

Proyectos coordinados con las comunidades indígenas para reforestación y

enriquecimiento de los bosques

Respeto hacia las comunidades en cuanto a la alimentación tradicional y producción

Animales y frutos silvestres

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

¿Cómo producimos en nuestra finca? Dibujo

¿Qué beneficios nos aporta a nosotros y a la comunidad?

Alimentos sanos, si se compra afuera está contaminado

Se cuida el suelo

Se aprovecha pastizales para chacra

Se mantiene limpio le ambiente y el agua

Se extraen los recursos del bosque

Salud para la comunidad → tranquilidad

Se cosecha en comunidad, se comparte

Más seguridad si están el bosque

Niños libres

Toda la comunidad es nuestra casa, los de afuera respetan

Seguridad alimentaria

¿Qué problema genera el sistema de producción sostenible?

Vecinos (grandes empresas) echa los arboles

Aumenta la sal en la tierra

Usan agroquímicos que entran en la comunidad

Preferencia de cultivo con mucha renta, puede perjudicar el suelo

Difícil distribución de productos, se echan a perder

No valoran los productos → discriminación

El clima afecta la producción

Subsidios por pérdida de cosecha (desastres naturales)

Insectos de soja entran, no se quiere usar veneno y perjudican

Aislamiento en caso de lluvias grandes por desborde de laguna de sojeros

Falta mecanizar los cultivos

Asistencia técnica

¿Que necesitamos para mejorar la finca?

Asistencia técnica, rotación de cultivos, abono

Ferias municipales y gubernamentales

Más apoyo e interés del gobierno → seguimiento

Mercado seguro para artesanía y producción

Facilitar distribución (con el gobierno) vehículos

Utilización de remedios caseros en vez de agroquímicos → armonía con el medio

ambiente

Articulación de autoridades ambientales

Sistema de riego para las comunidades indígenas

Provisión de maquinarias más que herramientas para producir más

Fiscales solo exigen a las comunidades indígenas no a grandes productores más

flexibilidad.

FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN

¿Es necesario volver a plantar árboles?

Para la zona del Bajo Chaco son arboles bajos, mas arbustos. Depende mucho de

la zona y del suelo salino

Se probó plantar árboles exóticos y nativos como lapacho, pato de buey, pero no

tienen mucho éxito porque se atrofian

Las especies que si crecen son:

o Palo santo, palo azul y quebracho blanco que son con fines medicinales

o Caraguata con fines de artesanía

o Algarrobo para generación de ingresos.

Si árboles nativos, para recuperar los beneficios perdidos que nos brindan los

mismos

Crear un banco de semillas nativas con conocimiento técnico y cultura indígena

Lo exótico puede aportar puede aportar ingresos, pero no beneficios alimenticios

alrededor,

Semillas de palo santo y quebracho para no perder

Eucalipto no provee frutas

Es importante conservar las especies nativas por que proveen provecho y

garantizan que no terminen

Es importante dividir las fincas de modo a tener una parcela con:

o Árboles exóticos con fines económicos

o Árboles nativos con fines de conservación

Las maderas de los exóticos no son óptimas para nuestro uso.

Enriquecimiento espiritual. Zona de hábitat de cada árbol nativo

Los exóticos sirven para madera y papeles

Si, plan de uso de suelo y ordenamiento territorial para que no perjudique lo exótico

a lo nativo. Articulación entre la mitigación y la adaptación

¿Qué falta para poder hacerlo?

Asistencia técnica que oriente como plantarlo y que presente una clasificación de

los árboles, cuidados del suelo, etc.

No se adapta a la región

La meta es conservar, falta un banco de semillas nativas

Orientaciones técnicas con conocimiento indígena.

Plan de trabajo serio y recursos económicos

Concientización: De la importancia de los árboles, recuperación de los saberes para

que se valore realmente los recursos

Autoridades comprometidas en el cumplimiento de las leyes

Recursos económicos para poder montar un vivero con especies nativas, también

reforestan especies nativas que les genera recursos económicos a la comunidad

como por ejemplo el Ka’a He’e.

¿Cuáles son los resultados de haber plantado arbolas (positivos y negativos)?

POSITIVO NEGATIVO

Compensación económica para venta de madera (Ejemplo Samu’u)

Conservar para futuras generaciones

Ciclo rápido par algarrobo para múltiples usos

Cultivo de hierbas medicinales para conservar

Se asegura el bienestar futuro

Si se plantan árboles nativos se recuperan los bosques

Conservar lo nativo, lo autentico

Sin bosque ni hay vida

Conservan los recursos hídricos, los recursos de minas, nuestro aire puro, minerales, animales, etc.

Falta de conocimiento especializado para plantar arboles

Largo plazo para recuperación de árboles nativos.

No hay incentivo económico

Falta compensación económica para plantar.

No es rentable conservar un bosque

No hay garantías de poder conservar un bosque

Mucho protocolo para poder acceder a una compensación por conservar bosques

Conflicto de tierra entre campesinos e indígenas

Riesgo de vida por cuidar los bosques.

SERVICIOS AMBIENTALES

¿Conoce que son los servicios Ambientales?

Los bosques brindan un ambiente saludable, libre de enfermedades

Escaso conocimiento de la Ley 3001

Beneficio mutuo (Bosque ↔ Gente)

Conocen del Proyecto PROMESA

Se conoce un poco que son los servicios ambientales y de la importancia de

conservar los bosques

Se necesita más conocimiento en cuanto a la Ley de Servicios Ambientales, de los

requisitos e implicancia

Algunos proyectos solo llegan a unos sectores deben ser más inclusivos

Desconocen, y quieren saber para qué es la Ley 3001

¿Podría Generar Beneficios?

El dinero recibido puede ser incentivo para mantener un bosque

Necesitan conocer la Ley antes de opinar respecto a los beneficios así la gente

puede decidir.

Podría ser a través de organización o capacitaciones sobre las normativas.

Conocen que genera beneficios el bosque para recuperar el suelo

Falta de conocimiento sobre manejo de bosque (OT)

Beneficios en calidad de vida, alimentos, etc.

Representa una alternativa de ingreso por conservar los bosques.

¿Podría generar Problemas?

No tienen derechos sobre sus tierras

Algunas comunidades no tienen ni el título de sus tierras

Debería hacerse un censo a las comunidades para que los beneficios puedan ser

para todos los integrantes.

Puede alterar costumbres, tradiciones y modos de vida

El dinero frecuentemente va para el Cacique y consultan si el beneficio puede ser

en apoyo comunitario (puesto de salud, caminos, animales, etc.)

El mecanismo debe aclararse para poder acceder a los beneficios

ARRAIGO

¿Qué beneficios trae la comunidad?

Tranquilidad, hay árboles podemos respirar aire puro

Hay alimentos (en algunos lugares), podemos mantener nuestra forma de

alimentación

Están muestra familias (abuelo, nietos, etc.)

Nuestra niñez

Calor familiar

Unión de las familias entre sí (de toda la comunidad)

Se comparte las Tradiciones 9nemboer, purahéi, ñemongeta) juegos, canciones,

bañarse en los arroyos

Recolectar frutas silvestres (alimentos y convivencia) del Bosque

Ñande javy’a (nos hallamos)

Los niños juegan libremente, sin exponerse al peligro

No estamos pendiente de la hora

No hay señal de celular (en algunos) hay menos dependencia

Educación: de padres a lujos – transmisión de generación en generación

Educación en casa

Fortalecer las relaciones familiares de la comunidad - la identidad

Fortalecer la vida colectiva

Mantiene el idioma

Enseñan a sus niños la caza, la pesca, cosecha miel en el bosque

Mantenemos bailes tradicionales

¿Podría ocasionar problemas esto? ¿Cómo lo solucionamos?

Problemas Soluciones

Cultura

Violencia hacia mujeres y niños (en todo sentido)

Conflicto/ desigualdad → Religión de los blancos

Vicios

Fiesta de los blancos ya no se quiere bailar en Tangara

Arrendamiento de tierra/ Divide familias → beneficios económicos personales

Se ha perdido los trabajos colectivos

Cultura externa de la sociedad / cultura no indígena

Debilita a la cultura local

Marco legal vs derecho

Sensibilización (charlas, formación, etc.) → para docentes líderes comunitarios, líderes políticos y religiosos

Proyectos que den sostenibilidad al bosque

Que sea rentable

Dialogo + Acción

Más trabajo → menos palabras

Respeto al derecho

Trabajo mutuo, política nacional y líderes comunitarios

Arraigo → medio día de trabajo de campo y medio día de estudiar

Los jóvenes salen de la comunidad para estudiar oficios y regresan a sus comunidades para trabajar

Problemas Soluciones

Falta de control vial (motocicletas) generan accidentes por la alta velocidad

Los vicios, pueden llevar al suicidio

Muiscas extrajeras. Volumen excesivo

Presencia de diretes tipos de iglesias y la política que divide a la comunidad

Ya queda poco bosques y por ende poca comida

LEY DE DEFORESTACIÓN CERO

¿Conocen la Ley de Deforestación Cero, es importante?

Si, conocen la Ley

Es importante y debe consultarse a los pueblos indígenas

Ellos tienen un plan de manejo comunitario

Se podría reglamentar en el Chaco con consulta a los pueblos indígenas

Hay muchas invasiones de ganaderos, que desforestan para uso ganadero o

agrícola.

Es importante, pero debe ser para todos

Los que más sufren son los pobres y los indígenas

¿Qué beneficios les proporciona?

Mantiene calidad de agua y suelo

Mejor calidad del clima y menos calor

Conservan las plantas medicinales, fibras y tinturas naturales para artesanía

Aprovechan las frutas para consumo humano y animal

Riesgo de extensión de palo santo y quebracho rojo (utilizan para pasto)

Fortalecer e incentivar el esfuerzo de las comunidades indígenas para el cuidado

del bosque → seguir consolidando

Conserva fauna y flora

La fiscalía puede intervenir cuando hay rollo tráfico.

En las comunidades la visión es conservar bosques

Conservan los recursos hídricos, flora y fauna

Espacio verde mayor cantidad

Alimentos, frutas y plantas medicinales

Pueden utilizar semillas y fibra para artesanía

Ambiente más saludable, mejor calidad de vida → menos enfermedades

Conservación de flora y fauna (aves)

Protección de causes hídricos / nacientes

Regulación climática

¿Qué problemas les produce la vigencia de esta Ley y que acciones son necesarias

para resolverlos?

No lo ven como problema, quieren que se aplique en la región Occidental

Tener en cuenta a las comunidades indígenas para su reglamentación

Respeten las leyes existentes

Considerar la extensión del territorio

Falta de actividades → Hay comunidades que solo hacen actividades de sustento

→aprovechan (Alquiler de Campo y Venta de poste)

Urgencia de Ley también para el Chaco

Fortalecer y respetar las organizaciones y su estructura de medio Ambiente

Respetar la cosmovisión de los pueblos indígenas

Conocer e incluir la Ley indígena por parte de Instituciones y Empresarios

Hacer cumplir la ley → Frenar a los grandes empresarios

Promocionar las plantaciones nativas → conservación de bancos de semilla.

En forma directa no hay problema, pero el incumplimiento de los vecinos si

Es un problema porque no se explotan libremente la tierra → el plan de uso es muy

burocrático

No se aplica para todos la Ley → Facilidad para los grandes empresarios

Es débil el cumplimiento → es importante hacer cumplir

USO SOSTENIBLE DEL BOSQUE

¿Cuáles son los usos / beneficios que les damos los hombres / mujeres al bosque?

Para leña Pesca Hierbas medicinales

Para cocinar Pequeña agricultura Espiritualidad

Proteger Artesanía Recolección

Cacería Para la vida Sombra y pinturas

Casa Tradicional →para prácticas culturales

Extraer fibra de Caraguata

Protege de lluvia y vientos

¿Cómo cuidamos los bosques? (buenas prácticas)

No deforestar (uso tradicional del bosque) → no quemar

Recorrer el monte

Administrar el bosque

Territorización.

Falta de política para trabajar

Concientizar y empoderar el bosque por las familias

Plantar árboles nativos, frutales, medicinales, etc.

¿Qué dificultades ocasiona?

Arrendamiento de territorio indígena, sin la consulta

Invasión de grandes productores

Falta de trabajo remunerado

Falta de recursos económicos para gestión de líderes

Conflicto con comunidades campesinas

Falta de acompañamiento del estado para el cumplimiento delas leyes (castigo-

compensación)

No hay mercado seguro

¿Cómo podemos mejorar el cuidado de nuestros bosques?

Servicios ambientales, respetar petición del pueblo → pueblos que reivindican

Organización para proteger el bosque, no vender

Fortalecimiento organizativo entre las comunidades y pueblos

Control y monitoreo del bosque

Diagnóstico del bosque por la comunidad para establecer los mecanismos y

compartir información

Respetar territorios ancestrales

5. Conclusiones

En cuanto a la reforestación y reforestación consideran que es importante la plantación

de árboles ya sea nativa como exóticos ya que los exóticos tardan menos tiempo para

acceder a beneficios económicos sin embargo consideran que necesitan más asistencia

técnica para saber cómo enfrentar la situación, además deben desarrollarse con personas

adaptados a la región, también deberían realizar un plan de trabajo serio y brindar recursos

económicos.

Siguiendo con el uso sostenible de bosques conocen delos benéficos que le otorga los

bosques sin embrago las dificultades que esto plantea son la probabilidad e concurrencia

de situaciones como el arrendamiento del territorio indígena, invasión de grandes

productores, falta de recursos económicos, conflicto entre comunidades campesinas e

indígenas e incluso la falta de acompañamiento del estado en el cumplimiento delas leyes

En tanto que referente a la ley de reforestación Cero indican que se conoce muy bien

la ley e incluso consideran que también debería fomentarse para la región occidental, esto

traería consigo muchísimos beneficios como el mantenimiento de la calidad de agua, la

conservación, fortalecería e incentivaría el esfuerzo d ala comunidades indígenas para

cuidado de los bosque , sin embargo consideran como un problema el hecho de que no se

le considere a comunidad indígena para su reglamentación, y consideran que algunas

comunidades tomarían como una falta de respeto por que no se explotan libremente sus

tierras, el plan de uso es muy burocrático

En tanto que los servicios ambientales no se tiene mucho conocimiento sobre los

beneficios sin embargo los problemas que podría generare es que uno no tienen derechos

sobre sus tierras, podría alterar la costumbre y tradiciones de vida indígenas y a modo de

cuestionamiento de acuerdo a lo escuchado preguntas si los beneficios que traería consigo

la producción de servicios ambientales podría darse a toda la comunidad en apoyo

comunitario como puesto de salud, caminos, escuelas, etc. y que no vaya directamente al

Cacique.

En lo que se refiere al arraigo consideran que trae muchos beneficios como la

tranquilidad, hay alimentos permanentemente, hay unión entre las familias, la educación es

en casa entre otros temas. Sin embargo, puedo ocasionar algunos problemas como la

violencia entre mujeres y niños, se ha perdido el trabajo colectivo hay un conflicto entre las

comunidades indígenas y los blancos ya sea por sus política, religión o cultura.

Siguiendo con la producción sostenible indican que existen beneficios como la

alimentación sana, seguridad alimentaria, se mantiene limpio el ambiente entre otros sin

embargo las mayores preocupaciones se deben a que son los vecinos o sea grandes

empresarios lo que echan los bosques y la fiscalía exigen más a las comunidades indígenas

que incluso a los grandes empresarios, la extensión de la soja hace que los insectos pases

hacia la comunidad además de los agroquímicos. Consideran que necesitan mucha

asistencia técnica, mayores recursos, más apoyo del gobierno, sistemas de riego entre

otras cosas.

6. Anexo

A1. Preguntas utilizadas en la dinámica grupal

A2. Fotografías del evento

A3. Planilla de asistencia