Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

download Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

of 6

Transcript of Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    1/13

    VALIDEZ Y COMFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

    Validez

     Al medir propiedades físicas y atributos simples de las personas, como estatura, peso

    y estado civil, la validez no constituye un gran problema. Se da una congruencia directa y

    estrecha entre la naturaleza de cada variable y el instrumento de medición: Una regla o

    cinta graduada mide la longitud (estatura, una balanza se!ala el peso y un registro

    oficialmente establecido (el registro civil o la cedula de identidad se!ala el estado civil de

    un individuo.

     Ahora bien, si se "uiere medir la relación entre la necesidad de logro y e#ecución

    acad$mica de un grupo de estudiantes o entre la internalidad del su#eto y su rendimiento

    escolar, no se dispone de un patrón de medición como el metro, la balanza o la cedula de

    identidad. %l investigador tiene "ue crear &'erramientas indirectas para medir tales

    constructos psicológicos y pedagógicos. )ales herramientas se denominan escalas de

    medición y, su estructura es an*loga a la del cuestionario.

     Aroca (+-, epresa "ue, &el concepto de /alidez est* implícito en la respuesta "ue

    tengamos de la pregunta: 01edimos en realidad lo "ue "ueremos medir2 (p. 343.

     Asimismo(5eiva, +-. Una cita tetual de su artículo publicado en su blog

    S%167A869S % )%S6S, plantea:

    ;

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    2/13

    todo o nada (p. 3. 5os resultados de una prueba no son simplemente v*lidos o no

    v*lidos sino "ue &esta progresión ocurre en grados desde escasa validez hasta mucha

    validez (p.3, debi$ndose interpretar en el conteto en el "ue ocurre la prueba.

    uicio de %pertos, "uienes le otorgar*n validez de ?97)%769 y de ?97S)8U?)9.

     Al respecto, es v*lido mencionar "ue determinar la validez delinstrumento, implicar*

    someterlo a la evaluación de un panel de epertos,antes de la aplicación, para "ue

    realicen los aportes necesarios a lainvestigación, verificando la construcción y el

    contenido del instrumento cona finalidad de "ue se a#uste al estudio planteado

    5a validez de contenido est* representada por el grado en "ue una prueba representa

    el universo de estudio. uicio de %pertos consiste en relacionar un instrumento de

    medición con los ob#etivos y el marco teórico general de la investigación, para determinar 

    si dicho instrumento est* ligado a las variables, conceptos, indicadores y consideraciones

    teóricas ya preestablecidas.

    e forma específica de acuerdo al 1anual de )raba#o de @rado del 6U)A? (+34,

    para determinar la validez del instrumento por el m$todo &>uicio de %pertos se procede

    a la elaboración de un Acta de /alidación "ue comprende el siguiente contenido:

    ?arta de

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    3/13

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

    “CORONEL AGUSTIN CODAZZI”

    BARINAS ESTADO BARINAS

    Esi!ad" D"#e$e%

    %l presente ?uestionario, tiene como propósito, buscar información sobre,

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    %n tal sentido agradezco la colaboración "ue me pueda prestar al respecto y

    las correcciones "ue por su eperiencia pueda sugerirme.

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    4/13

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

    “CORONEL AGUSTIN CODAZZI”

    BARINAS ESTADO BARINAS

    Esi!ad" &a' Ci(dada$" &a'

    %l presente cuestionario tiene como propósito obtener información sobre la

    tem*tica de estudio correspondiente a, BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    %s necesario agregar "ue la información es de gran importancia para lograr 

    obtener mediante los resultados la realidad "ue se presenta en los procesos de

    control interno en el almac$n de la empresa ob#eto de estudio.

    I$s)(##i"$es

    %l presente cuestionario consta de BB Ctems.

    Se presentar*n preguntas cerradas dicotómicas (S6 o 7o. Ud. debe

    seleccionar una de ellas, colocando una e"uis (B en la "ue considere

    correcta.

    Antes de responder, lea y analice cada uno de los ítems presentados.

    %s importante "ue responda la totalidad de los ítems.

    %n caso de no comprender el alcance de alguno de los ítems, se sugiere

    consultar al(la investigador(a .*

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    5/13

    CUESTIONARIO

    N+ ,e!s SI NO3+4DE=F-G3

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

    “CORONEL AGUSTIN CODAZZI”

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    6/13

    BARINAS ESTADO BARINAS

    ACTA DE VALIDACIÓN

    Ho- IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, portador de la ?$dula

    de 6dentidad 7o. IIIIIIIIIIIIIII en mi condición de IIIIIIIIIIIIIIIIIIII,

    por medio de la presente certifico "ue he visto y revisado el instrumento dise!ado

    por el (la JachillerBBBBBBBBBB, el cual ser* utilizado para la recolección de los

    datos informativos de su )raba#o de 6nvestigación )itulado .BBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

    BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB-el cual consideroIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    O/se)0a#i"$es%

     111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

     1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

    Jarinas, a los IIIIIIII ( días del mes de IIIIIIIIIIIIIIde +34.

    De C"$2")!idad

     1111111111111111111111111Fi)!a

    C.I. 11111111111111111

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

    “CORONEL AGUSTIN CODAZZI”

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    7/13

    BARINAS ESTADO BARINAS

    MATRIZ DE VALIDACIÓN PARA E3PERTOSTITULO DE LA INVESTIGACIÓN

     IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

    Fi)!a

    C"$2ia/ilidad

    5a confiabilidad de acuerdo a Aroca (+-, se define como:

    %s la eactitud o precisión de un instrumento.

    %stadísticamente la ?onfiabilidad se define como la carencia relativa de

    errores de medición de un instrumento. ?uando se habla de error, se

    hace referencia a la /A86A7KA de las mediciones. Una medición es confiable de acuerdo con el grado "ue pueda obtener 

    resultados consistentes, esto es, con el menor error posible entre dos

    mediciones.

    ,e!s C"4e)e$#ia Cla)idad Pe)i$e$#ia O/se)0a#i"$esSi N" Si N" Ala Media Ba5a

    3+4DE=F

    -G3

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    8/13

    5a mayor confiabilidad se obtiene con base al mínimo error entre las

    observaciones obtenidas al ser medidas mas de una vez por un mismo

    instrumento.

    %l autor agrega adem*s "ue, &la confiabilidad es, en t$rminos generales, una

    condición necesaria, pero no suficiente del valor de los resultados de la

    investigación. (p. 3D3

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    9/13

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    10/13

    A$lisis de C"$2ia/ilidad

    ) < H = >&8.JK ;.' 8.JK < 8.8 &;.8.JK'

    ) < ;.KK

    %l valor rtt P .== %presa "ue la confiabilidad es consistente, ya "ue es alta

    (8ango de .=3 a .-, de acuerdo a Aroca (+-, p. 3=4

    ;-H8 a 8-;; M( Ala;-K8 a ;-H; Ala

    ;-8 a ;-K; M"de)ada;-:8 a ;-; Ba5a

    ;-;8 a ;-:; M( Ba5a

    :. C"e2i#ie$e de Al2a de C)"!/a#4

    %l m$todo de consistencia interna basado en el alfa de ?ronbach permite

    estimar la fiabilidad de un instrumento de medida a trav$s de un con#unto de ítems"ue se espera "ue midan el mismo constructo o dimensión teórica.

    %l ?oeficiente Alfa de ?ronbach. (esarrollado el a!o 3GE3. Se trata de un

    índice de consistencia interna "ue toma valores entre y 3 y "ue sirve para

    comprobar si el instrumento "ue se est* evaluando recopila información

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    11/13

    defectuosa y por tanto nos llevaría a conclusiones e"uivocadas o si se trata de un

    instrumento fiable "ue mide lo "ue dice "ue mide. Alfa es por tanto un coeficiente

    de correlación al cuadrado "ue, a grandes rasgos, mide la homogeneidad de las

    preguntas promediando todas las correlaciones entre todos los ítems para ver "ue,efectivamente, se parecen.

    Su interpretación ser* "ue, cuanto m*s se acer"ue el índice al etremo 3, me#or 

    es la fiabilidad, considerando una confiabilidad respetable a partir de ,-.

    %l c*lculo del coeficiente de ?ronbach puede llevarse a cabo mediante la

    varianza de los ítems y la varianza del punta#e total:

    Q P

    Siendo

    P 5a suma de varianzas de cada ítem.

    P 5a varianza del total de filas (punta#e total de los individuos

    K P el nRmero de preguntas o ítems.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Homogeneidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Homogeneidad

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    12/13

    TABLA DE CONFIABILIDAD &Al2a de C)"!/a#4'&Pa)a )es7(esas i7" LiQe) " de 0a)ias ale)$ai0as'

    SUETO

    IT 8 IT : IT J IT IT IT K IT IT H IT IT8;

     A = = E = = = = = = = EGJ E E E E E E E 3 E E D=? = 4 E 4 D D E 4 D 3 D4 D E 4 D 4 D = = + + 4G% = D D E D D E + 3 3 4= + 4 + 3 = E E E E 3 4E@ D 4 + E 3 3 3 3 3 3 +' + + + + 4 + + 3 3 3 3-6 + 3 3 3 3 3 + 3 3 3 3+> 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3MBS

    4-4.-3.G4

    4.F4

    444.4

    3.D4+.=

    44.3.=4

    +.=F

    444.43.GE

    4.FG

    4D4.D

    3.G=4.-+

    444.43.-G

    4.EF

    4-4.-+.D

    D.3F

    +F+.F+.3=

    D.=F

    +F+.F

    +.=D.+4

    ++.

    3.-G4.E=

    43-43.-

    3=.3D+=.D

    ANALISIS DE COMFIABILIDAD

     < JK.:) < = ) < =

    &8 JK.::K;.'

    ) < .K

      El 0al") ) < ;.K E7)esa (e la #"$2ia/ilidad es !( ala- de a#(e)d" a A)"#a&:;;H- 7. 8K:'

    ;-H8 a 8-;; M( Ala;-K8 a ;-H; Ala

    ;-8 a ;-K; M"de)ada;-:8 a ;-; Ba5a

    ;-;8 a ;-:; M( Ba5a

  • 8/20/2019 Taller de Validación y Confiabilidad 2015-I

    13/13