Taller Diagnóstico Empresarial - ficha descriptiva

2
Mercadeo Digital, Gestión Estratégica, Adiestramiento ExpoConsultores TM, C.A. RIF J-30950186-0 P.O. Box 69157, Altamira. Caracas 1062-A, Venezuela Teléfono +58 (416) 621-6666 [email protected] www.expoconsultores.com Taller de Detección de Necesidades Ficha descriptiva general del taller de 8 horas Introducción Cada día es más importante la integración de los equipos de trabajo y el papel de todos los trabajadores en el éxito empresarial. El desarrollo de actividades vivenciales se ha convertido en una herramienta de valor estratégico para fomentar la comunicación interna, levantar información relevante y generar compromiso con los la implementación de los planes a desarrollar. Resultados y aplicación A través de este taller de diagnóstico empresarial se consigue una clara imagen de las necesidades sentidas por el equipo, así como situaciones de conflictos o debilidades que presenta la organización. Guiados por los facilitadores, los participantes exploran las causas de estas carencias, proponen estrategias de ataque y generan programas de acción específicos para su resolución. Nuestro grupo de consultores utiliza los resultados este taller para orientar la inversión en proyectos relacionados con la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación - LOCTI, facilitando el establecimiento de prioridades para atacar los problemas y generando compromiso por parte de los distintos equipos que conforman la empresa, haciendo mucho más efectiva y eficiente la inversión. Durante estos talleres hemos visto a los equipos detectar y trabajar en la solución problemas como: Orientación estratégica y operativa Atención al cliente interno y externo Calidad de productos y servicios, competitividad Procesos operativos, administrativos, facturación, tecnología, RRHH, etc. Comunicaciones personales y profesionales, relaciones laborales Aptitud y actitud de las dependencias, grupos e individuos Clima organizacional, satisfacción de expectativas Imagen corporativa, proyección a la comunidad Características del Taller de Diagnóstico Empresarial Modalidad Taller vivencial, participativo, in-company, utilizando los siguientes elementos: Presentaciones de los facilitadores Proyección de videos Trabajo individual y en equipo Presentación de resultados personales y colectivos Discusiones y reflexiones plenarias Tiempos involucrados Taller de Diagnóstico Empresarial, con 8 horas de duración en un solo día Preparación del informe de resultados, en los 5 – 8 días hábiles después del taller Presentación del informe a la alta gerencia, en una reunión de 2 horas

description

Ficha descriptiva del taller de 8 horas. Levantamiento de las necesidades sentidas por quienes trabajan en la empresa, explorando causas y consecuencias para generar vías estratégicas de resolución. Al final del día los equipos presentan sus planes de trabajo, objetivos, indicadores, respondables y tiempos de ejecución. Fomenta la comunicación interna, el trabajo en equipo, la participación en las soluciones y el compromiso con los resultados.

Transcript of Taller Diagnóstico Empresarial - ficha descriptiva

Page 1: Taller Diagnóstico Empresarial - ficha descriptiva

Mercadeo Digital, Gestión Estratégica, Adiestramiento

ExpoConsultores TM, C.A. • RIF J-30950186-0 • P.O. Box 69157, Altamira. Caracas 1062-A, Venezuela Teléfono +58 (416) 621-6666 • [email protected] • www.expoconsultores.com

Taller de Detección de Necesidades Ficha descriptiva general del taller de 8 horas

Introducción

Cada día es más importante la integración de los equipos de trabajo y el papel de todos los trabajadores en el éxito empresarial. El desarrollo de actividades vivenciales se ha convertido en una herramienta de valor estratégico para fomentar la comunicación interna, levantar información relevante y generar compromiso con los la implementación de los planes a desarrollar.

Resultados y aplicación

A través de este taller de diagnóstico empresarial se consigue una clara imagen de las necesidades sentidas por el equipo, así como situaciones de conflictos o debilidades que presenta la organización. Guiados por los facilitadores, los participantes exploran las causas de estas carencias, proponen estrategias de ataque y generan programas de acción específicos para su resolución.

Nuestro grupo de consultores utiliza los resultados este taller para orientar la inversión en proyectos relacionados con la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación - LOCTI, facilitando el establecimiento de prioridades para atacar los problemas y generando compromiso por parte de los distintos equipos que conforman la empresa, haciendo mucho más efectiva y eficiente la inversión.

Durante estos talleres hemos visto a los equipos detectar y trabajar en la solución problemas como: Orientación estratégica y operativa Atención al cliente interno y externo Calidad de productos y servicios, competitividad Procesos operativos, administrativos, facturación, tecnología, RRHH, etc. Comunicaciones personales y profesionales, relaciones laborales Aptitud y actitud de las dependencias, grupos e individuos Clima organizacional, satisfacción de expectativas Imagen corporativa, proyección a la comunidad

Características del Taller de Diagnóstico Empresarial

Modalidad

Taller vivencial, participativo, in-company, utilizando los siguientes elementos: Presentaciones de los facilitadores Proyección de videos Trabajo individual y en equipo Presentación de resultados personales y colectivos Discusiones y reflexiones plenarias

Tiempos involucrados

Taller de Diagnóstico Empresarial, con 8 horas de duración en un solo día Preparación del informe de resultados, en los 5 – 8 días hábiles después del taller Presentación del informe a la alta gerencia, en una reunión de 2 horas

Page 2: Taller Diagnóstico Empresarial - ficha descriptiva

ExpoConsultores TM, C.A. • RIF J-30950186-0 • P.O. Box 69157, Altamira. Caracas 1062-A, Venezuela Teléfono +58 (416) 621-6666 • [email protected] • www.expoconsultores.com

Audiencia

Taller: Idealmente con la participación de 20 a 60 personas, representando a las dependencias y niveles jerárquicos de la organización, desde la recepción a la alta gerencia (indispensable).

Presentación del informe: Directores, gerentes.

Recursos necesarios

Espacio y equipo: o Una sala dotada de mesas y sillas, con la capacidad para el número de participantes y las

facilidades para trabajar individualmente y en equipo o Proyector – video beam – y pantalla, pared o superficie apropiada para proyectar o Micrófono, altavoces para computadora y equipo de sonido, según el tamaño del salón

Alimentos y bebidas para participantes y facilitadores: o Desayuno (opcional), almuerzo y refrigerios, disponibilidad de agua y café durante el día

Material para cada equipo, idealmente de 4 a 6 personas: o Ocho pliegos de papel Bond, de tres a cinco marcadores gruesos de diversos colores, un

rollo de cinta pegante, un rotafolios Material para cada participante:

o Un lápiz o bolígrafo, una libreta o unas cinco hojas de papel tamaño carta, y las reproducciones del material impreso suministrado por el facilitador

Esquema básico de un Taller de Diagnóstico Empresarial

Mañana

Presentación del taller y los participantes

Integración y video motivacional

Trabajo individual, discusión plenaria

Refrigerio

Trabajo en equipo, discusiones plenarias

Almuerzo con todos los participantes

Tarde

Dinámica de reactivación

Trabajo en equipo, discusiones plenarias

Refrigerio

Trabajo en equipo, discusiones plenarias

Presentación de conclusiones

Video motivacional y clausura

Algunas de nuestras experiencias: DHL Global Express – envío de correspondencia y paquetes Yanbal de Venezuela – red de distribución de cosméticos Infocent – servicios informáticos Redomca – ingeniería y construcción Escuela Práctica de Negocios, EPRAN – adiestramiento de personal Fundación La Salle – investigación y educación Centro Clínico La Fontana – servicios de salud Pego – materiales para la construcción Calzados URSS – fabricación de calzado Corporación Sausalito – fabricación de calzado Wendy´s – franquicia de comida rápida Hotel Altamira Suites – servicios de alojamiento y restauración Constructora Delcamar – construcción de obras públicas y privadas Motos Único – ensamblaje de motocicletas Casa de Fruta – importación y distribución de alimentos Ibero Americana Licores, IALCA – importación y distribución de vinos y licores Restoven – servicios de alimentación, comedores empresariales