Taller ejercicios psu

6
CENTRO EDUCACIONAL ENRIQUE BERNSTEIN CARABANTES O’HIGGINS 540 – PAINE DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CURSO: 4º MEDIO. PROFESOR: MANUEL VALENZUELA GAETE. TALLER EJERCICIOS PSU 1. Los productos finales de la fotosíntesis son utilizados (MC) I) en la producción de energía para la propia planta. II) en la formación de nuevos componentes estructurales. III) como material de reserva de la planta. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 2. En el siguiente esquema se muestran las relaciones tróficas que existen entre distintos organismos característicos del litoral chileno (MC) Si se elimina la estrella de mar en la trama trófica, y de acuerdo a lo estrictamente señalado en el esquema, entonces: I) aumentará la población de choritos. II) se alterará la estructura de la comunidad. III) aumentará la competencia entre choritos y caracoles. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II, III 3. La descendencia de un varón daltónico y una mujer normal que es hija de padre daltónico probablemente será (ME) A) todas las mujeres y hombres daltónicos. B) todas las mujeres normales y hombres daltónicos. C) tanto hombres como mujeres normales y daltónicos. D) mujeres normales, portadoras y hombres daltónicos. E) todas las mujeres daltónicas hombres normales. 4. Del siguiente pedigree, ¿qué genotipo(s) son posibles para el individuo N · 2 de la generación I? (ME) Estrella de Mar Caracoles Herbívoros Algas Almejas Choritos Plancton + Detritus Mujer Hombre Hombre con característica I II 1 2

Transcript of Taller ejercicios psu

Page 1: Taller ejercicios psu

CENTRO EDUCACIONAL ENRIQUE BERNSTEIN CARABANTES O’HIGGINS 540 – PAINE DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CURSO: 4º MEDIO. PROFESOR: MANUEL VALENZUELA GAETE.

TALLER EJERCICIOS PSU 1. Los productos finales de la fotosíntesis son utilizados (MC) I) en la producción de energía para la propia planta. II) en la formación de nuevos componentes estructurales. III) como material de reserva de la planta. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 2. En el siguiente esquema se muestran las relaciones tróficas que existen entre distintos organismos característicos del litoral chileno (MC)

Si se elimina la estrella de mar en la trama trófica, y de acuerdo a lo estrictamente señalado en el esquema, entonces: I) aumentará la población de choritos. II) se alterará la estructura de la comunidad. III) aumentará la competencia entre choritos y caracoles. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II, III 3. La descendencia de un varón daltónico y una mujer normal que es hija de padre daltónico probablemente será (ME) A) todas las mujeres y hombres daltónicos. B) todas las mujeres normales y hombres daltónicos. C) tanto hombres como mujeres normales y daltónicos. D) mujeres normales, portadoras y hombres daltónicos. E) todas las mujeres daltónicas – hombres normales. 4. Del siguiente pedigree, ¿qué genotipo(s) son posibles para el individuo N · 2 de la generación I? (ME)

Estrella de Mar

Caracoles Herbívoros

Algas

Almejas Choritos

Plancton + Detritus

Mujer

Hombre

Hombre con característica

I

II

1 2

Page 2: Taller ejercicios psu

CENTRO EDUCACIONAL ENRIQUE BERNSTEIN CARABANTES O’HIGGINS 540 – PAINE DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CURSO: 4º MEDIO. PROFESOR: MANUEL VALENZUELA GAETE.

I) XgY

II) gg

III) Gg

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III 5. La siguiente fotografía, obtenida mediante un microscopio óptico (MC)

Corresponde a una célula en: A) interfase. B) G1. C) S. D) G2. E) mitosis. 6. Un investigador observa que una sustancia X ingresa con un flujo constante desde el medio extracelular hacia el interior de la célula. ¿Cuál(es) de los siguientes experimentos debe llevar a cabo este investigador para dilucidar inequívocamente el tipo de transporte (activo o pasivo) que media en el ingreso de la sustancia X? (MC) I. Inhibir la producción de energía metabólica (ATP) de la célula. II. Inyectar la sustancia X en la célula, hasta equilibrar su concentración en el medio extracelular. III. Aumentar la concentración de la sustancia X en el medio intracelular. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II, III 7. En genética, el cruce entre dos organismos heterocigotos para un carácter con dominancia completa se puede representar como (ME)

Rr x Rr En todos los casos el símbolo r representa I) Un gen alelo. II) Un fenotipo que desaparece en la descendencia. III) Una secuencia de ADN que ocupa el mismo locus que R en uno de los cromosomas homólogos. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II, III 8. Lo primero que sucede en una planta sometida a falta de agua, es la producción de ácido (ME) A) abscísico y cierre de los estomas. B) abscísico y apertura de los estomas. C) giberélico y elongación de sus raíces secundarias. D) giberélico y cierre de los estomas.

Page 3: Taller ejercicios psu

CENTRO EDUCACIONAL ENRIQUE BERNSTEIN CARABANTES O’HIGGINS 540 – PAINE DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CURSO: 4º MEDIO. PROFESOR: MANUEL VALENZUELA GAETE.

E) abscísico y elongación de sus raíces secundarias. 9. El siguiente gráfico muestra los resultados de un examen realizado en ayunas a dos individuos (P y Q) luego de administrarles una misma dosis de glucosa vía oral (MC)

De acuerdo a estos resultados es correcto afirmar que I) el individuo Q incorpora a las células normalmente la glucosa que se encuentra en la sangre. II) el individuo P es diabético, porque no incorpora la glucosa de la sangre a las células. III) si un individuo presenta 100mg/dl de glucosa plasmática debe ser considerado paciente diabético. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II, III. 10. En las lombrices hay especies con una alta capacidad de regeneración, de modo que al seccionar un individuo por la mitad, cada parte regenera el resto faltante, resultando dos individuos. Respecto a este planteamiento, ¿cuál(es) de las siguientes aseveraciones es(son) correcta(s)? (ME) I. Los individuos resultantes son genéticamente iguales. II. Este es un proceso de reproducción asexuada. III. Los individuos resultantes son haploides. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 11. En un experimento, a un conejo se inyectó por varios días una solución con una proteína purificada de la membrana plasmática de glóbulos rojos humanos. Al momento de la última inyección, se detectará en el suero del conejo (ME) I) glóbulos rojos de conejo con proteína humana en sus membranas. II) anticuerpos de conejo dirigido contra la proteína humana. III) complejos antígeno-anticuerpos (humano-conejo). Es (son ) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II.

Page 4: Taller ejercicios psu

CENTRO EDUCACIONAL ENRIQUE BERNSTEIN CARABANTES O’HIGGINS 540 – PAINE DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CURSO: 4º MEDIO. PROFESOR: MANUEL VALENZUELA GAETE.

C) sólo III. D) sólo II y III. E) I, II, III. 12. ¿Cuál de las siguientes asociaciones hormona–órgano productor es correcta? (MC) A) Vasopresina – suprarrenales. B) Estrógeno – adenohipófisis. C) Glucagón – hígado. D) Aldosterona – riñón. E) Insulina – páncreas. 13. Se cultivan dos cepas bacterianas (P y Q) en una misma cápsula de Petri en presencia de penicilina, siendo P resistente al antibiótico. Al cabo del primer día, la mayor parte de las colonias Q han desaparecido y al tercer día, éstas vuelven a proliferar. La explicación que podría dar cuenta de lo ocurrido es que (ME) A) el antibiótico cambió su estructura química. B) las bacterias Q sufrieron una transformación a expensas de los componentes del medio. C) las bacterias P metabolizaron al antibiótico, permitiendo el posterior desarrollo de las bacterias Q. D) las bacterias Q se volvieron resistentes al antibiótico al contaminarse el medio de cultivo con un hongo. E) las bacterias P transfirieron a las bacterias Q plásmidos que contienen un gen para la resistencia al antibiótico. 14. Para detectar la síntesis de ácidos nucleicos totales (ADN y ARN) en un cultivo celular, como respuesta frente a la exposición a una hormona X, ¿cuál de las siguientes moléculas marcadas radiactivamente debe agregar un investigador? (ME) A) Adenina. B) Ribosa. C) Uracilo. D) Timina. E) Desoxiribosa. 15. Una mujer debe evitar tomarse radiografías durante el primer trimestre de embarazo, porque los rayos X (MC) A) producen mutaciones en los cromosomas sexuales del embrión que alteran su sexo. B) producen malformaciones causadas por mutaciones somáticas en el embrión. C) producen mutaciones en la madre que pueden pasar al embrión. D) retardan el crecimiento del embrión. E) alteran los gametos de la madre. 16. A continuación se muestran algunos elementos involucrados en la regulación de la temperatura corporal: (ME)

En el esquema, X representa A) al cerebelo. B) al hipotálamo. C) al sistema límbico. D) a la médula espinal. E) a la corteza cerebral.

ESTÍMULO TERMORRECEPTOR VÍA

EXTERNO SENSITIVA

X

RESPUESTA ÓRGANO VÍA

EFECTOR MOTORA

Page 5: Taller ejercicios psu

CENTRO EDUCACIONAL ENRIQUE BERNSTEIN CARABANTES O’HIGGINS 540 – PAINE DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CURSO: 4º MEDIO. PROFESOR: MANUEL VALENZUELA GAETE.

17. Producto de una lesión en el sistema nervioso central, una persona pierde la motricidad fina, impidiéndole, por ejemplo, enhebrar una aguja. Si el daño no es cortical, lo más probable es que esta lesión se haya producido a nivel de (ME) A) cerebelo. B) formación reticular. C) tálamo. D) hipotálamo. E) hipocampo. 18. El siguiente esquema muestra la clonación de un mamífero por transferencia nuclear, como fue el caso de la oveja Dolly (MC)

De este experimento, es correcto deducir que I) el núcleo celular extraído de la célula somática contiene la información para que se establezcan los caracteres biológicos. II) los núcleos de las células somáticas tienen toda la información genética para la constitución del organismo completo. III) al obtenerse un organismo clon, no se cumple la premisa genotipo + ambiente = fenotipo. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo I y III. 19. Para que un órgano receptor de estímulos pueda cumplir normalmente sus funciones, es necesario que (ME) I) tenga un bajo umbral de excitación para un determinado tipo de estímulo. II) sea o esté asociado con una neurona sensorial. III) sea capaz de adaptarse con facilidad a un cambio del medio. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo I y II. D) sólo II y III. E) I, II y III.

Eliminación del citoplasma celular y mantención del núcleo de la célula de la ubre

Célula de ubre

Ovocito

Page 6: Taller ejercicios psu

CENTRO EDUCACIONAL ENRIQUE BERNSTEIN CARABANTES O’HIGGINS 540 – PAINE DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CURSO: 4º MEDIO. PROFESOR: MANUEL VALENZUELA GAETE.

20. La siguiente tabla muestra la pérdida de agua de un individuo, por distintas vías durante un día: (ME)

VÍA PÉRDIDA DE AGUA (mL)

Mañana Tarde

Piel (pérdida insensible) 350 350

Respiración (pérdida insensible) 650 350

Orina 500 1400

Sudor 2000 100

Heces 100 100

Al respecto, es correcto inferir que el individuo estuvo sometido a I) una actividad física en las horas de la mañana. II) una disminución de su temperatura en la mañana. III) un fuerte estrés en la tarde. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo II y III.