TALLER ETICA GRADO 8°

4
TALLER GRADO 8° TEMA: LA LIBERTAD LA LIBERTAD: ¿QUÉ ES? * La libertad es un concepto que hace referencia a muchos aspectos de la vida hum Comúnmente se le de ne como aquella facultad natural que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad. "Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no o por lo cual es responsable de sus actos", * La libertad es la más preciada de las cosas. Y tan elevado es su precio que la no se puede pagar con dinero. * También es posible comprender la libertad como aquel estado en el que el hombre está siendo esclavizado ni preso por otro. Se trata de un concepto que hace alusi aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la licencia para realiza que se estime adecuado o conveniente. * La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las cos proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se reduce el concepto mera expresión de un impulso o del instinto. * La libertad es el derecho a la autodeterminación de la persona para jarse sus caminos y para emplear sus recursos vitales en seguirlos, reconociendo la condici no causar daños a otros. * La libertad es un concepto al que se le han dado numerosas interpretaciones por de diferentes losofías y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la pal libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo determinada acción según su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella facul permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia, esta de nici propia de una sociedad o un Estado, el cual "obliga" a las personas a regirse seg modelo estándar de conducta. Históricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XI libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad. ¿QUIÉN ES LIBRE? En estado de Libertad se de ne a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decid quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. E de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Pues la lib implica una clara opción por el, solo desde esta opción se estaría actuando des concepción de la Teleología. CLASES DE LIBERTAD Libertad física - la posibilidad de ir donde se desea y cuando se quiere. Libertad espiritual - el privilegio de poder expresar las ideas y vivir según su pensamiento. La libertad nacional - el derecho de poder identi carse y vivir con otros miembros su pueblo. Libertad estadual - la posibilidad que la persona viva (preferentemente en su pa

description

taller etica

Transcript of TALLER ETICA GRADO 8°

TALLER GRADO 8

TEMA: LA LIBERTAD

LA LIBERTAD: QU ES?

* La libertad es un concepto que hace referencia a muchos aspectos de la vida humana. Comnmente se le define comoaquella facultad natural que posee el ser humano de poder obrar segn su propia voluntad. "Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo cual es responsable de sus actos", * La libertad es la ms preciada de las cosas. Y tan elevado es su precio que la libertad no se puede pagar con dinero. * Tambin es posible comprender la libertad como aquel estado en el que el hombre no est siendo esclavizado ni preso por otro. Se trata de un concepto que hace alusin a aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente. * La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se reduce el concepto a una mera expresin de un impulso o del instinto. * La libertad es el derecho a la autodeterminacin de la persona para fijarse sus propios caminos y para emplear sus recursos vitales en seguirlos, reconociendo la condicin de no causar daos a otros. * La libertad es un concepto al que se le han dado numerosas interpretaciones por parte de diferentes filosofas y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada accin segn su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que est regida por la justicia, esta definicin es propia de una sociedad o un Estado, el cual "obliga" a las personas a regirse segn un modelo estndar de conducta.Histricamente, en especial desde las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.

QUIN ES LIBRE?

En estado de Libertad se define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero tambin responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto ltimo se estara hablando de libertinaje. Pues la libertad implica una clara opcin por el, solo desde esta opcin se estara actuando desde la concepcin de la Teleologa.

CLASES DE LIBERTAD

Libertad fsica - la posibilidad de ir donde se desea y cuando se quiere. Libertad espiritual - el privilegio de poder expresar las ideas y vivir segn su pensamiento. La libertad nacional - el derecho de poder identificarse y vivir con otros miembros de su pueblo. Libertad estadual - la posibilidad que la persona viva (preferentemente en su pas), bajo un gobierno elegido por l.

Libertad de accin o de ejercicioEsta libertad, es una libertad exterior, que consiste en un obrar que carece de coaccin externa. En este sentido, se puede denominar libre a una accin cuando puede llevarse a cabo sin obstculos o impedimentos externos. O sea, obramos sin que nadie nos ponga ningn tipo de trabas para hacer lo que queremos hacer. Es as que hoy en da se habla del reconocimiento de las "libertades", incluyendo en ellas; una libertad fsica que es la capacidad de actuar sin limites materiales, sin vallas que impidan el movimiento o desplazamiento del hombre (por ejemplo, un hombre encarcelado carece de esta libertad); una libertad civil, que es la capacidad de fundar una familia, elegir un trabajo, elegir la residencia, etc; una libertad poltica o cvica que consiste entre otras cosas, en participar en la eleccin de las autoridades que regirn los destinos del pas; una libertad religiosa que es la capacidad de elegir la religin a seguir, as como no seguir ninguna; una libertad de pensamiento que consiste en sacar a luz nuestro pensamiento ya sea a travs de la expresin, la prensa o la enseanza, etc.

Libertad de eleccin

Cuando hablamos de libertad de eleccin nos referimos a un tipo de libertad esencial en el individuo. Se podra decir que consiste en la ausencia de determinacin interna previa a una accin, o tambin, en el reconocimiento de nuestro poder para decidir, en una situacin dada, entre las diferentes posibilidades que se nos presenten, eligiendo la cual deseamos poner en practica. Este acto seria libre pues no esta predeterminado, sino que, por el contrario, es la voluntad del individuo quien se determina a si mismo al ejecutar el acto, o tambin a no ejecutarlo.

LIBERTADES CONSTITUCIONALES (C.P. DE 1991)

1. LIBERTAD INDIVIDUAL O FISICA: => Derecho a la libertad e igualdad ante la Ley. Art. 16 C.P. => Prohibicin de la esclavitud. Art. 17C.P. => Garantas contra la detencin arbitraria. Art.30 C.P. => Derecho al debido proceso. Art.29 C.P. => Libertad de circulacin. Art.24 C.P.

2. LIBERTADES INTELECTUALES: => Libertad de enseanza. Art. 27, 68, 69 C.P. => Libertad de expresin. Art. 20, 73 C.P. => libertad de informacin. Art.20 C.P. => Libertad de telecomunicaciones. Art.75 C.P.

3. LIBERTADES ESPIRITUALES: => Libertad de conciencia. Art.18 C.P. => Libertad religiosa. Art.18 y 19 C.P. => Libertad de cultos. Art.19 C.P.

4. LIBERTADES SOCIALES: => Libertad de trabajo. Art.26 C.P: => Libertad de reunin. Art. 37 C.P. => Libertad de asociacin. Art.38 C.P.

5. LIBERTAD ECONMICA: art. 58, 60 C.P.

TALLER

1. Elabora un concepto de libertad de por lo menos 5 renglones.2. Explica la diferencia que hay entre libertad y libertinaje?3. Argumenta acerca de cundo se presenta la falta de libertad interior.4. Explica qu es la libertad dinmica o activa?5. Explica 3 clases de libertades6. Lee en la Constitucin Poltica Colombiana los artculos que hablan de las libertades y escribe una de cada clase (Individual o fsica, intelectual, espiritual, social y econmica)7. Argumenta acerca del tipo de libertad que en tu opinin an no tienes.8. Explica que libertades crees debe tener un nio de 5 aos, uno de 14 y uno de 18 que vivan con sus padres?9. De acuerdo con tu criterio, explica qu debemos tener primero: educacin o libertad? 10. Explica lo que significa la frase La libertad exige responsabilidad