Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento

4
TALLER GRADO DÉCIMO ESCALA DE AUTOESTIMA Y FACTORES QUE FAVORECEN SU FORTALECIMIENTO INTRODUCCIÓN La autoestima aparece en la bibliografía especializada de las últimas décadas como un concepto central en un gran número de investigaciones de la Salud, la Psicología y las Ciencias de la Educación. Su impacto en el bienestar personal, en el éxito profesional, en las relaciones sociales y en el rendimiento académico, ha sido, entre otros muchos, centro de interés de multitud de profesionales de las Ciencias Humanas y Sociales; no sólo desde el paradigma de la psicología humanista, sino que también ha sido abordado, con más o menos centralidad, por la psicología social, por el psicoanálisis y por algunos psicólogos del paradigma de la psicología cognitiva de los últimos tiempos. EL AUTOESTIMA Sobre el autoestima son múltiples los conceptos que existen; sin embargo los más relevantes son: Autoestima es la capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí misma. Es el conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo. Es la percepción evaluativa de uno mismo. La autoestima puede expresarse como el amor hacia uno mismo, lo que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Por ello tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios así como de lo que los demás realmente dicen de uno y sienten hacia uno aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno. Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales y humanas sanas. El amarse así mismo permite que puedas amar y respetar a los demás. Desarrollar la autoestima en el ser humano, es apuntar al desarrollo del amor por sí mismo, por sus capacidades, por sus valoraciones, es entender que el único ser capaz de fomentar el buen vivir, es el hombre, en el descubrimiento de sus potencialidades, que lo llevarán en última instancia a construir un proyecto de vida, cimentado en todo lo que significa ser humano, con deseos de progreso, bienestar y crecimiento individual, para luego por supuesto, hacer partícipe a la comunidad familiar y social de sus aportes y significaciones. FACTORES PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA Para desarrollar una gran autoestima es necesario que cada persona desarrolle los siguientes aspectos: 1. El autoconocimiento 2. El autoconcepto 3. La autoevaluación 4. La autoaceptación 5. El autorespeto 1. EL AUTOCONOCIMIENTO Cada ser humano es único, irrepetible e irremplazables, por ello somos diferentes los unos a los otros. El autoconocimiento se refiere a la capacidad que tenemos de ser conscientes de las virtudes y defectos con las que contamos y asumirlas en su justa medida, muchas veces podemos tomar un poco de lo que los demás dicen de uno y sienten hacia uno, aceptando todo ello sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y

Transcript of Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento

Page 1: Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento

TALLER GRADO DÉCIMO ESCALA DE AUTOESTIMA Y FACTORES QUE FAVORECEN SU FORTALECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

La autoestima aparece en la bibliografía especializada de las últimas décadas como un concepto central en un gran número de investigaciones de la Salud, la Psicología y las Ciencias de la Educación. Su impacto en el bienestar personal, en el éxito profesional, en las relaciones sociales y en el rendimiento académico, ha sido, entre otros muchos, centro de interés de multitud de profesionales de las Ciencias Humanas y Sociales; no sólo desde el paradigma de la psicología humanista, sino que también ha sido abordado, con más o menos centralidad, por la psicología social, por el psicoanálisis y por algunos psicólogos del paradigma de la psicología cognitiva de los últimos tiempos.

EL AUTOESTIMA

Sobre el autoestima son múltiples los conceptos que existen; sin embargo los más relevantes son: Autoestima es la capacidad que tiene la persona de valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí misma. Es el conjunto de las actitudes del individuo hacia mismo.Es la percepción evaluativa de uno mismo. La autoestima puede expresarse como el amor hacia uno mismo, lo que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. Por ello tener una buena autoestima implica ser conscientes de las virtudes y defectos propios así como de lo que los demás realmente dicen de uno y sienten hacia uno aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno. Implica, por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y consecuentemente hacia los demás. La autoestima es el requisito indispensable para las relaciones interpersonales y humanas sanas. El amarse así mismo permite que puedas amar y respetar a los demás. Desarrollar la autoestima en el ser humano, es apuntar al desarrollo del amor por sí mismo, por sus capacidades, por sus valoraciones, es entender que el único ser capaz de fomentar el buen vivir, es el hombre, en el descubrimiento de sus potencialidades, que lo llevarán en última instancia a construir un proyecto de vida, cimentado en todo lo que significa ser humano, con deseos de progreso, bienestar y crecimiento individual, para luego por supuesto, hacer partícipe a la comunidad familiar y social de sus aportes y significaciones.

FACTORES PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMAPara desarrollar una gran autoestima es necesario que cada persona desarrolle los siguientes aspectos:

1. El autoconocimiento2. El autoconcepto 3. La autoevaluación4. La autoaceptación 5. El autorespeto

1. EL AUTOCONOCIMIENTOCada ser humano es único, irrepetible e irremplazables, por ello somos diferentes los unos a los otros.El autoconocimiento se refiere a la capacidad que tenemos de ser conscientes de las virtudes y defectos con las que contamos y asumirlas en su justa medida, muchas veces podemos tomar un poco de lo que los demás dicen de uno y sienten hacia uno, aceptando todo ello sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y digno. Pero para ello se requiere de la comunicación interpersonal, porque a través de ella nos manifestamos, decimos quienes somos, qué buscamos, qué sentimos, qué apreciamos y a medida que nos damos a conocer, crecemos como persona. Por ello, el conocerse a si mismo, permite reconocer la necesidad de cambio positivo desde las manifestaciones de sus defectos y cualidades en Pro de las potencialidades del ser Humano2. EL AUTOCONCEPTOEl autoconcepto es el conjunto de creencias que una persona tiene de sí mismo. A lo largo de la vida, cada persona se forma una serie de ideas o de imágenes que la llevan a creer en lo que ella es. Esta fase es básica para conocer, cuáles son las potencialidades, virtudes, posibilidades, debilidades y defectos del ser humano, ya que al saber de ellos nos permite fortalecer las cualidades y trabajar para limar los defectos.El autoconcepto nos permite, analizarnos, concientizarnos y mirarnos interiormente para poder retomar la disciplina y lograr los proyectos propuestos. Si logramos mejorar nuestro

Page 2: Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento

autoconcepto, aprenderemos a valorar a los demás y a reconocer que nosotros tenemos grandes potencialidades. 3. LA AUTOEVALUACIÓNLa autoevaluación es la capacidad que debe desarrollarse porque permite a la persona aprobarse a sí mismo, con defectos y cualidades, fomentar el respeto por sus acciones, confiar en sus propias decisiones, interesarse en lo que hace, perdonar cuando es necesario, tener confianza en sus sueños y esfuerzos, nos enseña a comprender a los demás y al mundo para llevar una existencia amable, a vivir el hoy, sin desconocer el ayer y el futuro, a no engañarse a sí mismo y a los demás4. LA AUTO ACEPTACIÓNLa auto aceptación es la capacidad de asumir con entereza lo que somos y lo que tenemos, sin sentirnos más grandes o más pequeños que otros. Generalmente el hombre vive acosado por las preocupaciones y el afán de vivir siempre al día. El atormentarse por lo que no fue, no tiene ningún sentido porque lo único que se logra es el desgaste emocional. Lo que el hombre debe procurar es ser feliz por sí mismo; el concentrarse en planear el futuro con optimismo hace del hombre un sujeto dinámico y creativo, que saca provecho de sus cualidades y si fracasa aprende de la experiencia y empieza de nuevo.5. EL AUTO RESPETOMe quiero a mi mismo. El aceptarnos tal y como somos es la columna vertebral de la autoestima, ya que ésta nos lleva en última instancia a respetar todo lo que somos y hacemos y así respetamos todo lo que son y hacen los otros.El autorrespeto por el cuerpo, por los actos, por los espacios, por las ideas, permite la no anulación del otro, el reconocimiento del otro desde el lenguaje como vínculo de comunicación. A la primer persona a la que le debemos respeto, es a nosotros mismos. Si nos amamos y nos respetamos, no vamos a poner en riesgo ni nuestra integridad física ni moral realizando actos de dañen nuestro cuerpo o nuestra alma.

ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

1. “Solo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos” AUTOESTIMA 2. “La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” AUTORRESPETO3. “La actitud del individuo hacia si mismo y el aprecio por su propio valor, juega un papel en el proceso creador” AUTOACEPTACIÓN4. “El sentirse devaluado e indeseable es en La mayoría de los casos la base de los problemas humanos” AUTOEVALUACIÓN5. “Dale a un hombre una autoimagen pobre y acabará siendo siervo” AUTOCONCEPTO6. “Cuando aprendamos a conocernos en verdad vivimos” AUTOCONOCIMIENTO

TIPS PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA1. Realiza una lista de tus virtudes y cualidades y reflexionar sobre ellas. 2. No pienses solo en tus defectos todo ser humano tiene grandes cualidades y tú no eres la

excepción. 3. Busca sin culpas disfrutar de la vida 4. Fomenta amistades no estés solo busca a alguien con quien compartir5. No sigas ciegamente las opiniones de los demás la opinión de la otra gente no debe

importarte tanto como para que te afecte negativamente. 6. Deja que los demás te ayuden, busca apoyo de tu familia amigos etc.7. No te hagas demasiados reproches, no te compares porque siempre vas a encontrar

personas mejores y peores que tú. 8. Aprende a decir NO, no significa que seas mala o malo o que van a dejar de quererte,

solamente que estás aprendiendo a tener carácter 9. Dedícate tiempo, cuida tu aspecto físico, sin que llegues a ser esclavo o esclava de tu

imagen, si debes tener en cuenta que el cuidado básico de la higiene y el arreglo corporal te ayudarán a sentirte mejor y a que los demás sientan agrado al estar contigo. Trata de verte bien y de oler bien.

10.Agradece a Dios cada amanecer todas las cosas buenas que tienes en tu vida y repite lo bueno y no lo malo que tienes. No se te olvide que eres lo que quieres ser.

AUTOESTIMA ES:…Autoestima es superar tus fallas y fructificar tus talentosÚnicamente vivir en función de tu bienestar y el de los demásTal y como es bien sabido es identificarnos con el otroObrar conforme a unos valores y metas que nos permiten crecerEntender que el otro es mi complemento, no mi rivalSaber que es a través del otro que logro mi realizaciónTratar de hallar en lo que hago gozo y satisfacción

Page 3: Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento

Iluminar al otro con tu fe y positivismoMantener la serenidad aún en los momentos difícilesAsí sentirás los beneplácitos del amor propioFACTORES QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA

• Es importante tener en cuenta la opinión que tienen los demás sobre nosotros, pero esto solo debemos tomarlo en cuenta para fortalecer lo bueno y para mejorar si lo creemos necesario, más no para ajustarnos a lo que quieren los demás que seamos.

• Reconocer y valorar nuestros logros también nos ayuda a crecer como personas y a sentirnos orgullosos de nosotros mismos

• Hacer sentir bien y apreciados a los demás. Cuando hacemos sentir bien a los demás, nos estamos convirtiendo en mejores personas

• La autoestima se construye diariamente a través de nuestras experiencias y de las relaciones con las personas que nos rodean. Si con frecuencia nos estimulan, si nos destacan más lo positivo que lo negativo, si nos motivan a superarnos, desarrollaremos una autoestima positiva

FACTORES QUE DESFAVORECEN LA AUTOESTIMA

• Mensajes descalificadores • Eventos traumáticos• Violencia familiar • Violencia escolar • Sociedad estresante• Déficit de habilidades sociales• Autocompasión permanente• Aislamiento y falta de comunicación• Baja capacidad de superar la frustración• Desesperanza • Pérdida de la fe en si mismo, en la vida y en Dios.

CONCLUSIÓN

El auto estima se construye diariamente a través de nuestras experiencias de las relaciones con las personas que nos rodean.Si nos motivan a superarnos desarrollaremos nuestra autoestima positiva; sin embargo si nos destacan más lo negativo y no tenemos la fortaleza necesaria para no dejarnos afectar por eso, caeremos en la frustración y en la baja autoestima. Desarrollar la autoestima en el ser humano, es apuntar al desarrollo del amor por sí mismo, por sus capacidades, por sus valoraciones, es entender que el único ser capaz de fomentar el buen vivir es uno mismo, independientemente de lo que los demás puedan decir o pensar, aunque sin perder siempre la objetividad y la cordura. Es decir sin llegar a sobreestimarnos y volvernos petulantes y soberbios, pero tampoco decaer tanto hasta volvernos apocados, desdichados y pusilánimes.

TALLER

1. De acuerdo con la guía, escribe el concepto de autoestima que te parezca más completo2. Elabora una escalera de la autoestima o un cuadro resumen con los 5 principales factores

para desarrollar la autoestima3. Realiza una pequeña descripción de cómo están los 5 principales factores para desarrollar

la autoestima en tu vida hoy. (Tu autoconocimiento, tu auto concepto, tu autoevaluación, tu auto aceptación, tu auto respeto)

4. Copia los 5 Tips que te hayan parecido los más convenientes para fortalecer la autoestima. 5. Escribe tus 3 principales fortalezas y 3 debilidades6. Escribe cuáles son los factores que más contribuyen a que se baje tu autoestima y qué

puedes hacer para superarlos.7. Escribe cómo crees que podrías ayudar a una persona que tuviera baja autoestima8. Escribe lo que esperas en el futuro de ti mismo9. Realiza una descripción de Nick Vujicic de acuerdo con el video observado 10.Escribe las 3 principales cosas que aprendiste sobre este tema y te pueden aportar para tu

crecimiento personal.