TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

12
TALCAC001MT21-A13V1 Matemática 1 Programa Acompañamiento TALLER I Bloque 21 Ejercicios PSU 1. Juan tiene tres monedas de $ 100, Pedro tiene 8 monedas de $ 50 y Angélica tiene 4 monedas de $ 500. Ellos van al casino y Juan pierde sus tres monedas, Pedro gana cuatro monedas de $ 50 y Angélica pierde dos de sus monedas. Entonces, respecto del dinero del casino, es verdad que A) aumenta en $ 1.500. D) disminuye en $ 1.500. B) aumenta en $ 1.100. E) disminuye en $ 3.000. C) disminuye en $ 1.100. 2. Cierto día, una casa de cambio compra el dólar a $ 500 y el euro lo vende a $ 800. Carmen vende 20 dólares a esa casa de cambio y utiliza ese dinero para comprar 10 euros. En relación a esta transacción, es correcto afirmar que Carmen A) debe agregar $ 18.000. D) va a recibir $ 2.000 de vuelto. B) debe agregar $ 11.000. E) va a recibir $ 11.000 de vuelto. C) debe agregar $ 2.000. 3. El doble de (20 · 5 – 15 · 4) es A) 40 D) 680 B) 80 E) ninguno de los valores anteriores. C) 340

description

Preparación prueba selección universitaria

Transcript of TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

Page 1: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

TALCAC001MT21-A13V1

Mat

emát

ica

1

Programa Acompañamiento

TALLER I Bloque 21

Ejercicios PSU

1. Juan tiene tres monedas de $ 100, Pedro tiene 8 monedas de $ 50 y Angélica tiene 4 monedas de $ 500. Ellos van al casino y Juan pierde sus tres monedas, Pedro gana cuatro monedas de $ 50 y Angélica pierde dos de sus monedas. Entonces, respecto del dinero del casino, es verdad que

A) aumenta en $ 1.500. D) disminuye en $ 1.500. B) aumenta en $ 1.100. E) disminuye en $ 3.000. C) disminuye en $ 1.100.

2. Cierto día, una casa de cambio compra el dólar a $ 500 y el euro lo vende a $ 800. Carmen vende 20 dólares a esa casa de cambio y utiliza ese dinero para comprar 10 euros. En relación a esta transacción, es correcto afirmar que Carmen

A) debe agregar $ 18.000. D) va a recibir $ 2.000 de vuelto. B) debe agregar $ 11.000. E) va a recibir $ 11.000 de vuelto. C) debe agregar $ 2.000.

3. El doble de (20 · 5 – 15 · 4) es

A) 40 D) 680 B) 80 E) ninguno de los valores anteriores. C) 340

Page 2: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

MATEMÁTICA

2

4. En un curso de repostería existen las siguientes instrucciones, x es agregar 50 gramos, y es extraer 100 gramos y z es agregar 25 gramos, entonces ¿en cuál grupo de instrucciones se agrega más de lo que se extrae?

I) x, z, x II) x, y, x III) x, y, z

A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) Solo II y III C) Solo III

5. En la figura, cada círculo está dividido en partes iguales, representando una fracción. El total de partes indica el denominador y las partes sombreadas el numerador. El resultado de la operación indicada en la figura es

+ –

A) 4760 D) 1

12 B) 17

60 E) 160

C) 14

6. Ana, José y Adela, tienen cada uno, una botella de igual forma y capacidad. Ana tiene 12

de su

botella con jugo, José tiene 25

de su botella con jugo y Adela tiene 57 de su botella con jugo. Si los

contenidos de dos de esas botellas se juntan, entonces se puede afirmar que

I) José y Adela no logran llenar una botella. II) Ana y José no logran llenar una botella. III) Ana y Adela sí logran llenar una botella.

Es(son) verdadera(s)

A) solo I. D) solo I y III. B) solo II. E) solo II y III. C) solo III.

Page 3: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

TALLER

3

7. El valor de 2

4 + 25

es

A) 511 D) 3

B) 53 E) 44

5

C) 125

8. 3 – 2 · 32 + 2

3 + 2 · 3 =

A) – 2318 D) 5

17

B) – 111 E) 49

30

C) 16

9. ¿En cuál de las siguientes operaciones se obtiene como resultado un número entero?

A) 13 · 0,3333... D) 4

7 + 52

B) 57 : 7

5 E) 32 · 12

3

C) 0,2 + 0,8

10. En la sucesión 12 , 3

3 , 55 , 7

7 , …; el sexto término es

A) 911 D) 13

11

B) 1113 E) 11

9

C) 1111

Page 4: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

MATEMÁTICA

4

11. El valor de ( 13 )2

+ ( 14 )1

es

A) 213 D)

1336

B) 37 E) ninguno de los valores anteriores.

C) 310

12. El valor de (5 – 2 · 3)2 es

A) – 1 D) 81 B) 1 E) ninguno de los valores anteriores. C) 18

13. ¿Cuál es el valor de (10)–2 – (– 10)2?

A) – 99,99 D) 0 B) – 90 E) 100,01 C) – 0,99

14. ¿Cuál de las siguientes igualdades es verdadera?

A) (2 + 5)3 = 23 + 53 D) (54)9 = 513

B) 45 · 35 = 1210 E) 97 · 92 = 99

C) ( 211 )– 3

= 3 · 113 · 2

15. Al nacer Julieta, estaban presentes sus 2 padres, sus 22 abuelos, sus 23 bisabuelos y sus 24 tatarabuelos. ¿Cuántos familiares estaban con Julieta?

A) 16 D) 29

B) 20 E) 210

C) 30

Page 5: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

TALLER

5

16. Si a = �2 + 3�2, entonces ¿cuál es el valor de a2?

A) 4�2 D) 32 B) 8 E) Ninguno de los valores anteriores. C) 8�2

17. – 3�2 =

A) ( – 12 )

13 D) 2

13

B) 2– 3 E) 23

C) ( 12 )

13

18. ¿Cuál es el valor de 4�3 · 5�3

��34 5 ?

A) 3–11 D) 325

B) 3– 111 E) 3

C) 1

19. ¿Cuál(es) de las siguientes expresiones NO es(son) racional(es)?

I) �18�2

II) �8 · 2

III) �7 + �1

A) Solo I D) Solo I y II B) Solo II E) Solo II y III C) Solo III

Page 6: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

MATEMÁTICA

6

20. Una ruleta está numerada del uno al veinte, ambos incluidos. Al girarla, ¿cuál es la probabilidad de obtener un número múltiplo de tres?

A) 110 D)

13

B) 320 E)

720

C) 310

21. Un científico tiene en una caja tres insectos y dos arácnidos. Los insectos tienen seis patas y los arácnidos ocho patas. Si el científico escoge un solo organismo, tomando al azar una pata cualquiera, entonces ¿cuál es la probabilidad de obtener un arácnido?

A) 25 D)

23

B) 817 E)

89

C) 917

22. La probabilidad de obtener una manzana podrida desde un cajón que tiene 80 manzanas es de 120 . Si en el cajón solo hay manzanas, ¿cuántas de ellas NO están podridas?

A) 1 B) 4 C) 19 D) 20 E) 76

23. Una bolsa contiene fichas con las letras de la palabra HIPOTENUSA, todas de igual peso y tamaño. Al extraer una ficha al azar, ¿cuál es la probabilidad de extraer una ficha con una letra que NO pertenezca a la palabra CATETO?

A) 710 D) 4

10

B) 610 E) 3

10

C) 510

Page 7: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

TALLER

7

24. La tabla adjunta muestra las monedas que hay en el monedero de José.

Moneda $ 1 $ 5 $ 10 $ 50 $ 100 $ 500Cantidad 3 0 4 2 1 2

Si José compra un alfajor que cuesta $ 50 y para pagar extrae al azar una moneda, entonces ¿cuál es la probabilidad de extraer una moneda que le alcance para efectuar el pago?

A) 16 D) 1

2

B) 14 E) 5

6

C) 512

25. Elena tiene en su armario tres pantalones rojos, dos pantalones blancos, un pantalón café y cuatro pantalones negros. Si extrae un pantalón al azar, ¿cuál es la probabilidad de que este sea blanco o café?

A) 150 D) 3

10

B) 320 E) 7

10

C) 1450

26. Un canasto contiene las frutas indicadas en la tabla adjunta.

Maduras No madurasManzanas 5 2Naranjas 3 6

Al extraer una fruta al azar, ¿cuál es la probabilidad de extraer una que sea manzana o una que

esté madura?

A) 1516 D) 5

16

B) 58 E) 56

256

C) 1532

Page 8: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

MATEMÁTICA

8

27. En un sobre existen fichas con las letras de la palabra AURELIO, todas de igual peso y tamaño. Al extraer dos fichas al azar, una después de otra y devolviendo la primera al sobre, ¿cuál es la probabilidad de sacar primero una vocal y luego la letra R?

A) 549 D) 6

7

B) 542 E) 37

42

C) 37

28. En una mochila hay tres bolsas de maní, cuatro bolsas de pistachos y cinco bolsas de pasas. Si se extraen dos bolsas, sin reposición, ¿cuál es la probabilidad de que la primera sea de pasas y la segunda sea de maní?

A) 512 · 3

12 D) 512 + 3

12

B) 512 · 3

11 E) 512 + 3

11

C) 57 · 3

9

29. Los números m y n pertenecen al conjunto de los números naturales. Se puede determinar si el resultado de n�3m es un número natural si:

(1) m es múltiplo de n. (2) n es divisor de m.

A) (1) por sí sola. D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). B) (2) por sí sola. E) Se requiere información adicional. C) Ambas juntas, (1) y (2).

30. Se tiene una caja con fichas con las letras de una palabra, todas de igual peso y tamaño. Al extraer una ficha al azar, se puede calcular la probabilidad de obtener una consonante si:

(1) La palabra es PARALELEPÍPEDO. (2) La palabra tiene igual número de vocales que de consonantes.

A) (1) por sí sola. D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). B) (2) por sí sola. E) Se requiere información adicional. C) Ambas juntas, (1) y (2).

Page 9: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

TALLER

9

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad 1 Aplicación2 Aplicación 3 Aplicación 4 Análisis 5 Aplicación 6 Análisis7 Aplicación 8 Aplicación9 Aplicación10 Análisis11 Aplicación12 Aplicación13 Aplicación14 Comprensión15 Aplicación16 Aplicación17 Aplicación18 Aplicación19 Análisis20 Aplicación21 Aplicación22 Aplicación23 Aplicación24 Aplicación25 Aplicación26 Aplicación27 Aplicación28 Aplicación29 Evaluación30 Evaluación

Page 10: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

MATEMÁTICA

10

Mis apuntes

Page 11: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

TALLER

11

Page 12: TALLER I MT-21 (Acompañamiento)

Registro de propiedad intelectual de Cpech.Prohibida su reproducción total o parcial.