TALLER IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS

4
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS TALLER DE SIMULACIÓN La Formación Continua, la calidad total significa desarrollar un proceso en el que los trabajadores que participan en el plan de formación disfrutan del aprendizaje, desarrollan totalmente las destrezas y habilidades que adquieren en la formación, y se hacen competentes para aplicarlas al puesto de trabajo, lo cual produce un efecto positivo en el funcionamiento global de la empresa. Fases que integran la formación continua: - Identificación y análisis de necesidades formativas - Diseño y planificación de la formación - Ejecución del plan de formación (seguimiento) - Evaluación de los resultados e impacto de la formación - Implementación de acciones de mejora y correctivas FASE 1: IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS La formación tiene sentido cuando las causas de los problemas de una organización, empresa, etc., se centran en los conocimientos, habilidades o destrezas de los empleados; esta necesidad surge generalmente por tres tipos de causas: − Problemas de desempeño de trabajo − Introducción de nuevas tecnologías Cambios legales o introducción de normas FACTORES CLAVE

Transcript of TALLER IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS

IDENTIFICACIN Y ANLISIS DE NECESIDADES FORMATIVASTALLER DE SIMULACIN

La Formacin Continua, la calidad total significa desarrollar un proceso en el que los trabajadores que participan en el plan de formacin disfrutan del aprendizaje, desarrollan totalmente las destrezas y habilidades que adquieren en la formacin, y se hacen competentes para aplicarlas al puesto de trabajo, lo cual produce un efecto positivo en el funcionamiento global de la empresa.

Fases que integran la formacin continua: - Identificacin y anlisis de necesidades formativas - Diseo y planificacin de la formacin - Ejecucin del plan de formacin (seguimiento) - Evaluacin de los resultados e impacto de la formacin - Implementacin de acciones de mejora y correctivas

FASE 1: IDENTIFICACIN Y ANLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS

La formacin tiene sentido cuando las causas de los problemas de una organizacin, empresa, etc., se centran en los conocimientos, habilidades o destrezas de los empleados; esta necesidad surge generalmente por tres tipos de causas: Problemas de desempeo de trabajo Introduccin de nuevas tecnologas Cambios legales o introduccin de normas

FACTORES CLAVE Las PAUTAS para un adecuado desarrollo de la fase de identificacin y anlisis de necesidades formativas son las recogidas en la tabla siguiente:

Casustica: para desarrollar en clase. Tomamos como base una PYME que fabrica pintura industrial y domstica en el rea metropolitana de Medelln, vamos a elaborar un plan de formacin para el jefe de bodega de la empresa. Diligencia los siguientes puntos:Identificacin de las necesidades/objetivos de la organizacin a corto, medio y largo plazo (enmarcado en situacin del mercado, sector)

Lo realmente importante es que la empresa, con base en la informacin de que disponga:

Establezca (preferiblemente por escrito) los objetivos generales que desea conseguir en un horizonte de entre 1 a 3 aos. Establezca (y a ser posible exprese por escrito) los objetivos especficos que desea alcanzar a corto plazo, en un periodo de aproximadamente un ao. Ejemplos: aumento de un 5% de la produccin para el 30 de septiembre del prximo ao, disminucin del absentismo laboral un 15% antes del 31 de diciembre del ao entrante, etc. Lgicamente estos objetivos especficos deben ser coherentes con los objetivos generales.

Anlisis de los puestos de trabajo/ocupaciones de la empresa

*Es importante definir el perfil de cada uno de los diferentes puestos de trabajo, (en este caso elaboramos para el jefe de bodega tareas que debe desempear (f.3 responsabilidades bsicas). De esta forma se facilitar la tarea de analizar si esta persona est realizando correctamente las tareas que le corresponden. Si el plan fuera general se realizara con los dems puestos de trabajo.

Definicin de los conocimientos, habilidades y destrezas (competencias) requeridos para el Desempeo adecuado de las tareas incluidas en cada ocupacin.

Defina para el jefe de bodega las habilidades tcnicas y competencias generales y especficas

Anlisis comparativo entre las competencias requeridas para el desarrollo de una ocupacin con la cualificacin real de los trabajadores que la ocupan.

*Se realizar una comparacin entre los conocimientos, habilidades y destrezas que posee la persona que ocupa un puesto de trabajo con aquellas que se han identificado como necesarias y pertinentes (especificadas en la informacin anterior).

Haga una comparacin imaginaria

Evaluacin del desempeo profesional de las tareas que se realizan en cada ocupacin.

*Un supervisor (el propio empresario, encargado etc.) determinar si cada trabajador est desempeando adecuadamente las funciones (en este caso el jefe de bodega) que le han sido asignados y en caso negativo establecer las causas y las posibles soluciones relativas a formacin. Esta evaluacin puede realizarse de maneras muy diversas que van, desde la definicin previa de diferentes indicadores que informen de la destreza en la ejecucin de cada tarea y la posterior recogida de datos y anlisis de los mismos, a la valoracin (por ejemplo de 1 a 10) de la ejecucin de cada tarea en base a la simple impresin del supervisor.

Califique al jefe de bodega.

Definicin de los puntos o reas de mejora resultantes de los anlisis anteriores.

El anlisis de toda la informacin precedente aportar el conocimiento suficiente para identificar diversas reas de mejora, correspondiendo stas a aquellas competencias en las que se han observado deficiencias subsanables mediante la formacin.

Esta ser la base para la realizacin del plan de formacin de la empresa.

Identificacin del colectivo

Este punto se refiere a que el proceso de identificacin y deteccin de necesidades formativas es recomendable realizarlo partiendo de un subgrupo dentro de la empresa, de un colectivo ms menos definido y que cuente con caractersticas similares: un departamento/ rea, una ocupacin, etc.. Ejemplo:

rea Necesidades detectadasNivel de urgencia

Almacenaje y bodegas- Gestin de pedidos-Planificacin prioritario