TALLER No 1 EDUCACIÒN AMBIENTAL UNIPAMPLONA

3
Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 1 de 1 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDAD No 1 Valor 10% “SE ENTREGA 1 TRABAJO POR GRUPO, CADA ESTUDIANTE DEBE MARCAR LA HOJA CON: NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS CÒDIGOELABORAR UN MAPA CONCEPTUALQUE VINCULE LOS SIGUIENTES ASPECTOS: TITULO DEL MAPA: PROBLEMAS AMBIENTALES DE MAYOR SENSIBILIDAD EN EL SIGLO XXI: En el mapa se deben vincular aspectos como: Descripción del problema. Causas y efectos. Acciones o medidas de prevención que podemos hacer para prevenirlos o mitigarlos. Consultar si existen medidas internacionales que se han tomado para cada problema. “SE PUEDE REALIZAR UN MAPA GENERAL QUE VINCULE LOS 5 TEMAS, O CADA PROBLEMA EN UN MAPA APARTE. TAMBIEN PUEDEN VINCULAR IMÁGENES” TEMAS DEL TRABAJO: 1. Agotamiento de la capa de ozono. 2. Lluvia ácida. 3. Reducción de la biodiversidad. 4. Desertificación. 5. Calentamiento global.

Transcript of TALLER No 1 EDUCACIÒN AMBIENTAL UNIPAMPLONA

Page 1: TALLER No 1  EDUCACIÒN AMBIENTAL UNIPAMPLONA

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

1 de 1

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDAD No 1

Valor 10%

“SE ENTREGA 1 TRABAJO POR GRUPO, CADA ESTUDIANTE DEBE

MARCAR LA HOJA CON: NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

CÒDIGO”

ELABORAR UN “MAPA CONCEPTUAL” QUE VINCULE LOS

SIGUIENTES ASPECTOS:

TITULO DEL MAPA:

PROBLEMAS AMBIENTALES DE MAYOR SENSIBILIDAD EN EL

SIGLO XXI:

En el mapa se deben vincular aspectos como:

Descripción del problema.

Causas y efectos. Acciones o medidas de prevención que podemos hacer para

prevenirlos o mitigarlos.

Consultar si existen medidas internacionales que se han tomado para cada problema.

“SE PUEDE REALIZAR UN MAPA GENERAL QUE VINCULE LOS 5

TEMAS, O CADA PROBLEMA EN UN MAPA APARTE. TAMBIEN PUEDEN VINCULAR IMÁGENES”

TEMAS DEL TRABAJO:

1. Agotamiento de la capa de ozono. 2. Lluvia ácida. 3. Reducción de la biodiversidad. 4. Desertificación. 5. Calentamiento global.

Page 2: TALLER No 1  EDUCACIÒN AMBIENTAL UNIPAMPLONA

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

2 de 2

CRITERIOS FUNDAMENTALES PARA ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL:

PARA TENER EN CUENTA:

1. Un mapa conceptual es una forma breve de representar

información. 2. Los mapas conceptuales contienen 3 elementos

fundamentales:

A. Concepto: palabras o signos con los que se expresan

regularidades

B. Proposición: 2 o más términos conceptuales unidos por

palabras de enlace para formar una unidad semántica C. Palabras de enlace: sirven para relacionar los

conceptos.

Page 3: TALLER No 1  EDUCACIÒN AMBIENTAL UNIPAMPLONA

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

3 de 3

Ejemplos de un mapa conceptual:

Ejemplo No 1.

Ejemplo No 2: