Taller nº 12 hidrogimnasia 2012

7
DEPORTE FORMATIVO TALLER Nº 12 HIDROGIMNASIA Y JUEGOS ACUÁTICOS DEFINICIÓN La Hidrogimnasia es una nueva técnica de gimnasia considerada aeróbica por el elevado consumo de oxígeno que precisa. Son ejercicios físicos (preparación física) con música usando el medio acuático, esto último tiene la ventaja de eliminar el impacto que sufren las articulaciones al realizar actividades físicas en seco o fuera del agua. El esfuerzo realizado por músculos y articulaciones se ve aumentado por la resistencia del agua, lo que hace que las necesidades de oxígeno sean elevadas. Produce una marcada relajación. Favorece el desarrollo y la fuerza muscular. El corazón y los pulmones son sometidos a un trabajo y un esfuerzo mantenido. Favorece la relajación de grupos musculares, sobre todo los posturales, y aumenta el tono de otros no utilizados en condiciones normales fuera del agua. Este tipo de gimnasia estimula el riego sanguíneo y la oxigenación de los tejidos, proporcionando un alto nivel de resistencia muscular y es útil para mejorar el sentido del equilibrio. Basa sus beneficios en la acción del agua sobre el organismo, lo que se funda-menta en la disminución de la fuerza de la gravedad y en el aumento o disminución de la resistencia ante el movimiento.

Transcript of Taller nº 12 hidrogimnasia 2012

Page 1: Taller nº 12 hidrogimnasia 2012

DEPORTE FORMATIVOTALLER Nº 12

HIDROGIMNASIA Y JUEGOS ACUÁTICOS

DEFINICIÓN

• La Hidrogimnasia es una nueva técnica de gimnasia considerada aeróbica

por el elevado consumo de oxígeno que precisa.

• Son ejercicios físicos (preparación física) con música usando el medio

acuático, esto último tiene la ventaja de eliminar el impacto que sufren las

articulaciones al realizar actividades físicas en seco o fuera del agua.

• El esfuerzo realizado por músculos y articulaciones se ve aumentado por la

resistencia del agua, lo que hace que las necesidades de oxígeno sean

elevadas.

• Produce una marcada relajación.

• Favorece el desarrollo y la fuerza muscular.

•El corazón y los pulmones son sometidos a un trabajo y un esfuerzo

mantenido.

•Favorece la relajación de grupos musculares, sobre todo los posturales, y

aumenta el tono de otros no utilizados en condiciones normales fuera del agua.

• Este tipo de gimnasia estimula el riego sanguíneo y la oxigenación de los

tejidos, proporcionando un alto nivel de resistencia muscular y es útil para

mejorar el sentido del equilibrio.

•Basa sus beneficios en la acción del agua sobre el organismo, lo que se

funda-menta en la disminución de la fuerza de la gravedad y en el aumento o

disminución de la resistencia ante el movimiento.

Page 2: Taller nº 12 hidrogimnasia 2012

OBJETIVOS

•Incentivar la práctica de actividad físico deportiva en el medio acuático por

medio de ejercicios sistematizados con los componentes de una clase de

acondicionamiento físico.

•Realizar actividades lúdicas recreativas en el medio acuático que le brinde

nuevas alternativas de esparcimiento al alumno en su tiempo libre.

Importancia de la Hidrogimnasia

La ventaja del ejercicio en el agua es que no hay ningún tipo de impacto para las

articulaciones, entonces quienes los realizan se relajan mientras ejercitan cada

músculo de su cuerpo y no sienten tanto el cansancio, gracias al efecto del agua

sobre el peso corporal.

Son tantos los beneficios que reporta a la salud y al estado de ánimo, que es una

actividad recomendada para personas de todas las edades. Eso sí, sin

desconocer que es muy útil para condiciones especiales como embarazo, lesiones

de rodillas o caderas, obesidad, operaciones recientes, entre otras. Cualquier

movimiento de ritmo sostenido, que tenga una demanda constante en el corazón,

subiendo el pulso entre 120 y 160 latidos por minuto, provoca varios cambios

importantes en el cuerpo. El ejercicio aeróbico fortalece el corazón y promueve

niveles de colesterol saludables.

La resistencia que brinda el agua es doce veces mayor que la del aire, por lo tanto

la velocidad de los movimientos tiene que ser modificada. Cada movimiento debe

ser efectuado con un control total del cuerpo y una buena alineación de las

extremidades. La fuerza abdominal es uno de los elementos que ayuda a obtener

una buena postura corporal. La resistencia del agua ejerce presión en todas las

partes del cuerpo que estén sumergidas (presión hidrostática) y aumenta la

Page 3: Taller nº 12 hidrogimnasia 2012

tonicidad muscular cuando se hace algún movimiento dentro de ella, situación que

no ocurre practicando los ejercicios fuera de ella.

En conclusión, la Hidrogimnasia es ideal para:

• Ejercitar el cuerpo dentro del medio acuático, que posee la ventaja de

eliminar el impacto que sufren las articulaciones al realizar actividades físicas

en seco o fuera del agua.

• Fortificar el esfuerzo realizado por músculos y articulaciones debido a la

resistencia del agua, lo que hace que las necesidades de oxígeno sean

elevadas.

• Perder peso, producir relajo, desarrollar la fuerza muscular, mantener en

constante trabajo al corazón y pulmones, entre otros.

• Estimular el riego sanguíneo y la oxigenación de los tejidos, proporcionando

un alto nivel de resistencia muscular. Además, es útil para mejorar el sentido

del equilibrio y el aumento en el tono de músculos que la mayoría de las veces

no son utilizadas fuera del agua.

Juegos Acuáticos

OBJETIVOS

• Realizar actividades lúdicas recreativas en el medio acuático que le brinde

nuevas alternativas de esparcimiento al alumno en su tiempo libre

• Actividades Recreativas en el Agua

Page 4: Taller nº 12 hidrogimnasia 2012

• La recreación en el agua es un buen complemento práctico deportivo

convencional por cuanto significa hacerlo en forma relajada y amena

• Con estas se posibilita que las personas disfruten del medio acuático con mayor

dominio, permite además a la integridad del aprendizaje a nivel cognoscitivo,

motriz y socio afectivo.

Actividades

Juegos de Saltos

“saltos variados”

Acción: Estando colocados en el borde de la piscina saltar l agua.

Variantes: Serán dadas por las inagotables combinaciones que se obtienen de los

siguientes grupos.

Posiciones Iniciales:

- de pie, frente al agua

- de pie, de lado al agua

- de rodillas, frente al agua

- de rodillas, de lado al agua

- desde el borde

- desde alturas superiores

Acciones:

- Saltar todos a la vez tomados de la mano, o no

- Saltar uno a continuación del otro, haciendo una cadena

Page 5: Taller nº 12 hidrogimnasia 2012

- Empezar a la vez por ambos lados, provocando dos cadenas que confluyan

en el centro

- Caer dentro del aro estando este sobre el agua

- Pasar entre el aro estando este sujeto por otro compañero desde el borde

- Caer con una pierna entre flotador estando estos sobre el agua

- Salto para agarrar o golpear una pelota lanzada por un compañero

- Ídem, pero cayendo dentro del flotador

HIDROAEROBIC

Realizar distintos ejercicios y movimientos al ritmo de la música

Variantes: Diversas intensidades y exigencias de esfuerzos

Material: Se puede hacer sin material o utilizando elementos motivadores, aros,

pelotas, tablas.

Nombre: Carrera de huevos

Acción: Desplazarse llevando en la boca una cuchara y sobre esta una pelota de

ping-pong, tratando de que esta no se caiga.

Material: cucharas, pelotas ping-pong

Nombre: “Simón dice”

Acción: En la piscina se echan distintos materiales. Los jugadores mantienen un

continuo deslazamiento en círculo andando, corriendo, nadando. De pronto el

animador grita “Simón dice que hay que tomar un objeto del fondo; los

participantes deben ejecutarlo tan rápido como puedan.

Page 6: Taller nº 12 hidrogimnasia 2012

Variantes: El juego se puede hacer eliminando al ultimo o últimos que ejecutan la

orden. Las órdenes serán del tipo:

- Hay que salirse al borde de la piscina

- Hay que tocar un objeto de color rojo

- Hay que colocarse por parejas subidos a caballo

- Hay que formar grupos de cuatro y tomarse de la mano

Material: cualquier material puede valer para este juego

Juegos de lanzamiento y Recepciones

“El Naufrago”

Acción: Uno debe colocarse acostado en una pelota de fitness mientras el resto

lanza pelotas para impedirle que pase al otro lado de la piscina.

Variantes:

- Variar la distancia de lanzamiento

- Lanzar solo al agua

- Colocar delante del blanco algún obstáculo o persona que proteja de los

lanzamientos

Material: balón fitness, pelotas, tablas o similares

Nombre: “Vaya lió”

Acción: Formando 4 equipos distinguidos mediante gorros de colores, jugar a la

vez 2 partidos de waterpolo y volei, cada uno en una dirección de la piscina.

Page 7: Taller nº 12 hidrogimnasia 2012

Variantes:

- Aumentar el numero de equipos y organizar mas partidos simultáneos

- Facilitar flotadores a los mas necesitados

- Adaptar las reglas del juego introduciendo algunas nuevas a fin de que sea

un lió controlado.

Material: pelotas, flotadores, cintas, cuerdas