Taller nº 2

3
1 UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN FACULTAD DE EDUCACIÓN MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROF. DR. GUILLERMO ARANCIA PROF. FREDDY CHAVÉZ TALLER Nº 2 MARÍA PÀZ RODRÍGUEZ HOPP JOHANA FONTEALBA MIRANDA Santiago, 08 de Junio del 2010.

Transcript of Taller nº 2

Page 1: Taller nº 2

  1  

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA

PROF. DR. GUILLERMO ARANCIA

PROF. FREDDY CHAVÉZ

TALLER Nº 2

MARÍA PÀZ RODRÍGUEZ HOPP

JOHANA FONTEALBA MIRANDA

Santiago, 08 de Junio del 2010.

Page 2: Taller nº 2

  2  

INSTRUCCIONES:

1.- Lea y analice los textos indicados en la sección 3 del cuadernillo.

2.- Intercambie y discuta en su grupo (parejas) de trabajo las ideas principales

de los textos y elabore una descripción sintética sobre las competencias y

aprendizajes necesarios de los profesionales para el siglo XXI. Indique

especificidades en relación a su propio campo de actuación profesional. Hacer

una presentación en clases y discusión.

3.- Producir una síntesis conceptual sobre el tema tratado ocupando una

presentación y reseña escrita explicativa. Avance conceptual Nº 2 (trabajo en

pareja).

Subir el avance conceptual Nº 2 en el blog personal de cada uno.

Page 3: Taller nº 2

  3  

COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS PARA LOS CIRUJANOS DENTISTAS DEL SIGLO XXI:

1. Expresión oral y escrita, que es fundamental para una comunicación

interpersonal continua entre el dentista con sus pacientes. Deberá saber

escuchar adecuadamente (anamnesis) y deberá expresarse adecuadamente

para que sus pacientes lo entiendan.

2. Dominio de 2 idiomas: Hoy en día la mayoría (más del 90%) de la

información certera y basada en la evidencia se encuentra en Inglés, por lo que

es fundamental que nuestros profesionales hoy en día, entiendan que deberán

manejar el inglés para tener una mayor recepción de los conocimientos.

3. Responsabilidad social y compromiso ciudadano: Deberes y derechos de

los pacientes.

4. Proactividad en el desempeño laboral.

5. Capacidad de autocrítica y evaluación continua.

6. Trabajo en equipos multidisciplinarios.

7. Manejo y utilización efectiva de sistemas operativos computacionales de

forma efectiva (búsqueda de conocimientos) y odontología basada en la

evidencia: Saber discriminar entre los contenidos informativos que hay en la

web.

8. Manejo computacional de programas: Vemos que nuestros alumnos tienen

un dominio sobretodo con el PowerPoint y con los documentos PDF para el

intercambio de conocimientos.

9. Manejo de portales institucionales y públicos (foros, chat, youtube)

10. Actualizaciones tecnológicas constantes odontológicas: Mantenerse

actualizado y actualizar en la consulta las nuevas mejoras tecnológicas que

permite un mayor dominio de las competencias procedimentales.