Taller nº 6 gimnasia con balon

4
DEPORTE FORMATIVO TALLER Nº 6 GIMNASIA CON BALÓN INTRODUCCIÓN En este taller se destaca la pelota como un elemento que motiva al movimiento, las esferas se convierten en la figura geométrica de mayor dinamismo. Cuando el estudiante observa una pelota, la representación mental más inmediata es el movimiento, el rodar y el poder jugar. Por tal motivo se utilizará este pequeño elemento para potenciar las capacidades perceptivas motrices, sociomotrices y físico motrices. Estas capacidades en su interacción contribuyen al aprendizaje de habilidades manipulativas (coordinación ojo - mano), locomotrices y de equilibración. Sin embargo durante este taller pretendemos que se haga énfasis en el desarrollo de habilidades manipulativas (miembros superiores, inferiores, cabeza y tronco), además de mostrar la pelota como una alternativa lúdica para el mejoramiento de otras capacidades físicas como la fuerza (tonificación) y la resistencia. Con las actividades del taller de gimnasia con pelotas se procurará fomentar la creatividad (Utilización de recursos), la imaginación (explorar e inventar nuevos ejercicios o movimientos), el trabajo en equipo y la solidaridad, entre otros valores. PROPÓSITOS

Transcript of Taller nº 6 gimnasia con balon

Page 1: Taller nº 6 gimnasia con balon

DEPORTE FORMATIVOTALLER Nº 6

GIMNASIA CON BALÓN

INTRODUCCIÓN

En este taller se destaca la pelota como un elemento que motiva al movimiento,

las esferas se convierten en la figura geométrica de mayor dinamismo. Cuando el

estudiante observa una pelota, la representación mental más inmediata es el

movimiento, el rodar y el poder jugar. Por tal motivo se utilizará este pequeño

elemento para potenciar las capacidades perceptivas motrices, sociomotrices y

físico motrices. Estas capacidades en su interacción contribuyen al aprendizaje de

habilidades manipulativas (coordinación ojo - mano), locomotrices y de

equilibración.

Sin embargo durante este taller pretendemos que se haga énfasis en el desarrollo

de habilidades manipulativas (miembros superiores, inferiores, cabeza y tronco),

además de mostrar la pelota como una alternativa lúdica para el mejoramiento de

otras capacidades físicas como la fuerza (tonificación) y la resistencia.

Con las actividades del taller de gimnasia con pelotas se procurará fomentar la

creatividad (Utilización de recursos), la imaginación (explorar e inventar nuevos

ejercicios o movimientos), el trabajo en equipo y la solidaridad, entre otros valores.

PROPÓSITOS

Page 2: Taller nº 6 gimnasia con balon

• Mejorar la coordinación dinámica general, a través de actividades de lanzar

y atrapar en diferentes situaciones.

• Comunicarse con el otro a través de expresiones motrices que utilizan un

elemento común, la pelota.

• Generar en los estudiantes universitarios motivación hacia la práctica de

juegos con pelota.

Beneficios Físicos:

• Mejora la coordinación ojo – mano y ojo - pie.

• Estimulación de habilidades la lanzar y atrapar (precisión).

• Tonificación muscular, entre otros.

Beneficios sicológicos:

• Mejora la autoestima cuando se alcanzan los propósitos (competencia

motriz).

• Las diferentes acciones de juego generan disfrute y goce, desde la

espontaneidad.

Beneficios sociales:

• Crea nuevas alternativas de comunicación, a través de pases y otras

expresiones motrices.

• Integra (interrelaciones) al grupo de estudiantes, que participan en la

clases.

Page 3: Taller nº 6 gimnasia con balon

TALLER GIMNASIA CON PELOTAS

METODOLOGIA

Trabajo dirigido y semi dirigido, el profesor muestra algunos ejercicios y motiva, empero el estudiante debe potenciar su creatividad y explorar nuevos movimientos

MATERIALES

Pelotas de plástico y algunos balones.

LUGAREscenarios deportivos (Placa polideportiva)

SESION DE CLASE (propuesta)

A) Parte inicial

1. Motivación e invitación a aprender nuevos movimientos con pelotas.2. Toma de frecuencia cardíaca en reposo3. Calentamiento: Movimientos articulares, desplazamiento y estiramiento.4. Por parejas, una persona persigue a la otra con una pelota, cuando la toque

cambian de perseguidor, no se puede lanzar la pelota.

B) Parte Central

1. Pelota individual: Tareas en las cuales la consigna básica es lanzar y atrapar pelotas, partiendo para ello de diferentes posiciones iniciales, desplazamientos en todas las direcciones, cambios de velocidad, variaciones en la altura y la distancia de los lanzamientos.

2. El alumno propone y realiza otros juegos y ejercicios de lanzar y atrapar.

3. Pelota por parejas: Se proponen actividades de libre exploración, en las cuales se combinen los lanzamientos y las recepciones con diferentes formas de desplazarse y de saltar.

4. Algunas actividades por parejas pueden ser:

Pasar la pelota con las diferentes partes del cuerpo, a diferentes distancias.Golpear la pelota y pasarla con precisión al compañero, que encontrara a diferentes distancias.

Page 4: Taller nº 6 gimnasia con balon

C) Parte final

En grupos de 5 o 6 estudiantes realizan diferentes juegos con las pelotas, luego muestran a sus compañeros.

Toma de frecuencia cardíaca

Estiramientos por parejas

Llamado a lista.

AUTO EVALUACION:

CRITERIOS DE VALORACION

ASPECTOS A OBSERVAR SI NOALGUNAS

VECES

Conceptual

Puedo argumentar conceptos de espacio y tiempo, para desarrollar habilidades básicas

ProcedimentalAprendí nuevas posibilidades de movimiento

Actitudinal

Participo activamente en la clase

Colaboro con mis compañeros

He cumplido con los propósitos

Cuido el material de trabajo

Me esfuerzo por realizar bien los ejercicios

Nota Importante:

El anterior taller es una propuesta de trabajo que se sustenta en la experiencia pedagógica de los docentes de deporte formativo, la cual puede ser enriquecida con otros elementos, que se acomoden de acuerdo a las características de los diferentes grupos.